Que Es Un Municipio En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 158
Lista de las entidades que representan la división político administrativa de tercer orden de la República Argentina. Incluye comunas, juntas vecinales y demás formas de gobierno local. Formato CSV..
¿Qué es un el municipio?
El municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
¿Qué es un municipio en la Argentina?
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término municipalidad. Y es que deriva de “municipium”, que se halla conformado por dos partes claramente diferenciadas: “muno”, que es equivalente a “cargo”, y “capere”, que significa coger. Por ejemplo: “Mañana tengo que ir a la municipalidad a renovar el permiso de conducir” , “Juan consiguió trabajo en la municipalidad” , “Es una vergüenza que la municipalidad no se ocupe de arreglar las calles”. La definición precisa de municipalidad depende de cada país , ya que el mismo término puede utilizarse para nombrar a entidades diferentes de acuerdo a la división política y administrativa del territorio en cuestión. En muchos lados, municipalidad y ayuntamiento son sinónimos.
Una municipalidad es la corporación estatal que tiene como función administrar una ciudad o una población. El término se utiliza para nombrar tanto al conjunto de sus instituciones como al edificio que alberga la sede del gobierno.
En España hablar de municipalidad supone hablar del ayuntamiento, es decir, de la institución que se encarga de dirigir la política, la economía, la sociedad, el deporte o la cultura de una población en concreto. Esa institución se encuentra conformada por el Alcalde, que es la máxima autoridad en los terrenos de ese municipio, y por el resto de concejales.
Estos pueden formar parte del equipo de gobierno, es decir, los que están al frente de un área específica de la que son responsables o pueden ser los representantes del resto de partidos políticos que fueron elegidos también democráticamente por los ciudadanos.
Hay que subrayar que dentro de ese equipo de gobierno, existen los tenientes de alcalde. Estos son los encargados de sustituir al alcalde cuando no se encuentre o cuando, por diversas circunstancias, no pueda ejercer su función como, por ejemplo, por una enfermedad En América Latina , se suele entender por municipalidad al órgano dedicado a la administración de un municipio , que puede ser una ciudad, un distrito o un pueblo.
Su máximo responsable es el intendente o alcalde , quien gobierna con diversos ministros y secretarios. Lo habitual es que los habitantes del municipio en cuestión también elijan legisladores. El presupuesto de una municipalidad suele componerse de los aportes que realiza el Estado nacional al que pertenece aunque, por lo general, las autoridades municipales también están facultadas para cobrar impuestos y generar recursos propios.
Tomemos el caso de la Municipalidad de Vicente López. Éste es el órgano de gobierno del Partido de Vicente López , perteneciente a la Provincia de Buenos Aires ( Argentina ). Su intendente actual es Jorge Macri , quien tiene a su cargo la administración general de un territorio de 33 kilómetros cuadrados en el que viven más de 269.
¿Cuántos son los municipios de Argentina?
Lista de requisitos y municipios con carta orgánica por provincia [ editar ] – La mayoría de las provincias optó por establecer requisitos poblacionales para permitir la sanción de cartas orgánicas. Los municipios que no sancionaron o no están habilitados para sancionar su carta orgánica se reglan de acuerdo a las respectivas leyes orgánicas municipales de cada provincia.
Para septiembre de 2020 existe un total de 1298 municipios en Argentina, de los cuales 186 han sancionado y tienen vigente su carta orgánica. Se listan a continuación poniendo entre paréntesis el año de sanción de la primera carta orgánica.
Se mencionan aparte los municipios que ya no tienen vigente su carta orgánica (20), está judicialmente suspendida (3), fue rechazada (1), su redacción falló (5) o está en redacción (1). En total 159 municipios están en condiciones de redactar su carta orgánica.
¿Qué es el municipio ejemplo?
El municipio, una entidad administrativa Lo habitual es que agrupe a una única localidad, aunque también el concepto se utiliza para nombrar a un pueblo o una ciudad. El territorio (delimitado por la legislación) y la población que habita en él (registrada en el padrón municipal ) componen el municipio.
¿Qué es un municipio y una ciudad?
El municipio, es la entidad político-jurídica en que se dividen los estados, esta integrada por una población asentada en un espacio geográfico, con normas jurídicas propias y un órgano de gobierno que es el ayuntamiento. Mientras que las demarcaciones territoriales, son la base de la división territorial y de la organización político administrativa de la Ciudad de México, que cuentan con un órgano de gobierno que es la alcaldía.
A menudo escuchamos la palabra alcaldía como si fuera una forma de gobierno, sin embargo, hay que aclarar que dicha denominación es incorrecta, puesto que la alcaldía es el órgano administrativo de la demarcación, como el ayuntamiento lo es del municipio.
El fundamento constitucional, tanto del municipio, como de la demarcación territorial, son completamente distintos, en el caso del primero es el artículo 115, y en el caso del segundo es el artículo 122. A continuación se señalan algunas de las marcadas diferencias:
- La demarcación territorial no está reconocida como un órden de gobierno y el municipio sí.
- La demarcación territorial no tiene facultades concurrentes en Leyes Generales, el municipio sí.
- El municipio se integra por regidores, síndicos y presidente municipal.
- Las demarcaciones territoriales se integran por concejales, que representan un barrio o circunscripción de la alcaldía y el alcalde.
- Los regidores son electos por representación proporcional, en tanto que los consejales son electos por mayoría relativa.
- El municipio recibe aportaciones federales, la demarcación territorial recibe su presupuesto de la legislatura local.
- El municipio recibe contribuciones sobre su propiedad inmobiliaria, la demarcación territorial de la hacienda pública de la Ciudad de México.
En México conviven ambas formas de gobierno y, en sentido amplio, tanto municipios como demarcaciones (alcaldías), son gobiernos locales y a ellos a través de los gobiernos de las entidades federativas, es a quienes sirve y ayuda el Inafed ahora, para abrir el criterio y mejorar la toma de decisiones. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Twitter: @ INAFED_Mx Facebook: @inafednacional.
¿Cómo se forman los municipios?
El municipio urbano está constituido por localidades que alcanzan una población de más de 15,000 habitantes. El marco jurídico del municipio se compone por la estructura jurídica del municipio, por el artículo 115 constitucional, por las Constituciones estatales y por las leyes orgánicas municipales.
¿Qué es el municipio y la provincia?
El Pleno del Ayuntamiento es la representación política de los ciudadanos. La Junta de Gobierno Local sólo existe en municipios con una población de más de 5. 000 habitantes. La provincia es un grupo de municipios. Las diputaciones son las instituciones que gobiernan las provincias.
¿Cómo se organiza un municipio en Argentina?
Las comunidades humanas dentro de un mismo estado se organizan en distintos niveles de gobierno. Cada uno de estos niveles cuenta con una porción de territorio, un agrupamiento de personas y un Gobierno que ordena las relaciones humanas y las actividades que se desarrollan en ese territorio.
- La Nación constituye el nivel superior y es soberana; o sea que puede dictar sus propias normas y autogobernarse, sin que exista por encima de él ningún otro nivel superior.
- Las Provincias están por debajo de la Nación y son autónomas, pueden dictar sus propias normas y autogobernarse, pero encuadrándose dentro de las pautas establecidas por el o los niveles que se encuentran en un orden de jerarquía superior al suyo.
- Los Municipios están por debajo de las Provincias y son, para algunos especialistas, autónomos y para otros, autárquicos, el gobierno sólo puede administrarse a sí mismo, sobre la base de normas generales que son dictadas por el o los niveles superiores.
El Municipio es el nivel inferior de gobierno, cuenta con un territorio, una población y un gobierno, y tiene por finalidad satisfacer las necesidades públicas de las comunidades que lo componen. La organización del gobierno municipal en un país democrático presenta la característica de un estado de derecho, destacado por el imperio de la ley, el reconocimiento de los derechos individuales, la separación de los poderes, la elección de las autoridades a través del sufragio y el pluralismo político.
Estos niveles están organizados por orden de jerarquía, donde cada uno se encuentra subordinado a los escalones que lo preceden. La Constitución Nacional prevé tres niveles de gobierno: la Nación, la Provincia, y los Municipios.
La Legislatura de cada provincia debe dictar una ley que desarrolle en detalle los aspectos enunciados en la Constitución Provincial, llamada Ley Orgánica de Municipalidades. Esta norma se encuentra dentro de la legislación municipal externa, pues viene impuesta desde niveles superiores al municipal.
- El Municipio dicta también sus propias normas a efectos de poner en ejercicio sus competencias;
- Estas normas generales se llaman Ordenanzas;
- Los habitantes de los municipios eligen a sus propias autoridades, constituyéndose así un gobierno representativo del pueblo, desempeñando funciones ejecutivas o legislativas;
El Municipio está compuesto de un Departamento Ejecutivo, desempeñado por un ciudadano con el título de Intendente, y de un Departamento Legislativo, desempeñado por ciudadanos con el título de Concejal. Además de ellos existe un Poder Judicial incipiente: el Tribunal de Faltas.
¿Cuáles son los tipos de municipios?
– La ley debe establecer tres clases de municipios, de acuerdo al número de habitantes, a saber: Municipios de primera categoría los de más de quince mil habitantes; Municipios de segunda categoría, los de más de cinco mil y menos de quince mil habitantes, Municipios de tercera categoría, los de más de quinientos y.
¿Qué es un municipio y un departamento?
Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes.
¿Qué características debe tener un municipio?
¿Cuántas provincias y municipios tiene Argentina?
- Inicio
- Argentina, nuestro país
- Provincias
Nuestro país está dividido en 24 jurisdicciones: 23 provincias y un distrito federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)..
¿Qué diferencia hay entre un municipio y un pueblo?
¿Qué es un municipio? – También llamada porción de tierra cuyos núcleos urbanos son todos regidos por un mismo gobierno. Los municipios son entidades administrativas que pueden agrupar una o varias localidades. En general, la palabra “municipio” puede referirse tanto a un pueblo como a una ciudad.
Los municipios ocupan territorios que están claramente definidos por un término municipal, y la población que los habita está también regulada en términos jurídicos por instrumentos estadísticos. El municipio está en todos los casos, regido por un órgano colegiado.
Dicho órgano puede ser un ayuntamiento, alcaldía, municipalidad o concejo (todos estos títulos hacen referencia instituciones que cumplen la misma función), que está encabezado por una autoridad unipersonal. Hay que destacar que el territorio de un municipio está estrictamente marcado, dado que dos municipios no deberían ocupar una misma localidad, ya que puede generar problemas administrativos.
¿Cuáles son las características de los municipios?
EL MUNICIPIO. El Municipio es sin duda por su importancia histórica y actual, el primero de los entes que integran la Administración Local. El Municipio puede ser definido desde un doble punto de vista: sociológico y Jurídico. Se ha discutido mucho sobre lanaturaleza del municipio dado que su carácter primario yelemental se le atribuye un carácter natural, y la tesis defendida es que el municipio es anterior al Estado y en consecuencia, éste ha de limitarse únicamente a reconocer su existencia.
Esta postura adolece de un error de planteamiento, al confundir los aspectos sociológicos y jurídicos del municipio. Sociológicamente es una agrupación de familias situadas en un mismo territorio para satisfacción de las necesidades originadas por las relaciones de vecindad (por tanto es un ente natural que surge de manera espontánea) Jurídicamente el municipio se define como ente público menor, territorial y primario.
(y sólo existen cuando el ordenamiento jurídico estatal los reconoce o los crea) Como ente público menor, porque está subordinado al Estado, teniendo sus potestades carácter derivado. Territorial en cuanto que el territorio es elemento esencial de su existencia.
Y primario porque es el primer ente público territorial en que se organizan los ciudadanos. En cuanto a la naturaleza del municipio, existen dos criterios: Uno naturalista, según el cual el municipio es una entidad natural, que no nace de la Ley como la provincia; y otro legalista, cuya tesis es que los municipios solo existen porque son creados por la Ley.
La Ley de Bases de Régimen Local, Ley 7/85, define al municipio diciendo: Los municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado, y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos (artº 1º). En el artículo 11 añade: El Municipio es la Entidad Local básica de la Organización Territorial del Estado. CARACTERÍSTICAS DEL MUNICIPIO Estas le vienen dadas a los municipios por la Constitución, a saber:
- ·Son entidades territoriales básicas.
- ·Gozan de autonomía para la gestión de sus intereses.
- ·Poseen personalidad jurídica plena de derecho público.
Respecto a la autonomía municipal hay que destacar que según sentencias del tribunal Constitucional:
- No es soberanía.
- Se garantiza en función del respectivo interés.
- Es el derecho de la comunidad local a participar a través de órganos propios, en el gobierno y administración de cuantos asuntos les atañe.
- Es de carácter administrativo no político. Conviene recordar la doble definición que da la carta Europea de autonomía local, hecha en Estrasburgo que el 15 de octubre de mil novecientos ochenta y cinco.
> ELEMENTOS DEL MUNICIPIO Son elementos del municipio,el territorio, la población y la organización. EL TERRITORIO Es el término municipal en que el ayuntamiento ejerce sus funciones. Cada municipio sólo podrá pertenecer a una sola provincia. La alteración detérminos municipales podrán producirse:
- Por incorporación de uno o más municipiosa otros limítrofes.
- Por fusión de dos o másmunicipios limítrofes.
- Por segregación de parte de uno o más municipios para constituir otro independiente.
- Por segregación de parte de un municipio para agregársela a otro.
LA POBLACIÓN La población del municipio está integrada por los residentes en el mismo. Según que el artículo 15 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el quehabite durante más tiempo al año.
- Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines;
- El conjunto de personas inscritas en el padrón municipal constituyen la población del municipio;
- Los inscritos en el padrón municipal son los vecinos del municipio;
La condición de vecino se adquiere en el mismo momento de su inscripción en el Padrón. EL PADRON 1. El padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo.
Las certificacionesque de dichos datos sean expedidas tendrán carácter de documento público y fehaciente paratodos los efectos administrativos. La inscripción en el Padrón municipal contendrá como obligatorios sólo los siguientes datos: a)Nombre y apellidos.
b) Sexo. c) Domicilio habitual. d) Nacionalidad. e) Lugar y fecha de nacimiento. f) Número de documento nacional de identidad o, tratándose de extranjeros, del documento que lo sustituya. g) Certificado o título escolar o académico que se posea. h) Cuando otros datos puedan ser necesarios para la elaboración del Censo Electoral, siempre que segarantice el respeto alos derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
Fuera de los supuestos establecidos en la ley, los datos del padrón son confidenciales yel acceso a los mismos se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/92, de 29 de octubre. Laformación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación del estado.
La Administración General del Estado, en colaboración con los Ayuntamientos y Administraciones de las Comunidades Autónomas, confeccionará un Padrón de españoles residentes en el extranjero, al que será de aplicación las normas de esta ley que regula el Padrón municipal.
“Las personas inscritas en este padrón y consideraran vecinos del municipio español que figura en los datos que su inscripción únicamente a efectos del ejercicio del derecho de sufragio, no constituyendo, en ningún caso, población del municipio.
» LA ORGANIZACIÓN Concepto: organización es la disposición de los órganos de una persona jurídica para conseguir los fines propuestos. Clases de órganos:
- Unipersonal, cuando el titular es una persona.
- Colegiado, cuando el órgano esta formado por un determinado número de personas. La a resolución de este órgano, para que equivalga a la voluntadcolectiva, ha de ser acordada por una mayoría previamente fijada en una reunión previamente convocada.
- Activos, son los que actúan, resuelven y determinan la voluntad del colectivo que representan. Por ejemplo: El Presidente del Gobierno,ministros, el Alcalde, Pleno, etcétera.
- Consultivos. Solamente emite en su juicio o informe, no resuelven ni abstuvo y, por tanto, no determinan la a voluntad. Generalmente, su informe no es vinculante. Por ejemplo: el consejo de estado.
- Deliberantes, son los que no emiten resoluciones, pero hacen posible que los órganos activos las emitan. Por ejemplo: El Consejo de Ministros, en el que, generalmente, los asuntos no se votan, se discuten y el Presidente emite laresolución.
- Simples,son los que están formados por un órgano como un impersonal o colegiado. El alcalde y el pleno son órganos simples.
- Complejos. Están formados por varios órganos, internos o externos, que pueden actuar de forma independiente. Por ejemplo: un Ministerio,en el que actúa el Ministro,el Subsecretario, etc.
La ahora Constitución vigente, en el artículo ciento cuarenta, ratifica la ya existente al disponer: » El gobierno y la administración de los municipios corresponden a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen de Concejo Abierto «. La organización municipal responde a las siguientes reglas : a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. b) La Junta de Gobierno Local existe en todoslos municipios con población superior a 5.
000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. c) En los municipios de más de 5. 000 habitantes, y en los de menos en que así lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno, existirán, si su legislación autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizativa, órganosque tengan por objetoel estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los concejales que ostenten delegaciones,sin perjuicio de las competenciasde control que corresponden al Pleno.
Todos los grupos políticos integrantes de la corporación tendrán derechoa participar en dichos órganos, mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos en proporción al número de Concejales que tengan enel Pleno.
d) La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el título X (municipios de gran población), y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del númerolegal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico.
Argentina: gobierno nacional, provincial y municipal
e) La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. Las leyes de las Comunidades Autónomas sobre el régimen local podrán establecer una organización municipal complementaria a la señalada anteriormente.
- Los propios municipios, en los reglamentos orgánicos, podrán establecer y regular otros órganos complementarios, de conformidad con lo previsto en este artículo y en las leyesde las comunidades autónomas a las que se refiere el párrafo anterior;
En cuanto al régimen de Concejo Abierto , conforme al artículo 29 LRBRL a: a) Los Municipios con menos de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y administración. b) Aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable..
¿Qué es un municipio y un departamento?
Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes.
¿Que se entiende por municipio en Colombia?
Un municipio es una entidad administrativa compuesta de un territorio claramente definido y su población, y tipicamente corresponde a una ciudad, un pueblo o una villa, o un conjunto pequeño del mismo. Un municipio está gobernado por un alcalde y un concejo municipal.
- Un municipio es un distrito de propósito general, en contraste a un distrito especial;
- En la mayoría de paises del mundo, un municipio es la subdivisión administrativa más pequeña que tiene un liderazgo democráticamente elegido y representativo;
En alguno pasises, los municipios son conocidos como “comunas”, cual hace referencia a la comuna medieval.
¿Cuál es la diferencia entre un pueblo y un municipio?
De este modo, la principal diferencia entre los términos localidad y municipio es el hecho de que el municipio puede englobar más de una localidad, ya que existen localidades sin municipio y que resultan dependientes de otras.