8 De Abril Que Se Celebra En Argentina?

8 De Abril Que Se Celebra En Argentina

  • Efemérides
  • +
  • Agenda
  • Estadísticas
  • Entrar

Conocé las efemérides de hoy, 8 de abril. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan. 8 De Abril Que Se Celebra En Argentina Efemérides de hoy, 8 de abril. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como es el Día del Pueblo Gitano. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día. .

¿Qué se celebra el 8 de abril en la Argentina?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Portal:Argentina Ir a la navegación Ir a la búsqueda

  • 1827 – La flota del almirante Guillermo Brown rechaza a las naves brasileñas en el Combate de Monte Santiago.
  • 1871 – Fallece el médico, naturalista y paleontólogo bonaerense Francisco Javier Muñiz , de amplísima obra, al contagiarse de fiebre amarilla prestando servicios durante la epidemia que asolara Buenos Aires. Sentó las bases de la paleontología argentina, descubrió de la rara raza extinta de la vaca ñata , difundió el uso de la vacuna antivariólica y fue autor de un vocabulario criollo y de un estudio sobre el ñandú.
  • 1879 – Sobre unos altos en la costa del río Paraguay , el teniente coronel Luis Jorge Fontana funda la ciudad de Formosa.

Obtenido de « https://es. wikipedia. org/w/index. php?title=Portal:Argentina/Efemérides_del_8_de_abril&oldid=61524430 ».

¿Que sucedio un 08 de abril?

Dentro de las efemérides del día se encuentran conmemoraciones, sucesos históricos, nacimientos y muertes. Entre ellos, en 1943 nace el actor y productor de cine Víctor Armando Bo, en 1973 muere el pintor español Pablo Picasso y en 2013 muere la política conservadora británica Margaret Thatcher.

¿Qué va a pasar el 8 de abril 2022?

El Día Internacional del Pueblo Gitano (International Day of the Roma) se celebra todos los años el 8 de Abril. Fue proclamado junto a la bandera y el himno gitanos en

2022 2023 >>
Abril Mayo >>

.

¿Qué se celebra el 09 de abril en Argentina?

Efemérides 9 de abril: –

  • 1455 – El cardenal español Alonso de Borja es elegido Papa con el nombre de Calixto III.
  • 1626 – Muere Francis Bacon, filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
  • 1682 – Descubrimiento de la desembocadura del río Mississipi por el explorador francés Robert Cavalier, señor de La Salle.
  • 1812 – El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata prohíbe la entrada de esclavos a su territorio.
  • 1819 – Muere Mariano Joaquín Boedo, abogado salteño colaborador de Güemes.
  • 1821 – Nace Charles Baudelaire, poeta y crítico francés, con el que se abre la vía a la poesía moderna.
  • 1865 – EE. UU. : con la victoria de Grant ante Lee en Appomattox concluye la Guerra de Secesión.
  • 1867 – Buenos Aires: se habilita el actual cementerio de Flores.
  • 1872 – Nace en París el político Leon Blum.
  • 1891 – Nace en Tucumán el aviador Benjamín Matienzo.
  • 1904 – Muere Isabel II de España.
  • 1917 – Primera Guerra Mundial: empieza la tercera batalla de Arras, al norte de Francia.
  • 1933 – Nace en Milán, el actor italiano Gian María Volonté (f. 1994).
  • 1933 – Nace el actor y productor de cine francés Jean Paul Belmondo.
  • 1940 – Nace Chunchuna Villafañe, modelo, actriz y arquitecta argentina.
  • 1940 – Segunda Guerra Mundial: Alemania invade Dinamarca y Noruega.
  • 1942 – Las tropas norteamericanas y filipinas se rinden en la isla de Batán a los japoneses.
  • 1943 – Muere en Buenos Aires Frank Brown, «el clown chocolatín».
  • 1948 – “Bogotazo”: asesinan a Jorge Elicer Gaitán y hay un levantamiento popular.
  • 1952 – Levantamiento popular en Bolivia.
  • 1953 – Se suicida Juan Duarte, hermano de Eva, y secretario privado del presidente Perón.
  • 1954 – Nace Dennis Quaid, actor estadounidense.
  • 1955 – Nace Alfredo Leuco, periodista argentino.
  • 1956 – Nace Miguel Ángel Russo, futbolista y entrenador argentino.
  • 1959 – Muere Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX.
  • 1963 – Nace Marc Jacobs, diseñador de moda estadounidense.
  • 1963 – Muere en el Tigre, provincia de Buenos Aires, el pintor, músico y astrólogo Xul Solar.
  • 1965 – Nace Paulina Porizkova, actriz y modelo checa.
  • 1967 – En la ciudad de Seattle (Estados Unidos) se realiza el primer vuelo del Boeing 737.
  • 1970 – Argentina: Se realiza la última comunicación por código Morse en el país.
  • 1990 – Nace Kristen Stewart, actriz estadounidense.
  • 1992 – El general Manuel Antonio Noriega, ex-presidente de Panamá, es condenado en Miami a prisión por tráfico de drogas, crimen organizado y blanqueo de dinero.
  • 1997 – Muere Sergio Villarruel, periodista argentino.
  • 1998 – Nace Elle Fanning, actriz y modelo estadounidense.
  • 1998 – Arabia Saudita: en la Meca 118 personas mueren aplastadas por una multitud, en el último día de la peregrinación ritual musulmana.
  • 2003 – En Irak, Bagdad cae en manos de las fuerzas de ocupación estadounidenses.
  • 2003 – Muere Marcelo Berbel, el poeta más importante de la Patagonia.
  • 2005 – Carlos, príncipe de Gales, se casa con lady Camilla, duquesa de Cornualles.
  • 2011 – Muere Sidney Lumet, cineasta estadounidense.
  • 2012 – Muere Robert Sokal, antropólogo austríaco.
  • 2013 – En Colombia se conmemora el primer Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
  • 2017 – Se llevan a cabo atentados con bombas en la iglesia de los domingos de palma en las iglesias coptas de Tanta y Alejandría.
See also:  Cuando Viene Bad Bunny A Argentina?

¿Qué pasó el 8 de abril de 2005?

Eclipse solar del 8 de abril de 2005
Foto del eclipse parcial en Naiguatá , Venezuela. Recorrido del eclipse solar.
Tipo de eclipse
Naturaleza Híbrido
Gama -0,3473
Magnitud 1. 0074
Eclipse en su punto máximo
Duración 42 seg. (0m 42s)
Coordenadas 10. 6°S 119°O  /  -10. 6, -119
Max. ancho de banda 27  kilómetros (16,8  mi )
Hora ( UTC )
Eclipse total 20:36:51
Referencias
Saros 129 (51 de 80)
Catálogo # (SE5000) 9519
[ editar datos en Wikidata ]

Un eclipse total de sol ocurrió en el nodo ascendente de la Luna el 8 de abril de 2005. Fue visible en una estrecha zona del Océano Pacífico. La trayectoria del eclipse comenzó al sur de Nueva Zelanda y cruzó el Océano Pacífico en una trayectoria diagonal y terminó en el extremo noroeste de América del Sur. El eclipse solar no fue visible en tierra firme de manera total, mientras que el eclipse solar anular fue visible en el extremo sur de la provincia de Puntarenas en Costa Rica , Panamá , Colombia y Venezuela.

  1. [ 1 ] ​ Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol , oscureciendo total o parcialmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra;
  2. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloquea toda la luz solar directa y convierte el día en oscuridad;

La totalidad ocurre en un camino estrecho a través de la superficie de la Tierra, con el eclipse solar parcial visible en una región circundante de miles de kilómetros de ancho. Este eclipse es un evento híbrido, un eclipse total estrecho y comienza y termina como un eclipse anular.

¿Quién cumple años el 8 de abril?

Fallecimientos [ editar ] –

  • 217 : Caracalla , emperador romano entre el 198 y el 217 (n. 188).
  • 622 : Shōtoku , monarca japonés (n. 572).
  • 967 : Mu’izz al-Dawla , emir árabe (n. 915).
  • 1143 : Juan II Comneno , emperador bizantino (n. 1087).
  • 1364 : Juan II el Bueno , rey francés (n. 1319).
  • 1450 : Sejong el Grande , rey coreano (n. 1397).
  • 1461 : Georg von Peuerbach , astrónomo austríaco (n. 1423).
  • 1587 : John Foxe , escritor británico (n. 1516).
  • 1648 : Payo Enríquez de Rivera , religioso español y virrey de la Nueva España (n. 1622).
  • 1782 : Pedro Vilca Apaza , rebelde y prócer peruano (n. 1741).
  • 1792 : Teodoro de Croix , aristócrata y militar flamenco (n. 1730).
  • 1818 : Luis Carrera , militar y patriota chileno (n. 1791).
  • 1818 : Juan José Carrera , militar y patriota chileno (n. 1782).
  • 1826 : María Cunigunda de Sajonia , aristócrata alemana (n. 1740).
  • 1835 : Wilhelm von Humboldt , erudito y hombre de estado alemán (n. 1767).
  • 1848 : Gaetano Donizetti , compositor italiano (n. 1797).
  • 1871 : Francisco Javier Muñiz , precursor de la paleontología argentina (n. 1795).
  • 1875 : Ángeles Lardizábal , primera dama de México (n. 1806).
  • 1894 : Bankim Chandra Chattopadhyay , escritor bengalí (n. 1938).
  • 1904 : Enrique Rébsamen , educador suizo-mexicano (n. 1857).
  • 1920 : Charles Tomlinson Griffes , compositor estadounidense (n. 1884).
  • 1922 : Erich von Falkenhayn , militar alemán (n. 1861).
  • 1923 : Mary Cynthia Dickerson , herpetóloga estadounidense, curadora de museo y editora de revista (n. 1866).
  • 1931 : Erik Axel Karlfeldt , poeta sueco, premio nobel de literatura en 1931 (n. 1864).
  • 1936 : Robert Bárány , médico austríaco, premio Nobel de Medicina en 1914 (n. 1876).
  • 1943 : Harry Baur , actor francés (n. 1880).
  • 1943: Richard Sears , tenista estadounidense (n. 1861).
  • 1943: Elise y Otto Hampel , matrimonio alemán de resistentes al nazismo guillotinados en Berlín (n. 1903 y 1897, respectivamente).
  • 1944 : María Bard , actriz alemana, se suicidó debido al nazismo (n. 1900).
  • 1945 : Wilhelm Canaris , militar alemán (n. 1887).
  • 1945: Hans von Dohnanyi , jurista y luchador de la resistencia alemán (n. 1902).
  • 1945: Melitta Gräfin Schenk von Stauffenberg , piloto e ingeniera alemana (n. 1903).
  • 1945: Lizzi Waldmüller , actriz de cine alemana (n. 1904).
  • 1949 : Ulrich Salchow , patinador de patinaje artístico sueco (n. 1877).
  • 1950 : Vátslav Nizhinski , bailarín polaco (n. 1889).
  • 1957 : Pedro Segura , clérigo español (n. 1880).
  • 1962 : Juan Belmonte , torero español (n. 1892).
  • 1962: Renato de Borbón-Parma , aristócrata danés (n. 1894).
  • 1965 : Lars Hanson , actor sueco (n. 1886).
  • 1968 : Astrid Cleve , científica sueca (n. 1875).
  • 1973 : Pablo Picasso , pintor y escultor español (n. 1881).
  • 1977 : Hermann Fränkel , filólogo clásico alemán (n. 1888).
  • 1981 : Omar Bradley , militar estadounidense (n. 1893).
  • 1984 : Pyotr Leonidovich Kapitsa , físico ruso, premio Nobel de Física en 1978 (n. 1894).
  • 1985 : Julieta Kirkwood , socióloga y politóloga feminista chilena (n. 1936).
  • 1986 : Yukiko Okada , cantante japonesa (n. 1967).
  • 1990 : Ryan White , primer niño que se contagió de sida , durante una transfusión sanguínea (n. 1971).
  • 1991 : Per Yngve Ohlin , cantante sueco de la banda noruega Mayhem (n. 1969).
  • 1992 : Mariano Aguilar , catedrático y político español (n. 1916).
  • 1992: Daniel Bovet , farmacólogo suizo, premio Nobel de Medicina en 1957 (n. 1907).
  • 1993 : Raúl Rangel Frías , abogado, político y escritor mexicano (n. 1913).
  • 1993: Marian Anderson , cantante estadounidense (n. 1897).
  • 1996 : Ben Johnson , actor estadounidense (n. 1918).
  • 1997 : Maguso , fue una actriz colombiana. (n. 1956).
  • 2000 : Claire Trevor , actriz estadounidense (n. 1910).
  • 2002 : María Félix , actriz mexicana (n. 1914).
  • 2002: Josef Svoboda , escenógrafo checo (n. 1920).
  • 2003 : Efraín Camargo Ruiz , fue un periodista y presentador de noticias colombiano. (n. 1947).
  • 2003 : Franz Rosenthal , orientalista alemán (n. 1914).
  • 2003: José Couso , camarógrafo español (n. 1965).
  • 2004 : Herb Andress , actor austríaco (n. 1935).
  • 2008 : Cedella Marley Booker , cantante y escritora jamaiquina, madre de Bob Marley (n. 1926).
  • 2009 : Suma Paz , cantautora y guitarrista argentina (n. 1939).
  • 2010 : Malcolm McLaren , mánager de la banda punk Sex Pistols (n. 1946).
  • 2011 : Jorge Ledo , dirigente deportivo argentino (n. 1943).
  • 2011: Alfred Lucchetti , actor español (n. 1934).
  • 2011: Xabier Gereño , escritor español (n. 1924).
  • 2011: Elena Zuasti , actriz uruguaya de teatro (n. 1935).
  • 2011: Hedda Sterne , pintora rumana-estadounidense (n. 1910).
  • 2012 : Juventino Castro y Castro , político mexicano (n. 1918).
  • 2013 : Annette Funicello , actriz y cantante estadounidense (n. 1942).
  • 2013: Sara Montiel , actriz y cantante española (n. 1928).
  • 2013: José Luis Sampedro , escritor, humanista y economista español (n. 1917).
  • 2013: Margaret Thatcher , política y primera ministra británica entre 1979 y 1990 (n. 1925).
  • 2014 : The Ultimate Warrior , luchador estadounidense (n. 1959).
  • 2014: Karlheinz Deschner , escritor y crítico alemán (n. 1924).
  • 2015 : Jean-Claude Turcotte , cardenal canadiense (n. 1936).
  • 2018 : Michael Goolaerts , ciclista belga (n. 1994).
  • 2018: John Miles , piloto de automovilismo británico (n. 1943).
  • 2020 : Rick May , actor de doblaje (n. 1994).
  • 2021 : Ismael Ivo , bailarín y coreógrafo brasileño (n. 1955).
See also:  Qué Se Celebra El 16 De Septiembre En Argentina?

¿Qué se celebra el 7 de abril en Argentina?

7 DE ABRIL – DÍA MUNDIAL DE LA SALUD – El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril para conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde 1950, la OMS dedica este día a fomentar, en todo el mundo, la toma de conciencia sobre un aspecto específico de la salud y resaltar de esta manera una preocupación prioritaria en materia sanitaria. Por eso es que cada año, la organización celebra este día con un lema diferente centrado en un aspecto clave de la salud pública.

  • Además, la OMS organiza eventos a nivel internacional, regional y local durante esta jornada, con el fin de resaltar las prioridades necesarias en materia de salud;
  • El marco general que ha orientado las acciones de esta organización es la del reconocimiento de la salud como un derecho fundamental de todo individuo, además de instar a la responsabilidad de los gobiernos de proveer los medios para alcanzar y brindar dicho derecho;

Fuente: OMS.

¿Qué se celebra el 10 de abril en Argentina?

¿Sabía usted que el 10 de abril se celebra en Argentina el Día del Investigador Científico? Para homenajear a los científicos argentinos se instituyó esta fecha en memoria al nacimiento del doctor Bernardo Houssay ( 10 de abril de 1887).

¿Qué se celebra el 11 de abril en Argentina?

Saltar al contenido Inicio / 11 de abril: “Día del Médico Clínico”

El 11 de abril se celebra en Día del Médico Clínico por una iniciativa del Foro de Medicina Clínica, entidad que nuclea a las principales sociedades científicas de clínica médica en el país. El médico clínico cumple cumple un rol importante en sus distintas facetas, desde las que se realizan en consultorio externo como chequeo clínico, examen periódico de salud y seguimiento de enfermedades crónicas, como un pilar fundamental de nuestra sociedad.

See also:  Cuando Venden Las Entradas Para Argentina Vs Venezuela?

¿Qué se celebra el 10 de abril?

El 10 de abril se celebra el Día del Investigador Científico, en honor al natalicio del médico argentino Bernardo Houssay, quien recibió el Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1947.

¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer?

Primeras manifestaciones – Se conmemora el Día Internacional de la Mujer en numerosos países europeos y en Estados Unidos. La fecha fue el 19 de marzo en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna de París. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

¿Cuándo se declaro el Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1975, pero realmente se ha celebrado desde mucho antes.

Adblock
detector