Cuando Se Siembra El Zapallo En Argentina?

Cuando Se Siembra El Zapallo En Argentina
Contenido del sobre : 6grs Época de siembra : Siembra en primavera y verano, pasado el peligro de heladas. Germina a los 8-10 días de sembrada. Cosecha a los 130-160 días de sembrada. Condiciones : En tierra suelta, fértil y bien drenada. Clima cálido, templado y preferentemente seco.

  1. Cómo sembrar : Arar, rastrillar y emparejar el terreno;
  2. Siembra directa;
  3. Profundidad de siembra: 1,5 a 2 cm;
  4. Cuánto sembrar : 5 a 6 grs cada 10m lineales;
  5. Cuidados y recomendaciones : Calabaza de textura lisa, pulpa anaranjada brillante;

Cavidad seminal pequeña. Cavar profundamente el suelo antes de sembrar. Mantener el terreno suelto y libre de malezas. Riegos moderados y frecuentes..

¿Cómo se cuida la planta de zapallo?

Cultivo y cuidados – El zapallo es una hortaliza que no crece en ambientes fríos, por lo que su siembra y cultivo debe hacerse al culminar el invierno, de hecho, la mejor época para la siembra es a finales de la primavera y su cosecha es en el otoño siguiente.

  • La planta del zapallo es rastrera, similar a las sandías, lo que significa que cada planta debe estar entre 1,5 y 3 metros de separación una de la otra;
  • La planta debe recibir mucho sol , y en caso de sembrarse cerca de un alambrado para que crezca sobre él, entonces la planta debe estar en una zona soleada, lejos de paredes u otros árboles grandes que obstaculicen el paso de los rayos solares;

El suelo apto para el zapallo es u  suelo, fértil y sin agua estancada, por eso se recomienda abonar primero el suelo antes de la siembra. En cuanto a la temperatura ambiental, se recomienda que sea en ambientes entre 18º C y 35º C. Las semillas del zapallo deben estar bien lavadas y secadas al sol antes de sembrarse. Cuando se trasplante a terreno firme ( al culminar la primavera ) debe agregarse dos porciones de humus de lombriz y eliminar cualquier raíz o piedra que afecte su crecimiento, a una distancia entre 1,5 y 3 metros entre ellas, como ya se dijo. Es importante que el zapallo no esté en contacto directo con el suelo para evitar que se pudra, entonces deben apoyarse en una lona, piedra o cajón de madera. La cosecha del zapallo ocurre entre los primeros tres y cinco meses de vida después de su siembra, dependiendo de la variedad de zapallo.

Si es necesario anticipar la siembra (en época de frío) entonces se debe hacer en semilleros hechos con frascos con agujeros. La tierra debe estar compuesta por un 60% de terreno y 40% de humus de lombriz y colocar tres semillas por cada semillero, las cuales deben estar tapadas con un centímetro de tierra y regar con abundante agua.

Se debe cosechar dejándoles una buena cantidad de tallo para prolongar su conservación. El zapallo cosechado debe guardarse en lugares frescos y secos.

¿Cuántas horas de sol necesita el zapallo?

Cuidados y consejos – El zapallo a diferencia de otras plantas, requiere de mucho sol durante su crecimiento, opta por  lugares que estén despejados de árboles y paredes , ya que pueden interferir con la luminosidad. En cuanto al riego, se debe hacer con el fin de mantener la tierra húmeda, mas no la debes encharcar.

  1. Las hojas no deben ser mojadas, ya que propicia la aparición de enfermedades;
  2. El riego por goteo es una forma de cuidar esta planta, ya que ayuda a mantener  una húmeda constantemente, evita inundaciones y ayuda a ahorrar agua;
See also:  Que Paso En El Año 1983 En Argentina?

Una recomendación muy importante sobre como plantar zapallo es que  el fruto no debe entrar en contacto directo con el suelo , así evitaremos que la humedad del suelo la pudra. Esto se puede prevenir apoyando los zapallos en una lona, piedra o cajón de madera.

¿Dónde se siembra el zapallo en Argentina?

Producción. Aspectos generales Argentina cuenta con alrededor de 25. 000 hectáreas de zapallo con una producción que oscila entre las 420. 000 y 450. 000 toneladas. Según investigaciones del INTA Consulta, la superficie sembrada no ha evolucionado mucho en las últimas dos décadas, en cambio sí puede percibirse un incremento en el rendimiento, especialmente en la zona norte del país.

  1. Tal es el caso de Salta, que según registros históricos se pasó de un rendimiento de 7;
  2. 500 kg por hectárea a cosechar entre 15 y 20;
  3. 000 kg;
  4. El sector está compuesto mayoritariamente por productores medianos a grande, sin embargo también encontramos un número importante de pequeños productores cuya superficie destinada al cultivo oscila entre 1 y 5 hectáreas, ya que se trata de cultivo económico y rentable;

Si bien la producción de zapallo (en todas sus variedades) se desarrolla casi en todas las provincias, las que se destacan son: Buenos Aires, Mendoza y Santiago del Estero. Una de las zonas productoras de la provincia de Tucumán se localiza en el sur de la misma, en el departamento Alberdi.

La mayoría de los productores son pequeños, con una agricultura de tipo familiar. El caso particular del presente estudio, se localiza en la localidad de Monte Bello, situada en el departamento Alberdi. Es una zona zapallera por excelencia, aunque en los últimos años se observa una disminución de dicha superficie.

Es una práctica común entre los productores, completar con otros cultivos tales como maíz para choclo y papa. Para la evaluación económico-productiva se tomó como modelo un productor promedio y que representa a los demás productores de la zona. Generalmente se caracterizan por ser emprendimientos familiares, cuya administración y gestión es realizada por ellos mismos.

  1. La mayoría de ellos viven de la actividad agrícola, y en algunos casos los ingresos familiares son complementados con otros de distintos orígenes (público, privado);
  2. Características generales de la actividad productiva La superficie destinada al cultivo bajo análisis abarcó 2 hectáreas;

La etapa de plantación es realizada en el mes de agosto y dura aproximadamente entre 100 y 110 días. La misma se caracteriza por ser realizada en forma manual y a campo (no se realiza en macetas). El riego es realizado mediante canales y hasta donde llegue el mismo.

  • Estos productores aprovechan  el agua de riego de los tabacaleros de la zona;
  • Al momento de la realización de la presente evaluación, se observó un rendimiento aproximado de 4;
  • 400 kg (aún quedaban sin cosechar algún remanente) por hectárea;
See also:  Cuando Plantar Lechuga En Argentina?

La mayor parte de los productores reciben asistencia técnica proveniente de organismos nacionales (INTA, Programa Cambio Rural, entre otros), y junto a tecnologías que vienen transmitiéndose de generación en generación, manejan sus sistemas productivos tratando de reducir el riesgo ante la toma de decisiones incorrectas durante el ciclo productivo, lo que afectaría sensiblemente la rentabilidad del sistema.

Dinámica del mercado La comercialización tucumana de zapallo plomo se realiza entre los meses de noviembre  y diciembre, e incluso puede llegar a prolongarse ya que se trata de un producto de larga duración.

En cuanto a los canales de comercialización utilizados de manera más frecuente es la venta en finca. Sus destinos son diversos: Mercofrut (Tucumán), comercios de la zona, provincias aledañas tales como Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, entre otros.

  • A nivel país, el principal centro comercializador es el Mercado Central;
  • Durante el año 2013, ingresaron alrededor de 59;
  • 794,50  toneladas de cucurvitaceas (3;
  • 87% menos que el 2012);
  • Este volumen incluye (según clasificación utilizada por el MCBA): anquito, anquito cokena, tetsukabuto, clabaza rayada, calabaza, plomo, angola y colorado;

La región con mayor oferta registrada fue la Cuyana, destacándose Mendoza con el 44% y,  junto a San Juan (4%) llegan  a cubrir casi el 50% del volumen ingresado. En lo que respecta a la región NOA, la misma tuvo un aporte de casi el 16%, destacándose Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

A nivel de provincias productoras, Mendoza junto a Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa, concentraron casi el 82% de lo comercializado en el MCBA. En el caso particular de la provincia de Tucumán, la suma de los volúmenes enviados durante el 2013, alcanzaron las 137,4 tonelada (apenas una participación del 0.

23% en el total). En cuanto a la dinámica de la oferta de cucurvitaceas a lo largo del año, los meses de mayor volumen son entre mayo y octubre, bajando sensiblemente en verano. En cuanto a los precios promedios a los que se llego a comercializar el kilo de cucurvitaceas (promedio de todas las especies) en el Mercado Central, el mismo fue de $3.

28. – el kilo. Ese precio promedio anual, tuvo un incremento de casi un 40% respecto del precio del año 2012. Es de hacer notar que en general los mejores precios se registraron entre octubre y noviembre. Conclusiones Desde el 2008 al 2013, la oferta de cucurvitaceas (en todas sus especies) en el Mercado Central, mantuvo un comportamiento similar año tras año, donde los mayores picos se muestran entre los meses de julio y septiembre.

Lo mismo sucede con la estacionalidad dentro del mismo año calendario. A nivel provincial, Tucumán presenta grandes aptitudes agroecológicas para el cultivo, especialmente en el sur de la provincia que es la que mayor superficie se encuentra. A modo de síntesis general de la actividad, se trata de un cultivo rentable para los pequeños productores, sobre todo cuando es un complemento de otros tales como papa y choclo..

See also:  Como Termino Argentina Venezuela Hoy?

¿Cuál es la epoca para sembrar zapallo?

Forma y Época de Siembra – El periodo de siembra es de Septiembre a Noviembre. Se realiza a golpe, de 3 a 5 semillas por golpe, a una profundidad de 2–3 cm. Una vez aparecidas las plantas se ralea dejando 2 plantas por hoyo a una distancia de plantación de 1 a 3 metros entre hileras y de 1 a 1,5 m entre plantas.

¿Cuántas veces se riega el zapallo?

English version Cuando Se Siembra El Zapallo En Argentina Zapallito italiano / zucchini squash La verdad este artículo sobre como cultivar zapallos aplica a zapallos de guarda, zapallo italiano, calabazas. Todas estas plantas se cultivan durante el verano, y se debe proceder de la misma manera y cuidados. Pueden adelantar a finales del invierno haciendo almácigos, en Houston pueden hacerlo a principios de marzo. Colocar una semilla por macetero. Y cuando la planta este de unos 10 cm de alto, es hora de transplantar a la tierra ya fertilizada y mejorada con compost.

  1. Ser cuidadoso al transplantar y no perturbar las raíces;
  2. También puedes plantar la semilla directamente en la tierra, para esto se recomienda hacer un pequeño cerrito (unos 10 cm de alto) y plantar 3 semillas formando un triángulo, a 3 cm;

de profundidad. Si todas brotan, transplantar o desechar las 2 plantas mas débiles y solo dejar 1 por cerrito. Todas estas plantas crecen muchísimo y necesitan espacio. El riego debe ser dirigido a la base de la planta y profundo, una vez a la semana. Las plantas se pueden ver tristes durante el día por el calor, pero en la noche debieran recuperarse.

Si se ven mustias en la mañana, regar. Es importante cosechar todos los días tan pronto como se inicia la temporada, unos 2 meses después de la siembra, los zapallos pueden pasar de un tamaño apropiado a súper grandes en un día, mientras más coseches, mejor será la producción.

Debes usar tijeras para cortar los zapallos, trata de dejar unos 2 cm de tallo adosado a la fruta. Los zapallos son de las plantas más fáciles de cultivar, solo necesitan un área grande para plantar y mucho sol. Lamentablemente si se ven afectadas por varias pestes y enfermedades, mi manejo habitual es sacar la planta y plantar más semillas. Zapallo italiano creciendo / baby zucchini squash Cuando Se Siembra El Zapallo En Argentina ¡Hola! Mi nombre es Pilar Hernandez. Soy nacida y criada en Rancagua, transplantada a Santiago por 10 años de universidad y luego en 2003 a Houston donde vivo, cocino y trabajo en huertos comunitarios. Gracias por cocinar conmigo. También me puedes seguir en: Instagram , Facebook , YouTube.

Adblock
detector