Que Significa Gato En Argentina?

Que Significa Gato En Argentina

  • Lucas Parera
  • Diario La Nación, Argentina*

2 junio 2017 Que Significa Gato En Argentina Fuente de la imagen, iStock Pie de foto, En Argentina, gato también es un insulto. En abril un delincuente fue condenado a perpetua en Argentina por un crimen. Durante el juicio, amenazó al fiscal. Le dijo “gato”. Consecuencia: le abrieron otra causa. ¿Qué significa el insulto “gato”? ¿De dónde viene? El término hoy tiene un uso extendido. De hecho, hasta es utilizado por sectores de la oposición para descalificar al presidente de Argentina, Mauricio Macri.

“Desde su creación, el significado del término gato se bifurcó, se transformó”, le cuenta a La Nación Oscar Conde, miembro titular de la Academia porteña de Lunfardo, de la Academia Nacional del Tango, y docente universitario.

“Hay por lo menos dos ‘gatos’. Primero hay un ‘gato’ que viene de la década del 20 o del 30. Es la manera como se les decía a los hombres que invitaban a salir a las vedettes. La palabra, utilizada de esa manera, no tiene nada que ver, como se podría pensar, con el gato doméstico.

  1. El término viene en realidad del lunfardo ‘gatillar’;
  2. ‘Gato’ es el que ‘gatilla’, el que podía pagar lo necesario para invitar a las vedettes porteñas”, dice Conde;
  3. “Después, alrededor de la década del 70 o del 80, el término se transfiere a las mujeres que aceptaban ir con esos hombres;

La prostituta cara, entonces, se vuelve el ‘gato'”, agrega. Fuente de la imagen, La Nación Pie de foto, Un grafiti que llama gato al juez de Nueva York Thomas Griesa, quien llevó adelante el juicio entre holdouts y Argentina Por otro lado, alrededor de la década del 90, surge el otro uso de ‘gato’.

“Dentro del léxico tumbero, en las cárceles, se comienza a usar ‘gato’ para denominar a los que se encuentran en el escalafón más bajo del pabellón. El gato es el tipo que hace las tareas más básicas dentro de la unidad, como lavar los platos.

Es el ‘lavataper’. El gato es el que sirve a otros en el pabellón”, dice Conde. Lo mismo dice a La Nación Leandro Halperín, abogado experto en temas carcelarios, quien realizó docencia universitaria en cárceles: “Es un insulto. El ‘gato’ es el que trabaja para otro.

Es despectivo. El que hace un trabajo a cambio de algo, un trabajo subordinado”. Es un insulto. El ‘gato’ es el que trabaja para otro. Es despectivo. El que hace un trabajo a cambio de algo, un trabajo subordinado” Pero el insulto tiene una acepción más: según el diccionario de lunfardo del sitio TodoTango, declarado de interés Nacional, “gato” puede significar, simplemente, “ladrón nocturno”.

¿Cuál de estas acepciones es la que se usa hoy? Para Oscar Conde, “el uso popular que se le da ahora es el de simple insulto. Cuando alguien le dice ‘gato’ a otro simplemente lo quiere denigrar, llamar sirviente. No tiene que ver con el viejo uso, con el que ‘gatilla’.

¿Qué significa hombre gato en Argentina?

Gato Gatito – El término significante se utiliza en lingüística estructural y en la semiótica para denominar aquel componente material o casi material del signo lingüístico y que tiene la función de apuntar hacia el significado, representación mental o concepto que corresponde a esa imagen fónica.

Pero queremos llegar a el lunfardo, tan rico como insultante en términos reales como se dice en la economía. En Argentina esta palabra tiene una denotación despectiva que se utiliza para llamar a amigos enemigos políticos y mujeres.

Por ejemplo para dar un significado rápido de gato podemos decir que es ser esclavo de alguien. Antiguamente el significado de «gato» se refería a los hombres que acudían a clubs de vedettes. De esos años surge el significado que se le da actualmente.

¿Qué quiere decir hacerse el gato?

Quizás este sea el uso más repetido en el último tiempo, en bocas de opositores al Prseidente argentino actual. Pueden verse en las calles de Buenos Aires Carteles y graffitis que rezan: Macri Gato. – 8- Se nos ocurre que quizás del significado anterior (y eminentemente en la semántica de la prostitución) es que también HACERSE EL GATO significa hacerse el sexy adelante de los demás.

  1. 9- Por último, también es verdad que se ha apodado Gato a grandes personajes de la historia, considerados muy inteligentes, ágiles o sagaces;
  2. Como el Gato Piazolla (compositor) o el Gato Dumas (cocinero);

Así GATO puede designar a un cliente (el que gatilla) como a quien da el servicio (la prostituta). Y puede significar el pudiente (el que gatilla) como también al sirviente. Puede ser alguien que se muestra como sexy o un indigente, pobre y servil. Es, lejos, la palabra del lunfardo más contradictoria que hemos encontrado hasta hoy.

  • Quizás sea una palabra de batalla entre clases;
  • Quienes miden su poder frente a otros designan al otro con esta palabra para menospreciarlo;
  • Es, claro, tan sólo una teoría;
  • ¿Tenés un significado número 10 para esta palabra? Contánoslo acá;

Y no te pierdas el programa de Radio matera de este lunes donde los hablantes nativos de inglés que lo conducen buscan los paralelismos en su lengua para esta palabra tan controversial. ¿Más Lunfardo? Click acá.

¿Qué significa ser una gata?

coloq. Persona flaca y extenuada.

¿Qué es un Gatero en Argentina?

  • #1

Puede ser que sea algo que no tiene que ver con gatos? Muchas gracias.

  • #2

Hay otra “gatera”, también en femenino, que es una voz de Bolivia, Ecuador y Perú, creo, para nombrar a las mujeres que en las plazas venden hortalizas. Saludos Last edited by a moderator: Sep 14, 2008

  • #3

La verdad es que mi texto es de la Argentina, Buenos Aires, y sospecho que tiene algo que ver con mujeriego, o algo asi’ , pero no tengo ninguna pista que me lo confirme.

  • #4

Como en México a las trabajadoras domésticas o sirvientas, se les llama despectivamente “gatas”, a quien se especializa en enamorarlas se le aplica el adjetivo “gatero”. Saludos.

  • #5

Creo que en ambos casos, el ventanuco y el agujero del barco, serían “gateras”, femenino. Hay otra “gatera”, también en femenino, que es una voz de Bolivia, Ecuador y Perú, creo, para nombrar a las mujeres que en las plazas venden hortalizas. Saludos Será tal vez un localismo, pero figura en el DRAE gatero, ra. Agujero hecho en una pared, en un tejado o en una puerta para que puedan entrar o salir los gatos, o con otros fines. Saludos, MG

  • #6

La verdad es que mi texto es de la Argentina, Buenos Aires, y sospecho que tiene algo que ver con mujeriego, o algo asi’ , pero no tengo ninguna pista que me lo confirme. Entiendo que en Argentina “gato” es el nombre que se le da a las prostitutas. Nunca había escuchado “gatero”, pero a sentido común te diría que es exactamente lo que intuyes, un hombre al cual le gustan los “gatos”.

  • #7

Entiendo que en Argentina “gato” es el nombre que se le da a las prostitutas. Nunca había escuchado “gatero”, pero a sentido común te diría que es exactamente lo que intuyes, un hombre al cual le gustan los “gatos”. Sí , se usa gatero pero no tan habitualmente como “putaniero”. Gatero y mujeriego son cosas distintas , hasta ahí , el gatero es el que paga por sexo y el mujeriego es el que sale con muchas mujeres. Saludos

  • #8

¡Muchísimas gracias a todos! (Cómo me gusta este foro. ) Hastalueguito..

¿Cómo decir si en argentino?

De pecho – “De peeeeechhh”, te puede decir un cordobés si está muy amotinado. “De pecho”, “de una”, “de frente”, todos sinónimos para decir un “sí” más grande que una casa. —¿Vamo´ al baile? —De peeeech ¿Te quedaron dudas?.

See also:  Ultima Vez Que Argentina Gano Una Copa America?

¿Cuáles son las palabras tipicas de argentina?

‘Pibe’, ‘macana’, ‘chamuyo’,’laburo’, ‘mina’, ‘banquina’, ‘guita’, ‘trucho’, ‘chabón’ y gil, son tan solo algunas de las palabras que el colectivo popular utiliza a diario.

¿Cómo se le dice a una mujer bonita en Argentina?

Mina / chica / mujer ( Argentina ).

¿Qué es ser un gil en Argentina?

Diccionario de palabras  |  ¿Qué significa “gil” y cuál es su origen?  | ” Gil ” es un arcaísmo, es decir, una palabra usada frecuentemente en épocas pasadas, pero caída en desuso en el lenguaje general, salvo para contextos específicos y con fines especiales.

  • ” Gil ” proviene de los gitanos españoles y en la actualidad es usada en varios países de América del Sur, entre ellos, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia;
  • ¿QUÉ SIGNIFICA “GIL”? La palabra “gil” describe a una persona considerada tonta o lenta;

Se aplica a la persona incauta, que tiene escaso entendimiento o a la que le falta la razón. Martha Hildebrandt señaló (a partir del DRAE 2014) que en la lengua popular peruana “gil -a” aplica a un individuo cualquiera o a la ‘pareja sentimental’ de alguien   (enamorado -a, novio -a).

En Argentina, ” gil ” es un término muy usado, sobre todo en la zona del Río de la Plata, y se aplica a las personas incautas. La palabra ” gil ” tiene como sinónimos en el mismo país: nabo (equivale al “rappa” italiano que significa tonto y nabo), nabuco, nardo, mamerto, opa, ututo, pavo, ganso, güevón, guiso, salame, abriboca, canuto, otario, zanahoria, entre otros.

La variante más reciente de la palabra ” gil ” es “perejil” , tanto con el significado de tonto, como con el de alguien de poca importancia. Esta segunda acepción proviene del hecho de que hasta mediados de 1970, el perejil era tan barato en Argentina que se daba como ” yapa ” (regalo).

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE “GIL”? ” Gil ” es un arcaísmo habitual en el español de la edad moderna, que se ha preservado en el lunfardo (jerga de delincuentes que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina). Este proviene del caló (lenguaje de los gitanos españoles) ” jili ”   que es “inocente” o “cándido”, que a su vez deriva de ” jil ” que significa “fresco” y esta, por su parte, deriva del árabe ” ŷahil ” (memo, tonto; potrillo -y por tal motivo: torpe).

De este modo, tiene una acepción semejante a la del insulto español ” gilipollas “. SIGNIFICADO DE “GIL” EN LATINOAMÉRICA En algunos países de la región, esta palabra es usada coloquialmente. Si bien en algunas localidades tiene el mismo significado, en otros países “gil” se usa para expresar otro alcance.

  • “Gil” en Argentina: Tonto. Poco astuto. Falto de inteligencia.
  • “Gil” en Chile: Persona poco despierta. Tonta.
  • “Gil” en Perú: Tonto. Persona enamorada. Novios -as.
  • “Gil” en Colombia: Persona de pueblo o poca educación. Carente de inteligencia.
  • “Gil” en Ecuador: Persona a la que le falta inteligencia.
  • “Gil” en Paraguay: Hombre cobarde.
  • “Gil” en Uruguay: Persona tonta, de poco entendimiento.
  • “Gil” en Venezuela: Apellido de una persona.
  • “Gil” en Costa Rica: Diminutivo del nombre “Gilberto”.

¿Qué significa la palabra BOE en Argentina?

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Avda. de Manoteras, 54 – 28050 Madrid.

¿Qué significa bigote de leche en Argentina?

Recogido en el transcurso de diversas excursiones involuntarias hacia aquellas arterias profundas donde late el ánimo de constante evolución y metamorfosis del lenguaje, este brevísimo diccionario de términos mezclados y diversos aspira a relevar algunos de esos nuevos usos que conviene saber antes de arrojarse a la experiencia de la vida en comunidad. Muchos de estos, si no todos, emanan de una fuente de vida bucólica para la cual la dureza lisa del asfalto y el hormigueo de la agitación del Centro son fuerzas extrañas y ajenas, que amenazan la ficción de una hermandad, una colectividad y un código barrial.

  • Como el simio imaginado por el joven Franz Kafka que redacta su informe para una academia, este documento etnográfico y lingüístico cumple la mera función y el deseo de informar;
  • Bigote de leche: Dícese del rastro de semen de un hombre que surca la boca de otro reducido a la situación pasiva en una felación;

El vínculo metafórico se acentúa a través de la imagen familiar de la niñez y la marca de la leche alrededor de los labios en la merienda. La subordinación entre el adulto y el niño, la sujeción al poder entre el activo y el pasivo, la certeza viril de que una boca es una boca, más allá de los géneros, hacen de esta frase una llave esencial a la hora de iniciar una pelea.

Por ejemplo: «Che tucumano, ¿qué te hacés el pija, bigote de leche ?» Envenenado : Dícese de aquello que representa la posibilidad de peligro. En el uso específico se aplica a la capacidad de armamento de las fuerzas de seguridad y a la certeza de que también se aplicaron alguna pasta.

Por ejemplo: «Esos hijos de puta del GEOF están recontra envenenados «. Corte : Palabra de categoría mutante. Puede representar, según los usos de una carnicería corriente, el corte que define una calidad humana pero también los halos metafísicos de una personalidad entera e incluso un escenario supuesto.

Por ejemplo: «Ahí viene XXXX que es un traidor y una rata, corte gil, corte basura». También puede usarse como sinónimo de por lo tanto. «Esos de la Metropolitana andan cada vez más envenenados, corte no son giles».

Losa (I) : Dícese de aquel que no realiza actividad alguna y ha logrado ubicarse, como los primeros filósofos cínicos de la Antigua Grecia, al margen del sistema. En la práctica real, hay menos filosofía helénica que pereza y vagancia. La losa, por lo general, vive en estado de abandono, si es posible drogado y se sustenta a través de una combinación no necesariamente atroz de suerte y caridad.

«Miralo al vago aquel, vive de la madre y no hace nada, alta losa «. Losa (II) : Dícese del perfume de la marihuana. Por ejemplo: «Prendí un porro y la losa llenó todo el rancho». Faisán : Sinónimo de cigarrillo de marihuana o porro.

Explotada : Dícese de la mujer de proporciones voluptuosas y sensuales. «La Calabró está re explotada , loco». Banda: Sinónimo de mucho. Por ejemplo: «Hace banda de años que sigo a todos lados al Bicho». Dar play: Acción y efecto de colocar en funcionamiento un dispositivo físico o psíquico cualquiera.

  1. « Dale play al cerebro y pensate algo, pedazo de pancho»;
  2. También en: « Dale play al trineo que te estamos esperando, Papá Noel»;
  3. Amigo de la brigada: Dícese de aquel cuya actitud conservadora y meliflua pone en riesgo las actividades de un tercero;

Sirve para designar a quienes por debilidad de carácter, tendencia a la traición y a la delación deben ser apartados del núcleo duro que defina una actividad cualquiera. «Cuidado con XXXX porque es amigo de la brigada y va a cortar la fuga». Cortar la fuga: Acción y efecto de frustrar una acción cualquiera.

  1. Por lo general, de manera anticipada;
  2. Por ejemplo: «Me cogería a la hermana de XXXX pero XXXX lo sabe y va a cortar la fuga «;
  3. Forzar el baúl: Acción y efecto de vulnerar, bajo la voluntad o la resistencia de la persona en cuestión, el orificio anal en pos de una penetración;

Por ejemplo: «Hay dos cosas de las que no se vuelven: que te fuercen el baúl y ponerse la gorra». Ninja : Dícese de aquellos efectivos de las fuerzas de seguridad mejor preparados y armados para reprimir y aniquilar. «Ojo con esos ratis de la brigada porque son ninjas «.

See also:  Que Es La Cultura Argentina?

Corta: Sinónimo de «y punto» o construcciones semejantes que dan a entender la entereza y decisión con la que debe formalizarse una decisión o idea. «Si XXXX es un traidor hay que echarlo. Corta «. De one: Hibridación y préstamo barbárico del inglés.

Se traduce por «de una» y en el uso corriente cobra el mismo valor que «corta». «Si XXXX es un traidor hay que echarlo de one «. Pincelear : Sinónimo de fornicar. Bigote : Dícese de aquel que pertenece a las fuerzas de seguridad de manera efectiva o por debilidad del espíritu.

Cabecear: Acción y efecto de realizar una felación. Puede combinarse con el objeto del cabeceo. «El fin de semana viajé a Villa Gesell, no sabés cómo andan cabeceando ombligos las pendejas». Cogote: Préstamo del famoso video argentino de la web donde se muestra, en un paisaje agreste, una relación sexual entre hombres jóvenes de, por lo menos, escasos recursos mentales.

Cogote es el sujeto pasivo de la penetración anal y por lo tanto sinónimo de una personalidad débil, sometida y cobarde. «Ahí llega XXXX, ¿cómo anda ese cogote ?» Violado: Sinónimo despectivo de cogote. Dícese de aquel que asume una actitud sumisa y pasiva ante toda agresión en su contra.

  1. «Fijate que a XXXX lo podés berretinear y no hace nada nunca porque es un violado «;
  2. Billy: Dícese de aquellos sujetos de clase media y clase alta que viven orgullosamente al margen de esta ciénaga de sentidos atravesados por el lumpenaje, la genialidad y el horror;

«Ayer anduve con la moto por Palermo…. Alta cantidad de billys paseando con chombitas caretas por ahí…» Luquear : Acción y efecto de adquirir dinero, generalmente a través de medios legítimos. El verbo deriva del término luca , que designa una cantidad monetaria equivalente a mil.

«El pibe de la moto va a luquear la semana que viene y celebramos chiflando un faisán». Secuencia : Salidera de estilo cinematográfico. Dícese de la sucesión de eventos alrededor de un hecho de robo que requiere un despliegue y una inversión importante.

La palabra suele estar asociada a salideras bancarias. «Un Passat, dos Vento y un Bora venían de contramano por Juan B. Justo en medio de una alta secuencia «. Pinta : Aquel cuya existencia no remite a ninguna relevancia. Habitualmente utilizado para designar al villero pauperizado hasta la indolencia.

Proviene de aquel que está pintado en la vida. «Ese tucumano vende pendrives puerta a puerta y después le tira la manga a su propia vieja; es una pinta «. Bailar : Sinónimo de fornicar. Por ejemplo: «Aquel pibe es bueno pero solamente se baila gordas».

Choque : Sinónimo de vástago. Utilizado especialmente para designar a los hijos de una mujer y a las irreparables marcas físicas de esa maternidad. «La petisa tiene dos choques pero se mantiene bastante bien». Tirar la de humo:  Acción y efecto de retirarse de manera imprevista, al estilo de los ninjas de Oriente.

«Fui a ranchear, pintó un alto bigote de leche y tiré la de humo «. Zarpado en lorcheselin: Dícese de aquel cuyo cuerpo ha sido sometido a condiciones atmosféricas de alta temperatura y ha sudado copiosamente, al punto en que la transpiración se denota a través del tejido textil de la prenda que lo cubre.

La reminiscencia visual alude a quien, de manera análoga, hubiera incurrido en el uso excesivo de una popular eau de cologne llamada Lord Cheseline. «¡El amigo se metió de cabeza en el mingitorio! ¡ Zarpado en lorcheselin quedó!» Sopa de papos: Remite a las condiciones de higiene genital femeninas en verano.

  • No me atrevo a mayor indagación;
  • Ni a ejemplificar;
  • Acicalar : Sinónimo de violación sexual;
  • Por ejemplo, como saludo en Facebook: «¡Qué hacés acicalado por Grassi!» Sal : Sinónimo de lamento;
  • Dícese de aquello que representa una mala noticia;

«Las plantitas estaban tirando una buena losa pero las polinizó un lechazo macho y no sirven para nada, una sal «. Mami : Sinónimo de delicadeza poco viril. Por ejemplo: «-Hay una cucaracha del tamaño de una valija corriendo entre la comida. -¿Y cuál es? ¿Estás muy mami hoy?».

¿Qué es ser paloma en Argentina?

Paloma. – La tierna paloma de la paz tiene otros sentidos en países como Perú y Venezuela. Se utiliza “paloma” para designar al miembro masculino. Ser un paloma en Uruguay es ser una persona algo tonta, que no tiene facilidad para relacionarse con el sexo opuesto, o que es engañada amorosamente.

¿Qué es ser bagre en Argentina?

Arg. , Cuba, Ec. , El Salv. y Ur. Persona muy fea.

¿Qué es la cajeta en Argentina?

What can I do to prevent this in the future? – If you are on a personal connection, like at home, you can run an anti-virus scan on your device to make sure it is not infected with malware. If you are at an office or shared network, you can ask the network administrator to run a scan across the network looking for misconfigured or infected devices.

¿Qué es el bigote de leche?

Recogido en el transcurso de diversas excursiones involuntarias hacia aquellas arterias profundas donde late el ánimo de constante evolución y metamorfosis del lenguaje, este brevísimo diccionario de términos mezclados y diversos aspira a relevar algunos de esos nuevos usos que conviene saber antes de arrojarse a la experiencia de la vida en comunidad. Muchos de estos, si no todos, emanan de una fuente de vida bucólica para la cual la dureza lisa del asfalto y el hormigueo de la agitación del Centro son fuerzas extrañas y ajenas, que amenazan la ficción de una hermandad, una colectividad y un código barrial.

Como el simio imaginado por el joven Franz Kafka que redacta su informe para una academia, este documento etnográfico y lingüístico cumple la mera función y el deseo de informar. Bigote de leche: Dícese del rastro de semen de un hombre que surca la boca de otro reducido a la situación pasiva en una felación.

El vínculo metafórico se acentúa a través de la imagen familiar de la niñez y la marca de la leche alrededor de los labios en la merienda. La subordinación entre el adulto y el niño, la sujeción al poder entre el activo y el pasivo, la certeza viril de que una boca es una boca, más allá de los géneros, hacen de esta frase una llave esencial a la hora de iniciar una pelea.

Por ejemplo: «Che tucumano, ¿qué te hacés el pija, bigote de leche ?» Envenenado : Dícese de aquello que representa la posibilidad de peligro. En el uso específico se aplica a la capacidad de armamento de las fuerzas de seguridad y a la certeza de que también se aplicaron alguna pasta.

Por ejemplo: «Esos hijos de puta del GEOF están recontra envenenados «. Corte : Palabra de categoría mutante. Puede representar, según los usos de una carnicería corriente, el corte que define una calidad humana pero también los halos metafísicos de una personalidad entera e incluso un escenario supuesto.

  • Por ejemplo: «Ahí viene XXXX que es un traidor y una rata, corte gil, corte basura»;
  • También puede usarse como sinónimo de por lo tanto;
  • «Esos de la Metropolitana andan cada vez más envenenados, corte no son giles»;

Losa (I) : Dícese de aquel que no realiza actividad alguna y ha logrado ubicarse, como los primeros filósofos cínicos de la Antigua Grecia, al margen del sistema. En la práctica real, hay menos filosofía helénica que pereza y vagancia. La losa, por lo general, vive en estado de abandono, si es posible drogado y se sustenta a través de una combinación no necesariamente atroz de suerte y caridad.

«Miralo al vago aquel, vive de la madre y no hace nada, alta losa «. Losa (II) : Dícese del perfume de la marihuana. Por ejemplo: «Prendí un porro y la losa llenó todo el rancho». Faisán : Sinónimo de cigarrillo de marihuana o porro.

Explotada : Dícese de la mujer de proporciones voluptuosas y sensuales. «La Calabró está re explotada , loco». Banda: Sinónimo de mucho. Por ejemplo: «Hace banda de años que sigo a todos lados al Bicho». Dar play: Acción y efecto de colocar en funcionamiento un dispositivo físico o psíquico cualquiera.

« Dale play al cerebro y pensate algo, pedazo de pancho». También en: « Dale play al trineo que te estamos esperando, Papá Noel». Amigo de la brigada: Dícese de aquel cuya actitud conservadora y meliflua pone en riesgo las actividades de un tercero.

Sirve para designar a quienes por debilidad de carácter, tendencia a la traición y a la delación deben ser apartados del núcleo duro que defina una actividad cualquiera. «Cuidado con XXXX porque es amigo de la brigada y va a cortar la fuga». Cortar la fuga: Acción y efecto de frustrar una acción cualquiera.

See also:  Que Se Celebra El 13 De Febrero En Argentina?

Por lo general, de manera anticipada. Por ejemplo: «Me cogería a la hermana de XXXX pero XXXX lo sabe y va a cortar la fuga «. Forzar el baúl: Acción y efecto de vulnerar, bajo la voluntad o la resistencia de la persona en cuestión, el orificio anal en pos de una penetración.

Por ejemplo: «Hay dos cosas de las que no se vuelven: que te fuercen el baúl y ponerse la gorra». Ninja : Dícese de aquellos efectivos de las fuerzas de seguridad mejor preparados y armados para reprimir y aniquilar. «Ojo con esos ratis de la brigada porque son ninjas «.

Corta: Sinónimo de «y punto» o construcciones semejantes que dan a entender la entereza y decisión con la que debe formalizarse una decisión o idea. «Si XXXX es un traidor hay que echarlo. Corta «. De one: Hibridación y préstamo barbárico del inglés.

Se traduce por «de una» y en el uso corriente cobra el mismo valor que «corta». «Si XXXX es un traidor hay que echarlo de one «. Pincelear : Sinónimo de fornicar. Bigote : Dícese de aquel que pertenece a las fuerzas de seguridad de manera efectiva o por debilidad del espíritu.

Cabecear: Acción y efecto de realizar una felación. Puede combinarse con el objeto del cabeceo. «El fin de semana viajé a Villa Gesell, no sabés cómo andan cabeceando ombligos las pendejas». Cogote: Préstamo del famoso video argentino de la web donde se muestra, en un paisaje agreste, una relación sexual entre hombres jóvenes de, por lo menos, escasos recursos mentales.

Cogote es el sujeto pasivo de la penetración anal y por lo tanto sinónimo de una personalidad débil, sometida y cobarde. «Ahí llega XXXX, ¿cómo anda ese cogote ?» Violado: Sinónimo despectivo de cogote. Dícese de aquel que asume una actitud sumisa y pasiva ante toda agresión en su contra.

  1. «Fijate que a XXXX lo podés berretinear y no hace nada nunca porque es un violado «;
  2. Billy: Dícese de aquellos sujetos de clase media y clase alta que viven orgullosamente al margen de esta ciénaga de sentidos atravesados por el lumpenaje, la genialidad y el horror;

«Ayer anduve con la moto por Palermo…. Alta cantidad de billys paseando con chombitas caretas por ahí…» Luquear : Acción y efecto de adquirir dinero, generalmente a través de medios legítimos. El verbo deriva del término luca , que designa una cantidad monetaria equivalente a mil.

«El pibe de la moto va a luquear la semana que viene y celebramos chiflando un faisán». Secuencia : Salidera de estilo cinematográfico. Dícese de la sucesión de eventos alrededor de un hecho de robo que requiere un despliegue y una inversión importante.

La palabra suele estar asociada a salideras bancarias. «Un Passat, dos Vento y un Bora venían de contramano por Juan B. Justo en medio de una alta secuencia «. Pinta : Aquel cuya existencia no remite a ninguna relevancia. Habitualmente utilizado para designar al villero pauperizado hasta la indolencia.

Proviene de aquel que está pintado en la vida. «Ese tucumano vende pendrives puerta a puerta y después le tira la manga a su propia vieja; es una pinta «. Bailar : Sinónimo de fornicar. Por ejemplo: «Aquel pibe es bueno pero solamente se baila gordas».

Choque : Sinónimo de vástago. Utilizado especialmente para designar a los hijos de una mujer y a las irreparables marcas físicas de esa maternidad. «La petisa tiene dos choques pero se mantiene bastante bien». Tirar la de humo:  Acción y efecto de retirarse de manera imprevista, al estilo de los ninjas de Oriente.

«Fui a ranchear, pintó un alto bigote de leche y tiré la de humo «. Zarpado en lorcheselin: Dícese de aquel cuyo cuerpo ha sido sometido a condiciones atmosféricas de alta temperatura y ha sudado copiosamente, al punto en que la transpiración se denota a través del tejido textil de la prenda que lo cubre.

La reminiscencia visual alude a quien, de manera análoga, hubiera incurrido en el uso excesivo de una popular eau de cologne llamada Lord Cheseline. «¡El amigo se metió de cabeza en el mingitorio! ¡ Zarpado en lorcheselin quedó!» Sopa de papos: Remite a las condiciones de higiene genital femeninas en verano.

  • No me atrevo a mayor indagación;
  • Ni a ejemplificar;
  • Acicalar : Sinónimo de violación sexual;
  • Por ejemplo, como saludo en Facebook: «¡Qué hacés acicalado por Grassi!» Sal : Sinónimo de lamento;
  • Dícese de aquello que representa una mala noticia;

«Las plantitas estaban tirando una buena losa pero las polinizó un lechazo macho y no sirven para nada, una sal «. Mami : Sinónimo de delicadeza poco viril. Por ejemplo: «-Hay una cucaracha del tamaño de una valija corriendo entre la comida. -¿Y cuál es? ¿Estás muy mami hoy?».

¿Qué significa la palabra posta en Argentina?

Posta – Posta es una palabra que reafirma que lo que se está diciendo es algo serio, dicho en serio y verdadero. Casi casi como un juramento: “Te lo digo posta, no estoy mintiendo”. “Posta, me gusta mucho estar con vos”.

¿Qué significa la palabra terrible en Argentina?

  • #1

Hola, ¿Es cierto que en el argot argentino “terrible” significa “magnífico”? En YouTube, alguien subió un video de Gustavo Cerati y agregó “terrible versión” al título. Como el video es excelente, supongo que no quiere decir que es una versión mala. Gracias.

  • #2

Del DRAE, bajo terrible : 3. adj. Muy grande o desmesurado.

  • #3

Hello, Supongo que como el lenguaje popular va cambiando con las generaciones también, quizás en Argentina lo estén usando así, o la gente muy jovén. En Uruguay no es tan así, he escuchado siempre el término terrible asociado con algo negativo. sería como terrible in English. Nunca lo he escuchado asociado a algo muy bueno. Pero ahora que lo pienso quizás lo más jovenes digan es “Terrible músico” o ” terrible canción”, como algo muy bueno.

  • #4

Muchas gracias Oldy Nuts y Rousele

  • #5

Hola, ¿Es cierto que en el argot argentino “terrible” significa “magnífico”? En YouTube, alguien subió un video de Gustavo Cerati y agregó “terrible versión” al título. Como el video es excelente, supongo que no quiere decir que es una versión mala. Gracias. Maybe they didn’t like it.

  • #6

El término terrible se lo usa también para calificar a algo que superó las expectativas, es decir, algo muy bueno. Pero ese uso es poco frecuente, en general se lo usa para algo malo o negativo.

  • #7

Si puede ser. Se escucha bastante en diálogos sobre el físico de alguien, por ejemplo: Vieron a esa modelo, ¡está terrible!. También en los ejemplo que ya dijeron, pero siempre en un diálogo bastante informal.

  • #8

Gracias Me ayudó saber la opinión de los foreros argentinos. .

Adblock
detector