Que Significa Wey En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 618
Uso [ editar ] –
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 5 de diciembre de 2013. |
Al igual que otras expresiones de tipo coloquial la palabra ha tenido diversos significados a través del tiempo, por lo que puede utilizarse indistintamente para:
- Denotar torpeza, ignorancia o estupidez en expresiones como «¡Qué güey soy, se me olvidó el celular!», o «¡No seas güey!».
- Referirse a la persona con la que se está hablando («No, güey, no pude ir») o para referirse a una persona de la cual no se conoce el nombre («¿Qué no es tu hermano aquel güey de camisa roja?», «sí, güey», o bien «no, güey»). En estos dos casos, significa «sujeto».
- Mencionar al novio de alguien («Está con su güey»). [ 8 ]
A pesar de que a veces la palabra se usa de forma ofensiva, no representa un insulto entre amistades. Se utiliza en la mayoría de las ocasiones entre amigos y gente de confianza o entre gente joven. La palabra se utiliza dentro de cualquier clase social, siendo igual de aceptada y utilizada en todas ellas. Asimismo se utiliza en televisión y radio en programas populares de entretenimiento, pero no en situaciones más formales u objetivas, como es el caso de los noticieros.
¿Qué significa wey en chat?
Los mexicanos solemos escribir esta palabra de diferentes formas, aunque la correcta (aceptada por la Real Academia de la Lengua Española y el Diccionario de México) es güey. El DEM la define como ‘persona desconocida y despreciada’, pero también como ‘tonto’.
¿Quién inventó la palabra wey?
México en una expresión: “No mames” En una pregunta: “¿Qué onda?” En una sorpresa: ¡Órale! Ahora añádale la palabra “güey” al final y contemple algunas de las expresiones más mexicanas que existen. Esa invención corta y deformada es una de las palabras más identitarias del español de México.
Ese español que como mencionaba Martín Caparrós, r ecientemente en El País Semanal , “es la forma más distinta del castellano”. “Güey” viene de buey, del toro manso y castrado. Del animal de carga que con paso lento araba el campo y torpemente vivía su mansedumbre en el lado opuesto del toro bravo.
De tanto llamar “buey” a alguien para criticarlo por su torpeza y su falta de inteligencia, la palabra empezó a sufrir modificaciones que también viven otras voces como ‘abuelo’ o ‘bueno’ y que acaban convertidas en “agüelo” y “güeno”. Lo que académicamente se llama: “velarización del sonido bilabial oclusivo sonoro en la letra ‘b’ a la que se le da el sonido de la ‘g'”, explica Georgina Barraza, lingüista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
“Ese fenómeno es frecuente cuando tienes una ‘b’ seguida del diptongo ‘ue’, y suele estar adscrito a un nivel sociocultural con una escolaridad baja”, puntualiza. “Por otro lado, hay un fenómeno no solo exclusivo de México, sino en el español en general donde se suele asociar comportamientos de los animales a la lengua.
Se hace una analogía entre la lentitud del buey y una persona tonta, porque es lenta en su discurrir”, agrega Barraza. Aunque “güey” comenzó siendo una palabra despectiva y de bajo nivel cultural, durante el siglo XX, se transformó en un concepto mucho más amplio hasta alcanzar un sentido neutro o positivo.
La primera vez que el vocativo “güey” apareció escrita en las páginas de una novela fue en 1958. Carlos Fuentes utilizó este coloquialismo en La región más transparente, para plasmar el léxico de diferentes estratos sociales de la Ciudad de México, dice Georgina Barraza.
José Revueltas también la utilizó en su obra El Apando , que cuenta la historia de los presos mientras estuvo preso en la cárcel de Lecumberri en 1969. “En el origen “güey” con ‘g’ se emplea en contextos muy populares porque los personajes que lo usan son de bajo nivel social: albañiles, presos.
“, dice Barraza. Según el diccionario de Americanismos , “güey” se utiliza en México, El Salvador y Nicaragua. Sin embargo, la académica de la UNAM reconoce que es muy difícil localizar el origen de este tipo de palabras que se originan en el habla popular y mucho más complejo es datarlo.
Georgina Barraza considera que para que una palabra así fuera contenida en obras literarias, al menos debía de contar con “tres generaciones de uso para que fuera lo suficientemente extendida y lexicalizada”, situando el origen a principios del siglo XX, finales del siglo XIX.
Con el paso del tiempo, la evolución del idioma le dio a “güey” otros significados e interpretaciones hasta el punto de que las siguientes generaciones la utilizan no solo como adjetivo negativo, sino como nombre común para referirse a un amigo, a una persona de manera genérica o para hablar de la pareja sentimental: “Este es mi güey”.
Este fenómeno se llama “resemantización”. Escucha el estribillo de esta canción de Molotov: “A ‘güey’ le pasa como a la palabra ‘cabrón’. Con el paso de los años estas palabras negativas pueden cambiar su polo, saltar al polo opuesto y tener nuevos significados”, explica la académica de la UNAM.
- Todo tiene que ver con el poder de esa palabra en el uso, el cambio generacional y el lenguaje que es dinámico;
- “Cada generación va tomando identidad a partir de crear su propio léxico;
- Así le pasó a la palabra ‘chingada’;
Como en la frase: Vivo hasta casa de la chingada (Vivo muy lejos), los hablantes más jóvenes la sustituyeron por ‘verga’, porque tiene más fuerza. Sin embargo, para las generaciones anteriores es una palabra muy ofensiva”, detalla Georgina Barraza, quien también forma parte de la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.
¿Qué significa wey en Uruguay?
¡Hay de todo y para todos! – El weón vino con mi parcero a contarle que el boludo anda con la pana visitando a un tío que conoce a un wey muy famoso, un tal pibe que es muy buen amigo. El tercer idioma más hablado en el mundo tiene muchas variaciones dependiendo del país en el que te encuentres y frases que pueden significar algo completamente diferente. ¡Aprende a decir “amigo” en los países de habla hispana! ¡Haz una increíble fiesta con tus mejores amigos! El país andino le dice weón al amigo. También puede ser utilizado como ofensa, depende de muchos factores como el tono de voz y el contexto de la situación. Otra palabra para referirse a tu “brother” es “yunta”.
Seguramente has escuchado “parce” o “parcero”. Así se refieren los paisas a sus mejores amigos. A diferencia de los chilenos, esta palabra es exclusiva para los amigos, no tiene ninguna connotación negativa.
¡Ché, boludo! Es algo que escucharás muy seguido en Argentina, pero sólo es amistoso si lo dices entre amigos cercanos. Es una palabra que siempre es despectiva, pero con el círculo cercano, se convierte en amistoso. ¡No lo digas a cualquier persona! Puede ser ofensivo.
El mundialmente famoso “pana”. Plural o singular, tu pana siempre estará ahí. Aún cuando son invisibles (como la banda venezolana, Los Amigos Invisibles). Hay más maneras de llamar a tus amigos, como “marico” o “chamo”, pero internacionalmente, “pana” se ha ganado su lugar.
En España, un tío o tía te acompaña a pasarla bien y está ahí cuando más lo necesitas. También puede usarse más casual, para referirse a un sujeto sin que sea tu amigo íntimo, pero un tío derecho, siempre estará ahí para tí.
El pibe más famoso es el futbolista colombiano, el “Pibe” Valderrama, que tomó su apodo desde niño gracias a que un amigo argentino de su padre lo llamaba así ya que en su país así son conocidos los infantes. Sin embargo, en Uruguay el pibe está ahí en todas, en las buenas, las malas y las peores.
O wey o valedor o hermano; depende del grado de fraternidad, pero en todo México, un wey te acompaña en las peores situaciones para reírse juntos en las mejores. Tan bello es nuestro idioma que permite gran cantidad de sinónimos para los compañeros de vida que elegimos a lo largo de la misma. ¿Conoces alguna otra manera de llamar a tus amigos? ¡Compártelo! Toma fotos, escribe y ve futbol. Apasionado de la sostenibilidad y fanático de que la vida lo sorprenda..
¿Qué significa wey para los jóvenes?
Para el río en Venezuela, véase Río Güey. Güey (o wey ; [ 1 ] pl. güeyes [ 2 ] o weyes ) es un mexicanismo usado como ofensa , pero también para dirigirse coloquialmente a una persona sin llamarla por su nombre. La palabra aplica de igual manera al género masculino como al femenino.
¿Qué significa UwU en Argentina?
Qu significa uwu? – En trminos generales, UwU da a entender felicidad o ternura. Las letras tienen como objetivo ilustrar la cara que hace una persona, inspirada en personajes de anime, cuando demuestra que algo le gusta o le provoca un sentimiento de ternura.
¿Qué significa wey en el amor?
¿Una grosería o una expresión de cariño? Ahora, sabemos que hoy en día la palabra güey no es cien por ciento un insulto. Muchos hablantes la usan para denotar una mayor confianza, amistad y cercanía. Incluso se puede usar con cariño.
¿Qué quiere decir la palabra P * * * * * *?
En México es una de las peores ofensas y significa ‘tonto’.
¿Qué significa * * * *?
Un asterisco (*) es un símbolo tipográfico o glifo.
¿Qué significa wey en Venezuela?
Qué significa uwu. (Foto: Captura) Las redes sociales están presentes en nuestro día a día y nos permite mantener una comunicación más fluida con nuestro entorno. En la actualidad existen algunos términos nuevos que son usados con mucha frecuencia por los internautas; sin embargo, el significado de estas aún es poco conocido.
- Las nuevas palabras que están muy presentes en las plataformas digitales han llegado para quedarse y frente a ello, la Real Academia Española (RAE) decidió pronunciarse al respecto;
- Es conocido que el uso de estos vocablos hayan nacido con las últimas generaciones como son los ‘millennials’ y ‘centennials’;
SIGNIFICADO DE “UWU La RAE dejó muy en claro cuál es el significado de “uwu”, UwU” o “UWU”. Se trata de un emoticón que se utiliza para expresar felicidad o ternura. Recordemos que los emoticones no tienen una forma exacta de escribir, pero su uso más frecuente, debido a su fácil escritura es con letras minúsculas.
Según la RAE, este término no tiene una pronunciación asociada, pero si se desea pronunciar, entonces conforme la grafía le correspondería la pronunciación “úgu” o “úbu”. En cierto momento se asoció esta expresión a la cultura coreana y japonesa, pero esto no es así.
La ternura o felicidad también está ligada a “uwu”, ya que las ‘u’ vendrían a ser los ojos y la ‘w’ sería la nariz y boca. Al escribirla y enviársela a alguien se puede transmitir una sensación de inocencia o pena. Así que podría ser una variante del emoji de la carita sonrojada. Significado de palabras o términos. (Foto: Captura) SIGNIFICADO DE “XD” Una vez más la RAE respondió las dudas de diversos usuarios en redes sociales. Los términos ‘xd’, ‘XD’ o ‘xD’ no son más que caritas de risa intensa, similares a las que podemos observar en animes o mangas japoneses. La “X” simbolizan los dos ojos de una persona al reírse y la “D” es la boca sonriendo. Significado de palabras o términos. (Foto: Captura) SIGNIFICADO DE “WEY” O “WE” Otra de las expresiones que más se ha visto en las redes sociales es el uso de “wey” o “we” y según la Asociación de Academias de la Lengua Española esta se pronuncia como ‘güey’. El significado es el de una persona tonta, o un compañero inseparable.
También existe la expresión ‘XDDD’ y esta podría representar una risa alargada. Este junte de letras puede reemplazar al emoticón de la carita con amplia sonrisa y los ojos cerrados. La academia especializada en el vocablo español aceptó que su uso es plenamente válido para expresar la risa en comunicaciones electrónicas de carácter informal.
Su uso es más frecuente en la población mexicana. Y estos últimos años es sumamente utilizado por ‘millennials’ y ‘centennials’ QUÉ SON LOS ‘MILLENIALS’ O ‘CENTENNIALS’ Se tratan de grupos etarios que pertenecen a cierta generación del mundo. Estas dos corresponden a las últimas generaciones estudiadas por diversos investigadores.
- – Los ‘millennials’ también son conocidos como la generación ‘Y’ y este grupo está comprendido por las personas que han nacido entre 1981 y 1996;
- – Los ‘centennials’ o generación ‘Z’ son aquellos que les siguen a los millennials, y dentro de este grupo están aquellos que han nacido casi al final de la década de los 90 y los primeros años de la década siguiente, que empezó en el 2010;
SEGUIR LEYENDO.
¿Qué es un wey en México?
güey. | ||||
I. | 1. | sust/adj. Mx , ES , Ni. Persona tonta. pop. | ||
2. | Mx. Amigo inseparable, compañero. pop. | |||
3. | m. Mx. Individuo desconocido, fulano. desp. | |||
4. | adj/sust. PR. juv. Referido a persona , incompetente. | |||
II. | 1. | m. Py. Buey. vulg; pop. | ||
□ | ||||
a. ǁ | ~ corneta. loc. sust. Py. Persona necia y tonta. vulg; pop. | |||
▶ | hacer ~ ; hacerse ~ ; traer de su ~. |
Diccionario de americanismos © 2010 Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados.
¿Cómo se dice wey en Perú?
Y mientras en México es wey, en Perú es pata, o pana en Venezuela y parce en Colombia.
¿Cómo se dice wey o güey?
‘ güey’ o ‘wey ‘ son aceptadas según Diccionario de Mexicanismos.
¿Qué significa wey en el amor?
¿Una grosería o una expresión de cariño? Ahora, sabemos que hoy en día la palabra güey no es cien por ciento un insulto. Muchos hablantes la usan para denotar una mayor confianza, amistad y cercanía. Incluso se puede usar con cariño.
¿Qué significa Wee en Whatsapp?
pis pipí.
¿Qué quiere decir la palabra P * * * * * *?
En México es una de las peores ofensas y significa ‘tonto’.
¿Qué significa * * * *?
Un asterisco (*) es un símbolo tipográfico o glifo.