S/Ch Que Significa En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 140
El recargo oscila entre el 12% y el 15%, lo que puede llevar a montos de hasta mil pesos. ¿Cuándo se devuelve ese dinero y cuándo no? – 15 de julio de 2019 – 02:24 Patti Smith actuará el 21 de noviembre en el Luna Park: el “service charge” va de 240 a 530 pesos. El “service charge” es, sin dudas, uno de los asuntos más espinosos de la venta de entradas. La investigación en los sitios web de las principales “ticketeras” de la Argentina (las oficiales; la cuestión de los nuevos sitios de reventa amerita otra nota) arroja resultados similares, con algunas leves diferencias.
En general, el costo extra que se le agrega a los tickets va del 12% al 15%, con variaciones relacionadas con el tipo de artista y espacio. En Ticketek , compañía australiana fundada en 1979 que concentra buena parte de la oferta artística en vivo, el service charge es en general del 12%: las entradas para Jorge Drexler -26, 27, 28 y 29 de septiembre en el Teatro Gran Rex- van de $2700 + $325 a $850 + $105.
El mismo porcentaje se verifica en otro show internacional como el de The Raconteurs , el 12 de noviembre en el Gran Rex, con entradas de $3500 (service charge de $420) a $1400 ($170). El recargo se estira un poco con ofertas nacionales: Mimi Maura , 20 de agosto en el Gran Rex, tiene un recargo del 15% ($500 + $75); el Dúo Coplanacu , que actuó el viernes en Niceto, cotizó a $550 + $85, algo más del 15%.
El service charge es similar en otra gran ticketera como TicketPortal , que aplica un 12% a los boletos de King Crimson (8 y 9 de octubre en el Luna Park; $4000 + $480 la más cara) y Patti Smith (21 de noviembre en el Luna; $4400 + $530 las mejores ubicaciones).
En su caso no hay distinción con los artistas nacionales, ya que Ciro y Los Persas (15 de agosto, Luna Park; $1900 + $230 la más cara) o Luciano Pereyra (4, 5 y 6 de octubre en el Luna; $2500 + $300) tienen el mismo porcentaje de recargo. En todos los casos, cuando ese 12% da –por ejemplo- $102, se redondea hacia arriba y se fija en $105.
La Ley de Redondeo 25. 954 solo habla de centavos. El sitio de TuEntrada resulta menos claro: algunos shows se ofrecen con un precio fijo que no discierne el recargo, pero Vicentico , que actuó el jueves y viernes pasado, se anunció “desde $1000 + service charge”, y al entrar a la compra de entradas el precio más bajo era de $1300, lo que establece un record del 30%.
La organización del Lollapalooza , que la semana pasada vendió la friolera de 150 mil entradas en un día sin anunciar aún su cartel de artistas, tiene su sistema de expendio de tickets a través de AllAccess , en el que el porcentaje es invariablemente del 15%.
El Early Bird (ya agotado) cotizaba $3600 + $550; la Preventa 1 a $4990 + $750; la Preventa 2 a $6500 + $975, y la Preventa 3 a $7500 + $1125. Basta poner “service charge” en Twitter para comprobar lo que opina el público de un recargo de más de mil pesos en una entrada (o en este caso pulsera) de por sí onerosa: no son pocos los que apuntan que si el costo es fijo no hay razones para “atarlo” al precio de la entrada.
Hasta allí las cifras, pero lo que muchos usuarios se preguntan es qué es lo que están pagando. El service charge ofrece la comodidad de adquirir las entradas desde un escritorio o desde el celular (TicketPortal suma $40 por entrada cuando la compra se realiza por vía telefónica), pero el retiro de las entradas se hace efectivo en puntos físicos o el mismo lugar del recital (para lo cual se recomienda que al asistente que, en caso de retirarlas el mismo día, asista con tiempo para evitar filas y aglomeraciones).
En caso de requerir el envío de tickets por correo aparece un segundo recargo , del cual solo TicketPortal da precisiones, entre $80 (para retirar en una sucursal de correo), $150 y $180 extra según la velocidad de entrega que se elija.
Se da por sentado que uno de los items que justifica el service charge es la fabricación e impresión de entradas. pero todo manager y organizador de conciertos sabe que la ticketera también le traslada ese gasto –o una parte- al artista o sus representantes, además de otros impuestos.
- De cualquier manera, la negociación entre ticketera, dueño del local, manager y organizador posee tantas aristas que resulta imposible resumir aquí;
- Sí puede decirse que a veces hay que hacer ingentes esfuerzos para que la sangre no llegue al río;
Por último, pero no por ello menos importante: las ticketeras no son responsables por el show. Todos los apartados de “Términos y Condiciones” lo dejan bien claro: “Si un evento es suspendido, cancelado o reprogramado debido a cualquier causa, incluso las que respondan a caso fortuito o fuerza mayor, no existirá derecho a efectuar reclamo alguno contra esta empresa”.
- La responsabilidad por el evento es de los organizadores , y la expendedora de tickets no tiene nada que responder ante el usuario: es el organizador quien debe informar cuándo y cómo se procederá a la devolución del importe en caso de ser necesario;
Solo en caso de cancelación del artista se devuelve el service charge : si un usuario quiere devolver la entrada por razones propias, ese recargo no tiene devolución. Tampoco conviene dejar volar la indignación: en Estados Unidos, Ticketmaster aplica un “fee” fijo de 19 dólares , que dependiendo del valor de la entrada ronda el 25%.
Puede elegirse tener la entrada solo en PDF, pero aquellos que gustan de coleccionar tickets deben oblar otros U$S 4,50 del servicio postal (los conocedores afirman que es un precio excesivo de acuerdo a las tarifas del correo; puede retirarse la entrada en un local, pero también se cobra).
Y Ticketmaster ofrece un seguro con el cual, en caso de devolver la entrada, el usuario recibe el monto total. Por supuesto, ese “insurance” se paga aparte. Llama la atención, también, la diferencia entre estas cifras y las que se manejaban en la época del conflicto entre Pearl Jam y Ticketmaster : por lo visto, la inflación no es un fenómeno exclusivamente argentino..
¿Qué significa Precio S Ch?
En algunos casos es llamado ” Costo por el servicio “, en otros directamente con el término tomado del inglés ” Service charge “, y siempre hay alguien también que le pone otro nombre más decoroso, pero en todos los casos simboliza lo mismo. El costo por el servicio de recitales, espectáculos o hasta partidos de fútbol que se dan en toda la Argentina, es:
- Un monto que se agrega al precio original de la entrada (ni lo reemplaza ni se puede pagar aparte).
- En algunos casos está incluído en el precio que muestran los sitios, en algunos casos se muestra aparte entre paréntesis, y en otros casos se agrega una vez que avanzás en la compra.
- Se cobra aparte al costo de envío o costo de entrega. Uno se cobra simplemente por venderte el ticket y el otro depende de la distancia, el tipo de envío, o el punto de venta elegido.
- En general suele ser de aproximadamente el 10% del valor original del ticket.
- Quien lo agrega es la ticketera/distribuidora de entradas , que cobra justamente por ese servicio de facilitar tickets en varios puntos de venta en todo el país, vía web, en algunos casos también vía telefónica (aunque algunas empresas cobran este servicio aparte) y demás.
- En algunos casos puede evitarse comprando las entradas en las boleterías del lugar en el que se realiza el show o consultando a la ticketera en cuestión el punto de venta que está pensado para eso. Algunas incluso aclaran en su listado de puntos de venta que ” No cobra costo por el servicio “. A veces la diferencia no vale la pena el traslado hasta el lugar, pero en otros casos el costo por el servicio puede ser muy alto y quizás convenga acercarse en persona hasta ese punto.
Averiguá dónde comprar entradas según el escenario del show y cuáles son los puntos de venta que venden tickets sin costo por el servicio en cada uno de los siguientes links:
- Puntos de venta de Ticketek
- Puntos de venta de TicketPortal
- Puntos de venta de TuEntrada
- Puntos de venta de All Access
- Puntos de venta de Eden Entradas
- Puntos de venta de Full Ticket
- Puntos de venta de TopShow
.
¿Qué significa S CH en las entradas de Bad Bunny?
Bad Bunny volverá a presentarse en la Argentina el viernes 4 y sábado 5 de noviembre de 2022 a las 21 horas en el estadio de Vélez Sarsfield de la ciudad de Buenos Aires , en el marco de su gira mundial World’s Hottest Tour , con la que recorrerá gran parte de los Estados Unidos y Latinoamérica. Bad Bunny vuelve a la Argentina en el marco de su primera gira mundial de estadios (Foto: Ethan Miller/Getty Images/AFP) ETHAN MILLER – GETTY IMAGES NORTH AMERICA La única forma de adquirir un ticket para los shows de Bad Bunny en el estadio Vélez Sarsfield es a través de la página web oficial de Livepass Argentina. Existen cinco tipos de entradas para ver el concierto en Argentina, con diferentes ubicaciones y precios: Los precios y ubicaciones para el show de Bad Bunny en Argentina (Livepass) La extensa gira World’s Hottest Tour comenzará el 5 de agosto en la ciudad de Orlando, Florida, en el Camping World Stadium, y continuará su recorrido por ciudades como Miami, Los Ángeles y Nueva York , para comenzar a bajar hacia Latinoamérica en el mes de octubre. La primera cita de Bad Bunny en tierras latinas será en Santo Domingo, República Dominicana , el 21 de octubre, y una semana más tarde se presentará en Santiago de Chile. Luego de sus shows en Buenos Aires , el tour seguirá por Asunción , Paraguay (11/11) , Lima, Perú (13/11) y Quito, Ecuador (16/11) , entre otras capitales de la región.
Se trata del primer tour de estadios del popular cantante de trap y reguetón oriundo de Puerto Rico, y sus shows de Buenos Aires serán los más grandes de su carrera en el país. Sin dudas, es toda una consagración para Bad Bunny que en 2021 se convirtió en el artista más escuchado del mundo por segundo año consecutivo , según la plataforma musical de streaming Spotify.
El último concierto agendado tendrá lugar en la Ciudad de México, el 9 de diciembre. La gira mundial por estadios de Bad Bunny comienza en Estados Unidos, pasa por Sudamérica y termina en México De esta manera, el popular artista puertorriqueñ o confirmará el increíble alcance de sus grandes éxitos musicales, como ” Dákiti “, ” Yonaguni “, ” Te deseo lo mejor “, ” Callaíta ” o ” Safaera “, que lo llevaron a recibir por tercer año consecutivo el título del artista latino número 1 en Estados Unidos según Billboard. Además, es el cantante latino con el ranking más alto dentro del listado general de todos los géneros “Top Artists” de Billboard , ocupando el puesto #16 , y es el artista con la mayoría de éxitos que lograron entrar en el Top 10 del listado “Hot Latin Songs” desde el inicio del mismo..
¿Qué es costo de servicio en un recital?
Es lo que se paga junto con las entradas a espectáculos, y sólo solventa el costo de la ticketera. Por lo general, representa el 10% o el 15% del total. sábado, 28 de mayo de 2016 00:01 hs No se trata de algo nuevo –de hecho, data de varias décadas atrás–, pero cada vez que alguien compra una entrada para un espectáculo se desata la misma polémica: ¿por qué hay que pagar service charge ? Por el show de Paul Mc Cartney, días atrás, los espectadores pagaron, para estar en la platea baja preferencial, una entrada de 2.
200 pesos, más 330 en concepto de service charge. Para el campo, eran 1. 400 más 210. Si se calcula una entrada promedio entre la más económica y la más cara, la recaudación por la venta de ese espectáculo a 40 mil personas suma más de 15 millones de pesos sólo en concepto de service charge.
Para Iron Maiden, en marzo pasado, el campo estaba en 650 pesos, más un cargo de 100 pesos. Para ver a Ricky Martin en el Orfeo, la entrada más cara era de 2. 200 pesos, además de 330 por service charge. En todos los casos, ese cobro “extra” representó un 15 por ciento del valor de la entrada.
Los encargados de ejecutarlo son los que disponen de sus instalaciones para el expendio de entradas. En los casos de esos recitales, fueron Eden Entradas, Ticketek y Tiendas Vesta. Pero el cobro de un “cargo por servicio” no es exclusivo de los show s internacionales ni siempre se cobra un mismo porcentaje o valor.
Por caso, para el próximo show de Las Pastillas del Abuelo en la Plaza de la Música, la entrada general cuesta 300 pesos, más 30 de service charge , lo que representa un 10 por ciento. Rata Blanca va a estar en Captain Blue XL, y mientras por la entrada hay que pagar 300 pesos, en concepto de service charge son 15 pesos (cinco por ciento).
- En otros eventos no se cobra, aunque las entradas se entregan de igual manera;
- Por ejemplo, para ir al teatro para ver a Doña Jovita o a un show de La Mona en el Estadio del Centro, Eden Entradas no cobra ningún cargo;
A veces, los productores cubren ese costo. ¿Por qué dos tickets? Para acabar con la polémica, ¿se podría incluir el costo en la misma entrada? La respuesta es que resulta “complicado”. Ocurre que el show tiene un componente impositivo que la actividad de vender entradas no tiene, como Sadaic o Aadi Capif.
¿Qué es un cargo de servicio?
El viejo conocido se llama ‘ cargo por servicio ‘ y es un monto en dinero que cobra cada empresa encargada de emitir boletos a los consumidores.
¿Cuántas entradas puedo comprar para Coldplay?
Es la banda con más estadios River y entradas vendidas en una gira en la historia de Argentina. Más de 600 mil fanáticos vibrarán durante diez noches inolvidables. El regreso de Coldplay a la Argentina se ha convertido en un fenómeno de proporciones épicas.
- El lunes 6 de junio anunciaron la décima y última fecha en Buenos Aires, y la respuesta fue el broche de oro al fenómeno del furor de los fans locales: en 2 horas, se agotaron todas las localidades;
- Esto significa que los británicos superaron los 600 mil tickets vendidos en Buenos Aires;
Desde el anuncio de su primer show, los fanáticos agotaron las entradas de cada nueva fecha en cuestión de pocas horas, un récord absoluto para la historia de los conciertos en nuestro país. La visita de la banda liderada por Chris Martin también marca un hito en cuanto a la apuesta por la sustentabilidad en los espectáculos que promete marcar un antes y un después en la industria musical.
Al margen del parate que fue la pandemia para el mundo de los espectáculos, la banda no había realizado gira de su lanzamiento anterior, “Everyday Life”, en busca de modos más sustentables de realizar giras.
El éxito de ventas demuestra la magnitud del vínculo de la banda con nuestro país y lo mucho que el público local esperaba el reencuentro tras la pandemia. Además, será la primera vez que se escuche en vivo su último álbum “Music of the Spheres” (2021), con el que Coldplay suma otro hit a su enorme historial: “My Universe”, con BTS, que tiene más de 6 millones de reproducciones en las plataformas musicales.
El paso local de la gira homónima “Music of the Spheres”, producida por DF Entertainment y presentada por Motorola , constará de diez fechas con entradas agotadas a desarrollarse el 25, 26, 28 y 29 de octubre, y el 1, 2, 4, 5, 7 y 8 de noviembre en el Estadio River Plate.
MUSIC OF THE SPHERES WORLD TOUR: LAS CLAVES DE LA GIRA MÁS EXITOSA DE COLDPLAY La nueva gira de los británicos plantea un desafío de cara a las nuevas formas de disfrutar los shows en vivo. Para lograrlo, se plantearon generar conciencia activa en sus propios shows para generar un cambio positivo en relación al cuidado de los recursos naturales. De esta forma, los principales ejes del Tour son:
- REDUCIR: disminuir el consumo, reciclar ampliamente y reducir nuestras emisiones de CO2 en un 50%. En esta gira trabajarán en reducir las emisiones directas en un 50% en comparación con la gira más reciente de la banda (2016-17)
- REINVENTAR: apoyar las nuevas tecnologías ecológicas y desarrollar nuevos métodos de turismo sostenibles y con muy bajas emisiones de carbono.
- RESTAURAR: hacer que el recorrido sea lo más beneficioso posible para el medio ambiente financiando una serie de proyectos basados ??en la naturaleza y la tecnología, y reduciendo significativamente más CO2 del que produce el recorrido.
Además, “Music Of The Spheres World Tour” implicará las siguientes misiones:
- Alimentar completamente el show con energía renovable de muy bajas emisiones, con instalaciones solares en cada lugar, aceite de cocina usado, un piso de estadio cinético y bicicletas cinéticas impulsadas por ventiladores. Esta energía se almacenará en la primera batería recargable móvil para espectáculos.
- Extraer significativamente más CO2 del que produce el tour con una variedad de soluciones basadas en la naturaleza y la tecnología, incluida la plantación de un árbol por cada boleto vendido.
- Proporcionar a cada lugar un anexo de sostenibilidad que solicite las mejores prácticas ambientales.
- Animar a los fanáticos a usar el transporte con bajas emisiones de carbono hacia y desde los shows a través de la aplicación de gira oficial.
- Garantizar que todo el merchandising se obtenga de forma sostenible y ética.
- Ofrecer agua potable gratuita, promoviendo la eliminación de las botellas de plástico en todos los lugares reciclables.
- Poner el 10% de todas las ganancias en un fondo para causas medioambientales y de conciencia social, incluidos ClientEarth , One Tree Planted by The Ocean Cleanup.
- Establecer una asociación con expertos en cambio climático en el Instituto Grantham del Imperial College de Londres vinculados al área Cambio climático y Medio Ambiente para cuantificar el impacto de la gira, tanto positiva como negativamente, en el medio ambiente
SOBRE DF ENTERTAINMENT DF Entertainment es la empresa líder de entretenimiento en vivo en Argentina. Fundada por Diego Finkelstein, quien cuenta con más de 20 años de trayectoria dentro de la industria, la productora presentará en 2022 una multiplicidad de shows que la tendrá como protagonista de los festivales y conciertos más importantes, como Lollapalooza Argentina, Primavera Sound Buenos Aires, Coldplay, Harry Styles, Dua Lipa, Guns and Roses, Rosalia, Maneskin, Metallica, KISS, Maroon 5, The Driver Era, entre otros, próximos a develar.
En 2018, el 51% de la empresa fue adquirida por Live Nation Entertainment, compañía líder del entretenimiento en vivo a nivel mundial. Esta combinación logra potenciar el alcance, la experiencia y los recursos para continuar evolucionando la oferta del entretenimiento en toda la región.
RETIRO EN PUNTO DE CANJE Las entradas adquiridas con el método de entrega “retiro en punto de canje” serán completamente digitales. Recibirás un mail antes del 20 de septiembre con las instrucciones para descargarte los tickets en la app de Quentro. Podrás ingresar al show mostrando las entradas desde la app en tu celular.
Recordá que no tendrás que retirar tu compra presencialmente ya que no se distribuirán entradas físicas de este show en ningún punto de canje de All Access. ENVÍOS A DOMICILIO Las entradas adquiridas con envío a domicilio serán enviadas mediante el correo Andreani durante el mes de septiembre.
Únicamente podrá recibir las entradas en el domicilio correspondiente el titular de la tarjeta con la que se realizó la compra presentando el DNI y la tarjeta utilizada. TARJETAS HABILITADAS VISA, AMEX y MASTER Podrás abonar en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas CON inter é s (solo vía web).
Se permite la compra de un máximo de 4 entradas por usuario y operación. En caso de detectar compras que no cumplan con lo establecido, las mismas serán dadas de baja. Cerca de la fecha del evento se publicarán los horarios de puertas e inicio del show.
Podrás encontrar las respuestas a las preguntas frecuentes sobre este evento ingresando al centro de ayuda de All Access..
¿Quién chucha es Bad Bunny?
Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, es un rapero y compositor puertorriqueño, su música ha sonado en los últimos años siendo uno de los artistas más sonados en el mundo.
¿Cuánto gana Bad Bunny en un concierto?
Medios especializados estiman que Bad Bunny cobra entre 500 mil y 1 millón de dólares por concierto, lo que equivale a más de 20 millones de pesos.
¿Cuánto está la entrada para ver a Daddy en Argentina?
Los precios de las entradas para ver a Daddy Yankee en Argentina el próximo 2 de octubre, parten desde $ 7500 (más costo de servicio) hasta un máximo de $ 16. 500 (más costo de servicio) en campo VIP.
¿Qué significa GD en una entrada?
Los gastos de gestión (también llamados cargos por servicio o comisiones) cubren estos servicios que te ofrecemos. E incluso si estos gastos varían en función del local o del promotor, es la única parte de la compra total con la que nos quedamos.
¿Cómo seleccionar butacas en entrada uno?
Seleccionar butacas si son numeradas o cantidad de tickets si no son numeradas – seis (6) tickets máximo. Reservar las mismas utilizando el botón ‘Reservar Butacas ‘, la reserva permite asignar al usuario las butacas durante un lapso de diez (5) minutos para completar la operación de compra con los pasos siguientes.
¿Cómo se usa Quentro?
Muestra tu ticket desde Quentro – No necesitás tener datos móviles ni acceso a internet. Quentro funciona offline No tienes que imprimirlos ni ir a buscarlos Cuando compres tickets, selecciona Quentro como método de envío. Ni bien se procesa el pago, los tickets se acreditan en la app, donde permanecen hasta el momento de usarlos, o hasta que quieras transferírselos a un contacto. Envía tickets a tus contactos cuando quieras
Con Quentro, la persona que compra los tickets puede transferírselos a sus contactos. No hace falta imprimirlos y repartirlos personalmente, ni es necesario ir a retirarlos. Y no importa si los destinatarios todavía no están usando Quentro: ¡pueden instalar la app al momento de recibirlos! Usamos smart tickets con protocolos de seguridad para protegerte de fraudes.
El día del evento, simplemente muestra el ticket desde tu celular. Quentro funciona aunque no tengas datos móviles ni acceso a internet. Utilizamos Smart Tickets , tickets electrónicos únicos y seguros que puedes recibir y almacenar en Quentro hasta el momento de utilizarlos, o bien transferirlos a otra persona.
Además, usamos protocolos de seguridad que evitan los fraudes y las falsificaciones , para que no corras ningún riesgo. .
¿Qué es el pago de servicio en un restaurante?
A veces, el dinero de estos cargos por servicio ni siquiera le toca a los meseros. Foto: rawpixel. com / Pexels Si te fijas muy bien en las cuentas que te entregan la próxima vez que vayas a un restaurante, podrás obsevar que muchos de ellos te cobran un cargo extra del 10%, 15%, 20% o 25%, el cual muchos suponemos que es una propina obligatoria, cuando en realidad es un ‘cargo por servicio’.
Un cargo por servicio es como si el restaurante te dijera: “además de la comida que te daremos, te vamos a cobrar por todo lo que tenemos que hacer para servírtela”. Para tu tranquilidad, debes de saber que no hay ninguna ley que te exija dejarle una propina a los meseros de un restaurante.
Por eso, si un restaurante te obliga a pagar un monto extra por el servicio, técnicamente esto no contaría como propina, ya que ésta es un dinero extra que el cliente siempre debe determinar. Algunas personas pueden suponer de forma equivocada que los cargos por el servicio en realidad son propinas, pero este dinero realmente es considerado un ingreso para el restaurante, no para el empleado.
Por lo tanto, sí es legal que los restaurantes te cobren esta tarifa. Además, muchas veces los meseros no reciben nada de este dinero, ya que los restaurantes no están obligados a dárselo al personal , aunque hay algunos locales que sí deciden compartir parte de estos ingresos con los trabajadores.
Así que no te enojes con tu mesero si te hacen este cobro. Eso sí, todos los restaurantes deben informar a los clientes que harán este cargo antes de que hagan cualquier pedido. En conclusión, si un restaurante quiere cobrarte una ‘propina automática’ está en su derecho de hacerlo, siempre y cuando tú sepas de antemano que te van a hacer el cargo extra.
¿Cuáles son los cargos por servicios bancarios?
Las comisiones bancarias son las cantidades de dinero , fijas o porcentuales, que cobra el banco o entidad financiera al cliente por la prestación de diferentes servicios: realización de transacciones, emisión de documentos, contratos, saldos negativos así como de mantenimiento, entre otras.
Según el Banco de España, las comisiones bancarias son las cantidades que las entidades de crédito le cobran a usted en compensación por sus servicios (por ejemplo, enviar una transferencia, cambiar divisas, administrarle una cuenta, estudiar un préstamo, darle una tarjeta de crédito, etc.
Las entidades pueden también repercutirle los gastos justificados que tengan que pagar a terceros para poder prestarle a usted dichos servicios. Las comisiones pueden cobrarse juntas, como un solo cargo genérico (caso de las tarifas planas) o separadas, es decir, un cargo individualizado por cada servicio prestado.
¿Qué es un servicio resumen?
El Diccionario RAE define servicio como ‘prestación que satisface alguna necesidad humana y que no consiste en la producción de bienes materiales’. Un servicio es una prestación, un activo de naturaleza económica pero que no tiene presencia física propia (es intangible), a diferencia de los bienes que si la tienen.
¿Cuáles son los diferentes tipos de precios?
Palabras Típicas de Argentina y su significado ???
¿Qué diferencia hay entre precio neto y precio de lista?
En cambio, se venderán por el precio neto – teniendo en cuenta las reducciones de precios para los canales mayoristas, promociones de ventas y otras ofertas. El precio de lista se define como el precio más alto posible que un comprador pagará por un producto específico antes de cualquier descuento.
¿Cuál es el precio de costo?
El precio de coste es el coste total para poder vender un producto o prestar un servicio sin necesidad de añadir ningún proceso o extra que lo pueda encarecer. En otras palabras, se trata del coste en el que se incurre para poder realizar la actividad ordinaria de la empresa, ya sea la venta de mercaderías o la prestación de servicios.
¿Cuál es el precio final?
Precio unitario – Es el precio inicial del artículo sin impuestos , el que indica el comerciante para una unidad. Se suele obtener sumando al coste de fabricación el margen de beneficio. A partir de aquí comenzamos el cálculo del precio final.