Quien Gana Las Elecciones 2019 Argentina?

Quien Gana Las Elecciones 2019 Argentina

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2019 resultó elegido presidente de la Nación en primera vuelta el peronista Alberto Fernández, del Frente de Todos (peronismo y kirchnerismo), venciendo al presidente Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio (PRO-UCR-Coalición Cívica), quien buscaba su reelección,.

¿Qué presidente Argentina ganó las elecciones con mayor porcentaje de votos?

Hasta el 87,39% logrado por Adolfo Rodríguez Saá en la provincia de San Luis en 2003, nunca más un candidato presidencial argentino superó el 83% de los votos en ningún distrito.

¿Quién ganó las elecciones en Córdoba 2019?

14 de abril: Deán Funes – Fue reelecto el intendente Raúl Figueroa por Vecinalismo De Ischilín con el 65,2% de los votos, seguido por el candidato Alejandro Teijeiro por Compromiso Ciudadano con el 23,1%.

¿Qué porcentaje voto en las elecciones 2018?

Elecciones federales de México de 2018

← 2015 2021 →
Elecciones federales de México de 2018 Presidente de la República 128 senadores 500 diputados federales
63. 42 % 0. 3 %
Votos válidos 55 039 913
Votos nulos 1 571 114

.

¿Quién está postulado para presidente 2021 Argentina?

Elecciones legislativas de Argentina de 2021

← 2019 2023 →
Elecciones legislativas de 2021 127 de 257 bancas de la Cámara de Diputados 24 de 72 bancas del Senado de la Nación
Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Titular Sergio Massa FR-FdT Electo Sergio Massa FR-FdT
Escrutinio definitivo

.

¿Cuándo fue la votacion de la fórmula Perón Perón?

Elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973

← Mar. 1973 1983 →
Elecciones presidenciales de septiembre de 1973 Presidente para el período 1973-1977
Votos nulos
Resultados
Juan Domingo Perón – PJ

.

¿Cómo ganar en primera vuelta en Argentina?

Tipos de balotaje [ editar ] – Existen al menos tres tipos de segunda vuelta electoral: [ 4 ] ​

  • Sin barrera : donde pasan los candidatos más votados, y en una segunda vuelta se decide con mayoría simple quien gana. Como fue el caso francés para las elecciones a la Asamblea bajo la presidencia de De Gaulle, donde según la ley en esos años podían pasar todos, pero en realidad solo pasaban los más votados; este mecanismo permitía medir la fuerza de los candidatos y permitía al mismo tiempo el voto estratégico del electorado como la coordinación entre los partidos (véase el famoso libro de Gary Cox de 1997).
  • Con mecanismo de acceso simple : Si ningún candidato obtiene una mayoría absoluta (más del 50 %), entonces se celebra la segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados. Gran parte de los países de América Latina que contemplan la segunda vuelta electoral siguen esta norma. Este tipo de sistema de votación existe en Brasil (introducción en 1988), Chile (1989), Colombia (1991), Ecuador (1979-1998), El Salvador (1983), Guatemala (1985), Perú (1979), Rep.
  • Con mecanismo compuesto de acceso : donde la norma establece ciertos requisitos para celebrar la segunda vuelta electoral. En el caso de Argentina (1994), gana en primera vuelta el candidato que consiguió más del 45 % de los votos afirmativos (no cuentan los votos en blanco), [ 5 ] ​ o más del 40 % y con una diferencia de más de 10 puntos con el segundo candidato. Si ninguno logra superar estos requisitos, se va a una segunda vuelta.

    Dominicana (1996) y Uruguay (1996). Caso contrario, para acceder a la segunda vuelta electoral el resultado de la 1. ª vuelta entre los dos candidatos debe ser cerrado, es decir, menor al 10 %. Mecanismo similar existe en Ecuador (1988), Nicaragua (1987), donde se exige una diferencia de 5 % y Costa Rica (1949), aunque en esta última basta con el 40 %.

    Para algunos analistas la segunda vuelta se considera un tipo de sistema electoral que sirve para maximizar la legitimidad de origen. No obstante los efectos de la segunda vuelta electoral son cuestionables, porque a la luz de los años los resultados han mostrado que tiende a operar en sentido contrario a los objetivos para los que se adoptó. [ 6 ] ​ Variaciones de este sistema son usadas en las elecciones legislativas:

    • Una forma es que en la primera vuelta se declara ganador al candidato que obtiene la mayoría absoluta (mitad más uno de los sufragios válidos), en caso contrario se realiza una segunda vuelta (con los mismos candidatos o aquellos que superan cierto porcentaje de los votos válidamente emitidos) en la cual es declarada electa la primera mayoría relativa.
    • Una variante es que en el caso de que en la primera vuelta no haya ganador con mayoría absoluta, se efectúe una segunda vuelta con las dos primeras mayorías, declarando ganador al que tenga la mayoría de los votos.
See also:  Que Dia Comienza El Otoño En Argentina?

¿Quién es el gobernador de Córdoba 2019?

Juan Schiaretti (Córdoba, Argentina, 19 de junio de 1949) es un contador público y político argentino, integrante del Partido Justicialista. Desde 2015 es el gobernador de la provincia de Córdoba, cargo que ya había ocupado desde 2007 hasta 2011.

¿Qué porcentaje voto en 2012?

Partido Acción Nacional

Precandidato Porcentaje
39. 97 %
6. 08 %
Total de votos válidos 98. 62 %
Votos nulos 1. 38 %

.

¿Cuántos votaron por la revocacion?

En la Ciudad de México, 1. 5 millones de personas participaron en la primera Revocación de Mandato del presidente de la República, de las cuales 1 millón 325 mil 503 votaron para que Andrés Manuel López Obrador siga en el cargo, así lo indican las cifras de los cómputos del Instituto Nacional Electoral (INE) en su sitio.

¿Cuántos votos obtuvo Fox?

Haciendo campaña como populista de derecha,​​​​ Fox se postuló y fue elegido presidente abanderado por el Partido Acción Nacional (PAN), que era un partido de la oposición en el momento de su elección como presidente, en las elecciones federales de 2000, en las que ganó con el 42% de los votos.

¿Quién es el nuevo presidente de Argentina 2022?

Alberto Fernández
Desde el 7 de enero de 2022
Predecesor Andrés Manuel López Obrador
Presidente pro tempore del Mercosur
16 de diciembre de 2020-8 de julio de 2021

.

¿Cuándo fueron las pasó en 2019?

Roberto Lavagna – Ind. Juan José Gómez Centurión – Ind. El 11 de agosto de 2019 se realizaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales de octubre de 2019.

¿Cuántos votos son 1 punto en las elecciones 2021?

Tipos [ editar ] – La votación por puntuación utiliza una boleta de puntuación  ; es decir, cada votante califica a cada candidato con un número dentro de un puntaje específico, como 0 a 9 [ 18 ] ​ o 1 a 5. En el sistema más simple, todos los candidatos deben ser calificados.

A continuación, se suman las puntuaciones de cada candidato y el candidato con la suma más alta es el ganador. Esto es más simple para los votantes que la votación acumulativa, donde no se les permite proporcionar puntajes para más de un cierto número de candidatos.

Algunos sistemas permiten a los votantes abstenerse explícitamente de calificar a ciertos candidatos, en lugar de otorgar implícitamente el menor número de puntos a los candidatos no calificados. En este caso, el puntaje de un candidato sería la calificación promedio de los votantes que calificaron a este candidato.

  • Sin embargo, se debe utilizar algún método para excluir a los candidatos que recibieron muy pocos votos, para proporcionar un promedio significativo;
  • [ 19 ] ​ [ 20 ] ​ En algunas competiciones sujetas a las puntuaciones de los jueces evaluadores, se utiliza media truncada para eliminar las puntuaciones extremas;
See also:  Quien Puso El Aguinaldo En Argentina?

Por ejemplo, la votación por puntuación con medios truncados se utiliza en las competencias de patinaje artístico para evitar que los resultados del tercer patinador afecten las posiciones relativas de dos patinadores que ya han terminado sus actuaciones (la independencia de alternativas irrelevantes ), utilizando el truncamiento para mitigar los sesgos de algunos jueces que pueden tener motivos ocultos para puntuar a algunos competidores demasiado alto o demasiado bajo.

Otro método para contar las papeletas de votación es encontrar la puntuación media de cada candidato y elegir al candidato con la puntuación media más alta. Este método también se conoce como juicio por mayoría.

[ 21 ] ​ [ 22 ] ​ Podría tener el efecto de reducir el incentivo para exagerar. Una desventaja potencial es que los empates exactos de múltiples vías para el ganador pueden volverse comunes, aunque existe un método en el juicio por mayoría para romper dichos empates. El sistema de voto STAR utiliza una boleta estándar de votación por puntuación. El método de conteo agrega un paso adicional para producir el ganador de preferencia entre los dos candidatos con mejor puntaje en general. Otra variante propuesta es la votación STAR (Score Then Automatic Runoff, «Puntaje y Luego Segunda Vuelta Automática»).

  • En la votación de puntaje convencional, estos empates serían extremadamente raros;
  • Otra consecuencia del uso de medianas es que agregar una “boleta de cero” puede alterar al ganador de la elección, lo que podría decirse que es una desventaja;

Bajo este sistema, cada votante puede asignar un puntaje, desde 0 hasta el puntaje máximo, a cualquier número de candidatos. De los dos candidatos con la puntuación más alta, el ganador es aquel a quien más votantes le asignaron una puntuación más alta.

  • [ 23 ] ​ El concepto fue propuesto públicamente por primera vez en octubre de 2014 por el cofundador del Center for Election Science, Clay Shentrup;
  • [ 24 ] ​ El paso de segunda vuelta se introdujo para corregir la distorsión estratégica en la votación de puntaje ordinario, [ 25 ] ​ como la votación Bullet y la maximización táctica;

[ 26 ] ​ La votación por puntuación en la que solo se pueden enviar dos votos diferentes (0 y 1, por ejemplo) equivale a una votación de aprobación. Al igual que con la votación de aprobación, los votantes con puntaje deben sopesar el impacto adverso en su candidato favorito de clasificar a otros candidatos altamente.

El término “votación por rango” se utiliza para describir un sistema más teórico en el que los votantes pueden expresar cualquier número real dentro del rango [0, 1]. Si bien es conveniente para el análisis matemático , esta escala no es práctica para las elecciones del mundo real y, por lo general, se aproxima como un sistema de votación por puntaje con muchas calificaciones posibles, como un control deslizante en una interfaz de computadora.

See also:  Cuantos Diputados Hay En Argentina?

[ 27 ] ​ [ 28 ] ​ [ 29 ] ​ [ 30 ] ​.

¿Qué porcentaje saco Macri en las elecciones 2019?

Elecciones presidenciales de Argentina de 2019

← 2015 2023 →
Elecciones presidenciales de Argentina de 2019 Presidente para el período 2019-2023
1. 47 %
Mapa del resultado de la elección por provincia
18 Fernández/Kirchner 6 Macri/Pichetto

.

¿Qué pasó en las elecciones de 1946?

Quien Gana Las Elecciones 2019 Argentina Hoy me siento obligado más que nunca, y yo que jamás en mi campaña he prometido nada, hoy juro, ante este solemne pueblo, que no he de descansar de día ni de noche para hacerlos felices en la medida de nuestras fuerzas. Llevamos hoy como siempre el signo de nuestra causa. Somos y seguiremos siendo descamisados para que no olvidemos jamás nuestra obligación con ese pueblo también descamisado que espera y siente como nosotros. Por eso, desde esta ya memorable Plaza de la República, abrazo sobre mi corazón a todos los descamisados de la Patria que, como nosotros, en esta hora jubilosa, estarán dando gracias a Dios de que nos haya templado el corazón y aclarado la inteligencia para ofrecer la vida a la Nación, en el trabajo, en la paz y en lo fructífero que un hombre tiene en su alma y en su cuerpo.

(Del discurso de Juan D. Perón con motivo del                                                                             triunfo electoral del 24 de febrero de 1946) El domingo 24 de febrero de 1946, el Partido Laborista con la fórmula Perón- Quijano, después de una campaña realizada “con tiza y con carbón”, enfrentó a la fórmula Tamborini- Mosca de la Unión Democrática que estaba integrada por radicales, demócratas-progresistas, socialistas y comunistas, todos unidos en oposición a ese joven coronel que, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión,  se había preocupado por las necesidades de los trabajadores.

Los primeros cómputos fueron favorables a la Unión Democrática por lo cual la oposición se acercó a la sede del gobierno a felicitar a las autoridades por lo que ellos consideraban “la elección más limpia de la historia”. Con el correr de los días, comenzó a llegar el aluvión de votos del interior que definían la elección nacional a favor del Partido Laborista.

La fórmula Perón-Quijano obtuvo más del 50% de los votos emitidos, es decir, 304 electores contra 72 de la fórmula opositora que había salido ganadora solamente en cuatro provincias. El resto del país daba por primera vez un triunfo abrumador al coronel Juan Perón.

En el sesenta y siete aniversario de ese 24 de febrero, mirando nuestra historia democrática, podemos tener el orgullo de decir que desde ese día el peronismo siempre llegó al gobierno de la Nación por el voto popular de la mayoría del pueblo argentino, sin proscripciones de personas ni de Partidos Políticos, que el general Perón ganó tres veces las elecciones nacionales presentándose para Presidente de la Nación y que en dos de ellas fue desalojado del gobierno por golpes de estado.

¿Cuándo fueron las pasó en 2019?

Roberto Lavagna – Ind. Juan José Gómez Centurión – Ind. El 11 de agosto de 2019 se realizaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales de octubre de 2019.

¿Cómo es la elección presidencial en la República Argentina?

– El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.

Adblock
detector