Que Se Celebra El 11 De Marzo En Argentina?

Que Se Celebra El 11 De Marzo En Argentina

El viernes 11 de marzo, a las 10 hs. se llevará adelante la jornada “La comunicación como herramienta para la Igualdad de Género” en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, sita en Buenos Aires 389, Paraná. La actividad es abierta a todo público y se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, establecido en la Ley 27.

176 a raíz de un proyecto de la Senadora Sigrid Kunath que trabajó en conjunto con la Defensoría del Público. En simultáneo, de 10 a 13 hs. , la Peatonal San Martín de la Plaza Alvear, será el lugar de encuentro para que niños, niñas y adolescentes participen del estudio de TV Móvil de la Defensoría del Público expresando sus vivencias y reflexiones en torno a los roles, estereotipos y construcciones culturales de género que se enseñan y aprenden desde la infancia.

El Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios, tuvo su origen en Paraná, en marzo de 2014, cuando la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, y la senadora Kunath expusieron en la charla “El rol de la Defensoría del Público en la lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres” mientras se articulaban acciones conjuntas luego que el organismo declarara a 2014 como el “Año de lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres y la Discriminación de género en los medios audiovisuales”.

La fecha elegida es en conmemoración al 11 de marzo de 2009, cuando se sancionó la Ley 26. 485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones impersonales.

Desde la creación de la Defensoría del Público, una de las principales preocupaciones de las audiencias de la radio y la televisión se vincula a las representaciones de géneros y sexualidades. Al 31 de enero de 2016, el 63% de los reclamos sobre discursos discriminatorios aluden a formas lesivas respecto de las mujeres (violencia, sexualización, cosificación y estigmatización) y a formas lesivas respecto de otras identidades de géneros.

¿Qué se celebra el 11 de marzo internacional?

Saltar al contenido Inicio / 11 de marzo: “Día Internacional del Riñón”

Desde el año 2006 se viene celebrando el  Día Mundial del Riñón , una efeméride instaurada por la  Sociedad Internacional de Nefrología (ISN)  y la  Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) , a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones. Se celebra el segundo jueves de marzo, siendo variable cada año. En 2021, el lema del Día Mundial del Riñón es:   “Viviendo bien con la enfermedad renal”.

¿Qué se celebra en marzo en Argentina?

¿Quién cumple años el 11 de marzo?

Nacimientos de grandes artistas, atentados y catástrofes naturales que sacudieron al mundo. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 11 de marzo en la Argentina y el mundo – 11 de marzo de 2021 08:55 LA NACION Que Se Celebra El 11 De Marzo En Argentina Efemérides del 11 de marzo: hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del compositor Astor Piazzolla – Fuente: Archivo

  • 1842 – Nace Leandro N. Alem, caudillo radical, jurisconsulto, legislador y diplomático argentino.
  • 1871 – Como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla, se habilita en Buenos Aires el cementerio de la Chacarita.
  • 1921 – Nace Astor Piazzola, compositor y bandoneonista argentino.
  • 1940 – Nace el cantautor y poeta argentino Alberto Cortez.
  • 1957 – Nace el conductor y periodista Nicolas Repetto.
  • 1965 – Nace la modelo venezolana Catherine Fulop.
  • 1965 – Nace el músico y productor argentino Juanchi Baleiron.
  • 1973 – El candidato peronista Héctor Cámpora triunfa en las elecciones presidenciales. La renuncia de Cámpora, a mediados de julio, abrió el camino a Perón para presentarse como candidato a presidente por tercera vez.
  • 2004 – Se producen una serie de 10 atentados simultáneos en España. Por este motivo, murieron 193 personas, y 1858 resultaron heridas.
  • 2011 – Se produce un terremoto de 9 grados y tsunami en Japón , en el que murieron 15. 836 personas y unas 8400 continúan desaparecidas. Es el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha, así como el cuarto más potente del mundo de todos los terremotos medidos.

LA NACION.

¿Qué se celebra en Argentina el 12 de marzo?

Origen – Consiste en la fiel reproducción del sello que el 12 de marzo de 1813 empleara la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, para autenticar los actos gubernamentales. Hasta entonces y desde el inicio de las sesiones, ese cuerpo se había visto obligado a emplear la estampa de las armas reales utilizada en los documentos desde tiempos del Virreinato, como lo testimonian dos cartas de ciudadanía expedidas el 22 de febrero de ese año, uno de cuyos ejemplares se conserva en el Museo Histórico Nacional.

El Decreto 10. 302 de 1944 , en su artículo 5° adoptó dicha figura como modelo patrón inalterable, el que debe ser observado en cualquiera de sus reproducciones. Es en función de sus orígenes que el calendario oficial celebra el 12 de marzo como Día del Escudo Nacional.

Consultar la efeméride.

¿Qué se celebra el 11 de marzo de 2022?

Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo 2022 El 11 de marzo la Unión Europea conmemora el Día Europeo en recuerdo de las Víctimas del Terrorismo.

¿Qué pasó el 11 de marzo de 1990?

11 de marzo ¿QUE SE CELEBRA Y CUALES COSAS IMPORTANTES PASARON UN DIA COMO HOY?

Nacimientos [ editar ] –

  • 1544 : Torquato Tasso , poeta italiano (f. 1595).
  • 1725 : Henry Benedict Stuart , pretendiente a la Corona británica (f. 1807).
  • 1726 : José Solano y Bote , militar español (f. 1806).
  • 1754 : Juan Meléndez Valdés , poeta español (f. 1817).
  • 1763 : José Miguel Pey , político colombiano (f. 1838).
  • 1808 : Agustín Morales , militar y político boliviano, presidente de Bolivia entre 1871 y 1872 (f. 1872).
  • 1811 : Urbain Le Verrier , matemático francés (f. 1877).
  • 1818 : Marius Petipa , bailarín y coreógrafo francés (f. 1910).
  • 1821 : Cándido Nocedal , político español (f. 1885).
  • 1822 : Joseph Louis François Bertrand , matemático francés (f. 1900).
  • 1827 : Édouard Piette , historiador y arqueólogo francés (f. 1906).
  • 1842 : Leandro N. Alem , político argentino, fundador de la Unión Cívica Radical (f. 1896).
  • 1843 : Barata Ribeiro , médico, político y escritor brasileño, primer prefecto de la ciudad de Río de Janeiro. (f. 1910).
  • 1846 : Constance Bache , pianista, compositora y escritora británica (f. 1903).
  • 1850 : Clément Duval , anarquista francés (f. 1935).
  • 1858 : William Cassels , misionero anglicano británico (f. 1925).
  • 1869 : Ángel Amor Ruibal , filósofo, lingüista y teólogo español, precursor del pensamiento lingüístico (f. 1930).
  • 1870 : Louis Bachelier , matemático francés (f. 1946).
  • 1872 : K. Groom , escritora británica (f. 1954).
  • 1875 : Narciso Alonso Cortés , poeta vallisoletano, investigador e historiador de la literatura (f. 1972).
  • 1876 : Panchito Gómez Toro , militar cubano, hijo de Máximo Gómez y ayudante de Antonio Maceo. (f. 1896).
  • 1876: Carl Ruggles , compositor estadounidense (f. 1971).
  • 1885 : Malcolm Campbell , piloto de carreras británico (f. 1948).
  • 1887 : Raoul Walsh , cineasta estadounidense (f. 1980).
  • 1890 : Vannevar Bush , ingeniero y científico estadounidense (f. 1974).
  • 1895 : Shemp Howard , actor y comediante estadounidense, de los Tres Chiflados (f. 1955).
  • 1897 : Henry Cowell , compositor estadounidense (f. 1965).
  • 1898 : Dorothy Gish , actriz estadounidense (f. 1968).
  • 1899 : Federico IX , rey danés (f. 1972).
  • 1905 : Héctor Sgarbi , escultror y político uruguayo (f. 1982).
  • 1907 : José María Peñaranda , compositor colombiano (f. 2006).
  • 1907: Jessie Matthews , actriz británica (f. 1981).
  • 1910 : Robert Havemann , químico alemán (f. 1982).
  • 1912 : Xavier Montsalvatge , compositor español (f. 2002).
  • 1914 : Pedro Escudero , cineasta, director teatral y guionista argentino (f. 1989).
  • 1914: Álvaro del Portillo , sacerdote español del Opus Dei (f. 1994).
  • 1915 : Joseph Carl Robnett Licklider , informático estadounidense (f. 1990).
  • 1916 : Harold Wilson , primer ministro británico entre 1964 y 1970 (f. 1995).
  • 1919 : Mercer Ellington , músico, compositor y arreglista estadounidense de jazz (f. 1996).
  • 1919ː Kira Nikolaevna Golovko , actriz de cine y teatro soviética (f. 2007).
  • 1920 : Nicolaas Bloembergen , físico y profesor neerlandés, premio Nobel de Física en 1981 (f. 2017).
  • 1921 : Ástor Piazzolla , compositor y bandoneonista argentino (f. 1992).
  • 1921: Frank Harary , matemático estadounidense (f. 2005). [ 3 ] ​
  • 1922 : Cornelius Castoriadis , filósofo griego expatriado en Francia (f. 1997).
  • 1922: José Luis López Vázquez , actor español (f. 2009).
  • 1922: Tun Abdul Razak Hussein , primer ministro malayo (f. 1976).
  • 1923 : Alice von Hildebrand , filósofa, escritora, profesora universitaria y teóloga católica belga-estadounidense (f. 2022).
  • 1925 : Margaret Oakley Dayhoff , bióloga, química y bioinformática estadounidense (f. 1983).
  • 1926 : Ralph David Abernathy , activista estadounidense por los derechos civiles (f. 1990).
  • 1927 : Josep Maria Subirachs , pintor y escultor catalán (f. 2014).
  • 1927: Freda Meissner-Blau , política y activista ecologista austríaca (f. 2015).
  • 1928 : Albert Salmi , actor estadounidense (f. 1990).
  • 1929 : Ubaldo de Lío , guitarrista y compositor argentino de tango (f. 2012).
  • 1931 : Rupert Murdoch , empresario estadounidense nacido en Australia.
  • 1931: Janosch , escritor y dibujante silesiano.
  • 1933 : Sandra Milo , actriz italiana.
  • 1935 : Nancy Kovack , actriz estadounidense de cine clásico.
  • 1936 : Antonin Scalia , jurista estadounidense (f. 2016).
  • 1936: Orestes Omar Corbatta , futbolista argentino (f. 1991).
  • 1936: Hollis Frampton , cineasta estadounidense. [ cita requerida ]
  • 1936: Harald zur Hausen , científico alemán, premio nobel de fisiología en 2008.
  • 1937 : Carlos Larrañaga , actor español (f. 2012).
  • 1940 : Alberto Cortez , compositor y cantante argentino (f. 2019).
  • 1942 : Paul Leduc , director de cine mexicano (f. 2020).
  • 1943 : Arturo Merzario , piloto de automovilismo italiano.
  • 1945 : Pirri , futbolista y médico español.
  • 1945: José Mari Chan , cantante filipino.
  • 1947 : Tristan Murail , compositor francés.
  • 1948 : César Gerónimo , beisbolista dominicano.
  • 1948: Jim McMillian , baloncestista estadounidense (f. 2016).
  • 1948: Dominique Sanda , actriz y modelo francesa.
  • 1950 : Bobby McFerrin , cantante estadounidense.
  • 1950: Jerry Zucker , cineasta estadounidense.
  • 1951 : Steve David , futbolista trinitense.
  • 1952 : Douglas Adams , novelista británico (f. 2001).
  • 1952: Ricardo Martinelli , político panameño, presidente de Panamá entre 2009 y 2014.
  • 1953 : László Bölöni , futbolista rumano.
  • 1953: Derek Daly , piloto de automovilismo irlandés.
  • 1955 : Nina Hagen , cantante alemana.
  • 1956 : Rob Paulsen , actor de voz estadounidense.
  • 1957 : Qasem Soleimani , militar iraní (f. 2020).
  • 1957: Víctor Rangel , futbolista mexicano.
  • 1958 : Ghazi Mashal Ajil al-Yawer , político iraquí, presidente interino.
  • 1959 : Dejan Stojanović , escritor, filósofo y periodista serbio-estadounidense.
  • 1959: Manuel Negrete , futbolista, entrenador y político mexicano.
  • 1961 : Elias Koteas , actor canadiense.
  • 1962 : Abdullahi Mohamed , diplomático y político somalí, Presidente de Somalia entre 2017 y 2022.
  • 1963 : Fernando Guillén Cuervo , actor español.
  • 1963: Alex Kingston , actriz británica.
  • 1964 : Peter Berg , cineasta estadounidense.
  • 1964: Leena Lehtolainen , escritora finlandesa.
  • 1964: Vinnie Paul , músico estadounidense, de la banda Pantera (f. 2018).
  • 1964: Shane Richie , actor británico.
  • 1965 : Juanchi Baleirón , cantante argentino, de la banda Los Pericos.
  • 1965: Wallace Langham , actor estadounidense.
  • 1965: Emilia Mazer , actriz argentina.
  • 1966 : Shurik’N , rapero francés.
  • 1967 : Cynthia Klitbo , actriz mexicana.
  • 1967: John Barrowman , actor escocés.
  • 1967: Renzo Gracie , luchador de artes marciales mixtas brasileño.
  • 1968 : Lisa Loeb , cantante estadounidense.
  • 1969 : Terrence Howard , actor estadounidense.
  • 1971 : Osqui Guzmán , actor argentino.
  • 1971: Johnny Knoxville , actor y doble estadounidense.
  • 1972 : Benjamin Diamond , cantante francés.
  • 1972 : Salomón Torres , beisbolista dominicano.
  • 1973 : Martin Hiden , futbolista australiano.
  • 1973: Tomasz Rząsa , futbolista polaco.
  • 1973: Vedin Musić , futbolista bosnio.
  • 1974 : Bobby Abreu , beisbolista venezolano.
  • 1976 : Maximiliano de la Cruz , actor, humorista y conductor de televisión uruguayo.
  • 1976: Thomas Gravesen , futbolista danés.
  • 1976: Javier Casquero , futbolista y entrenador español.
  • 1977 : Andre Nickatina , rapero estadounidense.
  • 1977: Becky Hammon , ex-basquetbolista estadounidense, actual entrenadora de Las Vegas Aces.
  • 1978 : Albert Luque , futbolista español.
  • 1978: Christopher Rice , escritor estadounidense.
  • 1978: Didier Drogba , futbolista marfileño retirado.
  • 1979 : Elton Brand , baloncestista estadounidense.
  • 1979: Fred Jones , baloncestista estadounidense.
  • 1979: Mirko Savini , futbolista y entrenador italiano.
  • 1979: Gueorgui Péyev , futbolista búlgaro.
  • 1979: Arturo Sanhueza , futbolista chileno.
  • 1979: Jassim Mohammed Ghulam , futbolista iraquí.
  • 1979: Benji y Joel Madden , cantante y guitarrista estadounidenses, de Good Charlotte.
  • 1980 : Paul Scharner , futbolista austriaco.
  • 1981 : David Anders , actor estadounidense.
  • 1981: Russell Lissack , músico británico, de la banda Bloc Party.
  • 1981: LeToya Luckett , cantante estadounidense, fundadora de la banda Destiny’s Child.
  • 1981: Paul Wall , rapero y DJ estadounidense.
  • 1982 : Thora Birch , actriz estadounidense.
  • 1982: Patrícia Araújo , actriz pornográfica transexual brasileña (f. 2019).
  • 1985 : Armando Panceri , futbolista argentino.
  • 1986 : Mariko Shinoda , actriz, cantante y modelo japonesa.
  • 1987 : Alec Dufty , futbolista estadounidense.
  • 1988 : Fábio Coentrão , futbolista portugués.
  • 1989 : Anton Yelchin , actor ruso (f. 2016).
  • 1991 : Jack Rodwell , futbolista británico.
  • 1991: Alessandro Florenzi , futbolista italiano.
  • 1992 : Sacha Parkinson , actriz británica.
  • 1992: Nao Tōyama , actriz de voz japonesa.
  • 1992: Manuel Senni , actriz italiana.
  • 1993 : Jodie Comer , actriz británica.
  • 1994 : Andrew Robertson , futbolista escocés.
  • 1997 : Matreya Fedor , actriz canadiense.
See also:  Como Vender Una Moto Usada Argentina?

¿Qué se celebra el 10 de marzo en Argentina?

Se celebra el Día Nacional del Guitarrista en conmemoración del nacimiento de Norberto ‘Pappo’ Napolitano, uno de los más virtuosos guitarristas del rock argentino. Etiquetas: efemérides.

¿Que se recuerda el 10 de marzo en Argentina?

Entre los diversos sucesos que se conmemoran el 10 de marzo tanto en Argentina como en el resto del mundo, se destaca el Día Internacional de las Juezas, que se celebra desde 2021 gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas en busca de rendir homenaje a las mujeres que ejercen el cargo.

¿Qué se celebra el 13 de marzo en Argentina?

Se celebra el concierto solidario ‘ Argentina abraza a Chile’, en Buenos Aires ( Argentina ), para recoger alimentos y materiales en ayuda a las víctimas del terremoto de Chile de 2010.

¿Qué jugador de fútbol cumple el 11 de marzo?

Didier Drogba
Nombre completo Didier Yves Drogba Tébily
Apodo(s) El Elefante​ Didi​ Tito​
Nacimiento Abiyán 11 de marzo de 1978 (44 años)
País Costa de Marfil

.

¿Qué se celebra el 9 de marzo en Argentina?

Efemérides del 9 de marzo ​ –

  • ​Día Internacional del DJ​.
  • 1454 – Nace Américo Vespucio, navegante italiano, cuyo nombre fue dado al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón. ​ ​
  • ​1796 – Se casan en Francia Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais. ​ ​
  • ​1890 – Nace Vyacheslav Mikhailovich Molotov, político soviético. ​ ​
  • ​1923 – Nace Walter Kohn, científico austriaco nacionalizado estadounidense, Premio Nobel de Química 1998. ​ ​
  • ​1934 – Nace Yuri Gagarin, oficial ruso, primer astronauta. ​ ​
  • ​1941 – Nace el actor argentino Antonio Gasalla. ​ ​
  • Día Internacional del DJ1943 – Nace Bobby Fisher, ajedrecista estadounidense (f. 2008). ​ ​
  • Día Internacional del DJ1944 – El general Pedro Pablo Ramírez dimite como presidente de la República Argentina. ​ ​
  • Día Internacional del DJ1955 – Nikita Kruschev es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética. ​ ​
  • ​1959 – Se crea Barbie, la muñeca más famosa del mundo. ​ ​
  • ​1964 – Nace Juliette Binoche, actriz francesa. ​ ​
  • 1971 – Nace Diego Torres, cantante y actor argentino. ​
  • 1975 – Nace Juan Sebastián Verón, futbolista argentino. ​
  • 1992 – Nace María Eugenia “China” Suárez, actriz, cantante y modelo argentina. ​
  • 1994 – La Comisión de Derechos Humanos de la ONU condena por primera vez formalmente el antisemitismo y la xenofobia. ​
  • 1995 – Muere Paco Jamandreu, diseñador y actor argentino. ​
  • 2011 – El transbordador espacial Discovery realiza su último aterrizaje después de 39 vuelos. ​
  • 2011 – El transbordador espacial Discovery realiza su último aterrizaje después de 39 vuelos. ​​
See also:  Cuando Es El Dia De La Tradicion Argentina?

¿Qué se celebra el 13 de marzo en el mundo?

El 13 de marzo se conmemoran diversos sucesos, tanto en Argentina como en el resto del mundo, entre los que se destaca el nacimiento del músico, cantautor y compositor Rodolfo “Fito” Páez (1963). A lo largo de toda su carrera editó más de 20 álbumes de estudio, 12 álbumes recopilatorios y aportó una gran cantidad de colaboraciones con artistas argentinos e internacionales.

  1. El rosarino recibió diversos reconocimientos;
  2. Entre ellos, están el  Premio Konex de Platino a mejor compositor de rock de la década en Argentina en 1995; la misma institución le concedió el Diploma al Mérito por ser uno de los cinco mejores compositores de rock de la década;

Y recibió dos veces el Grammy:  a mejor álbum latino de rock en por su disco “La conquista del espacio” y mejor canción de pop/rock del año por “La canción de las bestias”. También participó como intérprete de dos películas de cine dirigidas por Fernando Pino Solanas: Sur en 1988 y El viaje en 1992. Que Se Celebra El 11 De Marzo En Argentina Efemérides 13 de marzo: nace el cantante Fito Páez. En tanto, en Argentina se recuerda que el líder socialista, legislador y abogado Alfredo Palacios fue electo en 1904 diputado por el barrio de La Boca; de tal modo, fue el primer legislador socialista de toda América. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la reglamentación del trabajo de las mujeres y los menores, el voto femenino, un proyecto sobre la represión del delito por la trata de personas, el divorcio vincular, el descanso dominical y la jornada laboral de ocho horas, entre muchas otras.

  1. En 1993, en tanto, apareció en el filme De esto no se habla, de María Luisa Bemberg;
  2. No obstante, también incursionó como director y guionista en el mediometraje “La balada de Donna Helena” (1993), el largometraje “Vidas privadas” (2001) y “¿De quién es el portaligas?” (2007);

El 13 de marzo de 2013, en el Vaticano , el Cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI  consagró como Papa al argentino Jorge Mario Bergoglio , quien adoptó el nombre de Francisco en homenaje al santo de Asís y se conviertió en el primer papa de América y el primero no europeo desde Gregorio III. Que Se Celebra El 11 De Marzo En Argentina Efemérides 13 de marzo: Alfredo Palacios fue electo diputado por el barrio de La Boca, convirtiéndose en el primer legislador socialista de toda América. Por último, en 2017 la Cámara de los Lores británica aprobó la ley del Brexit para efectivizar la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El 31 de enero de 2020 entro en vigor el Acuerdo de Retirada que “marca el fin del plazo establecido en el artículo 50 del TUE y el inicio de un período transitorio que durará hasta el 31 de diciembre de 2020”, según la web del Consejo de la Unión Europea.

See also:  Como Vender Una Moto Usada Argentina?

¿Qué se celebra el 14 de marzo en Argentina?

14 DE MARZO: DÍA DE LAS ESCUELAS DE FRONTERA – El 14 de marzo de 1972 se promulgó la Ley Nº 15. 924 y el Decreto Nº 1531, referidos a Educación en las Zonas y Áreas de Frontera; de allí se lo fija como fecha conmemorativa. La celebración fue instituida con la intención de exaltar la ardua labor y el fuerte compromiso con el que trabajan día a día los y las Docentes de las Escuelas de Frontera.

El Senado de la Nación declara: ” De interés educativo la conmemoración del ‘Día de las Escuelas de Frontera’ que se celebró el 14 de marzo, instituido por Decreto Nº 1531/72 del Poder Ejecutivo Nacional, en coincidencia con la aprobación de la Ley Nº 19.

524, sancionada el 14 de marzo de 1972, con el objeto de proteger y desarrollar las Escuelas en zonas y áreas de frontera, fundadas con el propósito de que ningún argentino deje de asistir a clase, por más alejado e inhóspito que sea el lugar en que habite”..

¿Qué se celebra el 15 de marzo en Argentina?

15 de Marzo de 2022 a las 11:43 El Día del Alambrador se celebra cada 15 de marzo en Argentina. Este homenaje tiene su origen en Chascomús, Buenos Aires. Este día se instauró con el fin de realizar un homenaje a quien introdujo el alambrado al campo. Desde la escuela de alambradores definieron a esta incorporación como un adelanto revolucionario para el siglo XIX.

¿Qué se celebra el 11 de mayo en la Argentina?

” Sean eternos los laureles, que supimos conseguir, coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir. ” – Que Se Celebra El 11 De Marzo En Argentina El 11 de mayo se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino al recordarse la fecha en que la Asamblea del año XIII sancionó como «Himno» a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. El Himno Nacional Argentino fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. Si bien algunos historiadores aseguran que ella no dejó ningún escrito sobre ese suceso, otros lo confirman y hasta le ponen fecha: posiblemente el 14 o 25 de mayo de 1813.

  1. Esta obra se creó consustancialmente con el imaginario político de la Ilustración impulsado por los valores de la Revolución francesa de 1789 que proclamaba la consigna de “igualdad, libertad y fraternidad”;

Sin lugar a dudas es uno de los símbolos patrios más importantes que tenemos los argentinos y debemos brindarle el respeto adecuado cada vez que se nos presenta la oportunidad de entonarlo. A continuación, se publica un video de la Agrupación Sinfónica Colegio Militar de la Nación..

¿Que celebra en el mes de marzo?

¿Qué se celebra el día 19 de marzo en Argentina?

España [ editar ] – El Día del Padre se celebra todos los años el 19 de marzo, Día de San José. En Valencia en particular, coincidiendo con la cremà de las Fallas en honor a Sant Josep. En 1948, Manuela Vicente Ferrero , conocida por su seudónimo literario “Nely” y maestra en la Dehesa de la Villa decidió celebrar en su escuela una jornada festiva para agasajar a los padres de sus alumnas.

  • La idea surgió porque “los padres también queremos a nuestros hijos” [ 17 ] ​ la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que fueran ellos los homenajeados a “una madre, maestra de escuela” presente quien “plasmó esa idea en las páginas de la revista” (El Magisterio Español);

[ 18 ] ​ Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José , considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.

  • La idea prosperó y la maestra difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de “El Correo de Zamora” y el “Magisterio Español”, publicaciones para las cuales trabajaba, durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado “Última hora de actualidad”, explicó personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”;

La idea de Vicente Ferrero tuvo como propagandista al entonces director gerente de Galerías Preciados , José Fernández Rodríguez , quien en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó un empresario competidor, Ramón Areces , director gerente de El Corte Inglés.

¿Qué se celebra el 25 de marzo en Argentina?

El 25 de marzo se celebra en la Argentina el Día del Niño por Nacer.

¿Qué fechas importantes hay en marzo 2022?

Adblock
detector