Quien Realizo La Primera Fundación De Buenos Aires?

Quien Realizo La Primera Fundación De Buenos Aires
La ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones, La primera tuvo lugar en 1536 y fue realizada por Pedro de Mendoza, La segunda fue llevada adelante por Juan de Garay en 1580, Éste había partido en Abril de 1573 junto a cien hombres al frente de una expedición desde Asunción.

Al llegar, el 11 de Junio de 1580, estableció la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, A partir de entonces se produjo el reparto de tierras entre muchos de quiénes lo acompañaban y se estableció el Cabildo de Buenos Aires, Desde el punto de vista estratégico, las aguas poco profundas del Rio de la Plata ofrecían a los nuevos habitantes una defensa natural contra las naves enemigas, dado que no permitían la llegada directa de éstas a tierra firme.

Para principios del siglo XVII, Buenos Aires estaba constituida por doscientas cincuenta manzanas rectangulares, contando con un fuerte, tres conventos y varias casas de barro y paja. Ya para mediados del mismo siglo, la población de la ciudad se estimaba en tres mil habitantes,

  • La lejanía con los grandes centros urbanos y comerciales implicó, durante un buen tiempo, la falta de todo tipo de recursos.
  • En 1776 se crea el Virreinato del Rio de Plata y Buenos Aires pasa a ser su capital.
  • Como ciudad portuaria, permitía una vía de comunicación fluida hacia España a través del Atlántico.

A partir entonces, Buenos Aires se vio favorecida en su desarrollo, gracias al incremento del comercio y la relevancia en términos administrativos. La ciudad se convirtió así en la principal proveedora de productos importados en el interior del país y la región pampeana incrementó la exportación de productos ganaderos.

  1. Entre 1780 y 1800 la ciudad progresó sustantivamente, recibiendo una fuerte afluencia de inmigrantes que se dedicaban fundamentalmente al comercio y a las actividades rurales,
  2. Esa prosperidad favoreció también, el arribo de las ideas liberales provenientes de Europa que desembocarían años más tarde en la Revolución de Mayo,
See also:  Donde Estudiar Psiquiatría En Buenos Aires?

Compartimos la imagen de este gouache sobre papel de Léonie Matthis, en la que se ilustra la fundación de Buenos Aires por Don Juan de Garay., que forma parte de nuestra colección. Seguinos en Instagram y conocé datos importantes de las efemérides históricas argentinas

¿Por qué Bs As tuvo dos fundaciones?

Bandera de la Ciudad de Buenos Aires. Debido a la gran centralización que existe en la Argentina, muchos sucesos relativos a la historia de la ciudad de Buenos Aires coinciden con la historia del país, Por esta razón, aquí se trata principalmente el desarrollo institucional de la ciudad, desde su fundación hasta la sanción de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires, incluyendo su nombramiento como capital del Virreinato del Río de la Plata y su federalización,

La ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera en 1536 por Pedro de Mendoza (destruida en 1541 por los propios habitantes a raíz de las constantes amenazas de los nativos), y la segunda en 1580 por Juan de Garay, En ambas ocasiones perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español, En 1776 fue designada por el Rey de España, capital del recién creado Virreinato del Río de la Plata,

Durante la primera de las invasiones inglesas, ocurrida en 1806, la ciudad fue ocupada por fuerzas armadas inglesas y quedó por unos meses bajo la bandera de Inglaterra. En 1810, los pobladores de la ciudad realizaron la Revolución de Mayo, que expulsó al virrey, estableció una junta de autogobierno y dio inicio a la guerra por la independencia de Argentina, Buenos Aires a vista de pájaro, litografía de D. Dolin, circa 1865.

See also:  Como Completar Declaración Jurada Docente Buenos Aires?

¿Quién fue Pedro de Mendoza y que hizo?

Saltar al contenido Pedro de Mendoza, adelantado del Río de la Plata (h.1499-1537) Pedro de Mendoza nació en Guadix en torno al año 1499 en el seno de una familia que entroncaba con Iñigo de Mendoza, primer marqués de Santillana. Sus padres, también vecinos de Guadix, fueron Fernando de Mendoza y Constanza de Luján, natural de Madrid.

  • Sus abuelos paternos, Juan Hurtado de Mendoza, hermano del segundo Marqués de Santillana y primer duque del Infantado y su tercera esposa Elvira Carrillo.
  • Sus abuelos maternos, Diego de Luján, Comendador de la Orden de Santiago y María de Ludeña, hermana del Comendador Ludeña.
  • Fue el menor de cuatro hermanos, siendo éstos Catalina de Mendoza, Diego de Mendoza y María de Mendoza.

La infancia de Pedro de Mendoza discurrió en su Guadix natal, coincidiendo con un tiempo de profundos cambios para la ciudad. Son escasas las noticias que se conocen de él hasta el año 1521, cuando figura como paje de cámara de Carlos V. En calidad de tal acompañó en 1522 al emperador en su viaje a Inglaterra.

El ascenso dentro de la Corte lo confirma su designación posterior como gentilhombre de cámara con una asignación de 85.000 maravedíes anuales. En 1524 ingresó en la Orden Militar de Alcántara cuyo hábito cambió, a instancias de su padre, por el de Santiago. En 1526 se hallaba en Italia formando parte del ejército enviado por Carlos V contra el papa Clemente VII y un año después participaría en el saqueo de Roma.

De nuevo en España, continuó al servicio de la casa imperial. Viajó por tierras alemanas y austríacas hasta recalar en Barcelona en la primavera de 1533 y luego, en noviembre de ese mismo año, llegó a su Guadix natal. En ese tiempo determinó adquirir el solar y feudo familiar de Valdemanzanos comprando las partes de sus hermanos por 1.500 ducados.

  • En conjunto, la fortuna de Mendoza en el momento de embarcarse para el Río de la Plata sobrepasaba los 40.000 maravedíes de censo perpetuo sobre casas, viñas y tierras, además del referido fundo de Valdemanzanos.
  • Sin embargo, la estancia en aquella ciudad fue muy breve.
  • Conocedor de las intenciones de la Corona de poner en marcha una expedición al Río de la Plata, no dudó en postularse para tal empresa.
See also:  Hay Que Hacer Cuarentena Al Llegar A Buenos Aires?

El proyecto rioplatense se enmarcaba en nuevo contexto de rivalidad hispano-lusa, tras las expediciones de Alonso de Ojeda, Vicente Yáñez Pinzón, Diego Lepe, Pedro Álvarez Cabral o Américo Vespucio. La región se ubicaba en un espacio marginal y alejado de los circuitos habituales del tráfico indiano.

Adblock
detector