Qué Es El Pase Sanitario En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 111
14 días – deben pasar desde que te aplicaron la última dosis para poder usar el pase. ¿Dónde encontrás tu pase? Entrá a la aplicación Cuidar de tu teléfono e ingresá a la sección “Información de salud”. Si en esa pantalla dice “vacunación completa” , no sos caso confirmado y no presentás síntomas compatibles con covid, ya tenés el pase , que es válido en todo el país. ¿Cómo sabés si NO estás habilitado para las actividades del pase? Si no tenés la vacunación completa, estás cursando la enfermedad o presentás síntomas compatibles con covid-19, no estás habilitado. Si sos un caso confirmado de covid-19, tu aplicación Cuidar estará bloqueada hasta que termine tu período de aislamiento. Tené en cuenta que la información puede tardar algunas horas en actualizarse. ¿Qué significa “esquema completo de vacunación”? Actualmente, tu esquema de vacunación está completo cuando pasaron por lo menos 14 días desde que te aplicaste la segunda dosis o la dosis única (vacunas monodosis).
Cada vez que te lo pidan para entrar a un evento o un boliche, mostrá la información de salud de Cuidar. ¿Querés saber cuántas dosis tiene el esquema de la vacuna que te dieron? Conocelo ¿Querés vacunarte o completar tu esquema? Cada provincia determina cómo debés proceder para vacunarte; por ejemplo, si tenés que sacar turno o podés presentarte directamente.
Conocé cómo hacerlo en tu provincia ¿Se bloqueó tu aplicación? Entonces el autodiagnóstico arrojó síntomas compatibles o estás registrado en el Sistema Nacional de Salud como caso confirmado de covid. Aislate para evitar contagiar a tu familia o amigos. ¿No podés instalar Cuidar? Si no podés acceder a la aplicación, presentá el certificado de vacunación en papel o digital que te entregó la autoridad sanitaria local o extranjera donde te vacunaste. Tené en cuenta que la certificación deberá acreditar la vacunación completa. ¿Te vacunaste fuera del país? Primero vas a tener que completar en la web de Mi Argentina la declaración jurada con los detalles de tu vacunación en el exterior. Luego, esa información va a aparecer en la sección “Información de salud” de tu aplicación Cuidar. .
¿Qué es el pase sanitario?
La Ministra de salud, Carla Vizzotti, asistió a un evento en Santa Fe en donde confirmó que la medida del Pase Sanitario entraría en vigencia a partir de la semana entrante. Asimismo, detalló que se está trabajando de manera transversal en diversas áreas del Gobierno que incluyen “Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa)”. La ministra Carla Vizzotti En este sentido, aseguró que esta nueva implementación tiene como objetivo seguir impulsando la campaña de vacunación. “Tenemos la franja de edad de entre 18 y 39 años que ha perdido los turnos de la segunda dosis, y eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable “, explicó. Refiriéndose a las nuevas olas de contagio que se están viviendo en otros países, sostuvo: “El mensaje para esa franja etaria es que es clave recibir la segunda dosis, reforzar la inmunidad para que en el momento en que aumente la circulación viral estemos todos lo más inmunes posible”. El pase sanitario será necesario para asistir a una serie de eventos sociales y culturales Resaltando la importancia de recibir las dosis necesarias, finalizó: “El momento es de accionar Nación, provincias, los municipios, los medios de comunicación y la sociedad, para ejercer su derecho a vacunarse y entre cada una de las áreas minimizar el riesgo de aumento de casos y hospitalizaciones”. El Pase Sanitario es un certificado en donde consta que la persona mayor a 13 años recibió las dosis de vacunas necesarias completando así el esquema previsto. El mismo habilita al portador a poder asistir a eventos masivos, lugares cerrados y espacios de mayor participación.
Durante la rueda de prensa, la funcionaria manifestó: “El pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos, poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación”. Sin embargo, remarcó que no hay una resistencia a vacunarse sino que algunas personas ya no lo toman como una prioridad.
De acuerdo a lo informado por Vizzotti, será necesario “para aquellos megaeventos, tanto abiertos como cerrados, y no tiene nada de restrictivo. Estos pases sanitarios son habilitantes”. Asimismo, aseguró: “Hoy tenemos 100% de aforo, canchas, recitales, y la manera de tener todo esto es el pase sanitario”. Certificado de vacunación de CABA GCBA Para poder acceder a dichos eventos, solo será necesario tener la credencial que corrobore las vacunas recibidas ya sea en la aplicación de “Mi Argentina” o con el carnet físico. Las personas mayores de 13 años tendrán que demostrar haber completado el esquema de vacunación mínimo dos semanas antes del evento para poder asistir a: eventos masivos, centros culturales, gimnasios, cines, atracciones turísticas, eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas, recitales, salones de fiestas y boliches, reuniones religiosas, asistencia a bares y restaurantes.
- Ante el aumento de contagios de Covid-19 en esa provincia , el gobernador interino, Osvaldo Jaldo, anunció el 1 de diciembre que se deberá acreditar la aplicación de al menos dos dosis de la vacuna para poder ingresar a eventos culturales, religiosos, gimnasios, recitales y fiestas;
De esta manera, Tucumán es la primera en el territorio argentino en implementar el pase sanitario. En el caso de Tucumán, el pase será requerido por ejemplo en los boliches Gerardo Viercovich – LA NACION ” Es una medida netamente sanitaria destinada a prevenir y además tiene como objetivo que la mayor cantidad de tucumanos estén vacunados “, sostuvo el funcionario sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó..
¿Cuándo entra en vigencia el pase sanitario?
La Ministra de salud, Carla Vizzotti, asistió a un evento en Santa Fe en donde confirmó que la medida del Pase Sanitario entraría en vigencia a partir de la semana entrante. Asimismo, detalló que se está trabajando de manera transversal en diversas áreas del Gobierno que incluyen “Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa)”. La ministra Carla Vizzotti En este sentido, aseguró que esta nueva implementación tiene como objetivo seguir impulsando la campaña de vacunación. “Tenemos la franja de edad de entre 18 y 39 años que ha perdido los turnos de la segunda dosis, y eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable “, explicó. Refiriéndose a las nuevas olas de contagio que se están viviendo en otros países, sostuvo: “El mensaje para esa franja etaria es que es clave recibir la segunda dosis, reforzar la inmunidad para que en el momento en que aumente la circulación viral estemos todos lo más inmunes posible”. El pase sanitario será necesario para asistir a una serie de eventos sociales y culturales Resaltando la importancia de recibir las dosis necesarias, finalizó: “El momento es de accionar Nación, provincias, los municipios, los medios de comunicación y la sociedad, para ejercer su derecho a vacunarse y entre cada una de las áreas minimizar el riesgo de aumento de casos y hospitalizaciones”. El Pase Sanitario es un certificado en donde consta que la persona mayor a 13 años recibió las dosis de vacunas necesarias completando así el esquema previsto. El mismo habilita al portador a poder asistir a eventos masivos, lugares cerrados y espacios de mayor participación.
Durante la rueda de prensa, la funcionaria manifestó: “El pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos, poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación”. Sin embargo, remarcó que no hay una resistencia a vacunarse sino que algunas personas ya no lo toman como una prioridad.
De acuerdo a lo informado por Vizzotti, será necesario “para aquellos megaeventos, tanto abiertos como cerrados, y no tiene nada de restrictivo. Estos pases sanitarios son habilitantes”. Asimismo, aseguró: “Hoy tenemos 100% de aforo, canchas, recitales, y la manera de tener todo esto es el pase sanitario”. Certificado de vacunación de CABA GCBA Para poder acceder a dichos eventos, solo será necesario tener la credencial que corrobore las vacunas recibidas ya sea en la aplicación de “Mi Argentina” o con el carnet físico. Las personas mayores de 13 años tendrán que demostrar haber completado el esquema de vacunación mínimo dos semanas antes del evento para poder asistir a: eventos masivos, centros culturales, gimnasios, cines, atracciones turísticas, eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas, recitales, salones de fiestas y boliches, reuniones religiosas, asistencia a bares y restaurantes.
Ante el aumento de contagios de Covid-19 en esa provincia , el gobernador interino, Osvaldo Jaldo, anunció el 1 de diciembre que se deberá acreditar la aplicación de al menos dos dosis de la vacuna para poder ingresar a eventos culturales, religiosos, gimnasios, recitales y fiestas.
De esta manera, Tucumán es la primera en el territorio argentino en implementar el pase sanitario. En el caso de Tucumán, el pase será requerido por ejemplo en los boliches Gerardo Viercovich – LA NACION ” Es una medida netamente sanitaria destinada a prevenir y además tiene como objetivo que la mayor cantidad de tucumanos estén vacunados “, sostuvo el funcionario sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó..
¿En qué momento será solicitado el pase sanitario?
¿En qué momento será solicitado el pase sanitario? – Tanto en la provincia de Tucumán como en la de Buenos Aires explicaron que el pase sanitario será necesario en eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados para concurrir a centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas.
- Además, lo deberán presentar aquellas personas que asistan a eventos deportivos que impliquen aglomeraciones, recitales, salones de fiestas y boliches, casamientos y otras celebraciones, eventos religiosos de gran concurrencia, actos y reuniones con gran participación de personas;
También se solicitará el pase sanitario para concurrir a bares y restaurantes, y espacios donde se realicen trámites presenciales ante organismos como bancos y la administración pública. La medida también impacta en trabajadores que tienen contacto con población de riesgo.
¿Dónde está el pase sanitario en Tucumán?
Así funciona el pase sanitario en Argentina 1:59 (CNN Español) — Tucumán es la primera provincia de Argentina en implementar el pase sanitario. Desde el 21 de diciembre también se pondrá en práctica en la provincia de Buenos Aires y se esperan más detalles a nivel nacional.
¿Qué es y cómo se implementará este permiso en el país? En la provincia de Tucumán, al noreste de Argentina, ya rige el pase sanitario para las actividades que representen un riesgo en medio de la pandemia de covid-19.
Un permiso que deberán presentar los mayores de 13 años que quieran acceder a lugares de concurrencia masiva y al que también se sumará la provincia de Buenos Aires desde el 21 de diciembre.
- ¿En que situación sanitaria está Argentina ante la llegada de ómicron?
De acuerdo con el Ministerio de Salud de la provincia de Tucumán, desde que se anunció esta medida la vacunación en ese territorio aumentó un 140%. Tras conocerse estos resultados, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, no descartó la posibilidad de implementar el pase sanitario en todo el país.