Donde Denunciar Maltrato Animal En Provincia De Buenos Aires?
vik
- 0
- 161
COMO DENUNCIAR EL MALTRATO ANIMAL EN ARGENTINA. Muchas veces vemos algún caso de maltrato animal y no sabemos como o donde denunciarlo. Acá les damos los datos necesarios para hacerlo. No hay que tener miedo. Hay que insistir. Involucrándose e insistiendo podemos lograr un cambio.
- Anímense y sean la voz de los que no tienen voz.
- Luchen por ellos.
- El maltrato animal es: • un delito penado por el Código Penal.
- LEY 14.346.
- Un delito de Acción Pública, es decir que puede ser denunciado por cualquier persona.
- Un delito que se puede denunciar ante la Policía, el Juzgado del Crimen o Fiscalía según la jurisdicción.1.
Las denuncias son personales, debe efectuarlas la persona que presencia el hecho.2. El/la denunciante debe ser mayor de edad (18 años) y acreditar su identidad con Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica. Si es extranjero y no posee DNI, por medio de su Cédula de Identidad.3.
- La denuncia debe hacerse por escrito ante las autoridades del lugar en que ocurrió el hecho y deberá ser firmada por el denunciante y sellada y firmada por el funcionario que la recibe.
- En Capital Federal: en la Comisaría de la zona o en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, en Viamonte 1147 – Cap.
En Provincia: en la Comisaría de la zona ó en UFI Unidad de Fiscalía de Instrucción. ES OBLIGACION del funcionario público (POLICIA) tomar la denuncia, porque LA LEY DE PROTECCIÓN AL ANIMAL NRO.14.346 es una Ley Penal. NO acceder a realizar una “EXPOSICION CIVIL”.
Es importante que pueda tener el texto de la ley en mano al momento de presentarse a realizar la denuncia.4. La denuncia no exige mayores formalidades. Basta con describir los hechos considerados delictuosos, el lugar y tiempo en el que ocurren o han ocurrido y, si se lo conoce, el nombre, apodo, señas, y/o domicilio del culpable y cualquier otro dato de interés que pueda facilitar la investigación.5.
Pedir en la Comisaría o Fiscalía el Nro. de Expediente de manera de poder seguir la causa para que la misma no muera.6. En caso de muerte del animal deberá colocar el cuerpo en la heladera hasta que un veterinario verifique la muerte y expida un certificado para que se practique una necropsia.
- La necropsia debe realizarla un organismo oficial para que el certificado tenga validez legal (Ej: Facultad de veterinaria en Capital Federal 4524-8400).
- Luego agregar los resultados al expediente y seguir la causa.
- A la hora de interponer una denuncia, lo más aconsejable es hacerlo por escrito para que la explicación de los hechos sea detallada y exacta y no se omita ningún dato relevante.
Es muy importante apoyar siempre la denuncia con la mayor cantidad posible de pruebas e información sobre la situación del animal, tales como fotografías, vídeos, testimonios de testigos de los hechos. Es importante tener presente estos datos: • Lugar donde se producen el maltrato (agresión, detección de animales en malas condiciones, etc.).
¿Dónde puedo denunciar maltrato animal en provincia de Buenos Aires?
¿Qué puedo hacer si el hecho ocurre en la vía pública? – Llamá al 911. En Ciudad de Buenos Aires también podés llamar al 0800-333-47225 que es el teléfono del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad que funciona las 24 horas.
¿Dónde deben realizarse las denuncias de maltrato animal?
En el Gran Buenos Aires y el interior del país, – *Se puede realizar la denuncia por maltrato animal en la Comisaría correspondiente al lugar del hecho y/o en una Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de turno, de acuerdo con la Ley de Protección al Animal 14.346.
Las declaradas plaga o perjudiciales Las criadas en cautiverio Las domesticas Las importadas legalmente Las que se obtienen a partir de cupos de extracción legislados
Si bien las especies (animales, productos y subproductos) incluidas en el listado anterior pueden ser comercializadas, deben cumplir con las normativas vigentes que correspondan a su jurisdicción. Hay que informarse sobre las normativas de cada provincia para saber si las especies en cuestión están protegidas y si es permitida su comercialización.
AnimaNaturalis no avala la venta de ninguna especie animal, este no protegida por la Ley Nacional. Creemos que ningún animal debe ser comercializado, sea urbano u exótico, ya que los mismos no son considerados propiedad por esta organización. Se pueden denunciar: *Comercios, Veterinarias, Pet Shop’s, Ferias, etc.
que realicen venta ilegal de animales (sean aves, mamíferos o reptiles), productos o subproductos derivados de la fauna silvestre. *Personas, organismos, etc. que tengan en su poder animales derivados de la fauna silvestre que se encuentran en peligro de extinción.
¿Qué se considera maltrato a los animales?
343 veces el Estadio Azteca lleno, casi 4 veces la población de la Ciudad de México, o la suma de los habitantes del Estado de México, CDMX, Jalisco y parte de Puebla, nos dan un estimado de cuántos perros existen hoy en día en el país: ¡cerca de 30 millones! De acuerdo con datos del INEGI, un 70% de ellos vive en situación de calle, 4 veces la población de Monterrey, y 6 de cada 10 sufre maltrato.
Estas cifras sin agregar a los gatos, porque no hay un estimado de su población total en México. Nos definimos como amantes de los animales, debería importarnos? Es necesario cuestionarnos si sabemos tener animales de compañía, empezando por reflexionar la forma en que se les ha percibido por mucho tiempo; como objetos y seres inferiores, parte de la visión antropocéntrica que hemos heredado.
Escribe Lizzet Santoyo Arrioja El maltrato animal es el comportamiento irracional de una persona hacia un animal con la finalidad de causarle sufrimiento, estrés o incluso la muerte. No solo implica lastimarlo físicamente, sino también abandonarlo, privarlo de alimento, descuidar su higiene o salud, dejarlo a la intemperie, en azoteas o amarrado, entre otros.
El tema ha llegado a las legislaturas; en 2014 se aprobó en la Cámara de Diputados una reforma en la Ley General de Vida Silvestre. En México, casi todos los estados han tipificado como delito el maltrato animal, excepto Chiapas, Tabasco y Tamaulipas, que solamente contemplan una sanción administrativa.
Te invitamos a leer: Honrando y preservando nuestras lenguas maternas Existe poco interés en esta problemática y se considera competencia de protectores de animales y/o autoridades. Sin embargo; al afectar al tejido social desde su núcleo: la familia, se convierte en un tema de interés público.
- El maltrato animal es una escalera de violencia; quien maltrata animales, maltratará a familiares, pareja, o a cualquier persona.
- Por tal motivo, en Reino Unido las brigadas que atienden reportes de maltrato animal tienen capacitación para distinguir la violencia intrafamiliar.
- En Australia, el maltrato animal es considerado violencia doméstica, e incluso en España se evalúa como un indicador de la violencia de género, pues el machismo concibe la idea de superioridad masculina sobre otros seres a través de la agresión y la violencia.
En la Gaceta LXIV/3SPO-102/115730 del Senado de la República se establece que el maltrato animal se relaciona con el maltrato a personas de la siguiente manera:
Presenciar o perpetrar maltrato animal en la infancia puede desembocar en patologías sociales en la adultez.El maltrato animal puede indicar maltrato hacia las personas en edad infantil.El maltrato animal es un recurso de poder en la violencia de género.Tratar de evitar el maltrato animal dificulta el refugio de la persona maltratada.El atesoramiento de animales suele coincidir con situaciones de aislamiento social.
Una forma de maltrato que padecen los animales es la situación de calle, y una de las principales causas es la falta de esterilización de animales de compañía, pues se estima que 8 de cada 10 perros que nacen no encontrarán hogar.
¿Qué pasa cuando denuncias por maltrato animal?
Línea Ciudadana contra el Maltrato Animal – 24 horas La Línea Ciudadana registrará la denuncia y la enviará a la autoridad correspondiente. En algunos casos se refiere al denunciante directamente a la instancia ofreciendo orientación y acompañamiento para el proceso de denuncia.
¿Qué puedo hacer en caso de maltrato o crueldad con animales?
¿ Qué hago si me entero de un caso de maltrato o crueldad contra un animal? Llamá al 911. También podés hacer la denuncia ante: La comisaría más cercana al lugar del hecho.
¿Qué es el maltrato y cuáles son los tipos?
Constituye maltrato todo acto físico, sexual, emocional, económico o psicológico que influya sobre otra persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo cual incluye cualquier comportamiento que asuste, intimide, aterrorice, manipule, dañe, humille, culpe, lesione o hiera a alguien.
¿Cómo puedo denunciar al dueño de un perro?
Puedes denunciar por medio de www.profepa.gob.mx o al teléfono 800 PROFEPA.
¿Cómo denunciar a una persona que no cuida a su perro?
Animales silvestres – Si se trata de animales salvajes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) debe vigilar el cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre, puedes denunciar:
- Llamando a la Lada sin costo: 01800 PROFEPA (01 800 776 33 72)
- Escribir a
- En el portal de denuncia https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1156/1/mx/haz_tu_denuncia.html
- Presentar, por escrito, en los módulos de atención ciudadana ubicados en cada estado o en la Ciudad de México. Da clic aquí para conocer la delegación PROFEPA más cercana.
Si el hecho denunciado pudiera configurar delito, la PROFEPA debe hacerlo del conocimiento del Ministerio Público para que se investigue y castigue, en su caso.
¿Cómo hacer una denuncia anonima de maltrato animal?
¿Cómo denunciar? – Para denunciar se debe ingresar a www.comisariavirtual.cl con la Clave Única. Luego, hay que rellenar el formulario con todos los datos del delito. Una vez completada la denuncia, Carabineros enviará los datos a la Fiscalía, para que se dé inicio a la investigación correspondiente.
¿Qué tipo de maltrato animal es más común?
Son los animales más maltratados del planeta y su sufrimiento puede ser evitado si hacemos pequeños cambios. Los pollos son forzados a crecer tan rápido que sus cuerpos no soportan tanto sufrimiento, pero tú puedes ayudarlos. Producir carne a escala industrial hace sufrir mucho a los animales.
Los pollos -solo luego de los peces que son matados en cantidades gigantescas y en las formas más brutales y crueles – son los animales más maltratados del planeta y su sufrimiento puede ser evitado si hacemos pequeños cambios que, además, nos benefician directamente a nosotros al mismo tiempo que contribuyen a proteger al planeta.
Pero, ¿qué es lo que hace que el maltrato hacia a ellos sea motivo para que hoy queramos hablarte sobre esto? Descúbrelo a continuación. MALTRATO ANIMAL A LA ENÉSIMA POTENCIA: ¿Por qué comer carne de pollo aumenta exponencialmente el maltrato animal? Por que sólo después de los peces – cuyas muertes son calculadas a menudo en toneladas debido a la inmensa cantidad en que son matados – los pollos son los animales más maltratados y matados en todo el planeta.9 de cada 10 animales que son consumidos en el mundo son pollos, y por supuesto, esto hace que sean criados en mayor cantidad debido a que al ser más pequeños que otros animales como los cerdos y vacas se necesitan más pollos para satisfacer la demanda de carne.
Para que puedas hacerte una idea más clara piensa que para producir la misma cantidad de carne que una vaca son necesarios 200 pollos. Te va a gustar: INCREÍBLE: Los pollos son más parecidos a nosotros de lo que creíamos LA CARNE MÁS “SANA”: La carne de pollo suele ser publicitada por la industria como la más sana y por eso muchas personas reducen su consumo de carne de cerdo o vaca y aumentan el de pollo.
Por supuesto, las consecuencias de estas decisiones son terribles para estos sensibles y frágiles animales, además de que no es cierto que sea una carne sana ya que un reciente estudio de la Universidad de Cornell reveló que comer dos raciones de carne de pollo a la semana aumenta en un 4% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- UN INSOPORTABLE SUFRIMIENTO: Las condiciones en las que son forzados a vivir los pollos de raza broiler que son los que terminan siendo convertidos en la carne que encuentras en las bandejas de los supermercados son terribles.
- Han sido seleccionados genéticamente para que crezcan lo más rápido posible, tan rápido que en 42 días de vida ya han alcanzado el peso óptimo comercial para ser enviados al matadero.
Si un bebé humano fuera forzado a crecer así ¡pesaría 300 kilos en tan solo dos meses! Por supuesto, durante el breve tiempo de su crecimiento y a medida que su peso va aumentando aceleradamente, cada vez se les hace más difícil soportar estar de pie y caminar.
¿Qué aplica como maltrato animal?
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores – De la Dip. Frida Alejandra Esparza Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos y congresos locales de Chiapas, Guerrero, Tabasco y Tlaxcala, a tipificar el maltrato y la crueldad animal en su legislación penal.
Se dio turno directo a la Primera Comisión. PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE CHIAPAS, GUERRERO, TABASCO Y TLAXCALA A TIPIFICAR EL MALTRATO Y LA CRUELDAD ANIMAL EN SU LEGISLACIÓN PENAL. La presente, diputada Frida Alejandra Esparza Márquez, integrante del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la atenta consideración de esta asamblea; la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes: Consideraciones El maltrato animal es definido como un comportamiento irracional de una persona hacia un animal con el objetivo de causarle sufrimiento, estrés o, incluso, puede llevarlo a la muerte.
El espectro del maltrato o crueldad animal va más allá de solo la provocación de algún tipo de daño. Acciones como abandonarlos, no tenerlos en buenas condiciones de salud, no brindarles espacios para su recreación, privarlos de alimentación; se vuelven focos rojos de peligro para la seguridad animal.
Recientemente, gracias a las redes sociales, se ha podido visibilizar los tristes y reprobables casos de maltrato animal. Imágenes y videos han puesto en evidencia esta gran problemática que sucede cada vez con mayor frecuencia en toda la República, al grado de que los Congresos de la mayoría de los estados del país han iniciado acciones para poder tipificarlo como delito e incluirlo en sus respectivos Códigos Penales.
* ESTADOS QUE HAN TIPIFCADO AL MALTRATO ANIMAL COMO DELITO * A guascaliente s : El caso de Aguascalientes es donde se tiene la sanción más baja, ya que en casos de maltrato animal se le impondrá de 1 a 3 meses de prisión, de 10 a 50 días multa. *Baja California: El 1 de octubre se hizo la reforma a la Código Penal luego de que organizaciones protectoras de animales ejercieran presión al Congreso de Baja California con una petición compartida en la plataforma de Change.Org México.
Esta reforma detalla que la prisión puede alcanzar hasta 2 años y una multa hasta 8 mil pesos. Además explica que el maltrato incluye la tortura, muerte injustificada, sadismo, zoofilia, lesiones que le provoquen alguna incapacidad o dañe un órgano, entre otros criterios. *Baja California Sur: El artículo 386 del código penal estipula que cualquier persona que incurra en actos de maltrato animal, podrá pasar de 6 meses a 2 años en prisión, además de ser acreedores de una multa que rondará entre los 50 y 100 días de salario mínimo.
¿Cómo denunciar el maltrato animal? | Consulta Sin Honorarios | El Espectador
*Campeche: Se realizaron reformas al código penal del Estado, donde detalla que Se impondrán de uno a tres años de prisión y multa de quinientos a mil Unidades Diarias de Medida y Actualización a quien realice, patrocine, promueva, difunda o permita la realización de actos de maltrato animal que deriven en zoofilia o peleas de perros u otros animales, en predios de su propiedad o posesión o en cualquier otro lugar, establecimiento, inmueble sea público o privado incluidas las vías de comunicación y demás lugares públicos.
¿Cómo se llama la policía de los animales?
Policía Nacional lanza Patrulla de Rescate Animal (PRA)
¿Cómo denunciar maltrato animal por Internet?
A través de los siguientes canales de atención podrá realizar la denuncia: Correo electrónico institucional: [email protected]. Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones ingresando aquí De manera presencial en el punto de atención relacionado a continuación.
¿Cómo denunciar maltrato animal online?
De manera online, ingresando a https://www.fiscalias.gob.ar/ maltrato – animal /, quien sea testigo o sospeche de una situación de maltrato animal, puede efectuar la denuncia la cual será atendida por el fiscal Matías Michienzi, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, la cual que interviene de
¿Cómo denunciar animales en cautiverio?
DENUNCIA ANTE LA FISCALIA PENAL – Frente a una situacion de maltrato, crueldad o tráfico ilegal de fauna se puede realizar la denuncia ante la seccional policial más cercana al lugar del hecho o ante la Fiscalía Penal que corresponda al lugar de los hechos.
Los funcionarios de la Fiscalía tienen la obligación de recibir la denuncia ya que los delitios de maltrato y crueldad contra los animales estan contemplados en la Ley Nacional Nº 14.346 y el delito de trafico ilegal de fauna silvestre esta contemplado en los articulos 24 a 27 de la Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre.
Para identificar la Fiscalía que corresponde al lugar del hecho, puedes comunicarte con las autoridadades policiales y consultar que Fiscalía se encuentra de turno en ese momento para recibir la denuncia, puedes llamar al telefono de informes del Poder Judicial de tu provincia, o bien buscar por internet usando la palabra “fiscalia penal (nombre de tu provincia)” y alli encontrarás información de contacto de las Fiscalías, e incluso en muchas provincias se puede hacer la denuncia a traves de la pagina de internet.
- Frente a una situación de maltrato, crueldad o tráfico ilegal de fauna se puede realizar la denuncia ante la seccional policial más cercana al lugar del hecho.
- Las autoridades policiales tienen la obligación de recibir la denuncia ya que los delitios de maltrato y crueldad contra los animales estan contemplados en la Ley Nacional Nº 14.346 y el delito de tráfico ilegal de fauna silvestre esta contemplado en los artículos 24 a 27 de la Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre.
Cuando exista urgencia en denunciar el delito porque corre riesgo la vida del animal o bien porque el hecho que se denuncia esta sucediendo en ese momento, se puede llamar al 911 e indicar lo que esta ocurriendo. Si las autoridades policiales se niegan a recibir la denuncia, hay que recurrir a las autoridades judiciales e informar no sólo la situación de maltrato/crueldad o tráfico ilegal, sino también la negativa de la autoridad policial a recibir la denuncia.