Por Que Los Ingleses Invadieron Buenos Aires?
vik
- 0
- 111
Los motivos que impulsaron a Inglaterra a invadir el Virreinato del Rio de la Plata ya estaban claros: el bloqueo económico sufrido por Bonaparte y las intromisiones de Francia y España en Norteamérica apoyando su independencia.
¿Cuál era el objetivo de las invasiones inglesas?
Las Invasiones inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo.
¿Qué hicieron los ingleses en Buenos Aires?
La flota inglesa arriba a las costas de la Banda Oriental el 6 de junio de 1806 y se encuentran al mando del Brigadier General William Carr Beresford y el Comodoro Home Popham, quienes deciden atacar directamente a Buenos Aires, ante la presencia de los caudales reales que debían ser enviados a España.
El 25 de junio, 1.600 soldados de la infantería británica desembarcan en Quilmes, y la fuerza de 600 hombres enviada por el virrey Sobremonte es rápidamente derrotada. Al día siguiente se enfrentan en el Puente de Gálvez con el Regimiento 71 y las tropas son dispersadas, aunque logran destruir el puente para que no sea utilizado por los soldados enemigos.
Ante estas noticias el virrey Sobremonte emprende la retirada a Córdoba y se refugia en Luján, llevando consigo los caudales reales. El 27 de junio las tropas inglesas llegan a la ciudad y el 28 de junio la bandera británica es izada en el fuerte y asume como gobernador el Brigadier General Beresford, quien intenta ganar el apoyo de los sectores más poderosos de la ciudad. La instalación del libre comercio provoca la reacción de los comerciantes de la ciudad y el Cabildo.
- Mientras desde Córdoba el virrey Sobremonte intenta organizar un ejército, en Buenos Aires varios grupos organizan la resistencia.
- Juan Martín de Pueyrredón reúne a 1.000 paisanos y es sorprendido en Perdriel por las tropas inglesas, obligándolos a dispersarse.
- En Montevideo el gobernador Ruiz Huidobro colabora con el capitán de fragata Santiago de Liniers, quien reúne 1.000 hombres y desembarcan el 4 de agosto en el puerto de Las Conchas.
La ciudad sufre las tradicionales sudestadas y en estas circunstancias se produce el avance de estas tropas en la ciudad. Acampan en la quinta de Pueyrredón en San Isidro para capear al temporal, pasan por la Chacarita y acampan nuevamente en los corrales de Miserere.
- Al paso de estos hombres se suman nuevos voluntarios sumando 4.000 hombres en total.
- El 10 de agosto ocupan Retiro y al día siguiente avanzan sobre la Plaza Mayor,
- El 12 de agosto inician el ataque entrando por la calle Reconquista que por entonces era conocida como de la Merced y la calle San Martín llamada de la Catedral.
Liniers logra rodear a los ingleses quienes se repliegan sobre la Recova y el fuerte. Juan Martín de Pueyrredón toma la bandera del Regimiento 71, al verse rodeado Beresford decide capitular. El 14 de agosto se lleva a cabo un Cabildo Abierto y solicita al virrey que designe a Santiago de Liniers Capitán General.
¿Quién defendio a Buenos Aires en las invasiones inglesas?
Entre el 5 y 7 de julio 1807 el Regimiento de Patricios encabezó la histórica defensa de la ciudad frente al segundo intento de los ingleses de ocupar ambas márgenes del Río de la Plata, con un número muy superior de tropas al que habían utilizado en 1806.
- Publicado el domingo 05 de julio de 2020 Luego de varios días de marcha entre arroyos, lagunas y lodazales, las tropas de avanzada de la infantería inglesa llegaron a los corrales de Miserere.
- Habían eludido el combate con tropas de Santiago de Liniers, emplazadas para presentar combate a campo abierto, y se dirigían al centro de la ciudad.
Liniers alcanzó Miserere con algunas tropas y en un combate repentino y desordenado las fuerzas propias se replegaron, quedando los ingleses en posición de ventaja para acceder a la ciudad, las avanzadas bien ubicadas, con una inicial victoria y el grueso de las tropas avanzando. Tropas inglesas cruzando el arroyo Las Conchitas, al sur de Buenos Aires. El general ingles John Whitelocke empleó diez veces mas soldados que su antecesor Beresford. Buenos Aires, entonces, esperaba el momento de presentar combate a diez mil soldados ingleses de rojas casacas, tal vez la mejor infantería de aquellos años. Ataque de los ingleses a Buenos Aires- por Madrid Martínez. Pero el compromiso y la previsión de Liniers en la organización de las tropas, el impulso que daban los jefes de los batallones, como el coronel Cornelio de Saavedra, y la avanzada instrucción con que contaba el Regimiento de Patricios, serían aspectos que le darían fuerza a la defensa.
Pero existieron dos factores definitivos en el combate planteado por la ciudad: Todos sus habitantes se comprometieron y participaron, y segundo, el alcalde de primer voto, Martín de Alzaga, planteó un combate dentro de la ciudad, convirtiendo cada esquina anterior a la Plaza en una trinchera reforzada, y la Plaza Mayor en una fortaleza, defendida desde la calle y desde los techos y ventanas.
En las calles que convergían hacia la plaza se levantaron barricadas protegidas por cañones y cientos de fusileros Uniformes de las tropas voluntarias para la defensa de Buenos Aires El 5 de julio, Withelocke ordenó el avance de sus tropas divididas en 13 columnas. Convergían desde el norte y el sur en una maniobra envolvente sobre la Plaza Mayor. El pueblo de Buenos Aires, aprovechando el trazado de sus calles en ángulo recto, resistió heroicamente.
¿Qué pasó en 1806 en Buenos Aires?
Santiago de Liniers organizó la resistencia y las milicias que recuperaron la ciudad luego de cuarenta y ocho días bajo dominio inglés. Publicado el miércoles 12 de agosto de 2020 El 25 de junio de 1806 la escuadra del comodoro sir Home Popham había dejado en las costas del Río de la Plata sobre Quilmes a más de 1500 hombres comandados por el general Guillermo Carr Beresford.
Las tropas de la infantería más poderosa de la época desembarcaron para marchar sobre Buenos Aires. La finalidad de la operación era ocupar la plaza con el mercado más importante de toda la región. En una carta de Popham pueden leerse algunos fundamentos de la empresa: “Un eminente comerciante de la ciudad de Londres, me informó () que Montevideo estaba muy indefenso, que mil hombres obtendrían fácilmente posesión de la plaza y de Buenos Aires”.
A su vez comentaba en relación a un comerciante del río de la Plata “Él asegura que nunca ha habido en Buenos Aires mil soldados de línea, mientras que ha estado allí; que en este momento no concibe que pueda haber seiscientos en ambas Plazas; y que la disposición de los habitantes es tan adversa al gobierno existente, que ayudarán materialmente a la conquista de la Plaza.” En un avance sin mayores dificultades las tropas de casaca colorada ocuparon la Plaza Mayor de la ciudad e hicieron flamear su bandera en el fuerte. Ante la huida del virrey y la aceptación de la situación por parte de algunos comerciantes todo parecía estar encaminado al éxito militar y político de la operación inglesa.
Pero para la abrumadora mayoría del pueblo sentía como una afrenta a su dignidad la presencia del invasor, y así comenzó a gestarse una resistencia armada para expulsar a las tropas inglesas. El capitán de navío Santiago de Liniers, habiendo viajado a Montevideo antes de la rendición, comenzó a organizar milicias para reconquistar Buenos Aires.
Lo hizo con la ayuda de Martín de Alzaga en la ciudad y de Juan Martín de Pueyrredón en los alrededores. Incluso después del combate de Perdriel, una derrota de las pocas tropas patriotas reunidas hasta el momento, crecía en Buenos Aires la decisión a recuperar militarmente la ciudad.
Miles de hombres de distintas procedencias se transformaron en improvisados soldados, sumándose a pocas las tropas virreinales existentes, a las que se sumaron los niños, ancianos y mujeres que participaron activamente en las acciones de la recuperación. El centro de la antigua ciudad iba convirtiéndose en una trampa para los británicos sin que ellos lo advirtieran.
El 10 de agosto, apostado en los corrales de Miserere, Liniers intimó la rendición a Beresford con una carta que contenía los siguientes párrafos: “Vengo a la cabeza de tropas regladas muy superiores a las del mando de Vuestra Excelencia y que no les ceden en instrucciones y disciplina.
¿Cuáles son las causas de las Invasiones Inglesas a Buenos Aires?
Causas – Entre las principales causas de las invasiones inglesas a Buenos Aires se encuentran las siguientes:
La Revolución industrial inglesa, que obligó a Gran Bretaña a encontrar mercados para los excedentes de producción El bloqueo comercial impuesto por Napoleón Bonaparte, que había cerrado para Gran Bretaña los mercados del continente europeo. El monopolio comercial que había impuesto la corona española sobre sus colonias. Esta situación no permitía que los virreinatos americanos comerciaran con otras potencias. La debilidad del imperio español a causa de la derrota de la Armada española en la batalla de Trafalgar que le impedía mantener el control y la defensa de sus colonias. El poderío naval británico.
¿Cuál fue la primera invasión inglesa?
Did you know that in 1806 the Bristish invaded Buenos Aires? Este fue el primero de dos intentos fallidos para tomar control del entonces territorio español, actualmente Argentina y Uruguay, La primera invasión inglesa ocurrió en 1806 cuando las fuerzas británicas tomaron control de la ciudad de Buenos Aires por 46 días.
Ésta era entonces la capital de Virreinato del Río Plata. Los ingleses fueron derrotados por un ejército compuesto por milicias populares locales y de pueblos cercanos. Liderados por el militar francés Santiago de Liniers, este proceso se conoce como “La Reconquista”. La segunda invasión inglesa ocurrió un año después, en 1807.
Los británicos tomaron primero la ciudad de Montevideo (actual capital de Uruguay) y fueron derrotados al querer tomar Buenos Aires. Nuevamente los ingleses fueron vencidos por tropas regulares y milicias populares. Este proceso se llamó “La Defensa”. Las llamadas invasiones inglesas tuvieron lugar durante los conflictos entre España e Inglaterra como parte de las guerras napoleónicas.
¿Cuáles fueron las consecuencias de las Invasiones Inglesas?
Algunas consecuencias generadas por las invasiones inglesas son las siguientes: Los criollos que habitaban el Río de La Plata se organizaron de tal modo que pudieron solos derrotar a Inglaterra, ya que en ese momento España no los apoyó. Desde allí, tuvieron la oportunidad de participar en decisiones militares y políticas.
¿Quién conquistó a Buenos Aires?
Segunda invasión inglesa – La Segunda invasión inglesa se produjo al año siguiente. En febrero de 1807, una nueva fuerza tomó Montevideo. En esta ocasión, las tropas eran mucho más numerosas y la flota estaba acompañada de barcos mercantes. El 28 de junio de 1807, se decidió iniciar la conquista de Buenos Aires.
Las fuerzas británicas, a las que se habían sumado otras procedentes de Ciudad del Cabo, estaban al mando del general John Whitelocke, Desde Ensenada, donde desembarcaron iniciaron el avance hasta la ciudad. En Buenos Aires, Martín de Álzaga convocó a los vecinos a resistir la invasión mientras las milicias, al mando de Liniers se preparaban para la defensa de la ciudad.
Se abrieron trincheras y barricadas en los cruces de calles y se reunió todo el armamento disponible. Gracias a la acción de los vecinos y de las tropas porteñas, las fuerzas británicas no pudieron avanzar hasta la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) que era su objetivo y ante el importante número de bajas, el general Whitelocke decidió rendirse.