Que Se Celebra El 4 De Noviembre En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 85
El 4 de noviembre es una fecha con diversos acontecimientos importantes para la esfera local e internacional. Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Unesco, nacieron el actor Matthew McConaughey y el futbolista Luís Figo y falleció el filósofo Giles Delleuze.
¿Qué se celebra el 4 de noviembre?
¿Qué pasó un día como hoy? Efemérides del 4 de noviembre
Efemérides de hoy, 4 de noviembre: ¿qué se celebra mañana? –
- 1937 – EDUARDO HOLMBERG. Muere en Buenos Aires, a la edad de 85 años, el médico naturalista y escritor Eduardo Holmberg, una de las principales figuras de las ciencias naturales en la Argentina.
- 1979 – CRISIS DE LOS REHENES. Alrededor de 500 estudiantes iraníes seguidores de la revolución islamista promovida por el ayatolá Ruhollah Jomeini asaltan la embajada de Estados Unidos en Teherán, donde toman como rehenes a 52 estadounidenses a quienes mantienen cautivos hasta el 20 de enero de 1981, cuando fueron liberados.
- 1964 – MARTÍNEZ ESTRADA. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires el poeta, escritor y ensayista Ezequiel Martínez Estrada, miembro fundador de la Sociedad Argentina de Escritores. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1932 y en 1937
- 1922 – HOWARD CARTER. El arqueólogo y egiptólogo británico descubre la tumba del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes, frente a la ciudad egipcia de Luxor, uno de los más grandes hallazgos de la historia de la egiptología. La tumba de quien fuera el último monarca de la dinastía XVIII, que gobernó Egipto entre 1550 y 1325 antes de Cristo, estaba prácticamente intacta.
- 1913 – LUIS A. HUERGO. Muere en Buenos Aires, a la edad de 76 años, el ingeniero Luis Augusto Huergo, el primer egresado de la Facultad de Ingeniería en la Argentina y cofundador de la Sociedad Científica Argentina, de la que fue su primer presidente.
- 1969 – MATTHEW MCCONAUGHEY. Nace en la ciudad de Uvalde (Texas, EEUU) el actor estadounidense Matthew McConaughey, ganador de un premio Óscar y de un Globo de Oro en 2014. Filmó más de 45 películas.
- 1963 – HORACIO ELIZONDO. Nace en el barrio porteño de Villa Crespo el árbitro Horacio Elizondo, el primer argentino en dirigir el partido final de un Campeonato Mundial de fútbol. Fue en el Mundial de Alemania 2006, que Italia ganó a Francia y en el que expulsó al astro francés Zinedine Zidane por darle un cabezazo al italiano Marco Materazzi.
- 1967 – RACING CAMPEÓN. En el estadio Centenario de Montevideo, el Racing Club dirigido por Juan José Pizzutti se convierte en el primer club argentino en alzar la Copa Intercontinental al vencer por 1-0 al Celtic escocés con gol de Juan Carlos “el Chango” Cárdenas. En la “batalla de Montevideo”, como se recuerda a ese partido, fueron expulsados los racinguistas Alfio Basile y Juan Carlos Rulli, mientras que en el Celtic vieron la tarjeta roja Lennox, Johnstone y Hughes.
- 1995 – ISAAC RABIN. El primer ministro de Israel Isaac Rabin es asesinado a balazos por el disidente israelí Yigal Amir al concluir una marcha en la Plaza de los Reyes de Tel Aviv en apoyo a los Acuerdos de Oslo firmados con la Organización para la Liberación de Palestina.
- 2020 – DÍA DE LA UNESCO. Se celebra el Día Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en conmemoración de la fecha de su constitución en 1946 para mejorar los sistemas educativos.
.
¿Qué se celebra el 8 de noviembre?
Celebrar y conmemorar la cultura afro – El 8 de noviembre promueve la inclusión y el respeto, e interpela a la sociedad a través de acciones culturales que transmiten las raíces históricas afroargentinas. Carlos Lamadrid manifiesta que no solo han aportado soldados, sino también escritores, músicos, poetas, escritores, periodistas y pintores.
Y agrega que “este día es una contribución a todo lo que nos ha ocurrido dentro de la historia argentina: nuestros mayores han sido traídos como herramientas de trabajo sin reconocerle su cultura, su linaje y su religión.
Hemos sufrido discriminación, xenofobia y racismo desde antes de que la Argentina sea Argentina. Entonces, tenemos una deuda histórica , reclamamos que sean incluidas en la currícula escolar, las páginas que han escrito esos argentinos descendientes de esclavizados, esos africanos que han venido al país y se consustanciaron con la historia argentina y que forman parte de la libertad que hoy todos disfrutamos”. La ley Se trata de la Ley Nro. 26. 852. Es el primer reconocimiento legislativo de carácter nacional hacia los afrodescendientes. La sanción se da en el marco del reconocimiento a la comunidad afroargentina y a la cultura afro, como un modo de lucha contra la estigmatización y el racismo. Fotos: INADI y santostefanocarlosalberto. blogspot. com. ar/.
¿Cuáles fueron los acontecimientos de la Revolución de noviembre?
Fallecimientos [ editar ] –
- 711 : Justiniano II , emperador bizantino (n. 669).
- 1254 : Juan III Ducas Vatatzés , emperador niceno (n. circa 1192).
- 1381 : Pedro de Aragón , infante aragonés (n. 1305).
- 1411 : Khalil Sultan , gobernador de Transoxonia (n. 1384).
- 1584 : San Carlos Borromeo , cardenal italiano (n. 1538).
- 1652 : Jean-Charles de la Faille , matemático belga (n. 1597).
- 1664 : Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval , aristócrata español (n. 1602).
- 1669 : Johannes Cocceius , teólogo neerlandés (n. 1603).
- 1698 : Rasmus Bartholin , físico y matemático danés (n. 1625).
- 1702 : John Benbow , almirante británico (n. 1653).
- 1706 : Antonio Teodoro Ortells , compositor barroco español (n. 1649).
- 1781 : Johann Nikolaus Götz , poeta alemán (n. 1721).
- 1816 : Robert Waring Darwin , botánico británico (n. 1724).
- 1847 : Felix Mendelssohn Bartholdy , compositor alemán (n. 1809).
- 1856 : Hippolyte Delaroche , pintor francés (n. 1797).
- 1889 : Manuel A. Alonso , escritor puertorriqueño (n. 1822).
- 1893 : Pierre Tirard , político francés (n. 1827).
- 1907 : Diego Barros Arana , pedagogo, diplomático e historiador chileno (n. 1830).
- 1908 : Tomás Estrada Palma , presidente cubano (n. 1835).
- 1915 : Tomás Meabe , político y escritor español (n. 1879).
- 1917 : León Bloy , escritor francés (n. 1846).
- 1918 : Wilfred Owen , poeta británico (n. 1893).
- 1921 : Hara Takashi , primer ministro japonés (n. 1856).
- 1924 : Gabriel Fauré , compositor francés (n. 1845).
- 1924: Ireneo Paz , abogado, político, escritor y militar mexicano (n. 1836).
- 1925 : Alonso Quesada , escritor español (n. 1885).
- 1928 : Arnold Rothstein , mafioso estadounidense (n. 1928).
- 1931 : Buddy Bolden , trompetista estadounidense (n. 1877).
- 1932 : Salomón Reinach , pionero en la investigación filología clásica y la arqueología francesa (n. 1858).
- 1937 : Emil Hassler , naturalista, botánico y médico suizo (n. 1864).
- 1937: Eduardo Ladislao Holmberg , botánico, zoólogo y geólogo argentino (n. 1852).
- 1939 : Manuel Acero , político y sindicalista español (n. 1875).
- 1940 :
- Manuel Azaña , presidente español (n. 1880).
- Arthur Rostron , marino británico (n. 1869).
- 1948 : Sanford Myron Zeller , micólogo estadounidense (n. 1885).
- 1954 : Stig Dagerman , escritor sueco (n. 1923).
- 1955 : Cy Young , beisbolista estadounidense (n. 1867).
- 1957 : Shoghi Effendi , religioso bahaí israelí (n. 1897).
- 1958 : Josep Clarà , escultor español (n. 1878).
- 1963 : Pascual Ortiz Rubio , presidente mexicano (n. 1877).
- 1964 : Ezequiel Martínez Estrada , ensayista, poeta y cuentista argentino (f. 1895).
- 1968 : Horace Gould , piloto británico de Fórmula 1 (n. 1918).
- 1968: Michel Kikoine , pintor soviético (n. 1892).
- 1968: José Monegal , escritor y periodista uruguayo (n. 1892).
- 1971 : Guillermo León Valencia , presidente colombiano (n. 1909).
- 1974 : Bert Patenaude , futbolista estadounidense (n. 1909).
- 1975 : Agustín Tosco , dirigente sindical argentino (n. 1930).
- 1977 : Ornella Puliti Santoliquido , pianista italiana (n. 1906).
- 1980 : Elsie MacGill , ingeniera aeronáutica estadounidense, primera diseñadora de aeronaves del mundo (n. 1905).
- 1981 ː Vladímir Shcherbakov , militar soviético (n. 1901).
- 1982 : Jacques Tati , director y actor francés (n. 1907).
- 1983 : Sergio Fernández Larraín , político chileno (n. 1909).
- 1988 : Takeo Miki , político japonés (n. 1907).
- 1990 : David Stirling , aristócrata, activista y fundador del SAS (n. 1915).
- 1991 : Tony Richardson , cineasta británico (n. 1928).
- 1992 : José Luis Sáenz de Heredia , cineasta español (n. 1911).
- 1994 : Ermes Muccinelli , futbolista italiano (n. 1927).
- 1994: Sam Francis , pintor estadounidense (n. 1923).
- 1995 : Gilles Deleuze , filósofo francés (n. 1925).
- 1995: Isaac Rabin , primer ministro israelí; asesinado (n. 1922).
- 1997 : Quique Villanueva , cantante argentino (n. 1942).
- 1998 : Pacho Herrera , narcotraficante colombiano (n. 1951).
- 1998: Jorge Wehbe , político argentino, último ministro de Economía de la dictadura cívico-militar argentina, en 1983 (n. 1929).
- 1999 : Niní Gambier , actriz argentina (n. 1916).
- 2001 : Adolfo Llauradó , actor cubano.
- 2003 : Richard Wollheim , filósofo británico (n. 1923).
- 2005 : Nadia Anjuman , poetisa y periodista afgana (n. 1980). [ 14 ]
- 2005: Sheree North , actriz estadounidense (n. 1932).
- 2006 : Gerhard Ludwig Goebel , teólogo alemán (n. 1933).
- 2006: Délfor Medina , actor argentino (n. 1928).
- 2006: José del Patrocinio Romero Jiménez , pintor y poeta español (n. 1935).
- 2008 : Evelio Arias Ramos , actor y comediante mexicano (f. 1966).
- 2008: Juan Camilo Mouriño (n. 1971), José Luis Santiago Vasconcelos (n. 1957) y 14 personas más en el Accidente aéreo del Learjet 45 de la Secretaría de Gobernación de México.
- 2008: Michael Crichton , escritor estadounidense (n. 1942).
- 2010 : Gabriela David , guionista y directora de cine argentina (n. 1960). [ 15 ]
- 2010: Milka Cherneva , arquitecta búlgara (n. 1927).
- 2011 : Alfonso Cano , guerrillero colombiano (n. 1948).
- 2011: Graciela Romero , escritora y asistente social chilena (n. 1925).
- 2011: Norman Foster Ramsey , físico estadounidense, premio Nobel en 1989 (n. 1915).
- 2012 : Miguel Calero , futbolista colombiano-mexicano (n. 1971).
- 2014 : Enrique Olivera , político argentino (n. 1940).
- 2015 : Melissa Mathison , escritora estadounidense, guionista de E. (n. 1950).
- 2016 : Jean-Jacques Perrey , músico y productor francés (n. 1929).
- 2016: Julio Baccaro , actor, dramaturgo, director de teatro y maestro argentino (n. 1940).
- 2017 : Isabel Granada , actriz filipina (n. 1976).
¿Cuál es el objetivo del 8 de noviembre?
La fecha homenajea a María Remedios del Valle, fallecida un 8 de noviembre de 1847, tras haber combatido en el Ejército del Norte y nombrada capitana por el general Manuel Belgrano Otros artículos que te pueden interesar Las raíces afroargentinas forman parte de nuestra historia y presente.
- Es por eso que el objetivo principal del 8 de noviembre es reconocer el componente afro en la cultura nacional, a través de estrategias para impulsar la participación de los afrodescendientes y africanos en todos los aspectos de la vida sociocultural;
Carlos Lamadrid, secretario de la Asociación de Afroargentinos Misibamba -entidad que nuclea a afroargentinos del tronco colonial-, considera muy importante conmemorar este día “porque es reconocer dentro de la historia argentina, un día especial dedicado a aquellos que trajeron esclavizados, y sin embargo, se identificaron con este país y lucharon por su independencia”.