Que Se Vota El 12 De Septiembre En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 138
12 de septiembre: elecciones primarias (PASO). 30 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones nacionales. 10 de octubre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales en los medios de comunicación. 6 de noviembre: inicio del plazo de prohibición para publicar encuestas.
¿Que se elige en el 2021 en Argentina?
← 2019 • • 2023 → | |||||||||||
Elecciones provinciales de 2021 | |||||||||||
Tipo | Gubernativa y legislativa |
Las elecciones provinciales de Argentina de 2021 se realizaron en 13 de los 24 distritos del país. Los comicios tuvieron como objetivo renovar la mitad de las legislaturas provinciales y elegir gobernador en Corrientes y Santiago del Estero. La cantidad de cargos a renovar varió por provincia. Algunas cuentan con legislativos bicamerales, por lo que se debió elegir diputados y senadores provinciales, y otros con legislaturas unicamerales.
¿Que se elige en las elecciones primarias?
Una elección primaria (primaria de nominación), o simplemente primaria, es una elección en la cual los votantes bajo una jurisdicción seleccionan al candidato que un partido presentará a una elección pública posterior.
¿Cómo se elige a los diputados y senadores?
Los diputados se eligen por distritos uninominales mientras que los senadores se eligen en fórmulas de dos por entidad federativa. Se asigna el triunfo a las fórmulas que obtuvieron el mayor número de votos sin importar el porcentaje obtenido.
¿Cómo se eligen los representantes en la Argentina?
Urna utilizada en las elecciones de 1916. Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno ” representativo, republicano y federal “. [ 1 ] Por su condición de país federal , en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:
- Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional , formado por Senadores y Diputados.
- Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.
También se realizan regularmente elecciones municipales , regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente , organismo encargado de modificar la Constitución , algo que ha sucedido en 1853 , 1860 , 1866 , 1898 , 1949 , 1957 y 1994. [ 2 ] En todos los casos el voto es universal , secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; [ 3 ] [ 4 ] aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar.
- En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados;
- En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa;
- [ 5 ] Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre;
Desde 1932 hasta 1943 el cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el cargo el 12 de octubre.
- En marzo de 1973 fue elegido Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo pero renunció 49 días después de asumir;
- Ese mismo año fue elegido por tercera vez Juan Perón que asumió el cargo el 12 de octubre;
Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió el 25 de mayo de 2003. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta : debe haber una segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos , o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos. [ 6 ] El Congreso Nacional tiene dos cámaras:
- La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) por representación proporcional utilizando el método D’Hondt , con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
- El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001 , el senado fue renovado en su totalidad.
¿Que se elige en las elecciones del 14 de noviembre en Argentina?
14 de noviembre: elecciones legislativas nacionales.
¿Cuántos cargos se eligen en 2021?
Las elecciones de la Ciudad de México de 2021 se llevaron a cabo el domingo 6 de junio de 2021 , y en ellas se renovaron los titulares de los siguientes cargos de elección popular de la Ciudad de México : [ 1 ] [ 2 ]
- 66 diputados locales : 33 diputados electos por mayoría relativa y 33 designados mediante representación proporcional para integrar la II Legislatura.
- 16 alcaldías : Integradas por un alcalde, electo para un periodo de tres años.
¿Cuándo se vota la nueva Constitución 2022?
Plebiscito constitucional de Chile de 2022
← 2020 | |
---|---|
Plebiscito constitucional de 2022 ¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional? | |
Fecha | Domingo 4 de septiembre de 2022 |
Tipo | Plebiscito |
Duración de campaña | 6 de julio a 1 de septiembre |
.
¿Que se elige en las elecciones primarias en Argentina?
Mecanismo de las elecciones [ editar ] – Tanto la primaria como la general son obligatorias para todos los ciudadanos naturales o naturalizados en la República Argentina, estén o no afiliados a algún partido político. En las elecciones primarias cada agrupación política presenta sus candidatos, pudiendo tener una o más líneas internas.
La ciudadanía elegirá entre los candidatos de orden nacional (presidente, senadores y diputados) de las agrupaciones del partido que desee. Los partidos políticos presentan a todos sus pre-candidatos a todos sus cargos a elegir y los ciudadanos (afiliados o simpatizantes de dichos partidos) votan a sus pre-candidatos preferidos para competir por dicho cargo.
Así, un partido o coalición presenta (por ejemplo) seis pre-candidatos para presidente de la Nación Argentina y sale electo un candidato para competir en las elecciones generales. Para poder participar en las elecciones generales , cada agrupación debe obtener en las elecciones primarias al menos el 1,5 % de los votos válidos totales por categoría.
Este mecanismo es solo para autoridades nacionales, y cada provincia y/o municipio puede desdoblar sus elecciones (fijarlas en fechas diferentes). Otras características novedosas con la implementación de las PASO son: la existencia de padrones mixtos y Autoridades de Mesa Voluntarias.
[ 5 ] En la Provincia de Salta, para la celebración de las PASO, entre otras elecciones, se utiliza el Sistema de Boleta Única Electrónica. El mismo fue implementado en 2015 en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuándo es el voto de la nueva Constitución?
El Gobierno confirmó que el domingo 4 de septiembre de 2022 se realizará el ‘Plebiscito Constitucional de Salida’, instancia en la que los ciudadanos deberán enfrentarse a una papeleta para votar Apruebo o Rechazo al texto constitucional propuesto por la Convención.
¿Cuántos senadores hay en nuestro país?
Órgano del Poder Legislativo que se integra por 128 senadores y senadoras, 64 de ellos electos por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de primera minoría y 32 por la el principio de representación proporcional, mediante una lista nacional.
¿Cuántos senadores existen en el país?
El Senado – –> En la actualidad, y hasta 2022, el Senado está compuesto por 43 Senadores elegidos democráticamente. La Ley Nº 20. 840 establece que habrá 50 Senadores, número que se completará en las elecciones de 2021. El Senado se renueva alternativamente según el número de regiones, sean pares o impares.
- Requisitos para ser elegido Senador
- Ser ciudadano con derecho a sufragio.
- Tener 35 años de edad o más.
- Haber cursado la educación media o equivalente.
- Duración en el cargo Los Senadores ejercen sus cargos por un período de ocho años. Sin embargo, el Senado se renueva en parcialidades cada cuatro años, correspondiéndoles en una ocasión a los Senadores de las regiones impares y en otra, a los Senadores de las regiones pares.
- Conocer las acusaciones constitucionales entabladas por la Cámara de Diputados.
- Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el desempeño de su cargo, es decir, para hacer efectiva su responsabilidad civil.
- Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia.
- Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del artículo 17 N° 3 de la Constitución.
- Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República en los casos en que la Constitución o la ley lo requieran.
- Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de 30 días, o a contar del día de la elección presidencial (el tercer domingo de noviembre del año anterior a aquel en que deba cesar en su cargo el que esté en funciones).
- Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos se deberá oír previamente al Tribunal Constitucional.
- Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional de organizaciones o partidos políticos, cuando ella afecta al Presidente de la República o al Presidente electo (artículo 93 Nº 10 de la Constitución Política.
- Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de los dos tercios de los senadores en ejercicio, la designación de los ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional del Ministerio Público.
- Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos que este lo solicite.
- Participa en la elección de cuatro ministros del Tribunal Constitucional. Dos son nombrados directamente por el Senado y dos son previamente propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la propuesta, en su caso, requieren para su aprobación del voto favorable de los dos tercios de los senadores o diputados en ejercicio, según corresponda (artículo 92, letra b).
- Presta su acuerdo al nombramiento del Contralor General de la República, el cual es designado por el Presidente de la República con acuerdo del Senado adoptado por tres quintos de sus miembros en ejercicio ( artículo 98 de la Constitución).
- Su Presidente participa en el Consejo de Seguridad Nacional ( artículo 106 de la Constitución).
Funciones del Senado Al Igual que la Cámara de Diputados, esta corporación cumple con la función legislativa. Asimismo, tiene atribuciones exclusivas, las que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución, son:
Además, el Senado tiene las siguientes atribuciones adicionales:
¿Cuántos diputados son elegidos por voto directo?
CAMARA DE DIPUTADOS. Se integra por 500 diputados, 300 electos por mayoría relativa en los 300 distritos electorales del país (uninominales) y 200 electos por el sistema de representación proporcional (plurinominales).
¿Qué sistema electoral se utiliza en Argentina para elegir presidente?
– El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.
¿Cuántos diputados se eligen por provincia en Argentina?
Representación federal en el Senado y en Diputados [ editar ] – El bicameralismo argentino responde a una tradición histórica relacionada con la formación del estado y la asunción de la forma federal de estado. Es un sistema bicameral: La cámara alta está conformada por un número fijo de 72 senadores (3 por provincia), siempre y cuando no se establezcan nuevas provincias, mientras que a la cámara baja la componen diputados cuya cantidad se regula por censo nacional cada 10 años, habiendo 1 diputado cada 161,000 argentinos (257 actualmente).
Distrito | Senadores | Diputados |
---|---|---|
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 3 | 25 |
Provincia de Buenos Aires | 3 | 70 |
Provincia de Catamarca | 3 | 5 |
Provincia del Chaco | 3 | 7 |
Provincia del Chubut | 3 | 5 |
Provincia de Córdoba | 3 | 18 |
Provincia de Corrientes | 3 | 7 |
Provincia de Entre Ríos | 3 | 9 |
Provincia de Formosa | 3 | 5 |
Provincia de Jujuy | 3 | 6 |
Provincia de La Pampa | 3 | 5 |
Provincia de La Rioja | 3 | 5 |
Provincia de Mendoza | 3 | 10 |
Provincia de Misiones | 3 | 7 |
Provincia del Neuquén | 3 | 5 |
Provincia de Río Negro | 3 | 5 |
Provincia de Salta | 3 | 7 |
Provincia de San Juan | 3 | 6 |
Provincia de San Luis | 3 | 5 |
Provincia de Santa Cruz | 3 | 5 |
Provincia de Santa Fe | 3 | 19 |
Provincia de Santiago del Estero | 3 | 7 |
Provincia de Tierra del Fuego | 3 | 5 |
Provincia de Tucumán | 3 | 9 |
Total Argentina | 72 | 257 |
.
¿Quién elige a los representantes?
En México, el sistema electoral define que el Presidente de la República se elige por el principio de mayoría relativa; 300 diputados por mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el.
¿Qué de vota en Argentina?
El voto en Argentina tiene las siguientes características: es universal, igual, secreto libre y obligatorio. Universal. Esto significa que todos los ciudadanos argentinos, independientemente de su sexo, raza, religión, etc. , son titulares del derecho al sufragio a partir de los 18 años de edad.
¿Qué se vota el 12 de septiembre?
¿Qué se vota el 12 de septiembre? – Cámara de Diputados La votación en las PASO es para definir las listas en cada espacio político que se disputarán en las elecciones generales. Este año se define la renovación de 127 del total de 257 bancas de la Cámara de Diputados, y de la misma manera en el Senado con 24 de las 54 cámaras parlamentarias que posee. Te puede interesar: Cuánto es la multa por no ir a votar Quien más bancas deberá defender en Diputados es Juntos por el Cambio, mientras que el Frente de Todos defenderá 51 bancas y los demás espacios políticos se ocuparan de las 16 restantes.
¿Qué se vota en las PASO en septiembre?
¿Qué definen las PASO 2021? – Otro de los puntos a resaltar en estas elecciones a realizarse el 12 de septiembre tiene que ver con las definiciones que habrá luego. Para esta instancia se presentan precandidatos de todas las fuerzas, y en algunas coaliciones que no llegaron a un acuerdo se suma a la disputa electoral más de un precandidato.
Por ejemplo, en estas elecciones el espacio Juntos (antes llamado Juntos por el Cambio) presentó a Diego Santilli como precandidato por el PRO en una de sus listas, y a Facundo Manes que es el precandidato de la Unión Cívica Radical (UCR) en otra.
Ambos se medirán, y de acuerdo al porcentaje que saque cada uno, se organizará la lista para las elecciones del 14 de noviembre. En las elecciones primarias se puede votar a distintas agrupaciones políticas cortando boleta, siempre que sea para cargos diferentes. Además, hay que destacar que se puede votar en noviembre a pesar de no haber votado en este proceso electoral de septiembre.
¿Cuándo puedo votar el 14 de noviembre?
¿Cómo votar desde el exterior? –
- Sólo podrán votar aquellos que en su DNI argentino tengan un domicilio en el exterior desde antes del 18 de mayo.
- Hasta el 12 de septiembre, consultá si estás en el padrón.
Reclamos por correo electrónico a la Cámara Nacional: electoral. [email protected]. gov. ar. Si actualizaste tu domicilio en el exterior en tu DNI antes del 18 de mayo, ya estás habilitado para votar de forma presencial el 14 de noviembre entre las 8:00 y las 18:00 en la sede que te corresponde. Son válidos tanto el nuevo DNI tarjeta como el DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda “No válido para votar”, el DNI libreta verde, la libreta de enrolamiento y la libreta cívica: .
¿Cuáles son las fechas acordadas para las elecciones de septiembre?
Una de las pocas certezas del año 2021 será la realización de las Elecciones Legislativas , donde l a Cámara de Diputados renovará 127 bancas y 8 provincias elegirán senadores. Las votaciones de este año serán las primeras en desarrollarse en el contexto pandémico, por lo que se establecerá un protocolo sanitario que incluirá nuevos lugares de votación y medidas de prevención y cuidado específicas durante la jornada electoral.
Las fechas acordadas son el próximo domingo 12 de septiembre para las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y el 14 de noviembre para la elección general legislativa. Además, estas elecciones tendrán algunas modificaciones , derivadas de los cuidados sanitarios que la pandemia de Covid-19 requiere.
Así lo especificó la Cámara Nacional Electoral en su Acordada Extraordinaria N° 83/21 , que reglamentó estos nuevos protocolos, que establecen, entre otras cosas, la creación de un horario de votación prioritaria para pacientes de riesgo y la ampliación de los centros de votación existentes.