Que Puedo Estudiar En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 137
Las 10 carreras más elegidas en Argentina
- #1 Abogacía.
- #2 Administración de Empresas.
- #3 Medicina.
- #5 Contador Público.
- # 6 Psicología.
- #7 Computación, Sistemas e Informática.
- #8 Ciencias de la Educación.
- #9 Formación Docente para el nivel medio y/o superior universitario y no universitario – Ciencias Humanas.
Meer items.
¿Qué es lo mejor que se puede estudiar en Argentina?
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Argentina? – Existe un estudio del Centro de Estudios para la Producción (CEP) , dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que busca definir las carreras mejor remuneradas entre los profesionales universitarios.
Los resultados del estudio arrojan que considerando las grandes áreas de conocimiento, la de ciencias sociales es la de mayores salarios, por incluir carreras como derecho, economía, contabilidad, administración y las mencionadas procuración y criminología.
Luego aparecen las ciencias aplicadas, que incluye las ingenierías y carreras vinculadas al ámbito industrial. Una vez que se desagrega más profundamente, entre las 20 áreas del conocimiento con mejores salarios, las ingenierías son las que prevalecen, particularmente la naval, la petrolera y la eléctrica.
- En el primer lugar de las carreras mejor pagadas en Argentina se encuentra la licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas;
- Según Daniel Schteingart, director del CEP, la remuneración para las y los graduados de esa carrera ronda los 430 mil pesos;
Se estudia en la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano” , perteneciente a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), que está ubicada en la zona de Retiro (CABA). La carrera dura cuatro años, es pública y gratuita y la salida laboral predominante son las empresas navieras privadas. La segunda carrera mejor pagada de Argentina es Ingeniería en Minas. La mayor cantidad de personas graduadas de esta carrera en el país provienen de las universidades de San Juan, Catamarca y San Luis; la duración estimada es de cinco años. El salario promedio es de 340 mil pesos y la salida laboral apunta, principalmente, a firmas mineras.
El título profesional es el de maquinista naval, la persona que cumple ese rol es la encargada de la operación y el mantenimiento de la planta propulsora, los sistemas de generación eléctrica, los sistemas auxiliares de soporte y servicios, administrando todos los medios técnicos con que cuenta el buque.
Las y los ingenieros en minas se ocupan de la extracción de los recursos minerales mediante técnicas mineras y explosivos, la obtención de licencias y ejecución de planes laborales y la planificación y operaciones en la mina en sí. El tercer puesto también se lo lleva una ingeniería: la tercera carrera mejor pagada en Argentina es la ingeniería petrolera.
El salario ronda los 250 mil pesos y las y los egresados provienen mayormente de las universidades del Comahue, Salta, Cuyo y el ITBA; la duración estimada es de cinco años. Quien se gradúe estará capacitado para diseñar y supervisar operaciones de perforación y desarrollar procesos y equipos para optimizar la producción de petróleo y gas.
La cuarta carrera mejor pagada del país es la licenciatura en finanzas y la remuneración promedio ronda los 215 mil pesos. La mayor cantidad de graduados y graduadas proviene de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). La carrera tiene una duración aproximada de cuatro años y apunta su formación a la dirección de empresas con conocimientos en economía, mercados financieros, negocios internacionales, proyectos de inversión y finanzas públicas.
La quinta carrera mejor remunerada del país es la ingeniería en sistemas e informática , con un promedio de ingresos de 185 mil pesos en un principio. La mayor parte de personas egresadas de esa carrera en el país provienen de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la UADE.
Las y los profesionales con este título diseñan, desarrollan y mantienen redes y sistemas informáticos. Además implementan y optimizan hardware y desarrollan productos y procesos computacionales con un correcto procesamiento de los datos. En sexto lugar se encuentra la carrera de geofísica , cuyos graduados y graduadas provienen principalmente de la Universidad de La Plata (UNLP) y de la de San Juan. El salario promedio es de 178 mil pesos y la duración de la carrera es de cinco años. Las y los geofísicos interpretan los procesos físicos que se producen en el interior de la Tierra y evalúan los recursos minerales para su posterior explotación. En el séptimo lugar de las carreras mejor pagadas en Argentina se encuentra la ingeniería eléctrica con un salario medio también de 178 mil pesos.
- Quienes se gradúan de esta carrera trabajan en el sector eléctrico y el industrial;
- La carrera dura aproximadamente cinco años y quienes se reciben pueden trabajar con componentes, dispositivos y sistemas, desde los pequeños microchips hasta los grandes generadores de centrales eléctricas;
En el puesto ocho de las carreras mejor pagadas en el país está la ingeniería aeronáutica , cuyo salario promedio es de 172 mil pesos aproximadamente. La carrera dura cinco años aproximadamente y la salida laboral apunta al diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves, misiles, satélites y vehículos espaciales.
La novena carrera mejor pagada de Argentina es la ingeniería industrial , con un salario promedio de 170 mil pesos. La carrera dura cinco años y la industria y el software son las principales salidas laborales.
Las y los ingenieros industriales evalúan y optimizan las partes técnicas, humanas y económicas de una industria con el objetivo de lograr la eficiencia de los procesos y el cuidado del ambiente. Por último, la décima carrera mejor pagada de Argentina es la licenciatura en Economía , con un salario medio de 168 mil pesos. La función de las personas licenciadas en Economía son desarrollar presupuestos económicos y financieros para diferentes sectores e instituciones, también pueden ligarse a la dirección de empresas u ofrecer auditorías de cuentas o segmentos comerciales.
- El estudio del CEP utilizó una nueva base de datos de graduación universitaria sobre personas graduadas universitarias para estimar el retorno salarial de las distintas credenciales educativas de nivel universitario en nuestro país;
Particularmente, el trabajo tomó datos que corresponden a los salarios de las personas que se graduaron entre 2016 y 2018 y de la base de empleo formal del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de la AFIP. ADEMÁS EN NEA HOY: ¿Cuánto necesita un estudiante universitario para alquilar en Corrientes? Desde hoy rige el Boleto Estudiantil Gratuito para estudiantes universitarios de Misiones.
¿Qué carreras tienen más futuro en Argentina?
De acuerdo a un informe de ManpowerGroup, las cinco principales carreras y trabajos con más demanda en el mercado local son: Operaciones y Logística; IT, tecnología y data; Manufactura y Producción; Administración y Soporte técnico; y en último lugar, Ventas y Marketing.
¿Cuál es la carrera más corta en Argentina?
Carreras cortas más conocidas – Hay carreras cortas de tripulante de abordo o azafata que requieren buen manejo de idioma y actualización constante Entre las carreras cortas hay algunas que ya son clásicas porque son de larga data y constituyen en sí mismas un aspiracional para muchas personas. Por caso, la carrera de azafata es una de ellas. El curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros dura entre 13 semanas y un año, dependiendo de la cursada. Aunque una vez en el trabajo estos expertos suelen tener capacitaciones permanentes y deben contar con muy buen manejo de idiomas.
Es un dato menos conocido pero la aeronavegación está llena de carreras cortas, ideales para quienes no pueden completar la costosa carrera de pilotos. Despachante de Aeronaves, Señalero y Operador de Rampas, son algunas de estas carreras cortas.
Otra de las carreras cortas más conocidas es la de agente de propaganda médica. Son frecuentemente bien remunerados los que consiguen posicionarse dentro de buenos laboratorios, y la oferta de talentos es siempre inferior a la demanda en esta fuerza de ventas especializada, por lo que la salida laboral es muy importante.
Martillero público, corredor inmobiliario, despachante de aduana, son otras carreras cortas muy conocidas que se pueden estudiar en la Argentina. Un área completamente distinta y muy atractiva en la que se ingresa a partir de carreras cortas es la de ceremonial y protocolo.
Se vincula con caminos profesionales tanto en el sector de eventos como en el de hotelería y turismo. Esta última, que antes de la pandemia era uno de los sectores más pujantes, tiene también su propia serie de carreras cortas y especializaciones, que tienen que ver por un lado con la gestión de personal en hotelería pero también con otras trayectorias profesionales como las del turismo rural o las actividades recreativas, por ejemplo. En hotelería, turismo y hospitalidad abundan las opciones de carreras cortas y especializaciones En un área profesional aledaña encontramos las carreras cortas en gastronomía. Existen en el mercado local tecnicaturas superiores o universitarias en gastronomía, además de carreras más cortas que las de chef -en pastelería, bartending, sommelier y hasta barista-, que pueden ser la puerta de entrada a un empleo en este rubro. La moda y la indumentaria es otro de los sectores donde abundan las carreras cortas.
Si esto es lo tuyo no es necesario que curses una carrera de más de cinco años en ingeniería textil o te conviertas en una estrella de las redes sociales que promueva distintos estilos. Las carreras cortas más conocidas en el rubro son la de producción de moda, maquillador profesional, modelaje, estilista, asesor de imagen, hasta fotografía y edición de imágenes.
Por último, si lo tuyo tiene que ver con la gestión y la administración pero no te interesa hacer la carrera de contabilidad o de administración de empresas, quizás una de las carreras cortas que te lleve por ese camino sea la de secretariado ejecutivo.
¿Cuáles son las profesiones mejor pagadas en Argentina?
¿Cuáles son las carreras peores pagadas en Argentina?
¿Cuál es la carrera más corta?
¿Qué CARRERA estudiar en ARGENTINA 2021? ? *lo que me paso* ?
¿Cuál es la carrera más corta? – En el Perú, la diversidad de necesidades y los constantes cambios, han generado una gran oferta de carreras, con diversas modalidades de estudio, los cuales te dan la oportunidad de desarrollar una en corto tiempo. Por lo general, las carreras profesionales que se caracterizan por ser más cortas son de Ciencias Sociales, Administración y negocios, Diseño audiovisual y otros:
- Logística
- Marketing Digital
- Administración
- Fotografía Publicitaria
- Secretariado Ejecutivo
- Desarrollo de páginas web
- Comercio Electrónico
- Diseño de Moda digital
- Producción de Vídeo
- Administración y Técnicas de ventas
¿Qué hay que estudiar hoy?
¿Cuáles son las carreras que no tienen futuro?
¿Cómo saber que vas a estudiar?
¿Qué hago si no sé qué carrera estudiar?
Decidir qué estudiar es una decisión muy importante, por eso es habitual pensar mucho en ello antes de tomar la decisión definitiva, ya que elegir qué estudiar es algo que encaminará tu futuro laboral y a lo que deberás dedicar mucho tiempo. Además, es un momento de la vida en el que se acostumbra a generar mucha presión y estrés, ya que aparece el miedo a no obtener una nota suficiente para ir a una determinada universidad, tienes que escoger entre varias opciones de las que ninguna te terminan de convencer, te da miedo el cambio, entre otros.
¿Llevas tiempo dándole vueltas a la cabeza porqué no sabes qué estudiar? Si te encuentras en esta situación te puede resultar muy útil consultar este artículo de Psicología-Online: no sé qué estudiar: ¿qué hago? Habitualmente, tanto la sociedad como nuestras familias nos intentan marcar que la única opción que nos dará un buen trabajo es estudiar una carrera universitaria y llegado el momento te preguntas ¿qué puedo hacer si no sé qué estudiar? En esta situación es preciso que conozcas otras opciones alternativas que también nos pueden permitir un buen trabajo o incluso el acceso a la universidad sin tener que pasar por un bachillerato o selectividad.
Así pues, si tienes en mente la frase “no sé qué estudiar: ¿qué hago?”, tienes estas opciones: Ciclo formativo de grado medio A este tipo de formación académica se accede mediante la titulación de la ESO, superando unas pruebas de acceso específicas para personas mayores de diecisiete años (se convocan una vez al año), habiendo superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años o habiendo superado un curso de formación específico para el acceso o con una titulación de formación profesional básica.
- Se trata de estudios especializados en alguna profesión determinada, que permiten adquirir las competencias necesarias para poder realizar dicha profesión;
- Por ejemplo, existen ciclos formativos de grado medio de cocina, administración, carpintería, entre otros;
Es una buena opción si no sabes qué estudiar.
¿Cuáles son las carreras que duran 2 años?
Títulos de 2 años y medio
Asignaturas | Título | |
---|---|---|
Técnico en Marketing de la Moda | 20 | Título Final |
Técnico en Moldería y Confección en Indumentaria | 20 | Título Final |
Técnico Creativo Multimedial | 20 | Primer Título |
Técnico Creativo Publicitario | 20 | Primer Título |
.
¿Que estudiar en 2022 Argentina?
¿Cuáles son las carreras más demandadas en 2022 en el país? – La quinta carrera más demandada del país son las relacionadas a Sistemas e Informática , especialmente si se relaciona a la transformación digital. En la Universidad de Buenos Aires (UBA) la Ingeniería en Sistemas se estudia durante seis años.
También se puede estudiar en el ITBA, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y en la UADE. Las y los profesionales con este título diseñan, desarrollan y mantienen redes y sistemas informáticos. Además implementan y optimizan hardware y desarrollan productos y procesos computacionales con un correcto procesamiento de los datos.
El sueldo promedio es de 184. 800 pesos argentinos dice el estudio que es de junio de 2021. La cuarta carrera con más demanda es la Licenciatura en Finanzas, con una remuneración promedio de 215 mil pesos. La mayor cantidad de graduados y graduadas proviene de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). La tercera carrera más demandada de Argentina es la Ingeniería en petróleo. El salario ronda los 250 mil pesos y las y los egresados provienen mayormente de las universidades del Comahue, Salta, Cuyo y el ITBA; la duración estimada es de cinco años.
La segunda carrera más demandada es la Ingeniería en minas, que se estudia durante cinco años para encontrar las técnicas necesarias para extraer minerales con un sueldo básico de 343. 116 pesos. La carrera más demandada del país por su escasa cantidad de personas recibidas de la misma es la Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas.
El sueldo promedio es de 434. 606 pesos y, según el estudio, en los tres años que se analizaron solo se recibieron 20 personas. Se estudia en la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano” , perteneciente a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), que está ubicada en la zona de Retiro (CABA).
¿Cuál es el salario más alto en Argentina?
¿Cuál es la carrera más difícil del mundo?
Arquitectura. En esta lista de la carrera más difícil del mundo es la arquitectura, seguir cursos de arquitectura no es tan simple como parece, incluso si eliges hacerlo. estudiar arquitectura en línea en un país como Alemania donde la educación es de primer nivel.
¿Qué puedo estudiar que sea corto y con salida laboral?
¿Qué carrera estudiar para ser millonario en Argentina?
¿Cuál es la carrera más fácil y mejor pagada?
¿Cuál es la carrera más larga para estudiar en Argentina?
Nombre de la carrera | N° semestres |
---|---|
Ingeniería en Telecomunicaciones | 11,5 |
Ingeniería en Prevención de Riesgos | 11,2 |
Ingeniería en Finanzas | 10,9 |
Ingeniería Mecánica | 10,9 |
.
¿Cuál es la carrera con más salida laboral?
Carreras universitarias con mayor tasa de empleo
Carrera universitaria | Tasa de empleo |
---|---|
Ingeniería en electrónica | 97,5% |
Desarrollo de software y de aplicaciones e Ingeniería multimedia | 97,4% |
Ingeniería de telecomunicación | 97,1% |
Podología | 96,9% |
.