Que Se Celebra El 15 De Noviembre En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 77
Saltar al contenido Facebook Instagram Twitter YouTube Spotify
- Ingresantes
- Carrera de Medicina
- Escuela de Enfermería
- Escuela de Fonoaudiología
- Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
- Escuela de Nutrición
- Escuela de Tecnología Médica
- Estudiantes
- Egresados
- Docentes
- No Docentes
Buscar:
- Inicio
- La FCM
- Autoridades
- Misión
- Síntesis Histórica
- Honorable Consejo Directivo
- Gestión de gobierno 2018-2021
- Carreras
- Hospitales
- Museos
- Centros
- Secretarías
- Secretaría Académica
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles
- Secretaría Técnica
- Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Secretaría de Extensión
- Secretaría de Graduados
- Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación
- Asesoría Letrada
- Áreas de la FCM
- Dirección General Operativa
- Dirección General de Enseñanza
- Área Económico Financiera
- Dirección General de Recursos Humanos
- Área de Comunicación Institucional
- Área de Gestión Informática
- Salas Maternales
- Contacto
Buscar:
- Inicio
- La FCM
- Autoridades
- Misión
- Síntesis Histórica
- Honorable Consejo Directivo
- Gestión de gobierno 2018-2021
- Carreras
- Hospitales
- Museos
- Centros
- Secretarías
- Secretaría Académica
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles
- Secretaría Técnica
- Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Secretaría de Extensión
- Secretaría de Graduados
- Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación
- Asesoría Letrada
- Áreas de la FCM
- Dirección General Operativa
- Dirección General de Enseñanza
- Área Económico Financiera
- Dirección General de Recursos Humanos
- Área de Comunicación Institucional
- Área de Gestión Informática
- Salas Maternales
- Contacto
Inicio / 15 de noviembre: “Día Mundial sin Alcohol”
Cada 15 de noviembre se celebra en todo el mundo el “Día Mundial sin Alcohol”. La Organización Mundial de la Salud dispuso este día para poder concientizar a la población de las graves consecuencias que puede llegar a provocar la presencia de bebidas alcohólicas en el organismo. Estadísticas y opiniones de profesionales de la salud acerca de la epidemia que afecta sobre todo a los adolescentes.
¿Qué se celebra en Argentina el 15 de noviembre?
Fallecimientos [ editar ] –
- 655 : Penda , rey de Mercia (antiguo reino inglés) (n. ¿ ?).
- 687 : Ervigio , rey visigodo.
- 1099 : Elvira de Toro , aristócrata española, hija de Fernando I de León (n. 1038).
- 1280 : Alberto Magno , teólogo y obispo bávaro y santo católico (n. 1193).
- 1579 : Ferenc Dávid , reformador religioso húngaro (n. 1510).
- 1607 : Juan de Castellanos , poeta, cronista y sacerdote español (n. 1522).
- 1628 : Roque González de Santa Cruz , santo mártir paraguayo (n. 1576).
- 1630 : Johannes Kepler , astrónomo y matemático alemán (n. 1571).
- 1670 : Comenio , obispo, teólogo y educador checo (n. 1592).
- 1691 : Aelbert Cuyp , pintor neerlandés (n. 1620).
- 1706 : Tsangyang Gyatso , líder religioso tibetano, 6. º dalái lama (n. 1683).
- 1787 : Christoph Willibald Gluck , compositor alemán (n. 1714).
- 1795 : Charles-Amédée-Philippe van Loo , pintor francés (n. 1719).
- 1819 : Daniel Rutherford , químico y físico escocés (n. 1749).
- 1819: José Antonio Anzoátegui , general y patriota venezolano (n. 1789).
- 1832 : Jean-Baptiste Say , economista y empresario francés (n. 1767).
- 1848 : Pellegrino Rossi , economista, político y jurista italiano (n. 1787).
- 1853 : María II , reina portuguesa (n. 1819).
- 1856 : Madhusudan Gupta , médico bengalí, el primer indio que realizó una autopsia (n. 1800).
- 1863 : Federico VII , rey dinamarqués (n. 1808).
- 1875 : José María Lafragua , abogado, político y diplomático mexicano (n. 1813).
- 1892 : Thomas Neill Cream , asesino serial británico-canadiense (n. 1850).
- 1908 : Cixi , emperadora china (n. 1835).
- 1910 : Wilhelm Raabe , escritor alemán (n. 1831).
- 1916 : Henryk Sienkiewicz , escritor polaco, premio nobel de literatura en 1905 (n. 1846).
- 1917 : Émile Durkheim , sociólogo, psicólogo y filósofo francés (n. 1858).
- 1919 : Alfred Werner , químico suizo, premio nobel de química en 1913 (n. 1868).
- 1922 : Dimitrios Gounaris , abogado y político griego, 94. º primer ministro de Grecia (n. 1866).
- 1922: Petros Protopapadakis , matemático y político griego, 107. º primer ministro de Grecia (n. 1854).
- 1922: Nikolaos Stratos , Greek lawyer y político griego, 106. º primer ministro de Grecia (n. 1872).
- 1930 : Pierina Legnani , bailarina italiana (n. 1868).
- 1944 : el Petiso Orejudo (Cayetano Santos Godino), niño asesino en serie argentino (n. 1896).
- 1949 : Nathuram Godse (n. 1910) y Narayan Apte (n. 1911), asesinos de Majatma Gandhi (1869-1948).
- 1953 : Jorge de Lima , escritor, traductor, pintor, político y médico brasileño (n. 1893).
- 1954 : Lionel Barrymore , actor, cantante, director y guionista estadounidense (n. 1878).
- 1955 : Lloyd Bacon , actor y cineasta estadounidense (n. 1889).
- 1956 : Anatol Gorélik , anarquista ucraniano (n. 1890).
- 1958 : Tyrone Power , actor, cantante y productor estadounidense (n. 1914).
- 1959 : Charles Thomson Rees Wilson , físico y meteorólogo británico, premio nobel de física en 1927 (n. 1869).
- 1960 : Julia Anna Gardner , geóloga estadounidense (n. 1882).
- 1961 : Artemio de Valle Arizpe , abogado, político, diplomático, escritor e historiador mexicano (n. 1884).
- 1961: Elsie Ferguson , actriz estadounidense (n. 1883).
- 1963 : Fritz Reiner , director de orquesta y músico húngaro (n. 1888).
- 1966 : William Zorach , escultor y pintor lituano-estadounidense (n. 1887).
- 1967 : Michael Adams , militar, piloto y astronauta estadounidense (n. 1930).
- 1969 : Ignacio Aldecoa , escritor español (n. 1925).
- 1969: Joaquín Romero Murube , poeta y ensayista español (n. 1904).
- 1970 : Eduardo Víctor Haedo , político, pintor y periodista uruguayo (n. 1901).
- 1971 : Rudolf Abel , coronel británico-ruso (n. 1903).
- 1971: Edie Sedgwick , actriz y modelo estadounidense (n. 1943).
- 1973 : Alejo Capelo , poeta, dramaturgo y anarquista ecuatoriano (n. XIX).
- 1976 : Jean Gabin , actor, cantante y productor francés (n. 1904).
- 1977 : Carlota Grimaldi , aristócrata monegasca (n. 1898).
- 1978 : Margaret Mead , antropóloga y escritora estadounidense (n. 1901).
- 1980 : Bill Lee , actor y cantante estadounidense (n. 1916).
- 1980: María Luisa Garza “Loreley”, escritora y periodista mexicana (n. 1885).
- 1981 : Enid Markey , actriz estadounidense (n. 1894).
- 1983 : John Le Mesurier , actor británico (n. 1912).
- 1989 : Álvaro Ortega , árbitro de fútbol colombiano (n. 1952).
- 1989 : Alejandro Durán , fue un acordeonero, compositor y cantante colombiano de vallenato. (n. 1919).
- 1991 : Eduardo León , abogado chileno (n. 1911).
- 1996 : Alger Hiss , abogado, diplomático, funcionario y espía estadounidense (n. 1904).
- 1998 : Stokely Carmichael , activista trinitense de derechos civiles (n. 1941).
- 2001 : Alberto Ullastres , político español (n. 1914).
- 2002 : Myra Hindley , asesina británica (n. 1942).
- 2003 : Dorothy Loudon , actriz y cantante estadounidense (n. 1925).
- 2003: Antonio Tormo , cantautor argentino (n. 1913).
- 2004 : Rafael Peralta (25), infante de marina estadounidense nacido en México; muerto en combate (n. 1979).
- 2005 : Adrian Rogers , líder bautista y escritor estadounidense (n. 1931).
- 2006 : Ana Carolina Reston , modelo brasileña (n. 1986).
- 2008 : Grace Hartigan , pintora estadounidense (n. 1922).
- 2009 : Pierre Harmel , político y primer ministro belga (n. 1911).
- 2010 : Larry Evans , ajedrecista y periodista estadounidense (n. 1932).
- 2013 : Glafcos Clerides , político chipriota, presidente de Chipre entre 1993 y 2003 (n. 1919).
- 2014 : Lucien Clergue , fotógrafo y educador francés (n. 1934).
- 2015 : Herbert Scarf , economista y académico estadounidense (n. 1930).
- 2016 : Sixto Duran Ballén , político ecuatoriano, presidente de Ecuador entre 1992 y 1996 (n. 1921).
- 2017 : Camilo Rodolfo Cervino , fue un jugador de fútbol argentino. (n. 1926).
- 2017 : Lil Peep , rapero estadounidense.
- 2018 : Roy Clark , actor y músico de country estadounidense (n. 1933).
¿Qué pasó un día como hoy 15 de noviembre?
El 15 de noviembre de 1976 nace Claudia Llosa Bueno , cineasta peruana que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín 2009 por la película “La teta asustada”. Licenciada en Dirección de Cine en 1998 en la Universidad de Lima, continuó sus estudios en la Universidad de Nueva York y en Madrid. Sin embargo, sería con su segundo largometraje “La teta asustada” que alcanzaría el reconocimiento internacional. Nunca una película peruana había ganado un premio tan importante como el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín. Junto a Magaly Solier, protagonista de la película, conquistaron al jurado integrado por la famosa actriz Tilda Swinton. El año pasado estrenó “No llores, vuela”, película protagonizada por la actriz ganadora de un premio Óscar, Jennifer Connelly.
En 2004 filmó su primer cortometraje “Seeing martin”. Dos años más tarde estrenó “Madeinusa”, película que fue seleccionada para representar al Perú en los premios Óscar del 2007. 15/11/1862: Se funda La Providencia, el primer banco en el Perú, creado por el ciudadano belga Francisco Watteau.
15/11/1891: Nace el general alemán Erwin Rommel, conocido como el “zorro del desierto”. 15/11/1916: Fallece Henryk Sienkiewicz, escritor polaco y Premio Nobel de Literatura. 15/11/1935: Nace Hugo Blanco Galdós, político y ex guerrillero. 15/11/1940: Nace Roberto Cavalli, diseñador de modas italiano.
15/11/1950: Se funda radio El Sol. 15/11/1954: Fallece Lionel Barrymore, actor estadounidense. 15/11/1958: Muere Tyrone Power, actor estadounidense. 15/11/1988: Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), proclama la independencia de Palestina en el Palacio de las Naciones del Club des Pins, de Argel.
15/11/1991: Nace Shailene Woodley, actriz estadounidense. 15/11/1991: Fallece Juan Ríos Rey, poeta y dramaturgo peruano. Día Mundial de la Filosofía. Todo esto ocurrió un 15 de noviembre. Amigos, los invitamos a seguirnos en nuestro fan page: Huellas Digitales y en nuestra cuenta de Twitter @Huellas_ECpe.
¿Qué se celebra en noviembre en Argentina?
El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. La confederación se encontraba gobernada por Juan Manuel de Rosas, quien al mismo tiempo ejercía como gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué va a pasar el 15 de noviembre de 2021?
1886 – BALDOMERO F. MORENO. Nace en Buenos Aires el poeta y médico Baldomero Fernández Moreno, miembro de la Academia Argentina de Letras y figura clave de la literatura argentina del siglo XX. Sus poemas más recordados son “Setenta balcones y ninguna flor”, “Una estrella” y “El poeta y la calle”.
- 1942 – DANIEL BARENBOIM;
- Nace en Buenos Aires el pianista y director de orquesta argentino Daniel Baremboim, célebre tanto por su talento como por los conciertos que ha ofrecido para promover la paz entre árabes e israelíes;
Adoptó además las nacionalidades española, israelí y palestina. 1990 – BIOY CASARES. El escritor Adolfo Bioy Casares recibe en Madrid el Premio Cervantes de Literatura, el más importante otorgado a las letras en lengua castellana. 1993 – PAULO DYBALA. Nace en la localidad cordobesa de Laguna Larga el futbolista Paulo Dybala, quien inició su carrera como delantero en Instituto de Córdoba y pasó luego al Palermo y el Juventus de Italia, donde hoy es figura.
Desde 2018 forma parte del plantel de la selección argentina. 2004 – JOSE L. CHILAVERT. En el estadio José Amalfitani de Vélez Sarsfield se realiza el partido de despedida de José Luis Chilavert, el arquero más goleador del fútbol argentino y de la selección de Paraguay.
A lo largo de su carrera, disputó 737 partidos y marcó 70 goles de penal y tiro libre. 2012 – LEY DE RESTITUCIÓN. La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires aprueba la ley 4384 de “Restitución Histórica” para que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro regrese a su sede original del barrio de Boedo.
- 2012 – ROLANDO GARCÍA;
- A la edad de 93 años muere en la ciudad de México el científico Rolando García, fundador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Instituto Luis Federico Leloir;
- Impulsó la construcción de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires;
2017 – ARA SAN JUAN. Se registra el último contacto con el submarino ARA San Juan cuando navegaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo en una misión de rutina. Un año y dos días después de su desaparición, luego de una intensa búsqueda con la ayuda de varios países, el San Juan fue hallado hundido en el mar argentino, a unos 900 metros de profundidad.
¿Qué se celebra el 15 de noviembre de 2020?
15 de noviembre, Día Nacional contra el Uso Nocivo del Alcohol | Comisión Nacional contra las Adicciones | Gobierno | gob. mx.
¿Qué se celebra el día 16 de noviembre?
Es Día Nacional de la Gastronomía Mexicana Esta conmemoración pretende realzar la historia, la identidad nacional, la diversidad y su trascendencia, también busca proteger y preservar parte de la cultura mexicana.
¿Qué se celebra el 15 de diciembre en el mundo?
1832 – ALEXANDRE EIFFEL. Nace en la ciudad de Dijon (Borgoña, Francia) el ingeniero civil francés Alexandre Eiffel, diseñador de la torre Eiffel, que construyó para la Exposición Universal de París de 1889 y se convirtió en símbolo de la capital francesa.
- También diseñó varios puentes de la red ferroviaria francesa, entre otras grandes obras;
- 1947 – PATRICIO CONTRERAS;
- Nace en Santiago de Chile el actor de cine, teatro y televisión chileno Patricio Contreras, ganador de tres premios Cóndor de Plata, uno de ellos como mejor actor de reparto en la película La historia oficial (1985), ganadora de un Óscar al mejor filme de habla no inglesa;
1961 – ADOLF EICHMANN. Un tribunal israelí condena en Jerusalen al exjerarca nazi Adolf Eichmann a morir en la horca al hallarlo culpable del genocidio de millones de judíos durante el Tercer Reich alemán en la Segunda Guerra Mundial. La sentencia se cumplió el 31 de mayo de 1962 en la prisión israelí de Ramla.
1966 – WALT DISNEY. A la edad de 65 años muere en la ciudad de Burbank (California, EEUU) el dibujante, guionista y empresario estadounidense Walt Disney, pionero en la industria de la animación y ganador de 22 premios Óscar.
1969 – JOHN LENNON. En el Lyceum Theatre de Londres, el exbeatle John Lennon ofrece el que sería su último concierto en el Reino Unido. Fue en el recital “Paz para la Navidad”, organizado por la UNICEF, en el que fue acompañado por el también exbeatle George Harrison, por Erik Clapton y Billy Preston, entre otros artistas.
1983 – RAÚL ALFONSÍN. El presidente Raúl Alfonsín crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) para que investigue y denuncie violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico militar.
La CONADEP fue presidida por el escritor Ernesto Sábato. 1991 – LUCIANO PAVAROTTI. El tenor italiano Luciano Pavarotti ofrece un concierto en la avenida 9 de Julio de Buenos Aires ante unos 200. 000 espectadores. Un día antes, la banda de rock Soda Stereo había marcado un récord al reunir a 250.
000 fans en un recital en la emblemática avenida porteña. 1993 – ARIEL ORTEGA. El delantero Ariel Ortega debuta en la selección argentina, en partido amistoso con victoria por 2-1 ante Alemania que se jugó en un estadio de la ciudad estadounidense de Miami.
Con la camiseta albiceleste, el “Burrito” Ortega disputó los mundiales de Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002. 1995 – UNIÓN EUROPEA. Los países de la Unión Europea acuerdan en Madrid la creación de una moneda única, el euro, que se puso en circulación en enero de 2002.
- El euro rige actualmente en Alemania, Austria, Bélgica,Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia,Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal;
2021 – DÍA DEL CAMIONERO. Se celebra el Día del Camionero en conmemoración de la fecha de 1967 en la que se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo que incluyó al sindicato de choferes de camiones..
¿Qué significa el Día de la Soberanía Nacional?
El Día de la Soberanía Nacional conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires.
¿Cuándo es el Día de la yerba mate?
Cada 30 de noviembre celebramos el ‘ Día Nacional del Mate ‘. Las razones que explican la pasión por este icono nacional. Monumento al Comandante Andresito en la costanera de Posadas, Misiones. Sin fronteras: el mate llegó a lugares tan lejanos como Qatar.
¿Qué día es el día de la Patria?
Día de la Patria: ¿qué se celebra HOY, 25 de Mayo? – Este 25 de Mayo se celebra el Día de la Patria en conmemoración de la Revolución de Mayo ocurrida el 25 de mayo de 1810, aunque los acontecimientos no solo ocurrieron ese día ya que se trató de una serie de eventos durante toda la Semana de Mayo. .
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre y no el 16?
Ciudad de México — El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la noche del miércoles el Grito de Independencia por segundo año consecutivo sin la presencia de ciudadanos en el Zócalo capitalino debido a la pandemia de COV ID-19. Poco antes de las 23:00 horas (local) el mandatario encabezó un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia, que en este país ha causado casi 270.
000 muertes y 3,54 millones de contagios. Ya con la bandera mexicana, entregada por cadetes del Colegio Militar, López Obrador se asomó al balcón central del Palacio Nacional para dar el tradicional “Grito” en conmemoración del 211 aniversario del inicio de la Independencia de México.
“Mexicanas, mexicanos”, inició López Obrador y siguió con “¡vivas!” por la independencia, los héroes Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente Guerrero y los héroes anónimos. Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan los héroes anónimos! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! pic.
twitter. com/hyrgpxGX3X — Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 16, 2021 Continuó con arengas por la libertad, la justicia, la igualdad, la democracia, la honestidad, la soberanía, la fraternidad universal, el amor al prójimo y una especial a las culturas del México prehispánico.
El mandatario cerró con tres “¡Viva México!” y luego hizo sonar la campana de Dolores que, según la tradición, el cura Miguel Hidalgo repicó en 1810 para llamar al inicio de la gesta de Independencia. El escenario de la ceremonia, por segundo año consecutivo, fue una Plaza de la Constitución sin público.
En ella se instaló una maqueta monumental del antiguo Templo Mayor sobre la que se proyectó un vídeo de la fundación, resistencia e Independencia de México al igual que sobre la fachada de la Catedral Metropolitana.
Luego vinieron fuegos pirotécnicos y música tradicional mexicana. El evento, transmitido por televisión, radio e internet, quedó enmarcado en el maratón de conmemoraciones diseñadas este año por el Gobierno de López Obrador para conmemorar los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, los 200 años de la consumación de Independencia y los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.
EL LLAMADO En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla inició el levantamiento armado para proclamar la independencia de España tras ser avisado de que la conspiración que fraguaba en la ciudad de Querétaro (centro del país) había sido descubierta.
Hidalgo, también llamado el Padre de la Patria, dio el “Grito” reivindicativo en el pueblo de Dolores, en el estado de Guanajuato, a unos 300 kilómetros de la capital, dando comienzo a la lucha de independencia que se consumó el 27 de septiembre de 1821.
Pero aunque la primera conmemoración de la fecha la celebró el 16 de septiembre de 1812, el general Ignacio López Rayón, en Huichapan, Hidalgo, “fue en 1825 cuando se realizó la primera celebración oficial del Grito de Independencia en México, con Guadalupe Victoria como presidente”, explicó en entrevista con Efe la historiadora Ana María Cárabe López.
LA CONMEMORACIÓN “El festejo era una función de teatro y a ella asistía el presidente y su comitiva y en el acto se decían algunos discursos y se declamaban poesías alusivas a la independencia” explicó. “Se hacía una lectura del acta de Independencia del Congreso de Chilpancingo y se recordaba el decreto de Miguel Hidalgo dándole la libertad a los esclavos y se repicaban campanas”, señaló la experta en historia regional por la Universidad Autónoma de Guerrero.
- “No era una fiesta popular, para el pueblo, como la conocemos ahora, sino más bien era una ceremonia bastante privada para la clase política de ese momento”, recordó;
- Dijo que el pueblo participaba al día siguiente, como sucede ahora, el 16 de septiembre, “cuando se llevaba a cabo un paseo cívico -no un desfile militar-, en las calles, además se llevaba a cabo una misa”;
LA CEREMONIA ACTUAL La también licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid recordó que la ceremonia del grito tal como la conocemos comenzó en la etapa del Segundo Imperio Mexicano en la que el emperador Maximiliano de Habsburgo (1864-1867) estuvo al frente del país.
- “A Maximiliano se le ocurrió ir a dar el grito al pueblo de Dolores, en Guanajuato”, dijo;
- En ese mismo tono, el presidente Porfirio Díaz, para las fiestas del centenario de la Independencia en 1910, “mandó traer la campana que estaba en Dolores a la Ciudad de México y de esta forma comenzó una comunicación de carácter popular”, dijo la especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana Blanca García;
La experta en historia del Estado y la sociedad recordó que después de la mitad del siglo XIX la prensa mexicana propuso celebrar la consumación de Independencia, el 27 de septiembre, “pero solo se conmemora el 15 de septiembre”. Recordó que durante la etapa de la República Restaurada (1867-1877) “se comenzaron a fortalecer la instituciones liberales y se consideró que Palacio Nacional no solamente era la sede del gobierno sino que también representaba la sede de la identidad para celebrar festividades como el reconocimiento de la Independencia”.
EL GRITO DE HIDALGO “¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!” fueron las arengas de Hidalgo, en la parroquia de Dolores y no portaba una bandera sino un estandarte de la Virgen de Guadalupe.
En condiciones normales, el “Grito” lo da el presidente y autoridades locales en la mayoría de la plazas públicas de los 2. 457 municipios del país, quienes lanzan vivas “¡a los héroes que nos dieron patria y libertad!” “¡Mexicanos!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Allende!, ¡Viva la Corregidora!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva Guerrero!”, gritan las autoridades y cierran con el “¡Viva México!”, y el tañer de campanas.
¿Qué se celebra el día 17 de noviembre?
Celebraciones y acontecimientos relevantes de la historia nacional e internacional que tuvieron lugar un 17 de noviembre. Reconocimiento a los bebés que luchan por vivir Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro con el objetivo de concienciar a la población sobre la situación de aquellos bebés que nacen prematuramente.
De acuerdo con la OMS, 15 millones de bebés nacen prematuramente en todo el mundo, y más de un millón muere como resultado. Los bebés que sobreviven a menudo lo hacen con graves problemas de salud, como parálisis cerebral, pérdida visual y auditiva, así como discapacidad intelectual.
Es por eso que se debe poner especial atención a este problema de salud pública. El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro y queremos recordar que hoy en día los avances médicos en este campo han permitido mejorar las expectativas de vida y condiciones de salud de ellos #DíaMundialdelPrematuro pic.
- twitter;
- com/OgDnqOo18X — ClínicaAlemanaTemuco (@AlemanaTemuco) 17 de noviembre de 2017 Feliz cumpleaños al padre del teatro moderno mexicano El 17 de noviembre de 1905 nació el dramaturgo Rodolfo Usigli, quien es considerado el padre del teatro moderno mexicano;
Además de sus libretos teatrales, publicó poemas, aunque siempre destacó en el mundo escénico. Entre sus obras más importantes se encuentran Corona de sombras y El gesticulador , la cual es una concienzuda y mordaz crítica al régimen revolucionario. #Efemérides Nacido en la CDMX el 17 de noviembre de 1905, Rodolfo Usigli fue uno de los dramaturgos más destacados pic.
twitter. com/VhWpF8KjUG — Secretaría de Cultura CDMX (@CulturaCDMX) 17 de noviembre de 2015 Estrenó uno de los fenómenos de la cultura pop de la década El 17 de noviembre de 2008 se estrenó la película Crepúsculo , basada en el libro homónimo de Stephenie Meyer, protagonizada por Kristen Stewart y Robert Pattinson.
Tanto la saga de libros como la de filmes significaron un hito en la cultura pop de la primera década del siglo XXI, debido a la romántica y fantástica historia de amor entre una humana y un vampiro. Esta serie de filmes fue de vital importancia para las carreras de sus protagonistas, especialmente para Stewart, quien llegaría a trabajar con directores de renombre como Woody Allen..
¿Qué fechas se celebran en noviembre?
¿Qué se celebra el 22 de noviembre en Argentina?
Feriado Nacional │Día de la Soberanía | Universidad Nacional de Córdoba.
¿Qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina?
- Inicio
- Presidencia de la Nación
- Sindicatura General de la Nación – SIGEN
- 10 de noviembre: Día de la Tradición
Celebramos el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, el 10 de noviembre de 1834. Publicado el miércoles 10 de noviembre de 2021.
¿Qué se celebra el día 21 de noviembre en Argentina?
Saltar al contenido Facebook Instagram Twitter YouTube Spotify
- Ingresantes
- Carrera de Medicina
- Escuela de Enfermería
- Escuela de Fonoaudiología
- Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
- Escuela de Nutrición
- Escuela de Tecnología Médica
- Estudiantes
- Egresados
- Docentes
- No Docentes
Buscar:
- Inicio
- La FCM
- Autoridades
- Misión
- Síntesis Histórica
- Honorable Consejo Directivo
- Gestión de gobierno 2018-2021
- Carreras
- Hospitales
- Museos
- Centros
- Secretarías
- Secretaría Académica
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles
- Secretaría Técnica
- Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Secretaría de Extensión
- Secretaría de Graduados
- Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación
- Asesoría Letrada
- Áreas de la FCM
- Dirección General Operativa
- Dirección General de Enseñanza
- Área Económico Financiera
- Dirección General de Recursos Humanos
- Área de Comunicación Institucional
- Área de Gestión Informática
- Salas Maternales
- Contacto
Buscar:
- Inicio
- La FCM
- Autoridades
- Misión
- Síntesis Histórica
- Honorable Consejo Directivo
- Gestión de gobierno 2018-2021
- Carreras
- Hospitales
- Museos
- Centros
- Secretarías
- Secretaría Académica
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles
- Secretaría Técnica
- Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Secretaría de Extensión
- Secretaría de Graduados
- Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación
- Asesoría Letrada
- Áreas de la FCM
- Dirección General Operativa
- Dirección General de Enseñanza
- Área Económico Financiera
- Dirección General de Recursos Humanos
- Área de Comunicación Institucional
- Área de Gestión Informática
- Salas Maternales
- Contacto
Inicio / 21 de Noviembre: “Día de la Enfermería en la Argentina”
En la República Argentina, el 21 de noviembre celebramos el día de la Enfermería, por cuanto en esa fecha, en el año 1935, se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los remedios, cuya festividad es en esa fecha. 21 noviembre – 2021 |.
¿Qué se celebra el 24 de noviembre en la Argentina?
1859 – CHARLES DARWIN. El científico y explorador británico Charles Darwin publica en Londres la obra El origen de las especies, una de las precursoras de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. 1908 – LIBERTAD LAMARQUE.
- Nace en la ciudad santafesina de Rosario la actriz y cantante Libertad Lamarque, figura emblemática del cine argentino gracias a filmes como Ayúdame a vivir y Madreselva;
- Se convirtió también en una gran estrella en México, donde se radicó en la década de los años 50;
1941 – HORACIO ALTUNA. Nace en la ciudad de Córdoba el historietista Horacio Altuna, autor de clásicos del género como El loco Chávez y Las puertitas del señor López. 1954 – EMIR KUSTURICA. Nace en la ciudad bosnia de Sarajevo el cineasta, guionista y músico serbio Emir Kusturica, autor de aclamados filmes como Underground, Gato negro, gato blanco y Maradona por Kusturica.
1957 – DIEGO RIVERA. Muere en la Ciudad de México, a los 70 años de edad, el muralista mexicano Diego Rivera, uno de los artistas plásticos latinoamericanos más relevantes, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.
Entre su obra se destaca la Epopeya del pueblo mexicano. 1970 – JULIETA VENEGAS. Nace en la ciudad de Long Beach (California, EEUU) la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, una de las artistas latinas más reconocidas a nivel mundial. Formó parte de la banda mexicana de ska y reggae Tijuana No!, en la que ganó popularidad al componer la canción Pobre de ti junto a Álex Zúñiga.
- 1991 – FREDDIE MERCURY;
- A los 45 años de edad muere en Londres el cantante y compositor británico Freddie Mercury, líder y vocalista de la banda Queen y uno de los artistas más carismáticos de la historia del rock;
1993 – ALBERT COLLINS. Muere en la ciudad de Las Vegas (Nevada, EEUU), a la edad de 61 años, el guitarrista y cantante estadounidense Albert Collins, uno de los músicos más importantes e influyentes de la escena del blues. Formó parte del movimiento contracultural estadounidense y grabó una veintena de discos.
- 1996 – JUAN R;
- RIQUELME;
- El volante ofensivo Juan Román Riquelme anota su primer gol con la camiseta de Boca Juniors, en la goleada de su equipo ante Huracán por 6 a 0 en el estadio “xeneize” La Bombonera;
2021 – VINO ARGENTINO. Se celebra el Día del Vino en conmemoración del decreto presidencial de 2010 que lo declaró como bebida nacional argentina..