Cuantos Partidos Invictos Lleva Argentina?

Cuantos Partidos Invictos Lleva Argentina

LOS 33 PARTIDOS INVICTO DE LA SCALONETA – * Partido suspendido a los 5′ por invasión de campo de funcionarios civiles brasileños. Se aguarda resolución de la FIFA sobre el resultado..

¿Cuál es el récord de partidos invictos?

El seleccionado argentino superó hoy a Italia por 3-0 tras una gran exhibición de fútbol y se consagró campeón de la Finalissima en el mítico estadio Wembley de Londres. Lautaro Martínez , tras la asistencia de un gigante Lionel Messi, Ángel Di María , a los 27 y 45 minutos del primer tiempo respectivamente, y Paulo Dybala sobre el final marcaron los goles del campeón de América, que levantó un nuevo trofeo a menos de seis meses del Mundial de Qatar 2022.

El equipo dirigido por Lionel Scaloni, que estiró su racha invicta a 32 partidos, superó el histórico récord del primer ciclo de Alfio Basile entre 1991 y 1993  y se ubica entre las cuatro  mejores series invictas en la historia del fútbol de Selecciones.

El puesto número uno está en propiedad de Italia desde 2021. El equipo dirigido por  Roberto Mancini,  recientemente eliminado de la Copa del Mundo, alcanzó los  37 partidos sin perder , superando los  35 juegos de Brasil  (1993-1996) y  España  (2007-2009).

¿Quién tiene el invicto más largo del fútbol argentino?

La Selección Argentina goleó 5-0 a Estonia en España y estiró su invicto a 33 partidos sin perder, superando la marca de Alfio Basile, quien estuvo 31 duelos oficiales sin perder, aunque ganó dos encuentros más, pero no son contabilizados.

¿Cuántos partidos lleva sin perder la selección?

Argentina poco a poco es firme candidata a ganar el Mundial Qatar 2022 y una marca de partidos sin perder avala al cuadro de Lionel Scaloni y Messi. Ante Italia en la Finalissima 2022 , la Albiceleste llegó a 32 juegos sin conocer la derrota, la última vez que sufrió un descalabro fue ante Brasil en el 2019 en Copa América , de ahí llevan 22 victorias y 10 empates. ¿Cuántos partidos lleva Argentina sin perder?

  • Argentina 2-1 Chile, Copa América 2019, 6 de julio de 2019
  • Chile vs Argentina, amistoso, 5 de septiembre de 2019
  • Argentina 4-0 México, amistoso, 10 de septiembre de 2019
  • Alemania 2-2 Argentina, amistoso, 9 de octubre de 2019
  • Ecuador 1-6 Argentina, amistoso, 13 de octubre de 2019
  • Brasil 0-1 Argentina, amistoso, 15 de noviembre de 2019
  • Argentina 2-2 Uruguay, amistoso, 18 de noviembre de 2019
  • Argentina 1-0 Ecuador, Eliminatoria Conmebol, 8 de octubre de 2020
  • Bolivia 1-2 Argentina, Eliminatoria Conmebol, 13 de octubre de 2020
  • Argentina 1-1 Paraguay, Eliminatoria Conmebol, 12 de noviembre de 2020
  • Perú 0-2 Argentina, Eliminatoria Conmebol, 17de noviembre de 2020
  • Argentina 1-1 Chile, Eliminatoria Conmebol, 3 de junio de 2021
  • Colombia 2-2 Argentina, Eliminatoria Conmebol, 8 de junio de 2021
  • Argentina 1-1 Chile, Copa América, 14 de junio de 2021
  • Argentina 1-0 Uruguay, Copa América, 18 de junio de 2021
  • Argentina 1-0 Paraguay, Copa América, 21 de junio de 2021
  • Bolivia 1-4 Argentina, Copa América, 28 de junio de 2021
  • Argentina 3-0 Ecuador, Copa América, 3 de julio de 2021
  • Argentina 1-1 Colombia, Copa América, 6 de julio de 2021
  • Argentina 1-0 Brasil, Copa América, 10 de julio de 2021
  • Venezuela 1-3 Argentina, Eliminatoria Conmebol, 2 de septiembre de 2021
  • Argentina 3-0 Bolivia, Eliminatoria Conmebol, 9 de septiembre de 2021
  • Paraguay 0-0 Argentina, Eliminatoria Conmebol, 7 de octubre de 2021
  • Argentina 3-0 Uruguay, Eliminatoria Conmebol, 10 de octubre de 2021
  • Argentina 1-0 Perú, Eliminatoria Conmebol, 14 de octubre de 2021
  • Uruguay 0-1 Argentina, Eliminatoria Conmebol, 12 de noviembre de 2021
  • Argentina 0-0 Brasil, Eliminatoria Conmebol, 16 de noviembre de 2021
  • Chile 1-2 Argentina, Eliminatoria Conmebol, 27 de enero de 2022
  • Argentina 1-0 Colombia, Eliminatoria Conmebol, 1 de febrero 2022
  • Argentina 3-0 Venezuela, Eliminatoria Conmebol, 25 de marzo de 2022
  • Ecuador 1-1 Argentina, Eliminatoria Conmebol, 29 de marzo de 2022
  • Italia 0-3 Argentina, Finalissima 2022, 1 de junio de 2022.

Seguimiento | Messi dio un auténtico recital en Wembley ante Italia.

¿Qué racha lleva Argentina?

De un tiempo a esta parte, Lionel Scaloni transformó a la Argentina en un equipo con nombre y récord propio: la Scaloneta lleva 31 partidos sin perder (21 triunfos y 10 empates) y se mantiene como la selección con mejor racha vigente a nivel mundial. La Scaloneta alcanzó (en el último encuentro ante Ecuador) la recordada marca que ostentaba la Selección del Basile: 31 encuentros oficiales entre el 19 de febrero de 1991 y el 8 de agosto de 1993, con los títulos de las Copas América 1991 y 1993. Cuantos Partidos Invictos Lleva Argentina Scaloni con la Copa América 2021 y Basile con Ruggeri en la de 1991. La Selección no pierde desde las semifinales de la Copa América 2019 , contra Brasil. Mirá también En el camino, además de partidos de Eliminatorias y algunos amistosos, Argentina rompió la sequía de 28 años sin títulos y fue campeón en el Maracaná. En total, Lionel Scaloni dirigió 44 encuentros (contando el de este martes) a la Selección, con 28 victorias, 12 empates y 4 derrotas. El goleador del ciclo es Lautaro Martínez , ausente en esta doble fecha, con 19 conquistas.

¿Cuál es el invicto más grande?

Dinamo Zagreb perdió después de 103 partidos y quedó a solo cinco del récord de ASEC Mimosas de Costa de Marfil. Estas son las rachas más importantes de la historia.

¿Qué país tiene el invicto más largo?

LOS 10 INVICTOS MÁS LARGOS DE SELECCIONES – © Getty Zinedine Zidane. Tras haberse quedado afuera del Mundial de Estados Unidos 1994, los galos iniciaron el camino hacia su cita, en 1998, con una de las rachas más grandes de la historia. Fueron 30 partidos sin caer, con un joven Zinedine Zidane, que luego tendría final feliz con la obtención de la copa. © Ghanaweb La época dorada del equipo ghanés, al mando de Charles Kumi Gyamfi, duró 7 años y supieron sacarle jugo. En 1963 y 1965 levantaron la Copa Africana de Naciones y la racha se terminó en las siguientes ediciones, con dos subcampeonatos. © Getty Antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Italia fue el equipo más destacado del planeta, consagrándose en los Mundiales de 1934 y 1938. Durante el último de ellos, la Azzurra se encontraba transitando la seguna mayor racha de la historia bajo el liderazgo de Giussepe Meazza. © Getty La selección que cuenta con Achraf Hakimi como su máxima figura, transitó un gran invicto hasta el inicio del 2022. Fueron 31 encuentros, que culminaron con la eliminación en cuartos de final de la Copa Africana de Naciones, ante Egipto en tiempo suplementario. © Getty Aunque la Roja tocó el mejor momento de su historia con la conquista de Sudáfrica 2010, su único Mundial. España tuvo grandes equipos previamente, como el que estuvo 31 encuentros sin perder en la década del 90, casi a la par de Francia en aquel momento. © Getty Ya con Alfio Basile en el banco, tras el subcampeonato en el Mundial 1990, la albiceleste alcanzó la mayor racha de su historia hasta el momento. Incluso, consiguió coronarse en las Copas América de 1991 y 1993. © Getty Es el único equipo de la lista que tiene activa su racha. Los de Lionel Scaloni no cayeron desde las semifinales de la Copa América 2019 ante Brasil y continúan acumulando partidos sin derrotas. Dentro de la carrera invicta conquistaron el torneo de Conmebol en 2021, cortando una sequía de 28 años sin títulos, justamente tras los festejos del equipo del Coco Basile. © Getty El segundo equipo de la Roja que figura en el ranking. Con Vicente del Bosque llegaron a la racha más larga de la historia de su país, que sirvió como preparación para la máxima conquista de la selección, en Sudáfrica 2010. Además, en el medio ganaron la Eurocopa 2008, que repetirían en 2012. Época dorada. © Getty Fue la racha más larga de la historia hasta 2021, con 25 años de vigencia. Aquella Canarinha, de Bebeto y Romario, alcanzó 35 partidos sin conocer la derrota y en Estados Unidos 1994 le dio el cuarto título mundialista, en el momento, a su país. © Getty Paradójicamente, la mayor racha de selecciones de la historia se dio en medio de dos Mundiales a los que Italia no se clasificó. La Azzurra, que conquistó la Eurocopa en el medio, estuvo 37 partidos sin conocer la derrota y todo terminó con la caída en semifinales de la Nations League 2021 ante España..

¿Cuál es el equipo argentino con más partidos ganados?

Récords y curiosidades de la primera división del fútbol argentino Algunos de los records y curiosidades de la primera division del fútbol argentino Arsenio Erico, máximo goleador del fútbol argentino.

  • El paraguayo Arsenio Erico ( Independiente ) y Angel Labruna ( River Plate ) son los máximos goleadores del fútbol argentino con 293 goles.
  • Bernabé Ferreyra es el goleador con el mejor promedio: 204 goles en 195 partidos, con un promedio de 1,04 goles por partido.
  • Héctor Scotta , de San Lorenzo , es el mayor goleador de una sola temporada. En 1975 , entre Metropolitano y Nacional anotó 60 goles.
  • Arsenio Erico es el máximo goleador en un torneo largo. Convirtió 47 goles en 34 partidos en 1937 Además es el goleador con mejor promedio en un campeonato, ya que en dicho torneo logró un promedio de 1,38 goles por partido.
  • Martín Palermo es el máximo goleador en un torneo corto. Convirtió 20 goles en 19 partidos del Torneo Apertura 1998 , cuando Boca Juniors resultó campeón.
  • José Sanfilippo , jugando para San Lorenzo , tiene el récord de ser el goleador en cuatro torneos (largos) consecutivos: 1958 (28 goles), 1959 (31 goles), 1960 (34 goles) y 1961 (26 goles).
  • Diego Armando Maradona fue goleador en cinco campeonatos (cortos), cuatro de ellos en forma consecutiva: (Metropolitano 78, Metropolitano 79, Nacional 1979, Metropolitano 80 y Nacional 1980), siempre en Argentinos Juniors.
  • Daniel Passarella ( River Plate ) es el defensor que hizo más goles en el fútbol argentino con 99 en 238 partidos.
  • El paraguayo José Luis Chilavert es el arquero que convirtió más goles en el fútbol argentino con 36 goles jugando para Vélez Sársfield.
  • El paraguayo José Luis Chilavert es el primer arquero que convirtió tres goles en un partido, y lo consiguió jugando para Vélez Sársfield.
  • El paraguayo José Luis Chilavert es el primer arquero que convirtió tres goles en un clásico, al lograrlo en el partido que Vélez Sársfield le ganó 6-1 a Ferro Carril Oeste.
See also:  Donde Es La Marcha Lgbt En Argentina 2021?

El paraguayo José Luis Chilavert es el primer arquero que convirtió un gol de tiro libre en el mundo, fue el 2 de octubre de 1994, al lograrlo en el partido que Vélez Sársfield le ganó 1 a 0 a Deportivo Español.

  • Carlos Barisio es el arquero con el récord de mayor tiempo con la valla invicta, lo logró jugando para Ferro Carril Oeste en 1981 : 1075 minutos.
  • Hugo Orlando Gatti y Ubaldo Matildo Fillol son los arqueros con mayor cantidad de penales detenidos con 26 cada uno.
  • Hugo Orlando Gatti es el jugador con más partidos jugados con 775 presentaciones.
  • Ricardo Enrique Bochini es el jugador con más partidos disputados para un mismo club (el Club Atlético Independiente ) con 638 presentaciones. Es también, el jugador de campo (no arquero) con mayor cantidad de presentaciones, debido al antes mencionado récord de Hugo Gatti.
  • Ángel Zubieta es el jugador europeo con más presencia en el fútbol argentino: jugó para San Lorenzo 13 años, disputando 375 partidos y marcando 31 goles.
  • Pedro Catalano tiene el récord de 333 partidos consecutivos jugados entre el 27 de junio de 1986 y 29 de noviembre de 1994 , jugando para el Deportivo Español de Buenos Aires.
  • Diego Armando Maradona fue el jugador con más penales consecutivos errados, todos ellos durante su segundo ciclo en Boca: 5.
  • Carlos Dantón Seppaquercia convirtió el gol más rápido de la primera división del fútbol argentino jugando para Gimnasia y Esgrima La Plata contra Huracán. El gol lo convirtió a los 5 segundos, el 20 de marzo de 1979.
  • Eduardo Maglioni convirtió para Independiente 3 goles a Gimnasia y Esgrima La Plata en sólo 1 minuto y 51 segundos, el 18 de marzo de 1973.
  • El arquero uruguayo Horacio Granero que había sido contratado por Atlanta ( 1941 ) fue despedido luego de 3 partidos: Atlanta perdió 5-0 ante River Plate, 7-2 ante Boca Juniors y empató 6-6 con Estudiantes, dando un total de 18 goles.
  • El arquero Carlos “Chiquito” Bossio (Estudiantes de La Plata) se convirtió en el primer arquero en hacer un gol de cabeza en la Primera División ( 12 de mayo de 1996 ). El tanto, anotado tras un córner cuando finalizaba el partido, sirvió para igualar el marcador entre Racing Club y Estudiantes, que terminó 1-1.
  • Sergio Agüero es el jugador más joven en debutar en la Primera División del Fútbol argentino. Fue en Independiente, teniendo apenas 15 años, 1 mes y 5 días.
  • Juan José Pizzuti es el entrenador con la mayor serie invicta, 39 partidos con Racing , desde el 3-10-65 (1-1 con Atlanta) hasta el 28-8-66 (3-0 a Chacarita).
  • Gimnasia y Esgrima La Plata es el club más viejo del fútbol argentino, fundado en el día 3 de junio de 1887.
  • River Plate, Boca Juniors e Independiente son los únicos equipos que disputaron todos los torneos de Primera División desde el profesionalismo.
  • River Plate, Boca Juniors, Independiente y Vélez Sarsfield son los únicos cuatro equipos que pasaron más de 65 años consecutivos en Primera División.
  • Estudiantes de La Plata fue el primer equipo en romper la hegemonía de títulos nacionales de los denominados cinco grandes , al consagrarse campeón del Metropolitano 1967.
  • Rosario Central fue el primer equipo del interior del país [ 1 ] en consagrarse campeón, luego de obtener el Campeonato Nacional de 1971.
  • Vélez Sársfield y Boca Juniors son los dos únicos equipos que se consagraron campeones en un triangular. Fue en 1968 y 2008 respectivamente.
  • Boca Juniors mantuvo un invicto de 40 partidos (29 triunfos y 11 empates) entre tres torneos: Torneo Clausura 1998, Apertura 1998 y Clausura 1999. La misma empezó el 5-5-1998 (4-2 a Huracán) y se extendió hasta el 2-6-1999 (1-0 a Rosario Central). La inició como técnico Carlos María García Cambón y la culminó Carlos Bianchi.
  • Vélez Sársfield fue el primer equipo en jugar un partido nocturno, con iluminación artificial.
  • San Lorenzo tiene el record de 13 victorias consecutivas entre el Torneo Clausura 2001 y Apertura 2001. Tiene, además, el record de 11 victorias consecutivas en un mismo torneo, logro que alcanzó tres veces, la última en el primer torneo mencionado, consagrándose campeón.
  • Racing Club tiene el record de 10 empates consecutivos, empezando el 10-5-1990 (contra San Lorenzo 2-2) y finalizando el 14-10-1990 (con Español 2-2).
  • Argentinos Juniors tiene el record de 14 derrotas consecutivas con un total de 14 partidos. Desde el 26 de abril de 1936 (ese día cayó 0-2 contra Racing) hasta el 26 de julio de 1936 (cuando perdió 0-1 frente a Huracán).
  • Ferro Carril Oeste tiene el record de mayor tiempo sin marcar goles con 875 minutos (Apertura 98 y Clausura 99).
  • San Lorenzo fue también el primer campeón invicto del fútbol argentino en el profesionalismo, logrando el título sin derrotas en 1968. Repitió la hazaña en 1972.
  • San Lorenzo es el campeón con mayor cantidad de puntos en torneos cortos con 47 puntos en el Clausura 2001.
  • River Plate es el que equipo que ganó más partidos consecutivos como visitante, con 11 victorias entre 1937 y 1938.
  • Estudiantes de La Plata es el único equipo que logró un subcampeonato de manera invicta en Primera División, al obtener el segundo puesto, sin derrotas, en el Torneo Nacional 1967.
  • Banfield es el equipo con el invicto más prolongado como local con 49 partidos consecutivos entre 1950 y 1953.
  • Racing Club es el campeón con mayor cantidad de puntos durante el período del Campeonato de Primera División ( 1931 – 1966 ), con 61 puntos en el año 1966.
  • River Plate es el campeón con mayor cantidad de puntos durante un campeonato Metropolitano, con 63 puntos en el año 1977.
  • En el Campeonato de Primera División 1986-1987, por primera vez un equipo recién ascendido se consagró campeón: Rosario Central, luego de salir campeón del Torneo de Primera “B” (Segunda división por aquel tiempo) de la temporada 1985 , logró el campeonato de primera división de la 1986/1987 con 49 puntos.
  • San Martín de Tucuman es el único equipo en llegar a primera sin haber jugado la Segunda División (1988). Ganó el torneo de la Liga Tucumana y clasificó para el Torneo del Interior. A través de éste ingresó al Zonal Noroeste y tras ganar este certamen, disputó el decagonal del Nacional “B” para determinar el segundo ascenso a Primera División. Allí derrotó sucesivamente a Tigre, Cipolletti (Río Negro), Quilmes y Chaco For Ever, logrando el ascenso a la máxima cetegoría.
  • San Martín de Tucuman es el único equipo del mundo en haber llegado a la máxima categoría del fútbol nacional (Primera) desde la categoría mas baja (liga tucuman de futbol); haber caido a dicha categoría y desde ahí volver nuevamente a primera.
  • Los únicos equipos en ganar tres veces consecutivas un torneo de Primera División fueron Racing Club ( 1949 – 1951 ) y River Plate ( 1955 – 1957 ; Metropolitano 1979 , Nacional 1979 y Metropolitano 1980 ; y Apertura 1996 , Clausura 1997 y Apertura 1997 ).
  • San Lorenzo es el 1er equipo campeón en el fútbol amateur unificado (1927)
  • San Lorenzo es el único equipo argentino en obtener la Copa Mercosur (2001).
  • San Lorenzo es el único equipo argentino en salir dos veces campeón de manera invicta: Metropolitano del 68 y Nacional del 72.
  • San Lorenzo es el primer Bicampeón Anual del Fútbol Argentino: Torneos Metropolitano y Nacional de 1972.
  • Los únicos equipos en ganar el Nacional y el Metropolitano en el mismo año fueron San Lorenzo ( 1972 ), River Plate ( 1975 y 1979 ) y Boca Juniors ( 1976 ).
  • River Plate (1996) y San Lorenzo (2001) tienen el record de mayor cantidad de partidos ganados en torneos cortos: 15.
  • El equipo que más veces se consagró campeón fue River Plate , con 33 campeonatos.
  • San Lorenzo es el primer campeón del siglo XXI.
  • El clásico de San Lorenzo – Huracán, es el mas desparejo del fútbol argentino, el cual el Ciclón lo aventaja por 31 partidos.
  • River Plate es el equipo que salió más veces segundo, en 25 ocasiones. También posee el record de más subcampeonatos seguidos: cuatro, entre el Nacional 1968 y el Metropolitano 1970.
  • River Plate (en 1997 , Apertura y Supercopa) y Boca Juniors (en 2005 , Apertura y Copa Sudamericana ) fueron los únicos equipos capaces de lograr un campeonato de primera división al mismo tiempo que lograban otro paralelo.
  • River Plate es el equipo que logró en mayor cantidad de ocasiones (28) ubicarse en una posición que lo depositara en la Copa Libertadores.
  • Boca Juniors es el único equipo en haber logrado dos veces la “Triple Corona” (Copa Libertadores, torneo local y Copa Intercontinental ).
  • River Plate es el único equipo en salir campeón desde que se instauraron los torneos cortos, sin penales a favor, en el Clausura 2008.
  • San Lorenzo de Almagro fue el equipo que se mantuvo más fechas puntero, y que finalizó el torneo en esa condición pero no pudo consagrarse campeón, (13 de 19 fechas) en el Apertura 2008
  • River Plate y Newell’s son los únicos equipos que terminaron últimos un campeonato después de consagrarse campeón (Apertura 2008 y Apertura 1992 respectivamente).
  • Atlanta es el equipo que más jugadores uso en una sola temporada con un total de 62 futbolistas en 1932.
  • Platense es el equipo que más técnicos tuvo en una sola temporada. Fueron 8 entrenadores en 1966.
  • El torneo con mayor promedio de gol fue en 1938 , con 4,9 goles por partido.
  • Huracán 10-4 Rosario Central en 1945 , Racing Club 11-3 Rosario Central en 1960 y Banfield 13-1 Puerto Comercial en el Nacional 1974 , todos con 14 goles, son los partidos en los que se registraron más goles.
  • En el partido Banfield contra Puerto Comercial , se produjeron otros 3 récords: mayor cantidad de goles convertidos por un mismo jugador en un solo partido (Juan Taverna con 7), mayor cantidad de goles marcados por un equipo en un partido (13) y, mayor diferencia de gol entre dos equipos de la misma categoría (12).
  • El partido entre Chacarita y Argentino de Quilmes de 1939 que terminó 5 a 1 a favor de Chacarita, fue el partido con más goles de cabeza por un jugador y más goles de cabeza en un partido. Fabio Juan Cassán convirtió 4 goles de cabeza para Chacarita, y Argentino de Quilmes descontó también de cabeza, sumando 5 goles en total. Este record fue igualado en el partido entre Club Olimpo y Club Atlético Lanús , por la 4º fecha del Torneo Clausura 2008 (Argentina) , donde el local ganó por 3 a 2 y todos los goles fueron de cabeza.
  • La peor campaña en Primera División la tuvo Argentino de Quilmes, con 4 puntos en 34 partidos –sin ninguna victoria– en 1939.
  • El 13 de diciembre de 2006 se jugó por primera vez en la historia de los torneos cortos un partido desempate, tras terminar el campeonato con dos punteros, con 44 puntos. En este partido, Estudiantes de La Plata se coronó campeón del Apertura 2006 al vencer 2-1 a Boca Juniors.
  • Los empates con más goles son: Atlanta 6 – Estudiantes de La Plata 6, el 13 de abril de 1941, y Gimnasia y Esgrima La Plata 6 – Colón 6, el 19 de marzo de 2000.
  • El colombiano James Rodríguez de Banfield , se convirtió en el jugador extranjero mas joven en debutar en el fútbol argentino con 17 años de edad.
See also:  Cuantos Votos Se Necesitan Para Ser Concejal En Argentina 2021?

¿Cuándo perdió Argentina por última vez?

Este sábado es el tercer aniversario de la derrota en semifinales de la Copa América 2019, que fue la última vez que la Albiceleste perdió un partido. Un 2 de julio como este sábado, pero hace tres años , fue la última vez que la Selección Argentina se fue derrotada de un partido. Sin saberlo, en la semifinal de la Copa América 2019, la Albiceleste cayó ante Brasil por 2-0 para comenzar luego un impresionante invicto que se mantiene hasta estos días, en la antesala del Mundial de Qatar 2022 con una racha de 33 juegos sin conocer la derrota. En una Copa América en la que Argentina fue de menor a mayor, el equipo de Lionel Scaloni avanzó a cuartos de final tras perder con Colombia en el debut, empatar con Paraguay en la fecha 2 y vencer al invitado Qatar en el tercer juego del Grupo B. El segundo puesto puso a la Selección en el mismo lado que Brasil en el cuadro y tras vencer a Venezuela 2-0 en cuartos, llegó la semi en el Maracaná ante el dueño de casa. Brasil se puso en ventaja en el comienzo del partido gracias a Gabriel Jesús, pero Argentina fue superior en muchos tramos del encuentro al punto de merecer el empate largamente: entre los palos y Alisson Becker evitaron un par de veces el gol argentino. Promediando el segundo tiempo, Gabriel Jesús encabezó una contra que terminó definiendo Roberto Firmino para el 2-0 que sería definitivo, no sin polémicas como el penal que el VAR ni revisó de Arthur sobre Otamendi.

¿Cuántos partidos invictos lleva Argentina 2022?

El equipo de Scaloni no pierde desde la semifinal de la Copa América 2019 y superó el récord que era propiedad del Coco Basile. 2 de julio de 2019. Semifinal entre Brasil y Argentina en la Copa América organizada por el país pentacampeón del mundo. Un partido repleto de polémicas, penales no sancionados para la Albiceleste pese a la intervención del VAR, la bronca de Lionel Messi que disparó con todo contra CONMEBOL y le valió una sanción disciplinaria, una nueva ilusión trunca en la búsqueda de cortar la racha, en aquel momento, de 26 años sin títulos en selecciones mayores.

Esa noche fue, además, la última vez que la Albiceleste fue derrotada. Esa noche, en el Mineirao, arrancaba la Scaloneta que, el 28 de marzo cumplió 1. 000 días sin traspiés : los 182 días restantes del 2019, los 365 de 2020 y 2021 junto a los 88 del corriente componían esta estadística demoledora que no se detiene.

Con el tercer puesto conseguido en la competencia, la AFA ratificó a Lionel Scaloni de cara a las Eliminatorias Sudamericanas, que comenzaron recién 14 meses más tarde por la pandemia. Ya en los amistosos disputados en la segunda parte del 2019 se vieron buenos rendimientos y resultados, como el empate 2-2 ante Alemania, el triunfo 1-0 sobre Brasil en Arabia y el 2-2 con Uruguay en Israel.

Pero lo mejor se vio a partir de la reanudación de las competencias , con un andar casi ideal en la Clasificación para Qatar 2022 y, sobre todo, en la Copa América , que le permitió tomarse revancha y derrotar en la final al Scratch en el Maracaná por 1-0.

En silencio, Argentina construyó una racha de partidos sin perder que fue dejando atrás a otras en la historia de la Albiceleste, como los 18 que había conseguido Marcelo Bielsa entre el 2000 y el 2001, para apuntarle nada menos que a los 31 encuentros sin conocer la derrota durante la etapa del Coco Basile, entre 1991 y 1993.

Con el empate frente a Ecuador por la fecha 18 de las Eliminatorias, la “Scaloneta” llegó a 31 partidos sin perder. De esta manera logró alcanzar dicha marca, sin contar aquel duelo ante Brasil que fue suspendido a los 5 minutos del primer tiempo y que se disputará en campo neutral, pero con fecha a definir.

La marca del Coco cayó el 1° de junio de 2022: con la victoria ante Italia en la Finalissima por 3-0 en Wembley, la Scaloneta llegó a 32 encuentros sin caer y se convirtió en récord absoluto. Cuatro días más tarde, la cuenta llegó a 33 con la goleada 5-0 sobre Estonia en la que brilló Messi con su repoker.

En la comparativa de las dos rachas, cada uno tiene sus puntos a favor: en aquellos años con el Coco, la Albiceleste ganó dos veces la Copa América, la Copa Rey Fahd (antecesora de la Copa de las Confederaciones) y la Copa Artemio Franchi (el certamen antecesor de la Finalissima), mientras que Scaloni obtuvo el certamen continental del 2021 y la mencionada Finalissima.

Pero en el actual proceso, es necesario marcar que fueron 26 partidos oficiales y siete amistosos, con 21 triunfos y 11 empates , mientras que a principios de los 90 jugó 18 encuentros oficiales y 13 amistosos, con 18 victorias y 13 igualdades.

¿Cuántos partidos que no pierde Boca?

¿Cuándo juega Boca? – La eliminación de la Copa Libertadores y una racha de diez partidos sin triunfos y 599 minutos sin goles decretaron el final de Miguel en el banco del Xeneize y dieron paso a Battaglia, que si bien había dirigido en aquellos dos partidos ante Banfield y San Lorenzo, cuando el plantel se encontraba aislado al regreso de Belo Horizonte, debutó oficialmente el 21 de agosto de 2021 con victoria -y muchos cambios de jugadores- por 1-0 ante Patronato.

See also:  24 De Abril Que Se Celebra En Argentina 2022?

A partir de allí, sumó ocho encuentros invicto: cinco triunfos, todos por el Torneo de la Liga Profesional, y tres empates, uno de los cuales fue en la Copa Argentina, también ante el Patrón, que terminó en victoria por penales.

La racha terminó de la peor manera: en su primer Superclásico desde el banco, cayó por 2-0 en el Monumental, pero la recuperación fue inmediata y sumó tres victorias al hilo, que se cortaron con las derrotas ante Vélez en el José Amalfitani y Gimnasia en la Bombonera, justo en la previa de las semis de Copa Argentina.

Sin embargo, con lo justo y sin sobrarle nada, derrotó 1-0 a Argentinos y se clasificó a la primera final del ciclo Battaglia. Después goleó 3-0 a Aldosivi en Mar del Plata y venció 2-0 a Sarmiento en la Bombonera, pero cuando empezaba a mirar con cariño la tabla anual, volvió a tropezar: derrota 0-1 ante Independiente en Avellaneda, empate contra Newell’s y otro ante Arsenal.

En la final de la Copa Argentina 2020, empató con Talleres en un partido carente de fútbol y logró consagrarse desde el punto de penal. Y para cerrar el año, logró una goleada histórica contra Central Córdoba por 8-1 y si bien fue un amistoso, se despidió derrotando, de nuevo desde los 12 pasos, a Barcelona en la Maradona Cup jugada en Arabia Saudita.

Este buen cierre logró opacar la mala racha que despertó rumores de una posible salida a fin de año: el 21 de diciembre, el Consejo de Fútbol resolvió renovarle el contrato al DT por un año, hasta diciembre del 2022.

Y el arranque de la nueva temporada estuvo lejos de ser el esperado: si bien le ganó el Superclásico a River en el Monumental, el andar en la Copa de la Liga Profesional es por demás irregular. En la Libertadores se estrenó con una derrota en Colombia, y aunque luego levantó con el triunfo sobre Always Ready, volvió a caer de visitante ante Corinthians.

Tras una buena victoria en Bolivia y un empate de local ante el Timao, se llevó a clasificación -y el liderato- en la última jornada ante Deportivo Cali, en La Bombonera. Lo más llamativo, sin embargo, pasa por el rendimiento del equipo en casa: recién ante el equipo boliviano, en el cuarto partido del año en La Bombonera, Boca pudo quedarse con los tres puntos en su casa (empató con Colón y Arsenal y cayó con Huracán).

Tras la mencionada derrota ante los brasileños y la ‘crisis’ que casi deja a Battaglia sin trabajo, Boca empezó a levantar a fuerza de resultados y, tras los triunfos sobre Barracas, Always Ready, Tigre y Defensa y Justicia, acumuló cuatro victorias consecutivas, récord que no había ocurrido nunca antes en el ciclo del DT.

La racha se cortó en las semifinales ante Racing, pero igualmente el DT sonrió: tras empatar en los noventa minutos, superó 6-5 en penales a la Academia y se ganó un boleto a la final de la Copa de la Liga 2022 que finalmente terminó obteniendo tras golear 3-0 a Tigre.

En total, el equipo llegó a 10 encuentros sin conocer la derrota desde aquella con el Timao, pero la racha se cortó cuando perdió por la mínima en Santiago del Estero ante Central Córdoba. Con altibajos llegó a los octavos de final de Libertadores 2022 y quedó afuera ante Corinthians.

Ese fue su último encuentro como DT de Boca. En lo estrictamente numérico, el Xeneize jugó 55 partidos bajo las órdenes de Battaglia (sin contar el amistoso ante Barcelona ni el certamen veraniego), de los cuales ganó 29, empató 16 (tres fueron victoria por penales y uno eliminación de Libertadores) y perdió los diez restantes.

Además, anotó 79 tantos y le convirtieron 43 veces, con 25 vallas invictas. SUS NÚMEROS, EN DETALLE: Cuantos Partidos Invictos Lleva Argentina AFP TODOS LOS PARTIDOS DE BATTAGLIA EN BOCA: 21/08/2021 – Boca 1-0 Patronato | Liga Profesional 2021 25/08/2021 – Platense 1-3 Boca | Liga Profesional 2021 29/08/2021 – Boca 0-0 Racing | Liga Profesional 2021 04/09/2021 – Rosario Central 1-2 Boca | Liga Profesional 2021 14/09/2021 – Boca 0-0 Defensa y Justicia | Liga Profesional 2021 18/09/2021 – Atlético Tucumán 1-2 Boca | Liga Profesional 2021 22/09/2021 – Boca 0-0 (4-2) Patronato | Copa Argentina 2020-21 26/09/2021 – Boca 1-0 Colón | Liga Profesional 2021 03/10/2021 – River 2-1 Boca | Liga Profesional 2021 09/10/2021 – Boca 4-2 Lanús | Liga Profesional 2021 16/10/2021 – Huracán 0-3 Boca | Liga Profesional 2021 20/10/2021 – Boca 2-1 Godoy Cruz | Liga Profesional 2021 24/10/2021 – Vélez 2-0 Boca | Liga Profesional 2021 29/10/2021 – Boca 0-1 Gimnasia | Liga Profesional 2021 03/11/2021 – Boca 1-0 Argentinos Juniors | Copa Argentina 2020-21 08/11/2021 – Aldosivi 0-3 Boca | Liga Profesional 2021 20/11/2021 – Boca 2-0 Sarmiento | Liga Profesional 2021 24/11/2021 – Independiente 1-0 Boca | Liga Profesional 2021 30/11/2021 – Boca 0-0 Newell’s | Liga Profesional 2021 04/12/2021 – Arsenal 1-1 Boca | Liga Profesional 2021 08/12/2021 – Talleres 0-0 Boca | Copa Argentina 2020-21 11/12/2021 – Boca 8-1 Central Córdoba | Liga Profesional 2021 13/02/2022 – Boca 1-1 Colón | Copa Liga Profesional 2022 16/02/2022 – Aldosivi 1-2 Boca | Copa Liga Profesional 2022 20/02/2022 – Boca 2-1 Rosario Central | Copa Liga Profesional 2022 26/02/2022 – Independiente 2-2 Boca | Copa Liga Profesional 2022 02/03/2022 – Boca 4-1 Central Córdoba de Rosario | Copa Argentina 2022 06/03/2022 – Boca 0-1 Huracán | Copa Liga Profesional 2022 13/03/2022 – Estudiantes 0-1 Boca | Copa Liga Profesional 2022 20/03/2022 – River 0-1 Boca | Copa Liga Profesional 2022 02/04/2022 – Boca 2-2 Arsenal | Copa Liga Profesional 2022 05/04/2022 – Deportivo Cali 2-0 Boca | Copa Libertadores 2022 09/04/2022 – Vélez 0-0 Boca | Copa Liga Profesional 2022 12/04/2022 – Boca 2-0 Always Ready | Copa Libertadores 2022 17/04/2022 – Boca 1-1 Lanús | Copa Liga Profesional 2022 20/04/2022 – Boca 1-1 Godoy Cruz | Copa Liga Profesional 2022 23/04/2022 – Central Córdoba 1-2 Boca | Copa Liga Profesional 2022 26/04/2022 – Corinthians 2-0 Boca | Copa Libertadores 2022 30/04/2022 – Boca 2-0 Barracas Central | Copa Liga Profesional 2022 04/05/2022 – Always Ready 0-1 Boca | Copa Libertadores 2022 07/05/2022 – Tigre 0-2 Boca | Copa Liga Profesional 2022 10/05/2022 – Boca 2-0 Defensa y Justicia | Copa Liga Profesional 2022 – Cuartos de final 14/05/2022 – Boca 0 (6) – 0 (5) Racing | Copa Liga Profesional 2022 – Semifinal 17/05/2022 – Boca 1-1 Corinthians | Copa Libertadores 2022 22/05/2022 – Boca 3-0 Tigre | Copa Liga Profesional 2022 – Final 26/05/2022 – Boca 1-0 Deportivo Cali | Copa Libertadores 2022 05/06/2022 – Boca 2-1 Arsenal | Torneo de la Liga Profesional 2022 08/06/2022 – Boca 1-0 Ferro | Copa Argentina 2022 12/06/2022 – Central Córdoba 1-0 Boca | Torneo de la Liga Profesional 2022 15/06/2022 – Boca 5-3 Tigre | Torneo de la Liga Profesional 2022 19/06/2022 – Barracas Central 1-3 Boca | Torneo de la Liga Profesional 2022 24/06/2022 – Boca 1-2 Unión | Torneo de la Liga Profesional 2022 28/06/2022 – Corinthians 0-0 Boca | Copa Libertadores 2022 – Octavos de final (ida) 01/07/2022 – Boca 0-3 Banfield | Torneo de la Liga Profesional 2022 05/07/2022 – Boca 0 (5)-0 (6) Corinthians | Copa Libertadores 2022 – Octavos de final (vuelta).

¿Cuál es el invicto más largo del fútbol en selecciones?

¿ Cuál es el récord de partidos invictos para una selección? La selección de Italia posee el récord histórico, con 37 partidos sin conocer la derrota entre octubre de 2018 y octubre de 2021, cuando cayó por 2-1 ante España en las semifinales de la Nations League.

¿Cuál es el equipo con menos derrotas?

El récord sigue intacto – Teniendo en cuenta los resultados de los grandes de Europa, el Betis sigue siendo el equipo de las cinco grandes ligas europeas, junto al Inter de Milán, que menos ha perdido en 2021. En lo que va de año natural, los de Pellegrini sólo han caído en cinco encuentros (Real Madrid, Barcelona, Sevilla FC, Villarreal y esta última ante el Atlético), algo que nadie es capaz de mejorar ni en España, ni en Inglaterra, Alemania, Italia o Francia.

  • El único que ha perdido los mismos partidos es el Inter de Milán , con derrotas ante Lazio (3-1), Real Madrid (0-1), Juventus (3-2), Juventus de nuevo (1-2) y Sampdoria (2-1) El Bayern de Múnich cierra el podio y acumula seis derrotas;

Las de Monchengladbach (3-2), Eintracht de Frankfurt (2-1), PSG (2-3), Mainz 05 (2-1), Eintracht de nuevo (1-2) y Monchengladbach (5-0), sin contar la eliminación copera por penaltis ante el KSV Holstein.

¿Cuál es el equipo con mayor número de partidos sin victorias?

Los Tiburones Rojos de Veracruz confirman su pésima marcha negativa y se colocan como el club con más partidos sin victoria en el mundo.

Adblock
detector