Como Va La Votacion En Argentina 2019?
Andrey Kiligann
- 0
- 105
En las elecciones presidenciales de Argentina de 2019 resultó elegido presidente de la Nación en primera vuelta el peronista Alberto Fernández, del Frente de Todos (peronismo y kirchnerismo), venciendo al presidente Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio (PRO-UCR-Coalición Cívica), quien buscaba su reelección,.
¿Cuál es la edad para votar en Argentina?
Reglas electorales [ editar ] – Las reglas electorales fundamentales para la elección presidencial fueron establecidas en el texto constitucional definido a partir de la Reforma constitucional de 1994 y, con excepción de la edad mínima, son las mismas reglas usadas en las elecciones de 1995 , 1999 , 2003 , 2007 , 2011 y 2015. Las principales reglas electorales para la elección presidencial son:
- Sufragio directo. [ 6 ]
- Sufragio obligatorio , [ 6 ] aunque para las personas mayores de 70 años y aquellas que tienen entre 16 y 17 años, no existe sanción en caso de que no deseen votar. [ 7 ] [ 8 ]
- Edad para votar: 16 años o más para argentinos nativos y 18 años o más para argentinos naturalizados. [ 9 ]
- La fórmula presidencial (presidente-vicepresidente) debe elegirse simultáneamente en la misma boleta.
- Segunda vuelta electoral en caso de que el ganador de la primera vuelta no alcanzara el 45 % de los votos, o que superando el 40 % de los votos tuviera una diferencia menor a 10 puntos porcentuales con el segundo.
- Mandato presidencial de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección inmediata.
El detalle reglamentario se rige por el Código Electoral Nacional. [ 10 ] Para esta elección se aplica también la Ley N. º 26 571 , que fue introducido en 2011 las internas primarias abiertas , que fueron denominadas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) , para elegir los candidatos de cada alianza. El escrutinio lo realiza el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior.
- El 14 y 17 de enero de 2019, el presidente Mauricio Macri publicó tres decretos (45, 54 y 55) modificando las reglas de votación para las personas que votan en el extranjero, las personas privadas de libertad y las fuerzas de seguridad asignadas a controlar la elección, así como la eliminación de algunas constancias y procedimientos documentales para realizar los escrutinios provisorio y definitivo, entre ellas las firmas de los fiscales de los partidos políticos en el acta de votación en cada mesa electoral;
[ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] El cambio de reglas afecta a unas 464. 000 votantes potenciales. [ 15 ] El cambio de reglas no fue anunciado por el gobierno a los medios de comunicación y fue cuestionado un mes después por los partidos de la oposición, acusando al gobierno de preparar un fraude electoral.
- [ 16 ] [ 17 ] [ 14 ] Ante la insistencia del gobierno en cambiar las reglas electorales, la mayoría de los partidos de oposición presentaron su queja ante la justicia electoral;
- Frente a la cuestión, el 26 de marzo la Cámara Nacional Electoral emitió una acordada estableciendo que era necesario mantener la documentación electoral establecida antes de los decretos de Macri;
[ 15 ] Poco después, Macri dictó un nuevo decreto postergando la entrada en vigencia de dos de los tres decretos hasta las elecciones de 2021, no resultando por lo tanto aplicables a las elecciones de 2019, [ 15 ] pero manteniendo el Decreto N. º 45/19, que cambia las reglas sobre el voto en el extranjero, con una potencialidad de 360.
000 votantes. [ 18 ] El 11 de abril de 2019, el presidente Macri realizó un nuevo cambio de las reglas electorales, mediante el Decreto N. º 259/2019, con el fin de prohibir las llamadas “listas colectoras”, esto es que diferentes listas de candidaturas para una categoría (por ejemplo presidente de la Nación), compartan la misma candidatura para otra categoría (por ejemplo, gobernador de provincia).
[ 19 ] Los considerandos del Decreto dicen: Que la proliferación de las combinaciones de boletas, conocidas como “listas colectoras”, genera confusión en el electorado e inequidad entre los competidores. Que la eliminación de estas “listas colectoras” tiene por objetivos contribuir a la transparencia del proceso electoral y promover el fortalecimiento y la cohesión de los partidos políticos.
¿Cuándo se cierra la votación?
Los resultados de las elecciones generales de ayer fueron tomados con humor disímil por parte de los integrantes de la oposición, que esperaron los resultados en el búnker de Costa Salguero. Allí, las caras de los referentes políticos mutaron desde la alegría indisimulable hasta los festejos más cautos e incluso desteñidos por la expectativa de diferencia de votos que se esperaba mayor, respecto del oficialismo y los números de las PASO.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof ayer se mostró satisfecho con los números obtenidos que le permitirán a su fuerza tener la última palabra en el Senado, debido al empate de bancas con la oposición y al voto diferencial de Verónica Magario.
En paralelo, el gobernador analiza la continuidad de su ministro de Seguridad Sergio Berni, que había deslizado la posibilidad de abandonar el cargo en diciembre. El anuncio del presidente Alberto Fernández sobre un plan económico genera expectativas y cierta tranquilidad en los mercados.
- “Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte”, manifestó el Presidente ayer en el mensaje grabado que se emitió por la noche;
- Con el 98,81 de mesas escrutadas en la provincia de Río Negro, el espacio Juntos somos Río Negro ya cuenta con una banca; la otra en disputa será para Juntos por el Cambio (27,16%) o el Frente de Todos (26,95%) que pelean voto a voto por ese lugar restante, con una ventaja muy leve del primero;
De acuerdo a un artículo de la BBC la economía, el manejo de la pandemia y la peleas internas dentro de la coalición gobernante fueron los factores que impactaron directamente en el resultado eleccionario y que los colocó detrás de Juntos por el Cambio en los números nacionales.
- Los jefes comunales pertenecientes al oficialismo lograron retener el control de sus municipios , excepto en tres casos en los que el Frente de Todos no pudo revertir el resultado de las PASO y que corresponden a Ituzaingó, Tigre y Morón;
La primera repercusión del resultado electoral de ayer se observa en l os mercados que evidenciaron una suba de los bonos del último canje de deuda y un descenso de 34 puntos del riesgo país , impulsados por la intención que manifestó anoche el presidente Alberto Fernández de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Política cambiaria, acuerdo con el FMI, reducción de la inflación, nivel de gasto fiscal y emisión monetaria y búsqueda de credibilidad son los ejes que analiza el equipo económico que comanda Martín Guzmán y que delineará el sendero decisivo en materia económica de los próximos meses.
Luego de los resultados obtenidos en las elecciones generales, el Frente de Todos aspira a alcanzar 118 bancas , con la chance de sumar una más, en Diputados y Juntos por el Cambio obtendrá 116 lugares. De esta manera, queda equilibrado el poder político de ambas agrupaciones y el oficialismo mantiene a Sergio Massa en la presidencia de la Cámara.
- Desde Patricia Bullrich, titular de Pro, hasta los radicales Facundo Manes, Alfredo Cornejo y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, desafían el liderazgo de Horacio Rodríguez Larreta y sueñan con pelear por la candidatura presidencial;
Desde el mes próximo el oficialismo solo contará con 35 bancas propias en la Cámara alta , dos menos de las 37 requeridas para el quórum. El kirchnerismo llega a estos números porque solo en Tucumán y Catamarca obtuvo triunfos, dos de las ocho provincias en las que se ponían en juego lugares en el Senado.
- La moneda estadounidense cotiza a $196 para la compra y $200 para la venta en el inicio de la jornada financiera tras las elecciones generales; este precio lo ubica 89% del valor oficial informado por el Banco Nación;
Si bien en la apertura de los mercados se mantiene una cotización similar a la de la última jornada hábil , a lo largo del día se conocerá si el dólar paralelo sufre variaciones ligadas al resultado electoral de ayer. De acuerdo al registro más reciente del 98,84% de mesas escrutadas, la diferencia entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos a nivel nacional es de un poco más de 8%, lo que significa una leve disminución del margen entre ambos partidos respecto de las PASO.
- A través de un trabajo interactivo de LA NACIÓN podés saber el detalle de la nueva composición del Congreso y las novedades tras el resultado electoral;
- Escrutado el 97,85% de las mesas, el Frente de Todos achica la diferencia respecto a Juntos por el Cambio y los votos se distribuyen de la siguiente manera: El candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires habló en el escenario del búnker de Juntos por el Cambio y se mostró feliz por la victoria obtenida;
“Fue una elección histórica, hemos hecho un trabajo enorme”, indicó. Entre festejos y promesas, resaltó la importancia de “la producción, educación y diálogo” además de dedicarle una frase a la inseguridad y cerrar su discurso al grito de: “Los bonaerenses quieren ver a los delincuentes presos”.
- El Presidente habló frente a los militantes que se congregaron en el búnker del Frente de Todos y celebró haber remontado los resultados obtenidos en las PASO en la provincia de Buenos Aires;
- ” El próximo miércoles que recordamos el Día de la Militancia, llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo como corresponde ” , sentenció a los gritos;
No obstante, el oficialismo no logró imponerse a nivel nacional ni en la provincia, pese a haber achicado la diferencia. Ocurrió en el búnker de La Libertad Avanza. Mientras que los candidatos festejaban el resultado logrado sobre el escenario, alguien del público intentó subir con ellos y fue impedido de hacerlo por un custodio que amagó a sacar su arma.
Por otro lado, el candidato Gustavo Durini fue escoltado fuera del Luna Park por generar desorden en estado de ebriedad. Además, un miembro del equipo de LA NACIÓN sufrió el robo de su teléfono celular mientras realizaba la cobertura en el lugar.
La cámara de Diputados renueva 127 bancas y, con los números actuales, quedaría distribuida de la siguiente manera: En cuanto a la cámara de Senadores se renuevan 24 bancas, quedando así con los resultados publicados: Escrutado el 99,52% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Escrutado el 98,67% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Escrutado el 90,14% de las mesas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Con el 80,86% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Con el 89,15% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Con el 89,17% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Seguí minuto a minuto la distribución de votos en todo el país , y conocé los ganadores y perdedores de las Elecciones en la Argentina.
- Con el 98,15% de las mesas escrutadas, estos son los porcentajes de los votos de cada agrupación: Con el 92,17% de las mesas escrutadas, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Escrutado el 81,91% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 94,40% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Escrutado el 99,18% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 93,52% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Escrutado el 96,04% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Con el 89,32% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Con el 31,43% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Escrutado el 98,75% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 96,77% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos es el siguiente: Escrutado el 97,37% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Con el 88,71% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Juntos por el Cambio Chubut: 38,49% Frente de Todos: 27,98% Independiente del Chubut: 15,15% Escrutados el 89,62% por ciento de las mesas, los resultados en la provincia de Mendoza son los siguientes: Con el 94,42% de las mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Con el 85,50% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Escrutado el 95,69% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 92,68% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Escrutado el 98,74% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Escrutado el 90,18% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 74,34% de mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Escrutado el 92,47% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 76,44% de las mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Escrutado el 92% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: De acuerdo a la información oficial es inminente el anuncio de los resultados preliminares de las elecciones legislativas;
El ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro será quien dé a conocer los porcentajes oficiales de los comicios. El recuento de votos, según el Ministerio del Interior, es del 45,63% , con un total de 104. 417 telegramas para computar. “Tenemos un par de patrulleros en la puerta del partido aparentemente nos están acusando de robo”, dijo un el candidato a senador por Córdoba, Luis Juez.
- Según prevé, el recuento de votos en su provincia le daría a Juntos por el Cambio “uno de los mejores resultados del país”, aseguró en diálogo con radio cordobesa;
- Aquellos que votaron en las Elecciones Legislativas 2021 deberán presentar su justificación para no figurar en el Registro de Infractores al Deber de Votar;
La penalidad está establecida en el artículo 125 del CEN: “Se impondrá multa de pesos $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección”.
La veda electoral rigió hasta las 18 horas, tiempo límite para la votación, no obstante, algunas actividades como la venta de bebidas alcohólicas están prohibidas hasta las 21 horas de este domingo 14 de noviembre.
La vicepresidenta Cristina Kirchner comunicó a través de su cuenta de Twitter que no estará presente en el búnker oficialista junto a los candidatos del partido, debido a la indicación médica de permanecer en reposo, tras su intervención quirúrgica más reciente.
- En el búnker ubicado en Costa Salguero , los candidatos de Juntos por el Cambio esperan los resultados preliminares de las elecciones generales , con la expectativa de aumentar la diferencia marcada con el Frente de Todos en las elecciones primarias del mes de septiembre;
La no emisión del voto en las elecciones generales deberá justificarse a través del Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Quienes no realicen este trámite en los próximos 60 días deberán afrontar una sanción que va de los $50 a los $500.
A las justificaciones de no emisión del voto, que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se sumaron las ausencias por tener un diagnóstico positivo de coronavirus o ser un caso sospechoso.
El oficialismo esperará los primeros resultados de los comicios en el búnker emplazado en el Centro Cultural C, en Chacarita. La vicepresidenta Cristina Kirchner no votó en Santa Cruz pero esta tarde se encontraba en su casa de Recoleta. Debido a que transita la recuperación de su más reciente intervención quirúrgica, aún se desconoce si estará presente en el búnker del Frente de Todos.
- Según los datos expuestos por el Ministerio del Interior, pasadas las 18 horas, ya había sufragado el 71% del padrón, un porcentaje mayor al de las elecciones primarias del mes de septiembre;
- Wado de Pedro: “Terminamos una muy buena jornada electoral y estamos entre el 71 y 72% de participación” “A las 21 horas vamos a comenzar a dar los resultados del escrutinio provisorio;
Si podemos un ratito antes, también”, dijo el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y agregó: “Estamos en un porcentaje de votación proyectado del 71% o 72%”. La señal LN+ ofrece una cobertura en vivo con lo más destacado de la jornada democrática: la hechos destacados, el análisis y la opinión.
Más allá de la extensa cobertura de LA NACION y los demás medios de comunicación, el ministerio del Interior presentó una app para que los argentinos puedan conocer los números provisorios del escrutinio.
Con este desarrollo, disponible en App Store y Google Play, los electores podrán ver los votos segmentados en cualquiera de los 24 distritos del país y separados a su vez por categoría electoral. El reglamento indica que las 18 horas se cierra la votación, no obstante, todos los electores que hayan llegado antes del horario límite, podrán votar con normalidad.
- Quedan exentos del deber de votar quienes tengan síntomas compatibles con el coronavirus, sean considerados casos sospechosos o estén comprendidos dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional;
Las elecciones legislativas permitirán la renovación de 127 bancas de la Cámara de Diputados y de un tercio de los representantes en el Senado, correspondientes a las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.
Los argentinos celebran una nueva jornada electoral para elegir cargos legislativos. Las distintas fuerzas políticas compiten por una banca en la Cámara de Diputados y en ocho provincias también se eligen senadores.
Se trata de la segunda votación que se realiza bajo el protocolo sanitario establecido por la pandemia coronavirus. Entre las medidas preventivas, se recomienda la la consulta del padrón electoral antes de ir a votar. A lo largo de la jornada se cumplió el protocolo sanitario elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), y quienes se acercan a votar en la última hora están regidos por las medidas de cuidado y prevención vigentes en todos los centros de votación del país..
¿Cómo justificar la no emisión del voto en las elecciones generales?
Los resultados de las elecciones generales de ayer fueron tomados con humor disímil por parte de los integrantes de la oposición, que esperaron los resultados en el búnker de Costa Salguero. Allí, las caras de los referentes políticos mutaron desde la alegría indisimulable hasta los festejos más cautos e incluso desteñidos por la expectativa de diferencia de votos que se esperaba mayor, respecto del oficialismo y los números de las PASO.
- El gobernador bonaerense Axel Kicillof ayer se mostró satisfecho con los números obtenidos que le permitirán a su fuerza tener la última palabra en el Senado, debido al empate de bancas con la oposición y al voto diferencial de Verónica Magario;
En paralelo, el gobernador analiza la continuidad de su ministro de Seguridad Sergio Berni, que había deslizado la posibilidad de abandonar el cargo en diciembre. El anuncio del presidente Alberto Fernández sobre un plan económico genera expectativas y cierta tranquilidad en los mercados.
- “Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte”, manifestó el Presidente ayer en el mensaje grabado que se emitió por la noche;
- Con el 98,81 de mesas escrutadas en la provincia de Río Negro, el espacio Juntos somos Río Negro ya cuenta con una banca; la otra en disputa será para Juntos por el Cambio (27,16%) o el Frente de Todos (26,95%) que pelean voto a voto por ese lugar restante, con una ventaja muy leve del primero;
De acuerdo a un artículo de la BBC la economía, el manejo de la pandemia y la peleas internas dentro de la coalición gobernante fueron los factores que impactaron directamente en el resultado eleccionario y que los colocó detrás de Juntos por el Cambio en los números nacionales.
Los jefes comunales pertenecientes al oficialismo lograron retener el control de sus municipios , excepto en tres casos en los que el Frente de Todos no pudo revertir el resultado de las PASO y que corresponden a Ituzaingó, Tigre y Morón.
La primera repercusión del resultado electoral de ayer se observa en l os mercados que evidenciaron una suba de los bonos del último canje de deuda y un descenso de 34 puntos del riesgo país , impulsados por la intención que manifestó anoche el presidente Alberto Fernández de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
- Política cambiaria, acuerdo con el FMI, reducción de la inflación, nivel de gasto fiscal y emisión monetaria y búsqueda de credibilidad son los ejes que analiza el equipo económico que comanda Martín Guzmán y que delineará el sendero decisivo en materia económica de los próximos meses;
Luego de los resultados obtenidos en las elecciones generales, el Frente de Todos aspira a alcanzar 118 bancas , con la chance de sumar una más, en Diputados y Juntos por el Cambio obtendrá 116 lugares. De esta manera, queda equilibrado el poder político de ambas agrupaciones y el oficialismo mantiene a Sergio Massa en la presidencia de la Cámara.
- Desde Patricia Bullrich, titular de Pro, hasta los radicales Facundo Manes, Alfredo Cornejo y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, desafían el liderazgo de Horacio Rodríguez Larreta y sueñan con pelear por la candidatura presidencial;
Desde el mes próximo el oficialismo solo contará con 35 bancas propias en la Cámara alta , dos menos de las 37 requeridas para el quórum. El kirchnerismo llega a estos números porque solo en Tucumán y Catamarca obtuvo triunfos, dos de las ocho provincias en las que se ponían en juego lugares en el Senado.
La moneda estadounidense cotiza a $196 para la compra y $200 para la venta en el inicio de la jornada financiera tras las elecciones generales; este precio lo ubica 89% del valor oficial informado por el Banco Nación.
Si bien en la apertura de los mercados se mantiene una cotización similar a la de la última jornada hábil , a lo largo del día se conocerá si el dólar paralelo sufre variaciones ligadas al resultado electoral de ayer. De acuerdo al registro más reciente del 98,84% de mesas escrutadas, la diferencia entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos a nivel nacional es de un poco más de 8%, lo que significa una leve disminución del margen entre ambos partidos respecto de las PASO.
A través de un trabajo interactivo de LA NACIÓN podés saber el detalle de la nueva composición del Congreso y las novedades tras el resultado electoral. Escrutado el 97,85% de las mesas, el Frente de Todos achica la diferencia respecto a Juntos por el Cambio y los votos se distribuyen de la siguiente manera: El candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires habló en el escenario del búnker de Juntos por el Cambio y se mostró feliz por la victoria obtenida.
“Fue una elección histórica, hemos hecho un trabajo enorme”, indicó. Entre festejos y promesas, resaltó la importancia de “la producción, educación y diálogo” además de dedicarle una frase a la inseguridad y cerrar su discurso al grito de: “Los bonaerenses quieren ver a los delincuentes presos”.
El Presidente habló frente a los militantes que se congregaron en el búnker del Frente de Todos y celebró haber remontado los resultados obtenidos en las PASO en la provincia de Buenos Aires. ” El próximo miércoles que recordamos el Día de la Militancia, llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo como corresponde ” , sentenció a los gritos.
No obstante, el oficialismo no logró imponerse a nivel nacional ni en la provincia, pese a haber achicado la diferencia. Ocurrió en el búnker de La Libertad Avanza. Mientras que los candidatos festejaban el resultado logrado sobre el escenario, alguien del público intentó subir con ellos y fue impedido de hacerlo por un custodio que amagó a sacar su arma.
Por otro lado, el candidato Gustavo Durini fue escoltado fuera del Luna Park por generar desorden en estado de ebriedad. Además, un miembro del equipo de LA NACIÓN sufrió el robo de su teléfono celular mientras realizaba la cobertura en el lugar.
La cámara de Diputados renueva 127 bancas y, con los números actuales, quedaría distribuida de la siguiente manera: En cuanto a la cámara de Senadores se renuevan 24 bancas, quedando así con los resultados publicados: Escrutado el 99,52% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Escrutado el 98,67% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Escrutado el 90,14% de las mesas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Con el 80,86% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Con el 89,15% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Con el 89,17% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Seguí minuto a minuto la distribución de votos en todo el país , y conocé los ganadores y perdedores de las Elecciones en la Argentina.
- Con el 98,15% de las mesas escrutadas, estos son los porcentajes de los votos de cada agrupación: Con el 92,17% de las mesas escrutadas, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Escrutado el 81,91% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 94,40% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Escrutado el 99,18% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 93,52% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Escrutado el 96,04% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Con el 89,32% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Con el 31,43% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Escrutado el 98,75% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 96,77% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos es el siguiente: Escrutado el 97,37% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Con el 88,71% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Juntos por el Cambio Chubut: 38,49% Frente de Todos: 27,98% Independiente del Chubut: 15,15% Escrutados el 89,62% por ciento de las mesas, los resultados en la provincia de Mendoza son los siguientes: Con el 94,42% de las mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Con el 85,50% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Escrutado el 95,69% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 92,68% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Escrutado el 98,74% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Escrutado el 90,18% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 74,34% de mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Escrutado el 92,47% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 76,44% de las mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Escrutado el 92% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: De acuerdo a la información oficial es inminente el anuncio de los resultados preliminares de las elecciones legislativas;
El ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro será quien dé a conocer los porcentajes oficiales de los comicios. El recuento de votos, según el Ministerio del Interior, es del 45,63% , con un total de 104. 417 telegramas para computar. “Tenemos un par de patrulleros en la puerta del partido aparentemente nos están acusando de robo”, dijo un el candidato a senador por Córdoba, Luis Juez.
- Según prevé, el recuento de votos en su provincia le daría a Juntos por el Cambio “uno de los mejores resultados del país”, aseguró en diálogo con radio cordobesa;
- Aquellos que votaron en las Elecciones Legislativas 2021 deberán presentar su justificación para no figurar en el Registro de Infractores al Deber de Votar;
La penalidad está establecida en el artículo 125 del CEN: “Se impondrá multa de pesos $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección”.
La veda electoral rigió hasta las 18 horas, tiempo límite para la votación, no obstante, algunas actividades como la venta de bebidas alcohólicas están prohibidas hasta las 21 horas de este domingo 14 de noviembre.
La vicepresidenta Cristina Kirchner comunicó a través de su cuenta de Twitter que no estará presente en el búnker oficialista junto a los candidatos del partido, debido a la indicación médica de permanecer en reposo, tras su intervención quirúrgica más reciente.
En el búnker ubicado en Costa Salguero , los candidatos de Juntos por el Cambio esperan los resultados preliminares de las elecciones generales , con la expectativa de aumentar la diferencia marcada con el Frente de Todos en las elecciones primarias del mes de septiembre.
La no emisión del voto en las elecciones generales deberá justificarse a través del Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Quienes no realicen este trámite en los próximos 60 días deberán afrontar una sanción que va de los $50 a los $500.
- A las justificaciones de no emisión del voto, que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se sumaron las ausencias por tener un diagnóstico positivo de coronavirus o ser un caso sospechoso;
El oficialismo esperará los primeros resultados de los comicios en el búnker emplazado en el Centro Cultural C, en Chacarita. La vicepresidenta Cristina Kirchner no votó en Santa Cruz pero esta tarde se encontraba en su casa de Recoleta. Debido a que transita la recuperación de su más reciente intervención quirúrgica, aún se desconoce si estará presente en el búnker del Frente de Todos.
- Según los datos expuestos por el Ministerio del Interior, pasadas las 18 horas, ya había sufragado el 71% del padrón, un porcentaje mayor al de las elecciones primarias del mes de septiembre;
- Wado de Pedro: “Terminamos una muy buena jornada electoral y estamos entre el 71 y 72% de participación” “A las 21 horas vamos a comenzar a dar los resultados del escrutinio provisorio;
Si podemos un ratito antes, también”, dijo el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y agregó: “Estamos en un porcentaje de votación proyectado del 71% o 72%”. La señal LN+ ofrece una cobertura en vivo con lo más destacado de la jornada democrática: la hechos destacados, el análisis y la opinión.
Más allá de la extensa cobertura de LA NACION y los demás medios de comunicación, el ministerio del Interior presentó una app para que los argentinos puedan conocer los números provisorios del escrutinio.
¿Cómo es el camino del voto en las elecciones de Argentina?
Con este desarrollo, disponible en App Store y Google Play, los electores podrán ver los votos segmentados en cualquiera de los 24 distritos del país y separados a su vez por categoría electoral. El reglamento indica que las 18 horas se cierra la votación, no obstante, todos los electores que hayan llegado antes del horario límite, podrán votar con normalidad.
Quedan exentos del deber de votar quienes tengan síntomas compatibles con el coronavirus, sean considerados casos sospechosos o estén comprendidos dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional.
Las elecciones legislativas permitirán la renovación de 127 bancas de la Cámara de Diputados y de un tercio de los representantes en el Senado, correspondientes a las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.
- Los argentinos celebran una nueva jornada electoral para elegir cargos legislativos;
- Las distintas fuerzas políticas compiten por una banca en la Cámara de Diputados y en ocho provincias también se eligen senadores;
Se trata de la segunda votación que se realiza bajo el protocolo sanitario establecido por la pandemia coronavirus. Entre las medidas preventivas, se recomienda la la consulta del padrón electoral antes de ir a votar. A lo largo de la jornada se cumplió el protocolo sanitario elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), y quienes se acercan a votar en la última hora están regidos por las medidas de cuidado y prevención vigentes en todos los centros de votación del país..
¿Cuál es el tiempo límite para votar el 14 de noviembre?
Los resultados de las elecciones generales de ayer fueron tomados con humor disímil por parte de los integrantes de la oposición, que esperaron los resultados en el búnker de Costa Salguero. Allí, las caras de los referentes políticos mutaron desde la alegría indisimulable hasta los festejos más cautos e incluso desteñidos por la expectativa de diferencia de votos que se esperaba mayor, respecto del oficialismo y los números de las PASO.
- El gobernador bonaerense Axel Kicillof ayer se mostró satisfecho con los números obtenidos que le permitirán a su fuerza tener la última palabra en el Senado, debido al empate de bancas con la oposición y al voto diferencial de Verónica Magario;
En paralelo, el gobernador analiza la continuidad de su ministro de Seguridad Sergio Berni, que había deslizado la posibilidad de abandonar el cargo en diciembre. El anuncio del presidente Alberto Fernández sobre un plan económico genera expectativas y cierta tranquilidad en los mercados.
“Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte”, manifestó el Presidente ayer en el mensaje grabado que se emitió por la noche. Con el 98,81 de mesas escrutadas en la provincia de Río Negro, el espacio Juntos somos Río Negro ya cuenta con una banca; la otra en disputa será para Juntos por el Cambio (27,16%) o el Frente de Todos (26,95%) que pelean voto a voto por ese lugar restante, con una ventaja muy leve del primero.
De acuerdo a un artículo de la BBC la economía, el manejo de la pandemia y la peleas internas dentro de la coalición gobernante fueron los factores que impactaron directamente en el resultado eleccionario y que los colocó detrás de Juntos por el Cambio en los números nacionales.
Los jefes comunales pertenecientes al oficialismo lograron retener el control de sus municipios , excepto en tres casos en los que el Frente de Todos no pudo revertir el resultado de las PASO y que corresponden a Ituzaingó, Tigre y Morón.
La primera repercusión del resultado electoral de ayer se observa en l os mercados que evidenciaron una suba de los bonos del último canje de deuda y un descenso de 34 puntos del riesgo país , impulsados por la intención que manifestó anoche el presidente Alberto Fernández de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Política cambiaria, acuerdo con el FMI, reducción de la inflación, nivel de gasto fiscal y emisión monetaria y búsqueda de credibilidad son los ejes que analiza el equipo económico que comanda Martín Guzmán y que delineará el sendero decisivo en materia económica de los próximos meses.
Luego de los resultados obtenidos en las elecciones generales, el Frente de Todos aspira a alcanzar 118 bancas , con la chance de sumar una más, en Diputados y Juntos por el Cambio obtendrá 116 lugares. De esta manera, queda equilibrado el poder político de ambas agrupaciones y el oficialismo mantiene a Sergio Massa en la presidencia de la Cámara.
- Desde Patricia Bullrich, titular de Pro, hasta los radicales Facundo Manes, Alfredo Cornejo y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, desafían el liderazgo de Horacio Rodríguez Larreta y sueñan con pelear por la candidatura presidencial;
Desde el mes próximo el oficialismo solo contará con 35 bancas propias en la Cámara alta , dos menos de las 37 requeridas para el quórum. El kirchnerismo llega a estos números porque solo en Tucumán y Catamarca obtuvo triunfos, dos de las ocho provincias en las que se ponían en juego lugares en el Senado.
- La moneda estadounidense cotiza a $196 para la compra y $200 para la venta en el inicio de la jornada financiera tras las elecciones generales; este precio lo ubica 89% del valor oficial informado por el Banco Nación;
Si bien en la apertura de los mercados se mantiene una cotización similar a la de la última jornada hábil , a lo largo del día se conocerá si el dólar paralelo sufre variaciones ligadas al resultado electoral de ayer. De acuerdo al registro más reciente del 98,84% de mesas escrutadas, la diferencia entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos a nivel nacional es de un poco más de 8%, lo que significa una leve disminución del margen entre ambos partidos respecto de las PASO.
- A través de un trabajo interactivo de LA NACIÓN podés saber el detalle de la nueva composición del Congreso y las novedades tras el resultado electoral;
- Escrutado el 97,85% de las mesas, el Frente de Todos achica la diferencia respecto a Juntos por el Cambio y los votos se distribuyen de la siguiente manera: El candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires habló en el escenario del búnker de Juntos por el Cambio y se mostró feliz por la victoria obtenida;
“Fue una elección histórica, hemos hecho un trabajo enorme”, indicó. Entre festejos y promesas, resaltó la importancia de “la producción, educación y diálogo” además de dedicarle una frase a la inseguridad y cerrar su discurso al grito de: “Los bonaerenses quieren ver a los delincuentes presos”.
El Presidente habló frente a los militantes que se congregaron en el búnker del Frente de Todos y celebró haber remontado los resultados obtenidos en las PASO en la provincia de Buenos Aires. ” El próximo miércoles que recordamos el Día de la Militancia, llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo como corresponde ” , sentenció a los gritos.
No obstante, el oficialismo no logró imponerse a nivel nacional ni en la provincia, pese a haber achicado la diferencia. Ocurrió en el búnker de La Libertad Avanza. Mientras que los candidatos festejaban el resultado logrado sobre el escenario, alguien del público intentó subir con ellos y fue impedido de hacerlo por un custodio que amagó a sacar su arma.
Por otro lado, el candidato Gustavo Durini fue escoltado fuera del Luna Park por generar desorden en estado de ebriedad. Además, un miembro del equipo de LA NACIÓN sufrió el robo de su teléfono celular mientras realizaba la cobertura en el lugar.
La cámara de Diputados renueva 127 bancas y, con los números actuales, quedaría distribuida de la siguiente manera: En cuanto a la cámara de Senadores se renuevan 24 bancas, quedando así con los resultados publicados: Escrutado el 99,52% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Escrutado el 98,67% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Escrutado el 90,14% de las mesas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Con el 80,86% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Con el 89,15% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Con el 89,17% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Seguí minuto a minuto la distribución de votos en todo el país , y conocé los ganadores y perdedores de las Elecciones en la Argentina.
- Con el 98,15% de las mesas escrutadas, estos son los porcentajes de los votos de cada agrupación: Con el 92,17% de las mesas escrutadas, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Escrutado el 81,91% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 94,40% de las mesas escrutados, estos son los porcentajes de los votos de cada partido: Escrutado el 99,18% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 93,52% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Escrutado el 96,04% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Con el 89,32% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Con el 31,43% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos de cada partido es el siguiente: Escrutado el 98,75% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 96,77% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos es el siguiente: Escrutado el 97,37% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: Con el 88,71% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Juntos por el Cambio Chubut: 38,49% Frente de Todos: 27,98% Independiente del Chubut: 15,15% Escrutados el 89,62% por ciento de las mesas, los resultados en la provincia de Mendoza son los siguientes: Con el 94,42% de las mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Con el 85,50% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Escrutado el 95,69% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 92,68% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye de la siguiente manera: Escrutado el 98,74% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Escrutado el 90,18% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 74,34% de mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Escrutado el 92,47% de las mesas, el porcentaje de votos en la provincia se distribuye así: Con el 76,44% de las mesas escrutadas, los votos se distribuyen de la siguiente manera: Escrutado el 92% de las mesas, el porcentaje de votos en la ciudad se distribuye así: De acuerdo a la información oficial es inminente el anuncio de los resultados preliminares de las elecciones legislativas;
El ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro será quien dé a conocer los porcentajes oficiales de los comicios. El recuento de votos, según el Ministerio del Interior, es del 45,63% , con un total de 104. 417 telegramas para computar. “Tenemos un par de patrulleros en la puerta del partido aparentemente nos están acusando de robo”, dijo un el candidato a senador por Córdoba, Luis Juez.
- Según prevé, el recuento de votos en su provincia le daría a Juntos por el Cambio “uno de los mejores resultados del país”, aseguró en diálogo con radio cordobesa;
- Aquellos que votaron en las Elecciones Legislativas 2021 deberán presentar su justificación para no figurar en el Registro de Infractores al Deber de Votar;
La penalidad está establecida en el artículo 125 del CEN: “Se impondrá multa de pesos $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección”.
- La veda electoral rigió hasta las 18 horas, tiempo límite para la votación, no obstante, algunas actividades como la venta de bebidas alcohólicas están prohibidas hasta las 21 horas de este domingo 14 de noviembre;
La vicepresidenta Cristina Kirchner comunicó a través de su cuenta de Twitter que no estará presente en el búnker oficialista junto a los candidatos del partido, debido a la indicación médica de permanecer en reposo, tras su intervención quirúrgica más reciente.
En el búnker ubicado en Costa Salguero , los candidatos de Juntos por el Cambio esperan los resultados preliminares de las elecciones generales , con la expectativa de aumentar la diferencia marcada con el Frente de Todos en las elecciones primarias del mes de septiembre.
La no emisión del voto en las elecciones generales deberá justificarse a través del Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Quienes no realicen este trámite en los próximos 60 días deberán afrontar una sanción que va de los $50 a los $500.
- A las justificaciones de no emisión del voto, que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se sumaron las ausencias por tener un diagnóstico positivo de coronavirus o ser un caso sospechoso;
El oficialismo esperará los primeros resultados de los comicios en el búnker emplazado en el Centro Cultural C, en Chacarita. La vicepresidenta Cristina Kirchner no votó en Santa Cruz pero esta tarde se encontraba en su casa de Recoleta. Debido a que transita la recuperación de su más reciente intervención quirúrgica, aún se desconoce si estará presente en el búnker del Frente de Todos.
Según los datos expuestos por el Ministerio del Interior, pasadas las 18 horas, ya había sufragado el 71% del padrón, un porcentaje mayor al de las elecciones primarias del mes de septiembre. Wado de Pedro: “Terminamos una muy buena jornada electoral y estamos entre el 71 y 72% de participación” “A las 21 horas vamos a comenzar a dar los resultados del escrutinio provisorio.
Si podemos un ratito antes, también”, dijo el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y agregó: “Estamos en un porcentaje de votación proyectado del 71% o 72%”. La señal LN+ ofrece una cobertura en vivo con lo más destacado de la jornada democrática: la hechos destacados, el análisis y la opinión.
- Más allá de la extensa cobertura de LA NACION y los demás medios de comunicación, el ministerio del Interior presentó una app para que los argentinos puedan conocer los números provisorios del escrutinio;
Con este desarrollo, disponible en App Store y Google Play, los electores podrán ver los votos segmentados en cualquiera de los 24 distritos del país y separados a su vez por categoría electoral. El reglamento indica que las 18 horas se cierra la votación, no obstante, todos los electores que hayan llegado antes del horario límite, podrán votar con normalidad.
- Quedan exentos del deber de votar quienes tengan síntomas compatibles con el coronavirus, sean considerados casos sospechosos o estén comprendidos dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional;
Las elecciones legislativas permitirán la renovación de 127 bancas de la Cámara de Diputados y de un tercio de los representantes en el Senado, correspondientes a las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.
- Los argentinos celebran una nueva jornada electoral para elegir cargos legislativos;
- Las distintas fuerzas políticas compiten por una banca en la Cámara de Diputados y en ocho provincias también se eligen senadores;
Se trata de la segunda votación que se realiza bajo el protocolo sanitario establecido por la pandemia coronavirus. Entre las medidas preventivas, se recomienda la la consulta del padrón electoral antes de ir a votar. A lo largo de la jornada se cumplió el protocolo sanitario elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), y quienes se acercan a votar en la última hora están regidos por las medidas de cuidado y prevención vigentes en todos los centros de votación del país..