Que Significa Para Vos La Bandera Argentina?

Que Significa Para Vos La Bandera Argentina
Si los colores se deben al manto de la Virgen María o a los del cielo, si eran dos o tres las franjas, si verticales u horizontales, si más azul o más celeste. Podemos centrarnos en estas discusiones o encontrar en los significados más profundos de nuestra bandera todo lo que en ella nos une.

  • En nuestro paso por la escuela primaria, prometimos lealtad a nuestra insignia patria, reconociéndola como “la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres”, como la representación de “nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y realizaciones”;

Como símbolo de “nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos”. Este es el verdadero significado de nuestra bandera.

  • El símbolo máximo que representa a todos los argentinos por igual , los que fueron, los que somos y los que serán, aun en la diversidad y por encima de las luchas internas del pasado y del presente;
  • Es símbolo del ideario de libertad con el que nació la patria, encarnado en los valores de Manuel Belgrano y nuestros próceres;

Es símbolo de nuestra fe al ponernos bajo el amparo de la Virgen, de nuestros sueños al llevarnos a mirar al cielo, y del humilde respeto a nuestra madre patria y lo heredado de ella. Prometimos lealtad a la bandera, prometimos defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto.

Pero creo que hemos perdido esa emoción que nos daba ir a izarla cuando éramos chicos, ese sabernos privilegiados por el orgullo de haber sido elegidos. En cambio, sí nos quedamos con esa idea de que el abanderado era uno solamente, como si el ser embajador de los valores de nuestra patria estuviera limitado a una única persona.

Todos debemos ser abanderados, dejar de esperar o resignarnos a que otros lo sean. No podemos acostumbrarnos a desentendernos, a no aspirar a ser dignos portadores de nuestra bandera y embajadores de lo que ella representa. Belgrano es recordado por ser el creador de nuestra insignia, pero seguramente su mayor mérito no estuvo en eso, sino en ser digno portador de ella.

  1. Dijo Belgrano aquella tarde, frente al río Paraná: “Juremos vencer a nuestros enemigos exteriores e interiores, y la América del Sur será el templo de la independencia y la libertad”;
  2. Me gusta pensar que el enemigo interior es la parte de cada uno de nosotros que no se compromete con el bien común, que no es solidario con la patria, que con sus acciones no honra a nuestro país;

Eso es lo que hoy estamos llamados a vencer: los obstáculos y las dificultades que, como decía Belgrano, “se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria”. Por cuántas banderas pasamos por delante cada día y ni nos percatamos o nos ponemos a pensar, al menos frente a una, qué vamos a hacer ese día por ella.

Cuántos balcones quedan vacíos donde muchas veces supimos colgar con orgullo nuestra noble bandera, tiñendo las ciudades de celeste y blanco. Ojalá que en estos días la bandera nos signifique, nos represente.

Que al distinguirnos nos una. Que nos enorgullezca ver su belleza flameando bien alto, belleza que no está en sus colores o su diseño, sino en la gracia del pueblo y la tierra que representa. El autor es subsecretario de Administración, Ministerio de Ambiente y Espacio Público, GCBA..

See also:  Cuando Plantar Cerezo En Argentina?

¿Qué es para mí la bandera de argentina?

‘ Para mí la bandera argentina representa un sentimiento que es orgullo y nos representa a todos y cada uno como argentinos y pueblo unido. Es la libertad, la igualdad, la Patria y la unión como pueblo’, agregó el estudiante.

¿Qué significado tiene para vos la bandera?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 16 de octubre de 2013.

La bandera nacional es una bandera que representa a un país, que indica nacionalidad. Es uno de los símbolos más importantes que tiene una nación. La bandera nacional sirve para representar al país en el extranjero, pero también como representación de los ciudadanos o del gobierno en el propio país. Cuando la bandera nacional se usa en el mar se denomina pabellón nacional. Existen tres categorías de banderas nacionales, según su uso:

  • Bandera Civil. Versión que pueden utilizar todos los ciudadanos.
  • Bandera de Guerra. Versión que han de utilizar las fuerzas armadas.
  • Bandera Institucional. Versión que han de usar el gobierno y sus administraciones.

¿Cuál es la promesa a la bandera?

¡Si prometo! La escuela y la patria – En la actualidad, las legislaciones educativas de la Argentina, acentúan el reconocimiento de la diferencia y la diversidad cultural presentes en las escuelas. Sin embargo, también se despliegan importantes ritos de fortalecimiento de la identidad nacional.

  • Hay una continuidad en las prácticas de tintes nacionalistas que se expresan en los rituales cotidianos (izar/arriar la bandera, realizar oraciones, cantos y odas, formar filas para entonar las marchas patrias, decorar los salones y espacios comunes) y en la vigencia de las conmemoraciones y celebraciones patrias basadas centralmente en el panteón de héroes y hechos patrios provenientes de la historia liberal mitrista;

Así, toda efeméride escolar, requiere de prácticas activas para mantenerse a lo largo del tiempo. Kriger y Carretero (2010), mencionan tres momentos de ellas: a) el ceremonial, dedicado al culto de los símbolos patrios; b) el discurso por medio del cual se narra un relato histórico con vigencia en el presente y c) el expresivo (puestas escénicas, decoraciones, el canto).

En 1903, el entonces llamado Consejo Nacional de Educación (CNE), inicia de manera oficial la rememoración de la figura de Manuel Belgrano, cuando el gobierno nacional inauguró en Buenos Aires su mausoleo.

Así estableció, que las escuelas debían dedicar un día a la enseñanza de la vida de Belgrano. Los estudiantes de más edad debían concurrir al mausoleo a depositar flores (Blázquez, 2012). Un tiempo después, en 1909, el CNE estableció una nueva práctica: la “Jura a la Bandera”, que en ese momento se realizaba el día 9 de julio.

La organizaba cada Consejo Escolar, cuyas autoridades eran las encargadas de reunir a los y las alumnas de tercer a sexto grado en un único espacio para “el juramento”. Actualmente este ritual escolar está destinado a estudiantes de cuarto grado y se lo llama “Promesa a la Bandera”.

A su vez, en las proximidades del centenario de la Revolución de Mayo, el CNE, instauró el saludo a la bandera, antes de comenzar cada jornada escolar en el patio o en las aulas, entonando alguna marcha patriótica, “Aurora” o el recitado de la “oración a la bandera”.

Hoy en día, en las escuelas primarias y secundarias se continúa con este ritual, se forman filas y se iza la bandera ante la mirada de los y las estudiantes. Luego se la arría, aunque este hecho tiene menor importancia.

Según Blázquez, en este tiempo también, se instauran “los abanderados” una práctica utilizada en las escuelas de los Estados Unidos. En el caso de la promesa a la bandera, se alude a un “juramento” de lealtad a la bandera como símbolo de la patria y la nación, retomado de las prácticas militares desde hace más de 200 años.

See also:  Donde Esta Ubicada La Republica Argentina?

La ceremonia consiste en que los y las estudiantes, parados frente a la bandera y ante las palabras de alguna autoridad, griten: ¡Si prometo! defender la bandera como símbolo de la patria y la nación. El discurso escolar apela a los sentimientos patrióticos, a las gestas históricas y al sacrificio de los próceres por la patria.

En algunos casos, el “acto de lealtad” se complementa con puestas en escenas como el saludo levantando el brazo, con la mano en el corazón, portando banderas o escarapelas. Durante el gobierno de Irigoyen (1916-1922), al celebrarse los 100 años del fallecimiento de Belgrano, el gobierno radical firmó un decreto referido a la conmemoración en las escuelas, que tuvo como objetivo “propagar e intensificar la educación cívica y patriótica”.

  • El decreto propuso que se enseñe en las escuelas primarias y secundarias, los hechos y lugares por donde actuó Belgrano, y se concurra a sitios, museos o monumentos históricos que rememoren su vida;
  • En el año 2009, se promulga la Ley 26;

481 que establece la “Promesa de lealtad a la bandera” para todas aquellas personas jóvenes y adultas que por distintas razones no pudieron hacerlo con anterioridad en la escuela primaria. Este acto se realizará luego de que lo hayan hecho los estudiantes y las fuerzas militares.

¿Cuál es la bandera de los argentinos?

La Bandera Oficial de la Nación tiene sus colores distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro exhibe un sol en color oro de treinta y dos rayos flamígeros y rectos alternados, que reproduce el que fuera grabado en la primera moneda argentina. .

¿Cómo se respeta la bandera argentina?

Nuestro país tiene una historia rica y precisa de sus símbolos patrios: la Bandera Nacional, el Escudo Nacional, la Escarapela Argentina y el Himno Nacional Argentino. Cuando somos testigos en actos escolares, en conmemoraciones públicas, en eventos deportivos, en los cuales se escucha el Himno Nacional Argentino y se hace presente, la Bandera Nacional, que muchos asistentes no cantan la Canción Patria o lo hacen sin ganas.

Cuando en presencia de nuestra Enseña Nacional, hay personas que se ríen, conversan entre sí y se comportan sin ubicación alguna, nos duele y sensibiliza a todos los que amamos a nuestro país y a los símbolos que nos representan.

Somos ciudadanos argentinos, no simplemente habitantes y como tal, tenemos derechos y responsabilidades. Es nuestra responsabilidad sentir y mostrar respeto por nuestros símbolos patrios. No tengamos vergüenza ni renunciemos a nuestra identidad nacional. Al cantar el Himno Nacional Argentino, en posición de firmes, con fervor, al recibir y despedir respetuosamente a la Bandera Nacional, al colocar en nuestro pecho la Escarapela Argentina, al recitar la Oración a la Bandera, manifestemos, con sano orgullo: «¡Soy argentino!», «¡Soy argentina!» y honremos a aquellos patriotas, que dieron su vida por la libertad y soberanía de nuestro país.

  1. Con nuestro respeto a los símbolos patrios, también nos honramos nosotros mismos, nos enriquecemos como seres humanos y como ciudadanos argentinos;
  2. Al unir nuestras voces cantando el Himno, al saludar y despedir a la Bandera con emoción, contribuyamos con nuestro granito de arena a la unión de todos los argentinos en una sola alma nacional;
See also:  Como Levantar Un Usufructo En Argentina?

(J. CONCORDIA).

¿Cuál es la importancia de los Símbolos Patrios argentinos?

La República Argentina se identifica como un estado nacional mediante símbolos, que se definieron en los primeros años de nuestra historia independiente y que se fueron estableciendo a través de un conjunto de normas. Ellos representan nuestros ideales, nuestra cultura y nuestra tradición histórica.

  • Son: la bandera , el escudo y el himno , tal como lo establece el Decreto 10;
  • 302 de 1944 y sus modificatorias;
  • Los dos primeros consisten en representaciones visuales, en tanto que el tercero lo es desde el punto de vista poético y musical;

Tales símbolos son los que nos caracterizan como Nación, están presentes en nuestras instituciones estatales y exhiben nuestra imagen y nuestra voz ante las demás naciones de la Tierra. Respecto de la escarapela, aunque da cuenta de nuestra identidad patria, no constituye estrictamente un símbolo nacional.

¿Por qué la bandera argentina es celeste y blanca?

Vida UCALP Algunos investigadores difieren acerca del origen de los colores de nuestra bandera nacional y existen diversas teorías al respecto, aunque algunas tienen elementos en común e inclusive son complementarias en su fundamentación. VIDA UCALP fue a las fuentes oficiales y te presenta una historia que recoge los posibles orígenes históricos de los colores de nuestra bandera nacional.

“La Bandera Nacional de la República Argentina” es un proyecto escrito por el Gobierno que junta, entre otras cosas, teorías, investigaciones históricas e hipótesis de por qué nuestra bandera lleva el celeste y blanco.

La Diputada Nacional y Licenciada en Ciencias Políticas   graduada en la UCALP, María Zamarreño , fue parte del proyecto oficial, ya que, en aquel entonces, era la Directora Nacional de Asuntos Públicos, por lo que participó como autoridad. Que Significa Para Vos La Bandera Argentina Los posibles orígenes presentados por el proyecto de investigación oficial son los siguientes: EL ESCUDO DE BUENOS AIRES Algunos investigadores sostienen que los colores celeste y blanco surgieron cuando la Revolución, nacida en Buenos Aires, debió imponerse al interior del país, donde se levantaron focos contrarrevolucionarios, tales como: Córdoba, Montevideo, Paraguay y el Alto Perú. LOS COLORES DE LOS BORBONES Y DE LA ORDEN DE CARLOS III Al comenzar el siglo XVIII y asumir la dinastía de los Borbones en España, se reformaron las banderas y comenzaron a usarse el azul y el blanco de la Casa Real, respetándose las aspas de la dinastía borgoñesa que se habían introducido con Felipe el Hermoso, marido de Juana, hija de los Reyes Católicos.

  1. LOS COLORES DEL MANTO DE LA VIRGEN Los colores del manto de la Virgen se asocian a los de los Borbones;
  2. Guillermo Furlong señala que “al fundarse en 1794 el Consulado, quiso Belgrano que su patrona fuese la Inmaculada Concepción y que, por esta causa, la bandera de dicha institución constara de los colores azul y blanco;

EL CARLOTISMO EN AMÉRICA Y EN EL RÍO DE LA PLATA Desde 1807 hasta que es partícipe de la Junta de Mayo, en 1810, Manuel Belgrano dedica la mayor parte de su tiempo “al periodismo y a la conspiración”. Se forma en Buenos Aires un “partido” carlotista, dentro del cual se destacaba Belgrano junto a Saturnino Rodríguez Peña, Beruti, Hipólito Vieytes y Juan José Castelli, entre otros, que aspiran al establecimiento de un gobierno nacional, una monarquía constitucional, independiente de España, que procura coronar Reina del Río de la Plata a la princesa Carlota Joaquina de Borbón. Que Significa Para Vos La Bandera Argentina Descubrí más historias de nuestra patria ingresando a VIDA UCALP. Etiquetas: Ciencias Políticas , Facultad de Derecho y Ciencias Políticas , Investigación.

Adblock
detector