Que Significa Virgo En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 72
Definamos nuestro mundo. Definamos las palabras de nuestro mundo MX. vulg. malson. juv. lgtbi. Pene, sobre todo si su tamaño es considerable. ¡A tí si que te gusta la verga, wey! AR. vulg. espon. coloq. juv. “Vos fijate”. Forma corta de expresar que el lector revea lo anterior dicho ya sea una acción o una descripción.
- “Se cago en todo , vofi” “Es un garca, vofi” AR;
- euf;
- espon;
- coloq;
- juv;
- fam;
- Se utiliza para calificar a la persona sexualmente virgen;
- Por extensión, califica también a personas ingenuas en un asunto, infantiles o inmaduras respecto de algo que el hablante se jacta de conocer bien;
¡Qué cara de virgo tiene ese! AR. vulg. espon. coloq. est. juv. fam. Apelativo genérico para referirse al interlocutor con quien se está dialogando. Es interpelativo. Despierta más expectativa que el “mirá, pibe. También se usa como advertencia al interlocutor de que algo importante debe ser transmitido.
Vieja, entre nos. subite la bragueta. AR. coloq. desp. fam. cualidad de una persona que en sus actos o sus dichos manifiesta carecer de una posición tomada al respecto de un tema aunque a veces pretende que la tiene.
La variación de su posición depende de tendencias o conveniencias del momento en que enuncia o actúa. Luis es veleta, un día dice X y otro día dice Y. AR. coloq. desp. fam. Persona avara o mezquina. Persona que se siente atraída en recoger, conservar y preservar objetos desechados o considerados superfluos.
Está bastante extendida la grafía “viejo ucha”: Pedro es un viejo hucha. AR. euf. coloq. carc. drog. Medida estándar para la compra-venta ilegal minorista de marihuana. Veinticinco gramos de marihuana. Hoy pegamos un veinticinco.
GT. espon. coloq. juv. Adj. Bueno, buenísimo, bonito, agradable. Qué virgo te quedó el pelo AR. coloq. desp. humor. hamp. juv. fam. Policía o agente de seguridad privado. Actitud extremo cauta o prejuiciosa, o con tendencia a juzgar la actitud de las personas bajo patrones morales, censora, en extremos crítica.
- Persona que con frecuencia adopta una actitud vigilante;
- ¡Dejalos en paz! No seas vigilante;
- CL;
- coloq;
- juv;
- fam;
- Ese ser molesto que sobra cuando hay dos personas que ‘quieren puro’;
- Suele ser un hermano menor o un amigo lento de entendimiento que no se va cuando tiene que irse;
vayan solos mejor. No quiero estar de violinista. AR. vulg. coloq. carc. juv. fam. intr. Actuar conforme lo haría un vigilante (ver entrada correspondiente). Juzgar condenable o denunciar en el fuero doméstico una actividad ilícita leve o de nulas o mínimas consecuencias.
Ser emisario de la Ley allí donde la Ley no se preocupa por llegar. Que no vea Daniel, que siempre anda vigilanteando. AR. vulg. malson. carc. hamp. juv. Especie de jerigonza que consiste en invertir total o parcialmente las sílabas de una palabra, lo que acentúa, veces, su carga humorística, agresiva u obscena, según los casos.
si te agarro te rompo el toor. AR. euf. vulg. espon. juv. fam. Caerse, desmayarse, vomitar en público, dormirse sobre la pista de baile, en un estado de turbación provocado por una cosa de fuerza eficaz (alcohol, drogas). -¿Y ésa? -Qué temprano que volcó. AR. coloq. fam. Que tarda mucho tiempo en decir o hacer algo y/o que complica la toma de decisiones o la realización de tareas.
- Juan es demasiado vueltero cuando opina;
- PE;
- espon;
- coloq;
- fam;
- Ventanilla;
- “Miré por el ventanillo del tren” AR;
- coloq;
- desp;
- juv;
- En el universo gay, define el comportamiento sexual de quien tanto acepta roles activos como pasivos;
Si pone “versatil” es más pasiva que nosotras. AR. euf. espon. coloq. juv. fam. Algo que es falso o que resulta ser una mentira, adorno que disfraza una intención verdadera (a veces con intenciones de seducción). v: “versear” (mentir, exagerar). a: “versero” (mentiroso, halagador).
- Frecuente en la locución “hacer el verso”, con cualquiera de los sentidos anteriores;
- No me versees que ya estamos grandes;
- PR;
- euf;
- coloq;
- juv;
- lgtbi;
- salir de fiesta, de parranda;
- Por lo general con un sentido más sexual que social;
Salgo a vacilar, que mi novio se fue de viaje. AR. espon. desp. humor. est. juv. El que hace de su conversación un engaño, una mentira, una fabulación, una exageración. Se dice que hace un “verso”. Juego al fútbol mejor que Maradona – AR. vulg. coloq. sex. juv. Algo inútil, desagradable, de mala calidad, berreta.
Juan es más verga para el fútbol. AR. coloq. fam. Que toca el violín. En determinadas zonas rurales argentinas, aplicado a sujetos masculinos, se prefiere a la forma “violionista”. “Sixto fue un gran violinisto” AR.
espon. coloq. fam. Completamente. Absolutamente. Totalmente. “Prefiero toda la vida a Martí”. AR. vulg. malson. carc. persona acusada de violador. Esta preso por violín AR. coloq. carc. (carc. ) preso que sirve a otros detenidos en la cárcel. Traigan al valerio a que limpie la celda !! CU.
euf. coloq. lit. carc. hamp. juv. veinte (pesos). ¿Me prestas una ventana? AR. euf. coloq. afec. juv. fam. Vago, con matiz cariñoso Vos sí que sos un vagoneta, ¿eh? AR. coloq. carc. Insultar o humillar verbalmente. Me cansé de que me verdugueen.
AR. espon. coloq. est. juv. Afirmación. Forma usada en la ciudad de Córdoba como sinónimo de “sí”. ‘-¿Vamos a bailar? -¡Vevó!’ AR. espon. coloq. fam. afectuosamente, padre, madre. “Fui a visitar a mis viejos” AR. coloq. fam. adj. (sobre una persona/animal) haragán, descuidado, perezoso.
- adj;
- indefinido, ambiguo;
- Este es un ejemplo muy vago;
- AR;
- euf;
- coloq;
- tec;
- est;
- juv;
- Dícese del acto de haber recibido un mensaje y no contestarlo deliberadamente;
- Procede del uso de las aplicaciones de intercambio de mensajes en la red, pero luego se extiende incluso a los intercambios cara a cara;
Pensé que estaba todo bien pero me clavó el visto. CO. vulg. coloq. fam. Palabra utilizada para referirse a cualquier ente o suceso ocurrido. ¿De qué vaina hablas? AR. coloq. desp. juv. fam. Embaucador, persona que promete algo (generalmente para conseguir un provecho) y no lo cumple.
- Es un vendehumo, le di la guita y nunca mas! AR;
- coloq;
- est;
- juv;
- fam;
- guitarra “Estaba todo el día tocando la viola” AR;
- prest;
- lit;
- tec;
- aca;
- pol;
- per;
- Todo acto mediante el cual se inflija intencionalmente a una persona, cosa o animal, un daño físico, psicológico, sexual o patrimonial;
“El niño sufría violencia familiar”.
¿Qué significa cuando te dicen eres Virgo?
Mañana –
Virgo es un signo mutable y de tierra; representado por una virgen, es un signo caracterizado por su espíritu crítico, precisión, reserva, paciencia y convencionalismo. También es lógico, metódico y aplicado, le gusta aprender y es capaz de analizar las situaciones más complejas con una claridad pasmosa. Como es el perfeccionista del zodíaco, de vez en cuando cae en obsesiones de todo tipo: desde la obsesión por el orden, pasando por la limpieza, hasta llegar incluso a la obsesión por los detalles.
Su sentido de la responsabilidad está muy desarrollado, por eso odia la improvisación y la frivolidad, además, para desarrollarse plenamente necesita sentirse seguro. Los Virgo son amigos de sus amigos; si necesitas su ayuda, pídesela y hará todo lo que esté en sus manos por ayudarte.
Además, su visión seguramente sea la más acertada, así que puedes estar seguro de que te servirá de algo. En el amor, Virgo es una persona cariñosa, entregada y fiel. La pasión no es su fuerte, pero su romanticismo, atención por los detalles y ternura resultan sorprendentes y suplen en cierta medida su falta de decisión.
- .
¿Qué significa que te digan Govir?
(Crédito: JOHANNES EISELE/AFP/Getty Images) (CNN Español) — Vas por la calle y escuchas a alguien decir “che, boludo”. Inmediatamente sabes de dónde es esa persona, ¿cierto? Pues lo que tal vez no sabías es que varios de los ‘argentinismos’, esas palabras típicas que se dicen en Argentina, hacen parte del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Incluso, en 2012, el escritor argentino Martín Caparrós publicó un libro llamado así, Argentinismos , editado por Planeta, en el que recoge varios de los términos actuales que definen, desde la palabra, a Argentina.
Aunque son muchos, aquí te presentamos algunos de esos vocablos aceptados por la RAE, y que a veces son compartidos con otros países latinoamericanos. Si quizás nunca los habías oído, ya puedes identificarlos la próxima vez, o compararlos con las expresiones de tu país.
Amague: De amagar. Indicio o señal de algo que finalmente no llega a suceder. Amigovio: Fusión de amigo y novio. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo. Bajonear: Producir desánimo o depresión a una persona. Bancar: 1.
Mantener o respaldar a alguien. Soportar, aguantar a alguien o algo. Responsabilizarse de algo que se ha dicho o hacerse cargo de una situación. Birome: Bolígrafo. Birra: Cerveza. Boliche: Bar, discoteca. Boludo: Necio o estúpido.
Bufarrón: Dicho de un hombre: Que sodomiza a otro. Chatita: Sandalia o zapato sin tacón. Che: Interjección para llamar, detener o pedir atención a alguien, o para denotar asombro o sorpresa. Chamuyo: De chamuyar. Palabrería que tiene el propósito de impresionar o convencer.
- Despiole: Desorden, desenfreno, confusión;
- Desprolijo: Descuidado o sin esmero;
- Faulear: En algunos deportes como el fútbol, cometer una infracción sobre un jugador contrario;
- Fernet: Licor amargo preparado a base de hierbas;
Punga : Ladrón (‖ persona que hurta o roba). Quilombo: 1. Prostíbulo. Lío, barullo, gresca, desorden. Tanguear: Bailar el tango. Trucho: Falso, fraudulento. Zafar: Desentenderse, librarse de un compromiso o de una obligación. ¿Conoces más argentinismos? ¿Cuáles?.
¿Qué es Virgo en Uruguay?
virgo, -a. I. 1. adj. Ho , ES. Referido a cosa , nueva, sin estrenar. 2. sust/adj. Ho. Persona joven que no ha probado droga. rur. II. 1. adj. Gu. Bueno. Diccionario de americanismos © 2010 Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados.
¿Qué significa la palabra Virgo en El Salvador?
Caliche se refiere a todos los términos y sintagmas coloquiales e indígenas únicos del español salvadoreño. A
- ACHIS: Expresión que demuestra falta de interés
- A cucucho : Cargando a una persona sobre los hombros; a costillas , a cuestas , a hombros.
- AHIGUASHTE: ver ALGUASHTE
- Ahí nomás : Cercano
- AJOLOTAR: Palabra autóctona que denota desesperación.
- ALGUASHTE: Condimento muy utilizado para los mangos, jícamas, y cualquier otro tipo de alimento que se pueda condimentar, conocido también en la zona oriental como pirriri.
- AMANSALOCOS: Artefacto de reciente aplicación, con forma de bastón utilizado por los agentes antimotines para imponer el orden.
- ATAJAR: Atrapar.
- SHUCO: 1. Se le dice al atole que contiene frijoles, chile, ahiguashte (ver ahiguashte) y otros tipos de condimentos, 2. Persona que tiene malos habitos higiénicos, algo asqueroso o sucio
- AGÜITADO: Sentir vergüenza, sentirse apenado o timido.
- AGÜEVO: Sinónimo de afirmar un evento u opinión. También se refiere a alguien que dice la verdad. Ejemplo:”-El equipo jugó mal. ” “AGÜEVO. “
- AGÜEVADO/A: Tambien se utiliza achicado para una persona a la cual se le ha bajado la moral o se le ha avergonzado de una manera publica. Ejemplo: “Quedé agüevado cuando le pedí a la María ser mi novia y me dijo que no. “
- ARRIMADO Dícese de persona que vive en la casa y a costa del trabajo de otra sin mayor aporte de su parte.
- ARROZ CON TUNCO: Expresión nativa utilizada para comentar a otra persona que tuvo o quiere tener relaciones sexuales por el ano, muy común en las relaciones entre dos personas del mismo género. El arroz hace referencia al miembro viril, el tunco a lo sucio del ano.
B
- BAJAR: Engañar, mentir descaradamente (Ver PAJA)- Robar, usurpar.
- BAMBA: Moneda antigua de un colón
- BAYUNCO Persona que bromea de una manera que sobrepasa los límites o dice algo gracioso pero sin sentido alguno.
- BIRRIA: Cerveza.
- BIRRIONDO: Joven alocado y novio.
- BICHO: Infante, niño. Es muy usada en los pueblos al igual que “Cipote”.
- BOLADO: Máxima expresión salvadoreña para referirse a algún objeto cuyo nombre no se sabe. Dícese también de aquella persona con que se busca o se tiene una relación de tipo clandestina. “Ej: Fijate que me he conseguido un mi boladito. “
- BOLO: Ebrio, Adicto a bebidas alcohólicas.
- BOCHINCHUDO Persona pleitista, peleonera, o mal encarada.
- BONCHE: Problema.
- BABOSO: Persona torpe – Persona sospechosa.
- BOLA: Dólar
- BOMBEAR: Robar, sustraer algo ajeno.
- BUZO: Listo, atento (Se utiliza para diferenciar también el término BUXO)
- “BRAVO”: “enojado, disgustado, no complacido
C
- CACHETE: mejilla.
- CACHIMBIAR: Acción que involucra agarrar a golpes a alguien al extremo de dejarlo aventado.
- CACHIMBIADO: Apaleado.
- CACHIMBO: Enorme cantidad de algo.
- CACHIMBÓN: Alguien que hace bien las cosas
- CACHUCHA: Gorra.
- CACHUDO: Satanás.
- CORA: Palabra de reciente aplicación que significa “veinticinco centavos de dólar” o en e inglés “Quarter”. Proviene del léxico del latinoamericano que migró de forma ilegal a los Estados Unidos, y que por no poder pronunciar la palabra “Quarter” hace referencia a ésta como “Cora”
- CACASO: Relativo a las cosas mal hechas, ordinarias o de mala calidad. Dícese también de la actitud de las personas.
- CADEJO: Personaje de la mitología guanaca pariente del perro. Hay dos tipos de “Cadejos” el blanco que es visto sólo por mujeres o en su defecto niñas y el negro que es visto por todos los hombres y niños.
- CARMELO: Personaje de la mitología guanaca que sostiene relaciones adúlteras con la mujer de otro, de forma secreta.
- CASACA: Mentiras.
- CALICHE: Jerga.
- CEROTE: Palabra soez para referirse a alguien tonto (Véase PASMADO). Excremento.
- CIPITÍO: Personaje de la mitología guanaca. Hijo de la Siguanaba. Este personaje es muy gordo y usa un sombrero grande. Se dice que cuando está enfrente de personas del género femenino es posible que tire piedras para poder llamar su atención o tratar de seducir.
- CIPOTE: Palabra autóctona que significa “niño”. Palabra usada por los viejos para sentirse jóvenes. Ej. “Nombre sí está cipote”.
- CHABACÁN: Persona con malas costumbres, vulgar, bromista.
- CHACALÍN: Camarón pequeño o disecado.
- ¡CHAJAZO!: Cortadura de gran tamaño en una parte del cuerpo visible, herida.
- CHAMARREAR: Regañar, estrujar o sacudir a una persona.
- CHAMBRIAR Acción de contar algo de forma informal, y poco confiable en su momento.
- CHAMBROSO/A:. Gente que cuenta cualquier cosa que escucha, ve o se inventa.
- CHAMBÓN: Persona que realiza un trabajo de manera desordenada o que lo ha realizado de manera incorrecta.
- CHAME: Variación de CHEJEIN, con la diferencia que es más refinada que la dicha palabra.
- CHANCLETA: Sandalia vieja.
- CHARRO: Invitación a ser discreto también significa anticonceptivo masculino o condón.
- CHAVELIADO: Falsificado.
- CHENCA: Cabuya del cigarro.
- CHELIAR Beber cerveza.
- ¡CHEJEIN!: Expresión popular que sale a relucir cuando se presencia un acto o acción autóctona, o sea una “indiada” (Véase INDIADA).
- CHENGA: Dicese a la tortilla.
- CHETA: Moco lubricante. Escupida, generalmente se da cuando ahí competencias o cuando están a punto de apalearse.
- CHERO: Dícese al amigo.
- CHELE: Persona de tez blanca en demasía o pálida.
- CHICHA: Brebaje embriagante.
- CHICHE: 1) Mamas de la mujer, senos. 2) Algo fácil de hacer “Ej. Ese bolado está chiche de hacer. “
- CHOLLUDO: Persona perezosa, haragán.
- CHIFLÓN: Correntada de aire que se les pasa a las mujeres debajo de las piernas o de las nalgas. Correntada de aire antes de que llueva.
- CHIGALIA: Acción de desesperar a una persona.
- CHILATEAR. 1) Acción de provocar. 2) Alimento de cerdos. 3)Dícese de la acción de mezclar de forma continúa y revolvente de los residuos de semen dentro del tracto vaginal que se perpetua en el cópula carnal de 2 o muchos hombres que participan del acto con la misma mujer que provee el servicio de prostitución.
- CHILGUETIAR: Salpicar agua. “
- CHIMBADAS: Cosas de poca o ninguna importancia, Ej. “Vos te aflijís por puras chimbadas. “
- CHILINCO 1) Pequeño, que no es de una medida propia. 2) Alto y seco.
- CHINTO: Grupo de personas. También es el nombre que se le da a algunos muñecos de barro que son hechos en algunos municipios del país.
- CHINGAR: Molestar o irritar a una persona.
- CHINTIYO: Variación de chinto, con diferencia que es un grupo más pequeño.
- CHIMBOLO: Pez pequeño.
- CHIRILICAS: Nombre genérico que se le da al pisto o dinero. Por lo general estas son volátiles en época de lipidia o escasez, generalmente dos días después del día de pago o después de una buena zumba (ver zumba).
- CHIRRIA: Cólera, enfado.
- CHIMUELA: Persona que le falta algún diente. Origen Mexicano. (Para término salvadoreño véase Cholco)
- CHIVO: Máxima expresión salvadoreña que significa bonito, bueno, vergón.
- CHOCA: 1) Denominación que tiene un valor de (1/4 o sea 0. 25) de la unidad monetaria. 2) Sinónimo de una persona que tiene el sentido de la visión ausente o que teniendo las cosas enfrente no las ve; ciego.
- CHOCO: Persona que tiene el sentido de la vision ausente, también utilizada para el auto que tiene problemas en los faroles.
- CHOCOYA: Palabra genérica que significa cabeza.
- CHOJOLES: Llámese a los frijoles, alimento que no falta en la semana en un salvadoreño. Es también utilizado en la elaboración de muchos alimentos autóctonos, ej. Pupusas.
- CHOLCO: Persona sin uno o varios dientes.
- CHOTIAR: Pasear. Ir con los amigos o solo de fiesta o algún lugar divertido. (Vease FISIQUEAR)
- DE CHOTO: De gratis.
- CHUCHO: Perro. También dícese a las personas tacañas. Generalmente es usado para sacar o alejar a personas indeseables. Ej. : mareros, vendedores, vagos, payasos, u otras personas de aspecto extraño.
- CHULÓN: Persona desnuda.
- CHUCO: Sucio. Persona que es sucia; Atol hecho de maíz y con sabor agrio.
- CHUCHERÍA: Alimento sin ninguna propiedad nutritiva. Es consumido en grandes cantidades por los niños y jóvenes. Su consumo excesivo puede producir alguna enfermedad estomacal entre ellas la más común es la diarrea.
- CHULEAR: Molestar. Decir piropos
- CHULUNCO: Ropa corta normalmente femenina; Si es usada por una GUANACA es posible que la use con propósitos de seducción.
- CHUNGIAR: Molestar.
- CHUMPE: Palabra genérica que significa pavo. Ave de plumas negras.
- CHUNCHE: Objeto de aplicación desconocida o de origen dudoso.
- CHUÑA: Dícese a la persona que no tiene zapatos o anda descalzo, por motivos de escasos recursos económicos o por que le hurtaron.
- CHURRIA: Al igual que curso (ver curso) pero con diferencia que esta es duradera y causa problemas de desnutrición.
- CHURUTE: Palabra autóctona que significa bulto que sobresale entre otros.
- CHUTE: Persona entrometida, es una cualidad del guanaco.
- CHUZA: 1) Vease CHUZÓN. 2) Accion de meter o anotar en la canasta en el básquetbol.
- CHUZÓN: Vehículo colectivo destinado al transporte público, conducido violentamente e invariablemente por un maleducado chofer y asistido por un sucio cobrador. A bordo de esta unidad móvil viajan un sinnúmero de personajes como: payasos, policías, delincuentes, vagos y vendedores. Vease tambien CHUZA.
- CIPOTE: Muchacho/muchacha.
- CODO: Persona tacaña, sin sentido humanitario.
- COICO: Golpe suave dado en la cabeza generalmente con los dedos, es dado para demostrar superioridad por parte del adulto al infante.
- “COISHCO:” Golpe suave dado en la cabeza con los nudillos de la mano echa un puño.
- CUCHE: Cerdo El guanaco es capaz de ingerirlo aunque el cerdo presente algunos síntomas de enfermedad.
- COLÍN: Corvo, machete
- CUCHUMBO: Recipiente que sirve para albergar líquidos y otras cosas.
- CUETIAR: Acción de dispararle a alguien.
- CULIO: Palabra autóctona que significa persona que está temerosa o con miedo, “Pu$a que culio estoy por el parcial”
- CUMA: Herramienta de uso primitivo, de procedencia campesina con forma curveada. Normalmente se ocupa para cortar pasto aunque en ocasiones se ocupa como arma de defensa u ofensa.
- CUNETEAR: Acción de dormir en estado de ebriedad, ya sea en la acera o en un lugar de la calle de la zona urbana o rural.
- CURSO: Diarrea , es causada por consumir comida cruda, por mucha chuchería (ver chuchería) o por una gran zumba (ver zumba).
- CUCURUCHO: Sombrero largo y delgado.
D
- DIANCHAS: Expresión comodín, Ej. “A saber que dianchas quería”, “No sé que dianchas voy a hacer. “
- DENDIOY: Hace unos instantes.
- DÉMOLE: Vamos, ponte en acción.
- GUARUMO: Persona que tiene adicción tanto al cigarro (fumar), como a la droga.
- DESCHONGUE: Desorden; o puede decirce desverge.
E
- ECHATE LA MANTA: Palabra utilizada para indicarle a otra persona que esté alerta o que observe lo que ocurre a su alrededor.
- “ECHARSE UNA ARAÑA:” Orinar.
- EMBROCAR: Voltear,dar vuelta a algo.
- EMPINAR Acción de beber un líquido cualesquiera, especialmente relacionándose al alcohol o cerveza.
- ENCULADO Enamorado.
- ENCACHIMBADO Persona enojada, molesta o muy furiosa.
F
- FUFURUFA: Mujer que es delicada, actitud que tiene de desprecio a los demás, con mucho ego y que todo le da asco. Generalmente una persona de mucho dinero y gustos refinados.
- FIERRO: Machete. En ocasiones puede referirse también al pene del hombre.
- FURGANDILLO: Inquieto. En ocasiones podían referirse a un niño. “Te moves más que un furgandillo”.
- FURULO: Persona que tiene ideas excelentes.
- FISIQUEAR: Pasear, salir a un lugar solo o acompañado.
- FONDIAR: Acción de dormir profundamente.
- FERIA: Dolar, Centro de atracciones.
G
- GUANGO: Flojo, o demasiado extendido para su medida
- GUAYABEAR: Acción de un persona de aprender un conocimiento de algo, de forma poco profundizada, o mal hecha, por alguna situación que le exige hacerlo con rapidez.
H
- HACEME BARRA: Acompañar a una persona conocida.
- HOCICO: Boca.
I
- ¡ÍJOLE!: Expresión superlativa de sorpresa o disgusto.
- INDIADA: Expresión vulgar o de léxico “inferior” popular, que se dice proviene de orígenes precolombinos o mestizos.
J
- JAINA: Novia o mujer en calidad de propiedad de un hombre.
- JUELA: expresa estar sorprendido por algo “juela ya es tarde, juela que chivo está”.
- JINCHO: Persona apenada, insegura, con poca confianza. – Vulgar, poco serio.
- JURA: Policía
K
- KELLOGS: Fumar cigarrillo en la mañana.
L
- LAMBIDO: Sin insumos económicos.
M
- MAZO: Revolver o pistola.
- MECHA CORTA : Persona que se enoja con facilidad. Ej. : Mi pa
- MAJE : Expresa amistad, modo para decir amigo/a o para no realizar una tarea asignada. Ej. : Aquel se está haciendo el maje con lo que le pedí hacer.
N
- NAMBE: Rechazo o negación de algo, o desaprobación de algo previamente afirmado por otro.
- NACO: Adjetivo para una persona que llora fácilmente
Ñ
- ÑEQUE: Cosa de gran relevancia, muy impresionante, o lujosa.
O
P
- PISTO: Dinero.
- PASEARSE: Dícese de la acción de arruinar algo, o el trabajo de muchas horas, o arruinarle la vida a una persona. “Ej. Mira lo que has hecho! Te paseaste en todo el trabajo lo que hicimos de dos días”
- PAJA: Mentira, locura.
- PARA-AYER: Expresión de pedido hacia la realización de una acción instantánea, o de exigencia inmediata.
- PATADA: Sinónimo de TUFO, pero más intenso.
- PATÍN Mal aroma, que puede ser muy perceptible, sinónimo de PATADA.
- PEGUÉMOLE: Expresión para sugerir el retirarse de un lugar para ir a otro en ese momento.
- PEPERECHA: Prostituta, mujer lesbiana o un tipo de pan dulce.
- PICALE: Acción y efecto de sugerirle a una persona que haga el trabajo mas rápido.
- PASMADO: Tonto, falto o lento de poder aprender algo.
- PASTELEAR: Acción de perder el tiempo.
- PICADO: Persona que no quedó satisfecha y quiere más.
- PICAR: Tomar una pequeña parte de algo o una muestra de él.
- PEDO: Gas nocivo para la salud humana – utilizada para definir que hay un problema.
- PERRO: 1) Hombre que es mujeriego. 2) Dícese de un hecho difícil, complicado de lograr. Más claramente definido como ‘ TA PERRO.
- PÚCHICA: Frase de desagrado ante cualquier situación.
- PÍQUELE Frase que se suele ocupara para que la persona haga algo más de prisa.
- POLARIZADAS: Cerveza en botella, o conjunto de este tipo de bebidas.
- PISAR: Acto de tener relaciones sexuales.
Q
- QUIUBO: Expresión de saludo, para preguntar sobre algo.
R
- RÁFAGA: Acción y efecto de estornudar o soltar GASES (ver pedo ) rápido y varias veces.
- RUSIA: Chica fácil que pasa de hombre en hombre.
- “RANEAR”: Cansar; cuando realiza un esfuerzo y le disminuyen las fuerzas: “Ya la está raneando. “
- “RALIAR”: 1) Hacer finos cortes a la carne. 2) Hablar mal o criticar a otra persona.
S
- SALVEQUE: De “salvequear”, intimidación o chantaje; Provocar a una persona a base de mentiras o suceptibilidades.
- SER DEDO: Acusar con o sin causa a una persona de algo que ella ha hecho.
- SUSTO: 1) Acción y efecto de asustar alguna persona – también es utilizado para determinar cuánto es el valor adeudado a cancelar. 2) Fantasma, aparición sobrenatural de algo.
- SIMÓN: Expresión de afirmación “callejera”.
- SE LA PICA: Dícese de una persona que insinua saber más que todos. Palabra utilizada por una persona que tiene envidia de otra.
- SPIDER: Echar la araña, orinar.
- SIMASITO: Expresión que indica que algo casi pasó. Ej: Simasito me agarra la Policía = casi me agarra la Policía
T
- TALEGUIAR: sinónimo de golpear.
- TANATADA: Conjunto, cantidad o grupo de algo.
- TUFO: Mal olor, hediondez, pestilencia, gran patada (ver PATADA).
- TROMPUDO: 1) Persona que se siente enojado. 2) Persona que tiene labios grandes.
- ‘ TA VERGÓN: Expresión utilizada para: 1) Determinar que se ha hecho un buen trabajo (ver CACHIMBÓN o CHIVO). 2) Aceptar incómodamente una respuesta que no esperaba recibir(sarcásticamente).
- TETELQUE: 1) Dícese de un alimento que tiene una textura arenosa que deja la lengua seca ejemplo: nance verde. 2) Dícese de la sensación reseca y pegajosa que dejan ciertos alimentos en la boca. Ej. Comer icaco deja la boca tetelque.
- TIRISIA : Amargura, malhumor. Ej. Este solo con tirisia anda.
- TROLO: Persona (hombre) con conductas afeminadas o tendencias homosexuales (derivada del americanismo “troll” (gay slang)).
U
- UTUALITO: Dícese de realizar una acción u orden en el momento indicado. Ejs. : “Utualito hace las tareas. ” “Utualito vamos a comer. “
V
- VERGUIAR: (Ver TALEGUIAR). Dar una paliza o golpear fuertemente a otra persona.
- VIVIÁN: Persona que vive sin esforzarse en trabajar, mediante el aporte de otras, astuto con mala imagen. (Ver ARRIMADO)
- ¡VOLA!: Expresión de exigencia de rapidez o apresuranza.
- VENDAJE: Expresión utilizada cuando se recibe un artículo adicional de forma gratuita por la compra de algún producto.
- VIRGO/A: Persona que es muy vulgar.
- VOLAR: Expresión informal para referirse al arte de la masturbación; ej. : “me la voy a volar”.
W
- WEBIAR: Robar.
- WISTE: (También huiste) Pedazo de vidrio o vidrio roto.
X
Y
- YA ESTÁ PARA EL TIGRE: Mujer u hombre que tiene 60 años o más que ya no funciona para actividad sexual. En otras palabras, que se lo coma el tigre. De igual forma, de alguna persona que se encuentra en estado de grave riesgo de muerte.
- ¡YA COMIÓ ZOMPOPOS!: Expresión de admiración o broma, debido a escuchar lo enronquecido del timbre de voz de una persona al hablar, específicamente en los pubertos varones.
- YINA: Calzado común, tipo sandalia, utilizado generalmente dentro de las viviendas y lugares de recreación.
- YUNAIS: Estados Unidos.
- YUCA: Situación difícil.
Z
- ZORRO: hombre promiscuo
- ZORRA: mujer promiscua
- ZUMBA: Sinónimo de borrachera, pero en un grado más alto, el cual indica que se ingiere alcohol todos los dias.
- ZARZETA : Persona necia o burra.
Chiripa: por suerte, golpe de suerte (ej. : esa canasta fue chiripa que la metieras) Curchucho: dicese de la persona que camina encorbado, cascorbo (vease cascorbo) cascorbo: curchucho (ej. : Cuahutemóc Blanco) pepenar: Recoger cosas del suelo o de algún lugar. Pizorro: Hombre que anda de mujer en mujer haciéndoles el amor.
La palabra se deriva de CHILATE que es un atole insipido de color lechoso opaco que se acompaña del platillo tipico de nuégados. Masucho: Se refiere a muchas cosas. Por ejemplo: Yo tengo un Masucho de llaves.
Es decir, tengo muchas llaves. Chindondo: Es cuando alguien se golpea y en el lugar donde se golpeó se le inflama, es decir se le hace una protuberancia. Tilinte: tieso..
¿Cómo es el Virgo en el sexo?
¿Cómo es virgo en el sexo? – Un Virgo siempre protegerá su vida sexual y su desempeño en la intimidad será todo un misterio. Nunca anticipan nada, pareciera que son espontáneos, pero tienen las cosas minuciosamente planeadas. La posición sexual que debes probar según tu signo zodiacal KAREN GONZÁLEZ.
¿Por qué Virgo es tan odiado?
Eres demasiado distante y extrovertido, hasta tal punto que por mucho tiempo que pase, la gente nunca llega a conocerte del todo. – Por mucho que confíes en los demás, nunca llegarás a ser tú mismo. No quieres darle ese poder a los demás para que luego lo usen en tu contra.
Se necesita de mucho tiempo y de mucho esfuerzo para llegar al final de tu corazón y aún así, nada asegura que vayan a llegar del todo. Conocerte no es difícil, lo realmente difícil es profundizar tu amistad.
La gente puede contarte sus secretos más grandes que tú no vas a traicionarles nunca. Pero tú, no vas a contar tus secretos a nadie, por mucho que confíes en esa persona. Tu corazón está muy bien escondido y a veces por esto mismo, Virgo, es muy difícil entenderte y empatizar contigo… Deberías abrirte un poco más, aunque solo sea un poquito.
¿Qué es nashe en Argentina?
La plataforma TikTok es tan popular entre los internautas que, casi como consecuencia natural, impone tendencias, bailes, modas e incluso palabras, que luego se trasladas a la vida “real”. Ese es el caso de ” nashe ” palabra “hegemónica” entre los comentarios de los tiktokers. Pero muchos se preguntan el significado de esa expresión. TikTok es una plataforma de redes sociales utilizada para hacer videos en formato breve. Ofrece infinidad de géneros como danza, comedia y educación. Esta app es una de las más descargadas a nivel mundial. Por eso no es extraño que se viralicen ciertas modas y palabras entre los usuarios. Esto fue lo que sucedió con la palabra ” nashe ” que en estos momentos está en tendencia y podemos verla en numerosos comentarios. coscu. jpg Lo primero a saber es que, como se anticipó, “nashe” nació en la misma plataforma de TikTok , como una palabra inventada. ” Nashe ” fue inventada por el streamer argentino conocido como Coscu , durante una de sus transmisiones. A partir de ese momento sus seguidores comenzaron a utilizarla y la viralizaron. De hecho algunos usuarios en TikTok ya se han dado a la tarea de hacer videos explicando cómo fue que surgió, otros más también han hecho comedia con esta palabra.
La duración máxima de cada video es de 1 minutos y las herramientas que posee permiten que los usuarios exploten su creatividad al máximo. ” Nashe ” según su creador, y también sus seguidores, hace referencia a algo muy bueno o impresionante.
Es decir, es una expresión para referirse a algo importante que impacta de una manera positiva. Aunque la incógnita aún prevalece en algunos usuarios, cada vez son menos los que desconocen el significado, así que sigue creciendo el número de personas que se aventuran a usar este término en sus videos..
¿Qué es ser Pony en Argentina?
A continuación se expone una tabla que recoge palabras y expresiones propias de la jerga juvenil argentina, su significado y ejemplos sobre su uso.
Jerga juvenil argentina Significado Ejemplos Notas alto, alta Muy, gran Alta fiesta / Alta foto Solo se utiliza en frases cortas, es incorrecto decir: Me compré alta moto / Tengo alto dolor de cabeza estar en el/ al horno Estar en problemas ¡Si no llego a casa en media hora, estoy al horno ! fija Obvio, seguro — ¿Estás seguro de que Ana sale con Tomy? — ¡Sí, es fija ! forro, -a malo, -a, persona que te usa y despues te deja a la deriva(haciendo referencia a lo que se hace con los preservativos) ¡Que forro que sos! Fresca Botella de Cerveza Eh man! compremos una fresca! Se utiliza entre jóvenes como sinónimo de “botella de cerveza” lija Hambre ¡Alta lija ! Joya Espectacular, genial. “Te paso a buscar con el auto. -Joya, gracias”. Solo se utiliza en frases cortas. pancho, pancha Significados varios: Estar tranquilo: “Estoy pancho tirado en el sofá” persona que no se percata demasiado de lo que pasa a su alrededor. “No te juntes con ese pibe, es un pancho” manera de llamar a una persona con la cual hay confianza: “Qué haces, pancho?” para atrás Mal —¿ Cómo fue tu examen? —’ ¡Para atrás!’ También se usa la forma contraída P’atrás ponerse/sacarse la gorra Ponerse serio haciendo uso de cierta autoridad (tu amigo quiere que todos se callen) – ¡Chicos! ¡Juan se puso la gorra! jajajajaj Tanto esta expresión como la de sacarse la gorra son imágenes que corresponderían a un policía o a alguien con cierta autoridad, que lleva la gorra cuando se trata de ponerse serio y hacer su trabajo y se la quita cuando tiene que rebajarse ante los demás por cualquier circunstancia. previa Reunión antes de alguna otra salida. ¿Dónde es la previa hoy? Se trata de una reunión nocturna para beber antes de ir a la discoteca. Acepta derivaciones, como prebolichear o previa , que equivaldría a hacer botellón salir de gira Salir (por la noche) Ayer te fuiste temprano del boliche. No aguantaste la gira ¡eh!’ seca Generalmente, una pitada a un cigarrillo de Marihuana, aunque también es aplicable al tabaco. Dame una seca ¡matanga! ¡Mío! / ¡Yo me lo quedo! — Mi mamá me hizo una torta — ¡Matanga! , ¡tengo una lija. ! tener (mucha) onda Tener mucho estilo/éxito, ser amistoso. “Esas gorras de cuadros tienen mucha onda””Ayer conocí a Florencia, es muy buena onda” estar de la gorra Estar mal de la cabeza Dice que yo salí con la Fernanda, está de la gorra En Argentina es especialmente común entre los jóvenes que fuman marihuana, pero actualmente está muy extendido. Es mas frecuente escuchar cabeza en lugar de gorra. Estar mal de la redonda Estar mal de la cabeza Dice que yo salí con Fernanda, está mal de la redonda sacarse la gorra Dejar de comportarse como policía ¡No me controles mas! S sacate la gorra , chabón! Nótese el uso del verbo sacarse en lugar de quitarse Rescatarse (mayormente se pronuncia “Recatate”) Calmarse, o tomar dimensión Rescatate pancho que todo va a salir bien Recatate viene de recato, de guardar la compostura, comportarse. Mandarse, tirarse Realizar, Hace, creersela Eh Lucas, mandate/ tirate un paso!; Se (re) manda la parte (se cree no se quién) Se caracteriza por dar un significado muy amplio y por la posibilidad de causar ambigüedad finde Es el acortamiento de fin de semana ¡Este finde se sale! En Argentina se considera más propio de pijos limar / estar limado Enloquecer — ¿Vamos a bailar? — Limaste chabón, ¡con la lluvia que hay! (no) dar Ni hablar — ¿Da que se lo diga por mensaje? No da que te portes así al toque Al segundo, enseguida Vino al toque Tambien se utiliza mucho la expresión en un toque para referirse a un corto espacio de tiempo. Ejemplo: Hice la tarea en un toque flash Increíble ¡Sos un flash , chabón! Va acompañado siempre del verbo ser y el artículo indeterminado y se utiliza normalmente para describir personas. flashear Decir cualquiera, inventar “¡La re flashaste chabón, nada que ver lo que estás diciendo! encarar Dirigirse a alguien, con sentimientos extremos (face to face) (sean buenos o malos) A ese lo encaro yo y me va a escuchar Se emplea únicamente con personas ( encarar a alguien ). faltarle (a alguien) los suplentes y el aguatero Faltarle a alguien un tornillo, ser tonto o estar mal de la cabeza (en sentido figurado) ¡A esa mina le faltan los suplentes y el aguatero ! También se usa mucho la variante faltarle (a alguien) los jugadores , que tiene el mismo significado. Otra expresión similar es faltarle (a alguien) caramelos en el frasco Tener sequía Locución verbal. Tener mucha sed, tanta como debería tener alguien perdido en un desierto. Ej. : “Pasame la birra que tengo una sequía”. no subirle (a alguien) el agua al tanque No tener muchas luces Ese chico es medio tonto pobre. No le sube agua al tanque” En España también se usa mucho estar mal del riego para expresar esta misma idea. Ejemplo: Este tío está mal del riego ser una masa Ser genial ¡ Sos una masa ! / ¡Este boliche es una masa ! Se utiliza para personas, cosas o lugares. carburar Pensar demasiado en algo que causa malestar o agobio moral, darle muchas vueltas a un asunto ¡Dejá de carburar con esa mina! ¡No te da ni la hora! No carbures más. También es frecuente el verbo limarse con el mismo significado: No te limés , relajá. quemarse la cabeza/ el bocho pensar/preocuparse de mas por un asunto Anoche estuve quemándome la cabeza con Anita. Acabo de terminar el examen, me quemó la cabeza/el bocho” olvidarse de tomar la pastilla Estar mal de la cabeza (en sentido figurado) ¿Qué le pasa a tu vieja?¿ se olvidó de tomarse la pastilla o qué? chamuyar Parlotear, hablar sobre cosas intrascendentes para ligarse a alguien o consguir algo, con cierto matiz de embaucamiento. ¡No me chamuyés más, que ya nos conocemos! Me tuve que chamuyar a la profesora para aprobar” Producto de las derivaciones, se dice también tener chamuyo (que significa tener labia ) y ser un chamuyero éste último con el sentido de “mentiroso, un hablador” jugar en primera Algo resaltable, de muy buen gusto o algo que merece admiración Ese pibe juega en primera con esa mina sabelo Que lo sepas. Entérate. Tenés el auto mal estacionado, sabelo / Para mí siempre fuiste el más idiota, sabelo Se utiliza siempre al final de la frase con modo imperativo y sirve principalmente para enfatizar. Tiene un matiz sarcástico ¡se sabe! = sapeeee Obvio — Che, Jagger, ¿vamos a la fiesta? — Se sabe/ sapeee !! mina Chica Vi a Jagger con una mina rubia También se utiliza mucho la palabra piba , con el mismo significado y a vos/ese, ¿quién te/le auspicia? Se le dice a alguien muy vanidoso que se intenta “vender a sí mismo”. También puede refererirse a la 3ª persona, cuando alguien habla muy bien de un tercero, haciendo hincapié en todas sus virtudes. ¿A vos quién te auspicia , pibe? / ¿Y a ese quién lo auspicia? ¿y Johnson / Johnny? ¿Y yo? —Uh. , man, estoy muerto. — ¿Y Johnny? Su origen corresponde a la frase. y yo, ¡ni te cuento! , donde se hace un juego fonético con dicho nombre propio ¿y Boston / Bosnia? ¿Y vos? —¡Tenés una cara, man! — ¿Y Boston? ortivarse Ponerse de mal humor. -¡No me gusta esta música! – ¡Dale, Federico! No te ortives También se usa ortiva , que significa amargo , desagradable , que disgusta ORTIVA: significa delator viene de poner al revés la palabra BATIDOR (DOR-TI-BA) ya que “BATIR” es delatar, dar aviso a la policía. En el uso diario porteño y provincia de Buenos Aires se fue suprimiendo la “D”, se correspondía con léxico carcelario y de institutos correccionales de delincuentes menores de edad. ¡comprate un (re) perro! ¡Vete por ahí! Es un modo de rechazar algo o de decirle que no a alguien. — Me debés diez pesos, pibe. — ¡Comprate un perro ! (Pausa) ¡yo no te debo nada! Tiene un matiz irónico ser cualquiera Estar loco Este pibe es cualquiera También se utiliza estar en cualquiera que es estar desubicado , estar perdido o incluso en asuntos de droga o malos negocios. estar fusilado Estar agotado, muy cansado. Las minas no vienen al boliche porque dicen que están fusiladas También se emplean las expresiones estar hecho bolsa y estar hecho pelota , con el mismo significado. ¿te va?,¿te cabe? ¿Te parece bien? Hacemos la fiesta en mi casa, ¿te va? estar en la góndola No tener pareja ¡Esa mina está en la góndola ! levantar ligar ¡Levantate esa mina, chabón! -Ayer Juan se levantó tres minas, ¡Alto levante! concheto/de tincho pijo Ese pantalón que llevás es muy tincho Es utilizado por las clases sociales más bajas para referirse a los más acomodados económicamente. También se emplea la forma acortada cheto. zarparse Hacer algo fuera de lugar, tanto bueno como malo / Estar muy drogado / Sentirse perseguido El pibe le contestó re mal a la profesora, se zarpó / Me zarpé de falopa / Se siente re zarpado Puede emplearse tanto como una crítica negativa hacia alguien como un elogio. Acepta derivados, como “ser un zarpado “. trucho/a Falso/a Este billete es trucho ni en pedo, ni a palos/palazos ni pensarlo ¿Sos loco? ni en pedo llego así de borracho a casa. ir al sobre ir a dormir Ya era tarde y decidió irse al sobre Bacán Persona de alto nivel de vida, muy cómoda y acomodada Che, loco, vivís como un bacán garca Persona en la que no se puede confiar, estafador. Ese político es un garca , se quedó con dinero público Relacionado al verbo “cagar”, garca es este verbo con las sílabas invertidas. cualquiera Se usa para referirse de manera despectiva hacia algo o alguien. Ese programa es cualquiera. en lugar de decir ‘¿y vos?’ :-¡Qué mala cara que tenes! :- ¿Y por casa, cómo andamos? ¡Qué garrón! o garronazo Para expresar descontento con algo que sucedió “Voy a tener que rendir recuperatorio del examen de historia, ¡qué garrón! Alude a la parte del animal que es dura de roer o comer quilombo lío, desorden, desastre Profe, rételos que están armando quilombo! -¡Felipe!¡Ordená tu cuarto ya!¡Es un quilombo , tenes todo tirado! De una (a veces se utiliza la variante “de one” (one: en inglés=uno/a) Sí, sin duda :-¿Mañana después del cole vamos al centro? :- ¡De una! Bolazo Pavada o cosa fácil Esa evaluación fue un bolazo ¡Qué bolazo! // Bolacero Variante de la anterior, esta expresión se utiliza para expresar que se trata de una mentira o falsedad. //sería el adjetivo para el cual dice la mentira. :-Mañana va a hacer 50° C de temperatura :- ¡Qué bolazo! o No seas bolacero Tener una paja se usa para expresar que a una persona le cuesta mucho hacer algo o lo hace muy lento. Dale, apurate que tenemos que entregar el trabajo práctico, tenés una paja. ¿Qué onda? en lugar de ¿qué hacés? fórmula para un saludo ¿Qué onda? ¿Todo bien? Naranja En lugar de decir nada no pasa naranja Pillo se utiliza en reemplazo de inteligente o audaz / se utiliza para decir que manejas a una persona o la pones en su lugar sos re pillo , lo puse bien pillo Jamaica En lugar de decir jamás :—¿fuiste alguna vez a la iglesia? :—jamaica Posta “de verdad”, afirmación que lo que se está diciendo es algo serio, y veráz Te digo ‘ la posta ¿Hoy es tu cumpleaños posta?’ Milanga milanesa (comida) “Hoy me comí una milanga con puré” Careta Muestra dos personalidades “Ese pibe es re careta ” Piola (1) a- como adjetivo aplicado a personas significa: agradable, amigable. b- hábil, sagaz. c- astuto/a, vivo/a, pícaro/a. (2) como adjetivo aplicado a objetos: lindo/a, bonito/a. (3) estado de ánimo de una persona; estar bien, tranquilo/a. (1) a- “La profe de lengua es re piola ” b- “Este fue piola , compró dólares” c- “Se quiso hacer el piola conmigo” (2) “La campera que te compraste está piola ” (3) “Hoy me levanté re piola ” Chorro – chorear ladrón, delincuente “¡Me choreó las zapatillas! ¡Ese pibe es un chorro!” Gil/a (insulto) persona tonta, boba / se puede utilizar cómo un mote para tus amigos “No te hagas el gil y devolveme toda la plata” , ‘ dale gil comprame algo Manzana Afirmar de modo irónico, resaltando algo que es obvio “- ¿Te gusta la cerveza? -No, manzana ” Rancho En ocasiones es utilizado como sinónimo de amigo o para referirse al pronombre vos/tú. A su vez funciona como sinónimo de casa, hogar. “-Hola rancho ¿todo piola?” “Eh rancho (vos/tú) ¿qué te pasa?” “El hombre que vive al lado de mi rancho se llama Juan” Stalkear Vigilar o espiar a una persona a través de las redes sociales “-¿Qué estás haciendo. estás stalkeando otra vez el facebook de tu ex?-” Manija Ansiar algo con muchas ganas ” Estoy re manija con el viaje de egresados” Llantas Zapatilla, calzado “¿Viste? altas llantas me compré” Caminar/descansar Engañar “No te dio bien el vuelto, te descansó mal” “Ese pibe te está ‘caminando’ con otra mina” Bondi Utilizado para referirse a una complicación, un problema. También empleado para designar un transporte público (colectivo) ” Esto es un bondi , “Se armó un bondi a la salida del colegio”, “Tomemos el bondi de las 7. 15 hs así llegamos temprano al colegio” Yuto Hace referencia a una persona proveniente de un barrio peligroso o de un sector social marginal. “No me gusta, es re yuto” Adjetivo que flexiona en género, sin embargo, el femenino “yuta” no debe confundirse con “policía”. Copado Muy bueno. Espectacular / Un lugar que esta lleno de gente “Re copado el libro que empezamos a leer”, “Apenas llegamos y ya estaba re copado” bajonearse Deprimirse, aburrirse Cuando se me rompió el celular, me re bajonee y ya no quería bailar más Lenguaje utilizado con frecuencia Banda Mucha cantidad. ¡La profe nos dio una banda de tarea para mañana! Tomate el palo = Rajar Expresión negativa para despedir a alguien, retirate. “Tomémonos el palo antes que venga la profe de química” “Rajemos antes que se entere””Me rajaron del trabajo” Mortal Calificación positiva: está muy bueno. “Camila se compró un auto nuevo, está mortal” También se usa tremendo baqueteado, baqueteada Destruido, arruinado Esa chica estaba baqueteada Es válido para personas y para cosas. Puede encontrarse también con el prefijo re- , que tiene un valor enfático Volá Andate, salí de acá o/ lo que decís no tiene sentido. Volá de acá, antes que te cague a piñas. Siempre se usa en modo imperativo Birra Cerveza Boludo, ¿tomamos unas birras? Proveniente del italiano birra , similar al inglés con beer “Fantasmear” o “Ser fantasma” Decir mentiras o ser una persona falsa. Dejá de fantasmear vos, que después se enojan conmigo. Ese es re fantasma. Ser gato Persona que se pasa de vivo o de listo y el otro se da cuenta de esa actitud de ventaja o mala intención. No me esperaste para hacer el trabajo de Sociales sos re gato. “Descansar” Burlarse desmedidamente y de manera reiterada e irónica de otra persona. Este me está descansando. flashiar/flashear Imaginar algo en estado de intoxicación / Imaginar algo en sí. Te flashee haciendo el trabajo. , El otro día flashee que te vi en la calle Re jugado: sin salida, sin escapatoria, comprometido al extremo. Ese chabon está re jugado, si no aprueba este examen, va a tener que repetir de año Agreta Que se enoja fácilmente. Esa profe es re agreta, ¡se enoja por todo! estar Al pedo no hacer nada. “-Que hicieron hoy en clase?-” / “-Nada, estuvimos al pedo-” No me cabe No me cabe lo que hizo. Muy feo, mal visto por los pares. La baja que no esta bueno. “Esta fiesta la baja”; “Que mañana sea lunes la re baja” Escabiar/ escabio Tomar alcohol. Emborracharse. ¡Eh Amigo! ¡Trajiste escabio!. Flashear Decir cualquier cosa, inventar. ¡La re flasheaste chabón, estás diciendo cualquiera! Estar fuerte El significado más extendido de este término se relaciona con ser lindo o poseer una belleza llamativa. El agregado de la partícula RE aumenta la admiración hacia la persona hacia la cual se refiere el hablante. En algunos lugares, el término cambia su significado a ser feo o muy feo. “Mirá lo que es esa chica, está re fuerte” Vaciá Este término se usa en algunas provincias de la región noroeste argentina como, por ejemplo, Tucumán. La expresión en forma imperativa del verbo “vaciar” modifica su denotación léxica original para referirse a la acción de beber -especialmente, bebidas alcohólicas- en grandes cantidades en una reunión entre jóvenes; la expresión refiere al hecho de vaciar totalmente el contenido de una botella. “Dale, vamos a ‘vaciar’ esta noche”. “Tengo unas ganas de ‘vaciar'” “Hoy sale ‘vaciada’. ” Ojete Sinónimo de ano, trasero (“culo”). También utilizado para referirse a alguien con o sin suerte o para mandar a callar a alguien, haciendo alusión a que brota mierda por su boca. 1. – “Mirá el ojete/culo que tiene esa mina” 2. – “Que ojete/culo que tuvo!” 3. – “Me fue para el ojete/orto” Canchero El término canchero está referido a un tipo particular de individuo que necesita destacarse ante los demás, con términos, vocablos o actitudes llamativas/ También se utiliza para decir que alguien sabe hacer algo o para decir que algo está bueno No es verdad lo que estás diciendo, no te hagas el canchero , Mira esas zapatillas, están re cancheras , Dejá que lo haga Mati, que está re canchero” cartelero Se dice de alguien que imaginariamente lleva un cartel (presumiéndolo) con alguna virtud que quiere presumir No quiero ser cartelero pero ando con plata Gato Originalmente el que hace lo que otros no quieren (o “mulo”), devenido en término comodín como el “boludo” pero generalmente utilizado para referirse a alguien que no es agradable. 1. – “-Hacé lo que te dije, gato-” 2. – “-Es un gato ese gil, no nos dejó entrar-” Era un término presidiario para referirse a un interno que cocina, lava los platos y limpia, pero no es “mujer” de otro interno (con quien tiene sexo), como un mayordomo. Se hizo vox populi cuando Ricardo Fort lo adoptó en su vocabulario y su séquito de chetos lo adoptaron y no tardó en tergiversarse. picante Muy bueno, espectacular Juan tiene muchas minas, esta re picante. Se usa expresiones como picantovich o re picante. Estas expresiones provenienen de La Coscu Army, un grupo de seguidores de Martin Perez Disalvo (más conocido como Martin Shacoscu) sobrar burlarse de alguien ¡Me está sobrando !; Lucas es un sobrador re ponerse similar a tener mucha onda Esta noche el boliche se re puso. ni cabida (se usa con el verbo dar) no darle importancia. Yo no le doy cabida a la escuela. guaso Bruto ¡Qué guaso que sos! junar conocer ¿Quién la juna? .
¿Qué significa Nasi en Argentina?
Diccionario de palabras y expresiones streamers –
- Afaerte : expresa intensidad. Le suelen agregar más vocales para darle más fuerza. Ejemplo: “Este stream sale hasta las 5 afaeeeeerte”.
- Ban : es la expulsión de un usuario de un determinado lugar. Su uso más frecuente se produce en un videojuego, cuando alguien es echado de una partida con una restricción para que no pueda volver a ingresar. Sin embargo, el término se empezó a usar en otros ámbitos: un usuario puede ser “baneado” de un canal de Twitch.
- Bebeto : puede servir para elogiar, para demostrar atracción por alguien o simplemente para referirse a alguien cercano. Ejemplos: “Saliste re bebeto en la foto”, “Que bebeto que estás” o “Te extrañaba, bebeto”. Puede llegar a entenderse como una deformación de “bebé”, mezclada con “beboteo”, es decir, la forma de actuar para llamar la atención de alguien.
- Breo: forma similar de decirle a alguien “amigo”, pero todavía más cercano. Es una deformación de “brother”, es decir, “hermano” en inglés. Ejemplos: “Te queda tremendo, breo” o “Vení a streamear a casa, breo”.
- Buenardo : forma más coloquial de decir que algo es bueno. “Estábamos jugando al counter con un amigo que se llama Rogel y él empezó a decir ‘No, no, buenaaardo, buenaaardo’. Y de ahí yo dije: ‘Esa palabra es una locura'”, explicó Coscu en Caja Negra.
- De ruta o de rúcula : otra manera de decir que algo está demasiado bueno. Ejemplos: “Esta comida está de ruta” o “Que zapatillas de rúcula”.
- Dou : forma de festejar algo. Es similar al “de ruta”, pero se utiliza para adjetivar una acción o un acontecimiento memorable más que un objeto. Ejemplo: “Doooooou, amigo, estuviste increíble”.
- Duracell : manera de describir cuando alguien se encuentra bajo el efecto de un narcótico o aparenta estarlo. Surge como forma graciosa de utilizar el nombre de la marca de pilas. Ejemplo: “Ese tipo está re duracell”.
- F: para mostrar respeto, aparentarlo o ironizar al respecto. Tiene origen en el videojuego Call Of Duty: cuando un personaje muere, aparece la leyenda “Presiona F para mostrar tus respetos”. Así, pasó del gaming al streaming como una manera de mostrarse respetuoso ante algo, aunque luego se deformó en una expresión irónica.
- Fornai : forma alternativa para referirse al videojuego “Fortnite”, popularizada a partir del tema musical homónimo, lanzado por Duki.
- Hostear : es la opción de Twitch para que, cuando terminás una transmisión, todos tus espectadores pasen a la persona que hosteas.
- Ido: se utiliza para describir algo que está en su mejor versión o se fue de las manos, pero con connotación positiva. Ejemplos: “Este tema está re ido” o “Noooo amigo, estás ido”.
- Insta: forma abreviada de “instantáneamente”, utilizada para mencionar una acción que ocurrió o va a ocurrir de un momento a otro. Variante de otras expresiones, como “al toque” o “de una”. Ejemplos: “La comida está insta” o “Voy a ver el live de Coscu insta”.
INSTA VINO PARA QUEDARSE. VA A SER MÁS FAMOSA QUE BUENARDO INSTA — Martin Perez Disalvo (@Martinpdisalvo) July 19, 2020
- Kjjjjjjjjj : indica mucha risa. También suele usarse para burlarse de alguien. Ejemplo: “Te vi haciendo el ridículo adelante de todos, kjjjjjjj”.
- Level o lvl : parámetro para calificar algo. Son simplemente la traducción y abreviatura de nivel, en inglés. Ejemplos: “Que level estás menajando” o “Ya estás al lvl de Coscu”.
- Messirve : otra manera de afirmar que algo es bueno o útil. Mezcla tres elementos: a Messi como futbolista, a Messi por el nombre que le puso Coscu a su perro y la simple unión con la conjugación de “servir”. Ejemplo: “Este video messirve”.
- Mochila: sinónimo de joroba. Ejemplo: “Voy a terminar la cuarentena con una re mochila”.
- Nascar , Nazi o Nashe : forma de calificar algo que fue muy epico y adecuado para el momento. Originalmente la expresión utilizada era “de nazi”, pero con el tiempo y ante el repudió que generó por su vinculación con el régimen de Hitler se deformó en “de nascar” o “de nashe”. Ejemplos: “Este stream está de nascar” o “Coscú jugó de nazi”.
- Ndeeeeah : proviene del “ni idea”, pero se usa como sinónimo de “ahre”. Le suelen agregar consonantes para darle más expresión. Se utiliza para demostrar que una acción o frase tuvo un sentido chistoso o en determinados casos sarcástico. Ejemplos: “Me gusta tanto la profesora que voy a ir a todas las clases, ndeahhhhhhh”.
- Nt: es una abreviación de “nice try”, que en español significa “buen intento”. También se usa como lamento, similar al “mal ahí”. Ejemplo: “No duré ni tres rondas, nt”.
- Ojo al tejo: estar atento a todo lo que pasa. Similar al antiguo “ojo al piojo”. Ejemplo: “Ojo al tejo, en una de esas te está engañando”.
- Picantovich : equivalente a “picante” o una variación de “se picó”. Ejemplo: “Esta partida de CS está picantovich”. A partir de su popularidad, la terminación “vich” fue incorporada a otras palabras. Ejemplo: “Se puso re fuertovich”.
- Phite : al igual que “vich” (por ejemplo, en “picantovich”), se lo utiliza como terminación adicional para otras palabras, sin un significado específico. Muchas veces se lo incorpora como una variante de los adverbios de modo terminados en “-mente”, como “literalmente” u “obviamente”. Ejemplos: “Literalphite, esta expresión no se me despega más”.
- Trollear : cuando alguien actúa en forma displicente o para afectar a alguien. Se empezó a usar en el gaming y luego migró a las redes sociales. Ejemplo: “Te convertiste en un troll”
- Viajardo : en ocasiones se utiliza como una simple deformación de “viaje”. En otras, lo aplican como sinónimo de “viejo”. Ejemplos: “Tengo un re viajardo hasta Mendoza” o “Tengo clase con un profesor viajardo mal”.
La gran incógnita es si estos términos o expresiones pasarán la frontera de la comunidad streamer a un uso más popular. Lo cierto es que a través de las redes esa línea es tan delgada que ya no resulta extraño terminar consumiendo muchas de ellas en el día a día , principalmente a través de las plataformas que más utilizan los streamers y que no son solo de nicho. “La lengua es como un organismo vivo, siempre está evolucionando con la introducción de nuevas palabras y la desaparición de otras.
Ejemplo: “Prefiero que Twitch me banee antes de perder todos los videos”. Ejemplo: “Se murió el abuelo. F”. No hay un conjunto cerrado y estricto de palabras como a veces se piensa que es el diccionario”, explicó Javier Bezos , especialista en ortotipografía de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) en una entrevista a la BBC.
El especialista, incluso, se mostró a favor del intento por generar una renovación en la lengua y afirma que cualquiera persona puede crear una palabra: ” Si, cualquiera puede hacerlo, aunque podrá o no tener éxito “. La mayoría de las palabras utilizadas por los streamers surgen como deformaciones de otras ya incorporadas por el diccionario o a partir de la traducción y adaptación del inglés.
¿Por qué Virgo es tan difícil?
Virgo es quizá uno de los signos más complejos del zodiaco, pues suelen ser personas extremadamente escépticas, es decir, que dudan de la verdad de las cosas que no pueden comprobar, como los sentimientos. Esto puede ocasionar que Virgo se convierta en una persona cuyo comportamiento a veces es indescifrable, porque no puede ocultar cuando algo le pasa, pero muchas veces lo que le acontece no tiene más explicación que su propia esencia. En el caso del hombre Virgo , es muy importante entender su escepticismo, pues allí radica la clave para su entendimiento, comprensión y las herramientas ideales para tratarle.
- Si quieres saber más sobre cómo entender a un hombre Virgo , lee con atención este artículo de unComo donde te revelamos cosas maravillosas sobre este signo;
- Pasos a seguir: 1 Lo primero que debes saber sobre cómo entender a un hombre Virgo es que su escepticismo le lleva a necesitar hechos para comprobar las palabras;
Es probable que hayas dicho a un hombre Virgo que le quieres, y más probable aún es que él esté esperando que se lo demuestres. Al hombre virgo le gustan los detalles, el afecto, las caricias y considera que el amor se puede transmitir mucho más allá de un “te amo” todos los días.
2 Para entender a un hombre Virgo debes saber que hay pocas cosas que le molestan tanto como la falta de coherencia en los hechos. Como los pensamientos de los nacidos bajo este signo nunca dejan de trabajar, es costumbre que el hombre Virgo esté constantemente analizando si lo que dicen las personas que le rodean corresponde con lo que hacen.
Así que no te debe parecer extraño si un hombre Virgo se molesta de la nada cuando te contradices en hechos y palabras, pues para él hacer lo que profesas es una ley de vida y romper esta regla es un pecado. 3 Otra característica que es muy importante tomar en cuenta es que la palabra es sagrada.
Cuando un hombre Virgo se compromete a hacer algo puedes contar con ello, pues su palabra es algo que se toma bastante en serio. Sin embargo, es de esperar que espere lo mismo de los demás, por lo tanto, cuando alguien da su palabra a un hombre Virgo y le falla, es probable que este se sienta lastimado, herido y su dolor le haga romper relaciones para siempre con la persona que le ha fallado.
4 Cuando un hombre Virgo es herido es muy difícil que se le olvide. Virgo es de las pocas personas que -por su escepticismo- una vez que le demuestras lo que quiere, cree en ti deliberadamente. Sin embargo, cuando rompes el corazón de un hombre Virgo o le fallas, a este le cuesta mucho superarlo y conseguir el perdón.
Por lo general, son personas rencorosas y el daño que le han hecho es algo que suele acumular, le lastima, lo reprocha y le impide aventurarse en nuevas relaciones por un miedo inminente a ser lastimado nuevamente.
5 El hombre Virgo es un hombre enamorado y sensible , pero le cuesta demostrarlo. El mismo miedo de los fracasos pasados le impide soltarse de buenas a primeras y, alimentado por el escepticismo, suele esperar a que la otra persona le de seguridad para aventurarse a demostrar sus sentimientos.
Sin embargo, una vez que un hombre Virgo supera la barrera del miedo y se decide a amar, se entrega por completo, es fiel, incondicional y la persona que ama es su prioridad. Descubre más detalles en el artículo Cómo es Virgo en el amor.
6 Para entender a un hombre Virgo, debes saber que son personas con mucho carácter. Lo mejor es dejarlos solos cuando están molestos, esperar que analicen la situación, saquen todas las probabilidades analíticas del panorama y asuman una postura. ¿Por qué? Porque Virgo es demasiado emocional y si se le atormenta cuando está molesto puede decir palabras muy hirientes de las cuales, la mayoría de las veces, se arrepiente.
- La capacidad analítica de un hombre Virgo puede ser un punto a tu favor cuando este está de mal genio, pues basta con dejarlos sumergirse en sus pensamientos para que ellos solos vuelvan a la calma, sean capaces de escuchar y estén dispuestos a buscar una solución en conjunto;
7 Es bueno comprender que son personas de muy buena memoria. Nunca intentes confundir o mentirle a un Virgo porque, aunque no te lo haga saber, en el fondo se ha dado cuenta de que lo has hecho y lo almacenará en su lista de cosas que más adelante sacará en tu contra.
- El hombre Virgo predica la sinceridad como una religión, prefiere mil veces que la verdad duela antes de sentir que has jugado con él o le has visto la cara de inocente;
- 8 El hombre Virgo es como una esponja, absorbe todo lo que le dices, lo que lee, lo que hace, lo que vive;
Por esta razón, la mayoría de las veces, se trata de hombres muy cultos que les gusta la literatura, el debate y las largas conversaciones, lo cual le lleva a rodearse de personas que para él tienen un encanto intelectual y que al igual que él pueden ser un libro de historias.
9 Por último, para entender a un hombre Virgo debes saber que la familia es su templo. Son personas que creen en el matrimonio, que su familia es la prioridad, que nada interferirá con sus compromisos familiares y que todo y todos importan menos que sus seres queridos.
El amor para un hombre Virgo es la lealtad, su pareja y sus hijos. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo entender a un hombre Virgo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Relaciones Sentimentales ..
¿Qué es lo peor de un Virgo?
Saltar al contenido LO PEOR DE SER VIRGO Ser Virgo no es nada fácil. Virgo es un signo un tanto complicado de entender, hasta tal punto que hay veces que por muy inteligente que diga ser, ni él mismo se entiende. Es difícil de asumirlo, pero es así. Virgo es un signo no apto para todos los públicos y mira que se esfuerza por hacer que todo el mundo lo entienda. Lo peor de ser Virgo es que siempre debe tener el control de todo lo que le rodea, de todo lo que sucede en su vida. No puede delegar su poder, no puede dejar que sean otras manos quién tomen el volante de su vida. Además, Virgo es alguien que cuando hace las cosas, las tiene que hacer bien. Vamos, es alguien súper perfeccionista, hasta tal punto que incluso hay veces que se obsesiona con ello.
Es alguien muy especial y por eso cuesta entenderle. Y eso puede ser algo bastante peligroso… 50 Cosas de Virgo Otra de las peores cosas de ser Virgo es ser tan negativo y pesimista. Es de esas personas que siempre se pone en lo peor de lo peor.
Esto le hace tener siempre pensamientos un tanto peligrosos y tóxicos para él mismo. Sin quererlo, se puede llegar a hacer muchísimo daño, pero no puede evitarlo. Virgo es así y por mucho que quiera, no puede cambiarlo. Prefiere pensar mal y que luego la vida le demuestre que no es así antes que ilusionarse y que le den golpes por todos los lados.
Esa es la filosofía de vida de Virgo. Pero sin duda, lo peor de ser Virgo es esa frialdad que tanto le caracteriza. Es algo de lo que no está para nada orgulloso, algo que en el fondo le gustaría cambiar. Virgo tiene muchísima dificultad para confiar en los demás y, sobre todo, mucha dificultad para demostrar sus emociones.
Lo peor de ser Virgo es tener que luchar día a día contra todos esos miedos y esas inseguridades. Tener que luchar contra el miedo de que alguien vaya a jugar con tus sentimientos, de que alguien vaya a romper sus ilusiones. El lado oscuro de Virgo Es una persona muy introvertida y cuidadosa a la hora de hablar de sus emociones.
Es complicado entender que pasa en su cabeza y mucho más entender que pasa en su oscuro corazón. Pero aún así, Virgo está orgulloso de ser quién es. A pesar de todo lo malo, de todos sus defectos, al fin y al cabo, no cambiaría nada de sí mismo.
Porque además de todo esto, Virgo cabezota es un rato… HORÓSCOPO NEGRO 2019-10-18T13:57:50+02:00 Ir a Arriba.
¿Cuál es el peor signo del zodiaco?
Volvemos una vez más a enfrentarnos. Esta vez por evitar ser, según los expertos, el peor signo del zodiaco. Y es que, creamos o no en este tipo de predicciones, nadie quiere ser el peor en nada. ¿Cuál es el peor signo del zodiaco, según los expertos? Resolvámoslo.
Ayer ya vimos cuál de los signos zodiacales es considerado el mejor y, como siempre, consultando con los expertos, el oro se lo llevó Cáncer. Sin embargo, hoy venimos con malas noticias y es que, toda parte buena siempre tiene una mala y, habiendo tantos signos en el zodiaco, tiene que haber al menos uno que sea considerado como el peor.
Y es que, bien es cierto que algunos signos tienen un lado oscuro algo más grande que otros. Pues bien, en este caso, los nacidos entre el 24 de octubre y 22 de noviembre, es decir, los Escorpio, salen muy mal parados. Y es que, si alguna vez has mirado a un amigo, compañero de trabajo o familiar y te has preguntado de dónde viene su mala actitud ante todo, la astrología tiene una respuesta: es Escorpio.
Podemos decir que son los que peor fama tienen, tampoco es generalizable ni tenemos que ir con antorchas a por ellos. Esto ya puedes tomártelo a risa o no, es lo que opinan los astrólogos. A esto le sumamos que son considerados por ser despiadados a veces.
Escorpio se siente como un luchador contra el mal cuyo propósito es eliminarlo. Por eso, si perciben a alguien como malvado, lo atacarán rápidamente. Básicamente y si lo relacionamos, es un escorpión en toda regla, así que su símbolo no va mal encaminado.
Dicen que estas personas a menudo son bastante arrogantes y narcisistas y cuando creen que están siendo interesantes o magnéticos, lo que en realidad percibimos es una persona perversa y algo desagradable.
Tienen un problema muy serio con el rencor, algo que deben aprender a controlar, así que mucho cuidado con lo que comentas delante de un Escorpio sobre su personalidad. Pese a todo esto, tengamos una cosa muy en cuenta: tampoco existe el signo del zodíaco perfecto porque todos exhiben virtudes y defectos.
¿Qué es ser un Géminis?
Mañana –
Géminis es un signo mutable que forma parte del elemento aire; como signo de los gemelos, su carácter es doble y bastante contradictorio por complejo. Por una parte es capaz de adaptarse con facilidad y rapidez a todo, pero por otra puede resultar hipócrita. Su distintivo común es la comunicación y el ingenio. Los Géminis son personas inquietas que empiezan nuevos proyectos y retos con mucho entusiasmo, aunque con demasiada frecuencia les falta la constancia necesaria para realizarlos.
Tienden a pensar en la vida como un juego y buscan la diversión y aventura en todo lo que hacen; tienen el egoísmo y la imaginación propia de la infancia. También tienen fuerza y vitalidad, además son seres inteligentes, con facultad de expresarse de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir (según convenga) a quienes prestan oídos a sus palabras.
Asimismo, son cariñosos y disfrutan como nadie con lo extraordinario y la novedad: cuanta más variedad en su vida, mejor que mejor. En el plano sentimental se mueven como pez en el agua y vuelven a demostrar su doble naturaleza: por un lado se entregan sexualmente, pero por otro rechazan el romanticismo y pierden interés con facilidad una vez conquistada su pareja
- .
¿Cómo se dice hola en El Salvador?
Quiúbole – Quiúbole es una palabra que en El Salvador se expresan los amigos para saludarse. El significado más correcto de esta palabra es para expresarle a otra persona: ¿Qué pasó? o «¿Cómo estás?» cuando se encuentran por la calle. Ejemplos de uso
- Quiúbole, Juan, un gusto verte.
- Mi amiga me dijo quiúbole y yo le respondí que estoy bien
Sinónimos
- Qué hay
- Qué pasó
- Qué ondas
¿Por qué Virgo es tan difícil?
Virgo es quizá uno de los signos más complejos del zodiaco, pues suelen ser personas extremadamente escépticas, es decir, que dudan de la verdad de las cosas que no pueden comprobar, como los sentimientos. Esto puede ocasionar que Virgo se convierta en una persona cuyo comportamiento a veces es indescifrable, porque no puede ocultar cuando algo le pasa, pero muchas veces lo que le acontece no tiene más explicación que su propia esencia. En el caso del hombre Virgo , es muy importante entender su escepticismo, pues allí radica la clave para su entendimiento, comprensión y las herramientas ideales para tratarle.
- Si quieres saber más sobre cómo entender a un hombre Virgo , lee con atención este artículo de unComo donde te revelamos cosas maravillosas sobre este signo;
- Pasos a seguir: 1 Lo primero que debes saber sobre cómo entender a un hombre Virgo es que su escepticismo le lleva a necesitar hechos para comprobar las palabras;
Es probable que hayas dicho a un hombre Virgo que le quieres, y más probable aún es que él esté esperando que se lo demuestres. Al hombre virgo le gustan los detalles, el afecto, las caricias y considera que el amor se puede transmitir mucho más allá de un “te amo” todos los días.
- 2 Para entender a un hombre Virgo debes saber que hay pocas cosas que le molestan tanto como la falta de coherencia en los hechos;
- Como los pensamientos de los nacidos bajo este signo nunca dejan de trabajar, es costumbre que el hombre Virgo esté constantemente analizando si lo que dicen las personas que le rodean corresponde con lo que hacen;
Así que no te debe parecer extraño si un hombre Virgo se molesta de la nada cuando te contradices en hechos y palabras, pues para él hacer lo que profesas es una ley de vida y romper esta regla es un pecado. 3 Otra característica que es muy importante tomar en cuenta es que la palabra es sagrada.
Cuando un hombre Virgo se compromete a hacer algo puedes contar con ello, pues su palabra es algo que se toma bastante en serio. Sin embargo, es de esperar que espere lo mismo de los demás, por lo tanto, cuando alguien da su palabra a un hombre Virgo y le falla, es probable que este se sienta lastimado, herido y su dolor le haga romper relaciones para siempre con la persona que le ha fallado.
4 Cuando un hombre Virgo es herido es muy difícil que se le olvide. Virgo es de las pocas personas que -por su escepticismo- una vez que le demuestras lo que quiere, cree en ti deliberadamente. Sin embargo, cuando rompes el corazón de un hombre Virgo o le fallas, a este le cuesta mucho superarlo y conseguir el perdón.
Por lo general, son personas rencorosas y el daño que le han hecho es algo que suele acumular, le lastima, lo reprocha y le impide aventurarse en nuevas relaciones por un miedo inminente a ser lastimado nuevamente.
5 El hombre Virgo es un hombre enamorado y sensible , pero le cuesta demostrarlo. El mismo miedo de los fracasos pasados le impide soltarse de buenas a primeras y, alimentado por el escepticismo, suele esperar a que la otra persona le de seguridad para aventurarse a demostrar sus sentimientos.
- Sin embargo, una vez que un hombre Virgo supera la barrera del miedo y se decide a amar, se entrega por completo, es fiel, incondicional y la persona que ama es su prioridad;
- Descubre más detalles en el artículo Cómo es Virgo en el amor;
6 Para entender a un hombre Virgo, debes saber que son personas con mucho carácter. Lo mejor es dejarlos solos cuando están molestos, esperar que analicen la situación, saquen todas las probabilidades analíticas del panorama y asuman una postura. ¿Por qué? Porque Virgo es demasiado emocional y si se le atormenta cuando está molesto puede decir palabras muy hirientes de las cuales, la mayoría de las veces, se arrepiente.
La capacidad analítica de un hombre Virgo puede ser un punto a tu favor cuando este está de mal genio, pues basta con dejarlos sumergirse en sus pensamientos para que ellos solos vuelvan a la calma, sean capaces de escuchar y estén dispuestos a buscar una solución en conjunto.
7 Es bueno comprender que son personas de muy buena memoria. Nunca intentes confundir o mentirle a un Virgo porque, aunque no te lo haga saber, en el fondo se ha dado cuenta de que lo has hecho y lo almacenará en su lista de cosas que más adelante sacará en tu contra.
- El hombre Virgo predica la sinceridad como una religión, prefiere mil veces que la verdad duela antes de sentir que has jugado con él o le has visto la cara de inocente;
- 8 El hombre Virgo es como una esponja, absorbe todo lo que le dices, lo que lee, lo que hace, lo que vive;
Por esta razón, la mayoría de las veces, se trata de hombres muy cultos que les gusta la literatura, el debate y las largas conversaciones, lo cual le lleva a rodearse de personas que para él tienen un encanto intelectual y que al igual que él pueden ser un libro de historias.
9 Por último, para entender a un hombre Virgo debes saber que la familia es su templo. Son personas que creen en el matrimonio, que su familia es la prioridad, que nada interferirá con sus compromisos familiares y que todo y todos importan menos que sus seres queridos.
El amor para un hombre Virgo es la lealtad, su pareja y sus hijos. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo entender a un hombre Virgo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Relaciones Sentimentales ..
¿Cómo se le dice a la gente que es de Virgo?
virginiano, virginiana | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.
¿Cuál es la maldad de Virgo?
Puesto 11: Virgo – Los Virgo son muy obsesivos con temas de su interés debido a su carácter perfeccionista y analítico, pero también paciente. Este es un signo que también está alejado de la maldad, pero sacan un lado feroz si sus convicciones o sus cosas son atacadas.
¿Cuál es la debilidad de una mujer Virgo?
Virgo, controla tus palabras porque a veces puedes ser demasiado crítico… – No pasa nada por serlo, de hecho, hoy en día se agradece encontrar a alguien tan sincero, pero no puedes dejar que tu vida se base en críticas y más críticas. Contrólate, porque puedes llegar a convertirte en alguien tóxico y en alguien demasiado negativo, y seguro que no deseas ser alguien así.
- Pero, Virgo, este comportamiento viene por tu miedo al descontrol;
- Tienes demasiado miedo a que las cosas no salgan o no sean como tú quieres;
- Intentar evitar situaciones caóticas y para ello planeas todo a la perfección antes de que pase;
Pero tienes que tener cuidado porque esa meticulosidad y esas manías pueden afectarte si no las controlas.