Quien Creo El Aguinaldo En Argentina?

Quien Creo El Aguinaldo En Argentina
Impulsado por la Secretaría de Trabajo y Previsión que comandaba Juan Domingo Perón, el 20 de diciembre de 1945, Eduardo Farrell firmó el decreto 33. 302 que fijaba el salario mínimo y se instituía el sueldo anual complementario o aguinaldo”. La medida tuvo un fuerte rechazo en el empresariado: a finales de 1945, no se abonó el pago y la CGT declaró la huelga. – 21 de junio de 2022 – 10:25 Juan Perón al asumir la presidencia en 1946: a fines de ese año el agunaldo salió por ley La historia del aguinaldo en la Argentina reconoce como fecha clave el 20 de diciembre de 1945. Ese día, el gobierno de facto del general Edelmiro Farrell dictó el decreto 33. 302, que creó el Instituto Nacional de Remuneraciones. Ese ente tenía, entre otras funciones, “fijar el salario mínimo y se instituye el sueldo anual complementario o aguinaldo”.

  • Como respuesta, hubo un lock-out patronal de tres días;
  • Los cambios que tuvo la ley a lo largo de los años;
  • Detrás de esa iniciativa estaban las políticas implementadas por Juan Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión;

La medida tuvo un fuerte rechazo en el empresariado: a  finales de 1945, no se abonó el aguinaldo y la CGT declaró la huelga. Como respuesta, hubo un lock-out patronal de tres días. La polémica se mezcló con la campaña electoral. La Unión Democrática criticó la implementación del aguinaldo.

  • El 24 de febrero de 1946, Perón fue electo presidente;
  • El 20 de diciembre de 1946, y ya con Perón como presidente, el Congreso Nacional aprobó la ley 12;
  • 921, que estableció el Salario Anual Complementario;

Había pasado un año exacto desde su implementación. El aguinaldo pasó a cobrarse a fin de año. La ley 17. 620, de la dictadura de Juan Carlos Onganía, en 1968 , estableció el pago del aguinaldo en dos cuotas semestrales, en junio y diciembre.

¿Por qué existe el aguinaldo?

Europa [ editar ] –

  • En Alemania y Austria son regulados por los contratos colectivos de trabajo y son generalmente menor que los salarios de los otros meses.
  • En España se perciben por lo general dos pagas extraordinarias: una en Navidad y otra en verano, aunque éstas se pueden prorratear en el salario.
    • El origen del aguinaldo como salario pagado en dinero se sitúa en los años de posguerra de la dictadura franquista. En 1944 una orden gubernamental exigió que en el aguinaldo navideño se pagase, como mínimo, el sueldo de una semana en efectivo. Y en 1947 el régimen franquista instauró la paga del 18 de julio que iba a celebrar el golpe de Estado militar de 1936 contra la II República , igualmente por valor de una semana de salario.
      1. Con la llegada de la democracia a España, en el Estatuto de los Trabajadores (1980) se estableció que el salario anual sería dividido en 14 pagas mensuales, correspondiendo las dos extraordinarias a verano y Navidad;

      Para que la paga de verano dejase de conmemorar una fiesta de la dictadura, se trasladó oficialmente al 24 de junio, santoral del rey Juan Carlos I , aunque aún existen muchos convenios en los que la paga extra de verano se percibe en julio. [ 26 ] ​

  • En Italia se le conoce como tredicesima mensilità («decimotercera mensualidad»). Fue introducida en 1937 durante el régimen fascista como un regalo de Navidad para los trabajadores de la industria. En 1946 se amplió a todos los trabajadores, y posteriormente a todos los empleados en 1960. Se proporciona en un pago en diciembre a los empleados con contrato de duración determinada o permanente, en el período previo a las vacaciones de Navidad.
  • En los Países Bajos el Dertiende maand («decimotercer mes») tiene un valor menor que el salario mensual y no está afecto a impuesto como una remuneración común.

¿Qué países tienen aguinaldo?

En Perú, se perciben dos gratificaciones anuales equivalentes a un mes trabajado completo por cada periodo de seis meses consecutivos de trabajo. El aguinaldo también se paga en Panamá, Guatemala y El Salvador. En Uruguay, la ley Nº 12. 840 del año 1960 lo establece, denominándolo ‘sueldo anual complementario’.

¿Qué es el SAC en Argentina?

El Sueldo Anual Complementario se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre. Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora dentro de cada uno de los semestres. La primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota en la última jornada laboral de diciembre.

¿Cuando el aguinaldo es obligatorio?

¿Es obligatorio? – Si bien el aguinaldo no es obligatorio, una vez que una empresa lo entrega por unos años, se transforma en clausula tácita y debe pagarse obligatoriamente, no importa si estaba estipulado o no en el contrato. Según el ex Director del Trabajo, Christian Melis, el beneficio del aguinaldo “c onsiste en que si yo, empleador, doy un beneficio por un determinado tiempo, aunque no esté escrito en el contrato de trabajo, ese beneficio pasa a ser parte de los derechos adquiridos del trabajador.

¿Qué gobierno creó el aguinaldo?

Impulsado por la Secretaría de Trabajo y Previsión que comandaba Juan Domingo Perón, el 20 de diciembre de 1945, Eduardo Farrell firmó el decreto 33. 302 que fijaba el salario mínimo y se instituía el sueldo anual complementario o aguinaldo”. La medida tuvo un fuerte rechazo en el empresariado: a finales de 1945, no se abonó el pago y la CGT declaró la huelga. – 21 de junio de 2022 – 10:25 Juan Perón al asumir la presidencia en 1946: a fines de ese año el agunaldo salió por ley La historia del aguinaldo en la Argentina reconoce como fecha clave el 20 de diciembre de 1945. Ese día, el gobierno de facto del general Edelmiro Farrell dictó el decreto 33. 302, que creó el Instituto Nacional de Remuneraciones. Ese ente tenía, entre otras funciones, “fijar el salario mínimo y se instituye el sueldo anual complementario o aguinaldo”.

Como respuesta, hubo un lock-out patronal de tres días. Los cambios que tuvo la ley a lo largo de los años. Detrás de esa iniciativa estaban las políticas implementadas por Juan Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

La medida tuvo un fuerte rechazo en el empresariado: a  finales de 1945, no se abonó el aguinaldo y la CGT declaró la huelga. Como respuesta, hubo un lock-out patronal de tres días. La polémica se mezcló con la campaña electoral. La Unión Democrática criticó la implementación del aguinaldo.

  1. El 24 de febrero de 1946, Perón fue electo presidente;
  2. El 20 de diciembre de 1946, y ya con Perón como presidente, el Congreso Nacional aprobó la ley 12;
  3. 921, que estableció el Salario Anual Complementario;

Había pasado un año exacto desde su implementación. El aguinaldo pasó a cobrarse a fin de año. La ley 17. 620, de la dictadura de Juan Carlos Onganía, en 1968 , estableció el pago del aguinaldo en dos cuotas semestrales, en junio y diciembre.

¿Dónde se originó el aguinaldo?

El aguinaldo tiene su origen en Roma. Se refiere al tradicional obsequio o paga extraordinaria realizada de forma anual por la celebración de la Navidad. Esta tradición se remonta a la cultura celta, cuya costumbre era conocida como “eguinad”, con la que esta civilización designaba el regalo de año nuevo.

Esto obedece a la creencia de que los mejores augurios para el año venidero se atraen con generosos regalos. Los celtas, quienes vivieron a lo largo de Europa en la Edad de Hierro, intercambiaban dátiles y frutos secos como muestra de satisfacción y deseos de buena suerte.

La palabra latina que designa el “aguinaldo”, es strenna o strena, cuyo primer significado es presagio o pronostico. Luego se acostumbró a simbolizar los presagios en regalos, para desear un bien al inicio del año. En Roma esta tradición se generalizó e incluso se institucionalizó la costumbre de acompañar con regalos -strenae- los buenos deseos, con ocasión de las fiestas de Año Nuevo y cumpleaños.

Además, se rendían culto a “Strenia”, la diosa de la buena salud y de la buena suerte. En español existe la palabra estrena con el significado de obsequio, presente o dádiva que se efectúa para demostrar satisfacción o alegría en la celebración de un acontecimiento.

Es un sinónimo del aguinaldo. Esta paga extraordinaria nació con el concepto de que el patrón deseaba premiar al trabajador y se realizaba según las diferentes culturas, en dinero o en especie. De aquí también nace la tradicional cesta navideña con productos típicos, turrones, dulces, cavas, entre otros.

Antiguamente, los serenos, basureros, faroleros, carteros solicitaban en las casas su aguinaldo. En México se denomina “aguinaldo” a un paquete conformado por frutas de temporada como: tejocote, caña, naranjas, mandarina, cacahuetes y colación, el cual es regalado a los niños en las fiestas decembrinas o posadas.

Recuerda en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) te orientamos y asesoramos de manera gratuita , acércate a nosotros si tienes dudas sobre el pago de tu aguinaldo. Acércate a nosotros: 800 911 7877; 800 717 2942 y 5559 98 2000, extensiones 44740 y 44741, además del correo electrónico [email protected]

¿Cómo se llama el aguinaldo en Estados Unidos?

En conclusión – Las prestaciones laborales de los trabajadores en Estados Unidos no incluyen la figura de un pago por aguinaldo, decimotercer sueldo o bono navideño. Tampoco un porcentaje, forma, fecha u obligatoriedad de parte del empleador. Sin embargo, un regalo o bono por las fiestas es algo esperable y que posiblemente recibirás.

  • Si se trata de efectivo, recuerda invertirlo sabiamente o ahorrarlo;
  • Aunque, de todos modos, es buena idea mantener el hábito del ahorro durante todo el año;
  • De ese modo, podrás disfrutar mejor las fiestas;

Conoce más temas sobre el mundo laboral, leyes, prestaciones, descuentos y consejos en la sección   Estados Unidos. Comparte este artículo en redes sociales con tus amigos y síguenos en Facebook como TopTrabajos. aguinaldo aguinaldo en Estados Unidos bon de navidad en Estados Unidos bon navideño bono de fin de año bono de navidad bono navideño en Estados Unidos Bono navideño USA Christmas bonus USA Estados Unidos paga de navidad en Estados Unidos paga navideña USA pago de navidad USA.

¿Qué pasa si no se paga el aguinaldo?

El 20 de diciembre es la fecha límite para que tu patrón te pague lo correspondiente a tu aguinaldo. La Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 87 que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre de 2020, equivalente a 15 días de salario, por lo menos.

La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa. En este caso, se contemplan sanciones de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor actual es de 89.

62 pesos mexicanos. Es decir, va de cuatro mil 481 a 44 mil 810 pesos.

¿Cuánto es el aguinaldo en Canadá?

Para las empresas con empleados o personas con personal doméstico, Casa Canadá ofrece servicios de planillas completas. Esto incluye proporcionar información sobre la cantidad correcta por pagar al empleado en cada período o por pagar al empleado en nombre del empleador, estado para el empleado de la cantidad de ganancias que incluyen la deducción de la CCSS, el pago de la CCSS cada mes, el mantenimiento de registros sobre la cantidad que se debe pagar por  despido o renuncia, información legal sobre los derechos de los empleadores para despedir a los empleados, el cálculo y el pago de aguinaldo cada año y las cifras completas de todos los pagos realizados durante el año fiscal.

Seguridad Social Todos los empleados deben estar registrados en el Seguro Social. El empleador debe pagar 26. 17% sobre la cantidad total de sueldos, y un 9,17% adicional, que se deduce de los empleados. Esto cubre al empleado para recibir atención médica, hospitalización, otros gastos médicos y el 3% de esta cantidad es una contribución a un fondo de ahorro y planes de pensiones.

Vacaciones La ley indicaque se debe de dar un día de vacaciones por cada mes de laborado. Y dos semanas de vacaciones por el trabajo de cincuenta semanas de trabajo. El empleador puede elegir el momento en que se otorgan las vacaciones y puede darlos en dos tractos pero deben concederse dentro de las 15 semanas siguientes al momento en que se debían. Feriados Feriados de pago obligatorio:

1 Enero Jueves y Viernes Santo
11 Abril 1 Mayo
25 Julio 15 Agosto
15 Setiembre 25 Diciembre

Hay otros días feriados pero no son de pago obligatorio son el 2 de agosto y el 12 de octubre se paga este día si se trabaja o no. Los empleados que trabajan en días festivos o domingos se pagan el doble de tiempo. La semana laboral es de 48 horas Impuesto sobre la renta – Personal El impuesto sobre la renta se deberá de retener al empleado para los ingresos mayores de  cierta cantidad y se presentará al gobierno por el empleador.

Las vacaciones no pueden incluir fines de semana o días festivos de pagado. No hay formularios de impuestos personales que deben presentar los empleados. Para más detalles sobre el porcentaje de impuesto sobre diversas cantidades de ingresos véase “IRPF en el salario” en la sección del ISR.

También hay una tabla de impuesto sobre la renta para los trabajadores autónomos. Seguro (Riesgos de Trabajo) Es un seguro de accidentes personales (similar a la compensación de trabajadores) debe cubrir a todos los empleados, incluidos los empleados domésticos o temporales de construcción.

Se paga en el INS, aseguradora del gobierno. Funciona a un 2-3% de los salarios en función del tipo de trabajo. Terminación de contrato Si un empleado es despedido sin causa o despedido temporalmente debe de pagarse aguinaldo, pago de vacaciones, preaviso.

Si un empleado es despedido con causa, ha trabajado durante menos de 3 meses se paga aguinaldo y pago de vacaciones, sin preaviso. Preaviso La ley indica dar 30 días de anticipación para ser dar la terminación del contrato laboral. Si no se da aviso previo de 30 días el empleado debe de pagar. Cesantía máxima es de 8 años

Meses laborados 0-3 3-6 6-12 Mas de 1 año
Preaviso  (Dias) 0 7 15 1 Mes
Cesantia  (Dias) 0 7 14  
Años trabajados Dias pagados
1 19. 50
2 20. 00
3 20. 50
4 21. 00
5 21. 24
6 21. 50
7 22. 00

Añada el número apropiado de días por cada año. – Es decir, 4 años indemnización sería de 19,5 + 20,5 + 20 + 21 para un total de 81 días de pago. Cuando un empleado renuncia o es despedido con causa, no se debe de pagar el preaviso y cesantía. Cuando se vende una empresa, y el nuevo propietario mantiene el personal, todos los beneficios se pagan al nuevo propietario como si el personal había sido despedido.

Se paga  de manera regular si se da el número necesario de días de antelación continúo durante 30 días, pero el empleado tiene el derecho de un día libre pagado por semana en busca de trabajo. El cálculo exacto es de acuerdo a la siguiente escala: Cesantía  es la indemnización por despido.

Los beneficios no se pagan a los empleados en este momento, ya que el nuevo patrono tendrá la responsabilidad de pagar en el futuro, por lo que la cantidad se paga a la empresa o persona que vende la empresa. Salario mínimo Al  1 de Julio del 2016, por mes en colones:

Trabajadores no calificados ¢289. 828,62
Trabajadores semi calificados ¢311. 810,22
Trabajadores calificados ¢327. 779,53
Tecnicos ¢423. 313,13
Graduados Universitarios ¢518. 566,20

El gobierno publica la lista de salario mínimo cada 6 meses, el 1 de enero y 1 de julio, La lista completa es más amplia, incluyendo la mayoría de los grupos ocupacionales. Periodo de prueba Hay un período de prueba automática de tres meses, durante el cual un empleado puede ser despedido sin el pago de liquidación. Después de 3 meses se aplica la solución de separación total. El período de prueba para el servicio doméstico es de un mes.

  • Empleados domésticos Hay algunas disposiciones especiales que rigen a los empleados domésticos;
  • Si un empleador tiene un contrato firmado con una empleada doméstica y si ofrece menos del salario mínimo el contrato no es legal;

La jornada laboral de un empleado doméstico es de 12 horas. Se permite un máximo de 16 horas, pero el doble de tiempo debe ser pagado por las horas extras más de 1/2 por día. Una hora de descanso pago. Se debe de inscribir en el sistema médico y de pensiones de la CCSS.

  • El empleado tiene derecho a la mitad de un día libre por semana y la mitad de un día de descanso en los días festivos oficiales;
  • Si trabajan el pago debe ser el doble de tiempo;
  • 15 días de vacaciones pagadas cada año es obligatorio, y no se permite el pago en lugar de vacaciones;

Para  el pago de aguinaldo en Diciembre se debe de calcular sumando el pago reportado incluyendo horas extras desde el primero de Diciembre del año anterior hasta el 30 de Noviembre y dividir este monto entre doce y el monto corresponde al pago de aguinaldo.

  • Para el despido de un empleado doméstico, si esta persona ha trabajado menos de 30 días no es necesario que haga el preaviso, si el empleado ha trabajado más de 30 días si es necesario el preaviso con 15 días de antelación;

Si el patrono no desea que el trabajador labore el preaviso debe de cancelar el equivalente en efectivo. Si se otorga el tiempo de preaviso se debe de dar el tiempo de medio día libre para que la persona tenga oportunidad de buscar empleo. Una empleada que queda embarazada tiene derecho al pago de cuatro meses y gozar de este periodo de por Incapacidad por Maternidad 1 mes antes del nacimiento y 3 meses después del nacimiento.

La empleada debe de estar incluida en la planilla ante la CCSS, el patrono pagará en este tiempo de Incapacidad el 50% y la CCSS pagará el 50% restante. Si una empleada es despedida porque estar embarazada se debe de pagar los salarios correspondientes desde la fecha de despido hasta el octavo mes de embarazo, a continuación, las prestaciones de maternidad y perjuicios por despido improcedente.

Resumen de beneficios:  Aproximaciones sobre una base anual.

Caja Costarricense de Seguro Social 26. 17%
Fondos de Capitalización & Pensiones 3. 00%
Aguinaldo 8. 33%
Vacation pay (Ver punto 2) 4. 61%
Dias Feriados 1. 92%
Preaviso y Cesantia 13. 80%
Seguro de compensación 2. 00%
Costo total 55. 66%

Adicionalmente el empleado paga 9. 17% de su salario para el Seguro Social. Los otros rubros son cancelados por completo por el patrono. Reducción salariales Si se llega a un acuerdo con el empleado de reducir su salario y jornada laboral es necesario liquidarlo y volver a contratarlo..

¿Cuándo se empezo a pagar el aguinaldo en Argentina?

El 20 de diciembre de 1945 a instancias de Perón, el Presidente Farrell dictó el Decreto 33. 302: por el cual «se aumentan los salarios, se crea el Instituto Nacional de Remuneraciones, cuya función era entre otras fijar el salario mínimo y se instituye el sueldo anual complementario o aguinaldo”.

Desde que Juan Domingo Perón fue designado al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión, desarrolló una intensa actividad marcada por la intervención del estado a través de distintas medidas destinadas a fortalecer el mercado interno , entre las que se destacan no sólo el aumento del sueldo a los trabajadores, la creación del Instituto Nacional de Remuneraciones y el aguinaldo para los trabajadores, sino también, la firma de nuevos convenios de  trabajo , la doble indemnización , las vacaciones pagas , la mejora de las jubilaciones y el salario mínimo.

Desde ADUBA recordamos este día como un avance en los derechos de los trabajadores , ponemos de manifiesto nuestro deber como gremio seguir luchando por ellos..

¿Que se puede descontar del aguinaldo?

¿Cómo se calcula el aguinaldo? – El importe a abonar en el aguinaldo es el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto (sueldo básico, horas extra y cualquier otro extra percibido) dentro de los dos semestres, que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año. Para determinar el aguinaldo se debe: 

  • Calcular la mitad del mejor sueldo dentro del semestre.
  • Dividir ese monto por seis.
  • Multiplicar el resultado por los meses trabajados.

¿Cómo se líquida el SAC?

Caso 4: Con vacaciones devengadas en dos meses del semestre –

  • Días de vacaciones: 21 (14 días en abril y 7 días en mayo)
  • Remuneraciones del semestre:
    • Enero: $ 70. 000
    • Febrero: $ 75. 000
    • Marzo: $ 80. 000
    • Abril: $ 109. 866,66 ($ 67. 200 vacaciones + $ 42. 666,66 por días trabajados)
    • Mayo: $ 61. 333,33 (23 días trabajados)
    • Junio: $ 80. 000

Solución:

  • Remuneraciones mensuales devengadas:
    • Enero: $ 70. 000
    • Febrero: $ 75. 000
    • Marzo: $ 80. 000 
    • Abril: $ 87. 466,66 ($ 44. 800 vacaciones + $ 42. 666,66 por días trabajados)
      • Vacaciones = $ 80. 000 / 25 * 14 días
      • Trabajados = $ 80. 000 / 30 * 16 días
    • Mayo: $ 83. 733,34 ( $ 22. 400 vacaciones + $  61. 333,34 por días trabajados )
      • Vacaciones = $ 80. 000 / 25 * 7 días
      • Trabajados = $ 80. 000 / 30 * 23 días
    • Junio: $ 80. 000
  • Mayor remuneración mensual devengada = $ 87. 466,66
  • Días trabajados (incluyendo vacaciones): 181 (semestre completo)
  • Cálculo: $ 87. 466,66 * 50%
  • SAC semestre = $ 43. 733,33

¿Quién no tiene derecho a aguinaldo?

A pesar de ser trabajadores con un patrón o jefe y estar sujetos a una relación de subordinación, el 37% de la fuerza laboral en México no tiene acceso a prestaciones mínimas de ley como el pago de aguinaldo. “Ya pronto”, esa es la respuesta que ha recibido Lorena Martínez cuando pregunta por sus prestaciones en la agencia de marketing para la que trabaja.

  • Ese ya pronto se ha extendido mucho y este será el segundo año que no recibirá aguinaldo;
  • Ella es una de los 14 millones de personas trabajadoras en México que no tiene acceso a esta prestación, a pesar de que en la práctica laboran en condiciones de subordinación y deberían tener garantizado este derecho;

Lorena Martínez, a quien nombramos así para conservar su anonimato, tiene un sueldo fijo, un jefe de quién recibe órdenes y no puede rechazar proyectos; en esencia, es una empleada remunerada y, pesar de ello, su empleador no cubre el pago de aguinaldo.

  • Su vida laboral no siempre fue así, hace poco más de dos años tenía un empleo formal con prestaciones de ley;
  • “Tuve una racha muy mala después de mi último trabajo;
  • Estuve con puro trabajo freelance como por dos años y en la agencia estaba así al principio;

Después, cuando empecé a tener más trabajo pedí el sueldo y me lo dieron, pero sin prestaciones. Sí he comentado con ellos lo de las prestaciones, pero siempre nos dicen que ya pronto. Según esto, para el próximo año”, relata. En México, el 37% de los trabajadores subordinados y remunerados no tiene acceso al aguinaldo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el tercer trimestre del año.

Estas personas no son trabajadores independientes o emprendedores, son empleados con un patrón y a pesar de que la Ley Federal del Trabajo (LFT) protege este derecho para ellos, en la práctica algunos empleadores lo evaden.

En el comparativo anual, el renglón de trabajadores sin acceso a prestaciones es el que más ha crecido dentro de las personas con una ocupación subordinada, con un aumento de 14. 5%. Son 1. 7 millones de personas las que se han incorporado a un empleo en estas condiciones respecto de la cifra reportada del tercer trimestre de 2020.

“Son varios factores a los que se puede atribuir. El primero es que hay empleo informal subordinado sin un vínculo laboral establecido por medio de un contrato, pero pueden ser trabajadores directamente informales, pero también pueden ser prestadores de servicios que están contratados bajo un esquema de subordinación”, apunta Sofía Ramírez, directora de la organización México ¿Cómo vamos? Desde la perspectiva de Carlos Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Integralia Consultores, el crecimiento de la población sin acceso a aguinaldo está vinculado con la debilidad del mercado de trabajo y una recuperación del mismo que se ha concentrado en empleos de menor calidad.

“Las personas salieron del mercado laboral, se quedaron sin chamba y están regresando, pero sin acceso a estas prestaciones”, señala el especialista. En eso coincide Sofía Ramírez, pues en términos de ocupación, el mercado laboral ya recuperó las plazas pérdidas a causa de la pandemia por la Covid-19, pero hay indicadores que evidencian un deterioro en las condiciones de trabajo de las personas que han retornado a la economía.

“Es muy importante visibilizar que no tenemos una calidad de mercado laboral que garantice una igualdad de circunstancias y una mejore en la calidad de vida a más personas”, expone. Además de esto, el universo de trabajadores subordinados que no recibe aguinaldo da muestra del dominio de la informalidad en el mercado de trabajo en México, la cual debe ser atacada de frente con estímulos a los negocios, agrega Sofía Ramírez.

Estaba acostumbrado al aguinaldo «Ya estaba acostumbrado a recibir un aguinaldo, entonces sí es algo raro y complicado», comparte Carlos Hernández, nombre ficticio para conservar el anonimato. Carlos es vendedor en una agencia de vehículos en Xalapa, Veracruz, y está contratado como prestador de servicios profesionales, no tiene un sueldo fijo y sus ingresos dependen de comisiones.

  • Sin embargo, debe cumplir con un horario y portar el uniforme, como un empleado más;
  • Al igual que Lorena, las circunstancias lo llevaron a aceptar un trabajo en estas condiciones;
  • Fueron tres meses sin un empleo después de perder su último trabajo formal como subgerente en una sucursal de una cadena de supermercados;

«Me comentaron que no había prestaciones, pero no me comentaron cómo era mi contrato, hasta que firmé me di cuenta de muchas cosas, pero ya tenía una semana y media trabajando», detalla. Esta Navidad será diferente para Carlos, tiene cuatro meses trabajando en condiciones similares como cuando estaba en el supermercado, pero la diferencia es que no contará con el ingreso extra para las fiestas decembrinas, esta vez no habrá aguinaldo.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el pago de aguinaldo es un derecho que tienen los trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, temporada, por tiempo indeterminado sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores, entre otros que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.

Por ley, el aguinaldo debe cubrir antes del 20 de diciembre de cada año y su monto no puede ser menor a 15 días de sueldo en el caso de los trabajadores del sector privado y de 40 días para los servidores públicos, los cuales pueden recibirlo en dos pagos, la mitad antes del 15 de diciembre y la otra parte antes del 15 de enero.

¿Por qué no se respeta la LFT? La LFT no distingue entre trabajadores formales o informales y, por lo tanto, el pago de prestaciones como el aguinaldo es obligatorio para cualquier empleador. Pero si es así, ¿por qué no se respeta? Sara Morgan, consultora independiente y especialista en Derecho Laboral, atribuye esta situación a diversos factores, desde la necesidad de un empleo hasta el temor de perder el puesto por demandar o un riesgo calculado por parte de los empleadores.

“Quién no paga una prestación laboral lo hace a propósito, porque no vivimos en el siglo XIX, todo mundo sabe que en diciembre a los trabajadores subordinados se les paga aguinaldo”, afirma. Sin embargo, la necesidad de tener un empleo lleva a las personas a aceptar un puesto de trabajo sin las prestaciones de ley.

  • Esta situación se combina con un riesgo calculado que en ocasiones realizan los empleadores;
  • “Quién va a demandar, eso es todo un tema porque cuando demandas pierdes el trabajo”, opina;
  • Pero la informalidad y la vulneración de derechos laborales no se limitan al sector privado, el gobierno también simula relaciones laborales a través de esquemas como el de servicios profesionales y con ello evita pagar prestaciones como el aguinaldo, expone Sara Morgan;

“Tanto la autoridad misma como los particulares están precarizando el trabajo. Esta precariedad surge cuando son muy altos los impuestos aunados a la seguridad social y, en ese caso, los empleadores simulan y prefieren arriesgarse porque la pérdida será mejor, quizá demanden 100 trabajadores de 10,000”, explica la especialista.

  1. El golpe adicional Para Sofía Ramírez la falta de acceso al aguinaldo es un asunto que complica más la situación de las familias mexicanas, en especial en un contexto de alta inflación;
  2. “El hecho de que estén subiendo los precios, sobre todo de los bienes, impacta muchísimo en la capacidad de consumo de las familias más vulnerables”, asegura la directora de México ¿Cómo vamos? Carlos Ramírez coincide en que la inflación durante el cierre de año complica más el panorama de las personas que no reciben esta prestación;

“Los niveles inflacionarios altos elevan el estrés financiero de muchas familias en el cierre de año y sin acceso a estos beneficios, pues complica aún más las circunstancias”, subraya En ese sentido, el director de Desarrollo de Negocios de Integralia Consultores enfatiza que el mercado de trabajo no sólo ha transitado por una recuperación lenta, también con una tendencia a condiciones laborales más difíciles y precarias, lo que no puede ser ignorado en la supervisión del mercado.

¿Qué significa el aguinaldo de Navidad?

El aguinaldo, tradicional obsequio, regalo o paga extraordinaria que se realiza por Navidad es una tradición muy antigua, que se remonta al pueblo celta, costumbre conocida con el nombre de ‘eguinad’ con la que los celtas designaban el regalo de año nuevo.

¿Qué empresas dan aguinaldo?

Exentos de aguinaldo y sanciones – Las empresas sólo están obligadas a cubrir el aguinaldo de las personas con las que existe una r elación laboral. Es decir, personas en un esquema de honorarios o prestación de servicios profesionales —siempre y cuando sean reales en la práctica— no tienen derecho a recibir la gratificación.

  • La Ley Federal del Trabajo contempla sanciones para las empresas que no cumplen con el pago de aguinaldo en tiempo y forma, esta multa puede ser de entre 4,481 y 448,100 pesos;
  • A partir del 20 de diciembre, los trabajadores cuentan con un año para reclamar esta prestación en caso de no haberla recibido;

La Profedet es una de las instancias para reclamar el aguinaldo cuando el empleador no cubrió la prestación y los trabajadores pueden comunicarse al (800) 911-7877 , en las extensiones 44740 y 44741 para obtener orientación. Además, la institución habilitó la línea (55) 1484-8737 para recibir dudas a través de menajes de WhatsApp.

“De acuerdo con la legislación vigente, todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir antes del 20 de diciembre de cada año una cantidad de dinero equivalente, como mínimo, a 15 días de salario, a la cual se le denomina aguinaldo.

Asimismo, señala que quienes no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, deberán de percibir la parte proporcional”, enfatiza la Profedet..

¿Cómo se paga el aguinaldo en otros países?

CIUDAD DE MÉXICO. – Aguinaldo, bono de fin de año, bono navideño… Diversos países en el mundo otorgan una gratificación a los trabajadores en el mes de diciembre, aunque no en todos los casos es igual ni es por ley. El aguinaldo es una prestación extendida en Latinoamérica:  En Colombia, por ejemplo, se les llama primas, y hay de dos tipos: de servicios (para el sector privado) y de Navidad.

  1. Los trabajadores reciben, en la primera quincena de diciembre, una doceava parte del total del sueldo anual;
  2. En Ecuador, los trabajadores reciben por ley un aguinaldo navideño, que representa la doceava parte del sueldo anual;

En Bolivia, los trabajadores deben recibir el aguinaldo antes del 25 de diciembre de cada año. Para los empleados en general, es un mes de sueldo; para los obreros, 25 días de salario. En Costa Rica, el aguinaldo se calcula sumando todos los salarios del año y dividiéndolos en 12.

Se paga antes del 20 de diciembre. Todo lo que necesitas saber sobre el aguinaldo En Ecuador se le conoce como «décimo tercer sueldo»; es la doceava parte de la suma anual de las remuneraciones que recibe el trabajador.

Otros países latinoamericanos dividen el aguinaldo en partes. Así, en Uruguay, los empleados reciben un «sueldo anual complementario», que son dos pagos realizados uno en junio y otro en diciembre. En Perú, se entrega en julio y en diciembre. Equivale a un sueldo completo, más una bonificación del 9%.

  • En Argentina, donde se entrega en junio y en diciembre, cada medio aguinaldo representa 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en cada uno de los semestres;
  • Te llegó un buen aguinaldo y estás pensando en estrenar auto, esto te interesa En Guatemala, la ley indica que el aguinaldo se paga en dos partes: la primera, en la primera quincena de diciembre, y la segunda en la segunda quincena de enero del siguiente año;

El aguinaldo no puede ser menor a un salario mensual. ¿Y en Europa?   El pago del aguinaldo también varía de país a país. Por ejemplo, en Alemania y Austria, donde está establecido en la ley, el aguinaldo es generalmente menor al salario mensual. En España se realiza en dos pagos: uno en Navidad y otro en el verano.

En Italia, como en Ecuador, se le llama «décimo tercer sueldo» y hasta 1960, sólo se entregaba a algunos sectores. Ahora se entrega a todos los empleados con contrato, en diciembre. En Países Bajos, como en Alemania, el «décimo tercer mes» es menos del salario mensual, pero no está sujeto a impuestos.

Se ‘rayan’ poder judicial y organismos autónomos con altos aguinaldos ¿Y en Estados Unidos?   Este país no está obligado, por ley, a entregar un aguinaldo; depende de la empresa. Muchas entregan a sus trabajadores bonos navideños, pero otras prefieren regalos en especie, como vales de gasolina, de comida, de botellas, tarjetas de regalo o boletos de avión, por poner algunos ejemplos. Descarga gratis nuestra App    .

¿Cuándo se da el aguinaldo en Estados Unidos?

De acuerdo al artículo 87 de la Ley Federal de Trabajo, todos los trabajadores formales tienen derecho a recibir un aguinaldo anual, que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre.

¿Cuántas pagas hay en Alemania?

Aumenta el salario mínimo en Alemania – El salario mínimo interprofesional a partir de junio de 2022 en Alemania ha quedado fijado en 1. 744 € al mes , es decir 20. 928 euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales, que es la división habitual del salario anual en la mayor parte de los países.

Por lo tanto, el SMI ha subido 106 Euros mensuales respecto al salario anterior, un 6,5%. Este incremento es mayor que el del IPC de 2022 que es del 5,3%, por lo tanto los trabajadores han ganado poder adquisitivo en el último año.

Si miramos el ranking de SMI que publicamos, Alemania se encuentra en el puesto 8 de los 101 de la lista. El salario mínimo interprofesional o SMI es la cuantía retributiva mínima o el valor del salario mínimo que recibe un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de contrato que tenga. Puedes ver el Salario mínimo interprofesional en otros países en SMI y ver toda la información sobre Alemania en Economía de Alemania Alemania – Salario Mínimo

Fecha SMI Mon. Local SMI SMI
Junio 2022 1. 744,0 1. 744,0 €
Enero 2022 1. 638,0 1. 835,9 $ 1. 638,0 €
Junio 2021 1. 602,0 1. 933,9 $ 1. 602,0 €
Enero 2021 1. 585,0 1. 894,8 $ 1. 585,0 €
Enero 2020 1. 544,0 1. 763,6 $ 1. 544,0 €
Enero 2019 1. 561,0 1. 747,5 $ 1. 561,0 €
Enero 2018 1. 506,0 1. 778,5 $ 1. 506,0 €
Enero 2017 1. 506,0 1. 701,3 $ 1. 506,0 €
Enero 2016 1. 444,0 1. 598,4 $ 1. 444,0 €
Enero 2015 1. 444,0 1. 602,1 $ 1. 444,0 €

Alemania – Salario Mínimo Alemania – Salario Mínimo

  • ‹ Albania – Salario Mínimo
  • Andorra – Salario Mínimo ›
  • English
  • French
  • Portuguese

¿Cuándo se paga el aguinaldo en España?

Cómo se paga el aguinaldo De acuerdo a lo estipulado por la Ley 27. 073, la primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota se abona en la última jornada laboral de diciembre. Es por este motivo que se debe pagar la primera parte del SAC el 30 de junio.

Adblock
detector