Que Significa El Sol En La Bandera Argentina?

Que Significa El Sol En La Bandera Argentina
Significado del sol – En el centro de la franja blanca de la bandera se encuentra un sol con rostro humano conocido como sol de mayo , sol incaico o sol de guerra. Fue adicionado a la bandera en 1818 por Juan Martín Pueyrredón, a la postre, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

  • El sol representa la revolución de mayo , que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires el día 25 de mayo de 1810 , día en que se inició el proceso de independencia del Virreinato del Río de la Plata de España;

Asimismo, representa a Inti, dios inca del sol. De allí que sea un rostro humano con una expresión serena. Este sol es de color amarillo oro, con treinta y dos rayos, dieciséis de los cuales apuntan en sentido horario, mientras que los restantes dieciséis están rectos, siendo que todos están dispuestos en torno a la figura del sol de manera alternativa.

  1. Anteriormente a 1985, la bandera con el sol únicamente era usada por los militares y las instituciones oficiales, pero a partir de entonces pasó a tener también un uso civil;
  2. Cómo citar: “Bandera de Argentina”;

En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados. com/bandera-de-argentina/ Consultado:.

¿Qué significa el sol en una bandera?

El Sol de Mayo , también llamado Sol incaico , [ 1 ] ​ es uno de los emblemas nacionales argentinos y uruguayos , presente en sus banderas y escudos. Está también presente en diversas banderas y escudos estatales y militares del Perú. Según Diego Abad de Santillán , se trata de un sol figurado que representa al dios solar inca , Inti.

[ 2 ] ​ La versión que figuraba en la primera moneda argentina y en su actual bandera contiene dieciséis rayos rectos y dieciséis rayos flamígeros (32 en total) intercalados que salen de un sol con rostro humano.

Mientras que la versión que utiliza la bandera de Uruguay cuenta con ocho rayos rectos y ocho flamígeros, también intercalados. La denominación «de Mayo» hace referencia a la Revolución de Mayo , ocurrida en la semana del 18 al 25 de mayo de 1810 , y que marcó el inicio del proceso de independencia de España de los actuales países que en ese momento formaban el Virreinato del Río de La Plata.

¿Qué significado tiene el sol y los colores de la bandera argentina?

El 25 de mayo de 1810 tuvo lugar en la capital argentina Buenos Aires la revolución de mayo, aunque también se le da valor al sol como significado a Inti, dios inca del Sol, por lo que se dice que el rostro tiene una emoción serena. El sol de la bandera de Argentina es color oro y tiene a su alrededor 32 rayos.

¿Cómo se llama el sol que está en la bandera argentina?

El Sol de Mayo posee 32 rayos, de los cuales dieciséis son flamígeros que giran en sentido horario y dieciséis rectos colocados alternativamente.

¿Qué representan los rayos del sol?

Radiación solar – La radiación proveniente del sol contiene tres tipos de rayos :

  • El 50% son rayos infrarrojos (IR) que proporcionan calor.
  • El 40% son rayos visibles (VI) que proporcionan luz.
  • El 10% son rayos ultravioleta (UV) que aportan a nuestro cuerpo tanto beneficios como peligros al mismo tiempo, y que a continuación detallaremos.

A su vez, los rayos ultravioleta (UV) se subdividen en tres tipos:

  • UVA : Atraviesan fácilmente la atmósfera, alcanzando toda la superficie terrestre.
  • UVB : Su longitud de onda es corta, teniendo dificultad para atravesar la atmósfera. Llegan con más facilidad a la zona ecuatorial pero en mucho menor grado a latitudes elevadas.
  • UVC : Su longitud de onda es corta, y no atraviesan la atmósfera, son absorbidos por la capa de ozono. Son muy peligrosos para el cuerpo.

¿Quién puso el sol a la bandera argentina?

Sol de Mayo [ editar ] – Posteriormente, en 1818, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata Juan Martín de Pueyrredón definió a la bandera mayor, incluyéndole el Sol de Mayo (o Sol Incaico), que representa a la Revolución de Mayo -gestada en la nubosa y lluviosa jornada llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, en que asomó el sol en el cenit dando comienzo al proceso de independencia del Virreinato del Río de La Plata del Reino de España – y al dios del sol inca , Inti que es un sol figurado con rostro humano, de color oro amarillo con treinta y dos rayos: 16 flamígeros apuntando o «girando» en sentido horario, y 16 rectos colocados alternativamente, según diseño de la primera moneda argentina -la moneda de oro de ocho escudos y de la de plata de ocho reales – que fue aprobada por la Ley de la Asamblea General Constituyente de 13 de abril de 1813. [ 11 ] ​ Este diseño del sol se debió al orfebre peruano Juan de Dios Rivera (apodado «El Inca», ya que era descendiente de una ñusta ), quien adoptó el símbolo del Inti o Sol inca como emblemático de la nación argentina. Manuel Belgrano aceptó este añadido. .

See also:  Que Dia Empiezan Las Vacaciones De Invierno En Argentina?

¿Quién puso el sol en la bandera argentina?

Fue consagrada con los mismos colores ‘celeste y blanco’ por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816, debido a una iniciativa del diputado Juan José Paso, y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, incorporando el sol incaico en la franja blanca central.

¿Cuáles son las partes de la bandera?

¿Cuántos rayos tiene el sol del escudo nacional argentino?

Descripción – Se trata de un escudo de forma oval cortado, con su campo superior de azur (azul) y el inferior de plata (blanco), con dos antebrazos humanos que estrechan sus diestras en el cuartel inferior. El gorro de gules (frigio) cuenta con una borla y es sostenido por la pica (lanza corta). El sol naciente posee veintiún rayos flamígeros, once de los cuales son rectos y el resto, ondulados. Bordean su elipse dos ramas de laurel sin frutos que no llegan a entrecruzarse en lo alto: la derecha de 21 hojas en el lado interior y 20 en el exterior, la izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior.

¿Qué significado tiene el sol?

Qué es el Sol: – El Sol es imprescindible para la vida en la Tierra, pues es la más importante fuente de luz, energía y calor natural que tenemos. Es nuestra estrella más cercana y que nos ilumina desde el centro de nuestro llamado sistema solar. Sol ha sido, desde el inicio de nuestra existencia, un elemento que para nosotros significa una infinidad de cosas desde luz, calor o estrella hasta monedas, bebidas, simbologías divinas, fuerza, plenitud o un periódico local. La cultura hispanoamericana es especialmente cercana a su fuerza simbólica. Como tal, el vocablo proviene del latín sol, solis. Se usa en mayúscula solamente en contextos astronómicos, para referirnos específicamente al cuerpo celeste de nuestro sistema solar, cuyo nombre propio es Sol.

¿Qué significado tiene el sol?

Qué es el Sol: – El Sol es imprescindible para la vida en la Tierra, pues es la más importante fuente de luz, energía y calor natural que tenemos. Es nuestra estrella más cercana y que nos ilumina desde el centro de nuestro llamado sistema solar. Sol ha sido, desde el inicio de nuestra existencia, un elemento que para nosotros significa una infinidad de cosas desde luz, calor o estrella hasta monedas, bebidas, simbologías divinas, fuerza, plenitud o un periódico local. La cultura hispanoamericana es especialmente cercana a su fuerza simbólica. Como tal, el vocablo proviene del latín sol, solis. Se usa en mayúscula solamente en contextos astronómicos, para referirnos específicamente al cuerpo celeste de nuestro sistema solar, cuyo nombre propio es Sol.

¿Cuál es el significado de los colores de la bandera?

Sus colores y escudo responden a nuestros proceso histricos y se han modificado con el tiempo, indic Alfredo vila Rueda, investigador del IIH de la UNAM Este 24 de febrero se conmemora el Da de la Bandera El blanco representa la religión; el verde, la independencia; y el rojo, la unión.

Estos colores simbolizan las tres garantías del Plan de Iguala, que significó el avance de un proceso cuyo fin último era la independencia de nuestro país. “Entonces el sentimiento de unidad era impresionante, y eso lo representa la bandera”, afirmó Alfredo Ávila Rueda, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.

Su escudo se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlán, cuando los mexicas, guiados por el dios Huitzilopochtli, encontraron su hogar en el sitio donde hallaron a un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Junto con el escudo y el himno nacional, nuestra bandera constituye los tres símbolos patrios.

  • Todos los símbolos expresan algo: un evento, una reflexión, una frase;
  • En el caso de nuestros símbolos patrios, aunque son atractivos y parte fundamental de nuestra identidad, a veces olvidamos su significado, indicó Ávila Rueda, a propósito del Día de la Bandera, que se conmemora mañana, 24 de febrero;
See also:  Que Es Una Pension No Contributiva En Argentina?

Tres colores, tres garantías La bandera, símbolo del movimiento de Independencia, contiene en sus colores las tres garantías del Plan de Iguala: la religión, en blanco; la independencia, en verde; y la unión, en rojo. El país se fundó como una monarquía católica (y se conservó como república católica hasta la época de la Reforma), representada por el blanco.

Se veía como una nación con esperanza en el futuro y en la independencia, conceptos asociados al verde. Y se contemplaba la unión de diferentes grupos étnicos y de clase, relacionada con el rojo. “El momento de la proclamación fue una apuesta al futuro”, remarcó.

“En 1821 se establece la bandera tricolor. Se cree que por imitación a otras banderas el blanco quedó en medio y en líneas verticales”, dijo. Fue hasta el siglo XX cuando hubo una reglamentación de los símbolos patrios. Antes tenían pequeñas diferencias: ha variado el tamaño, los motivos religiosos de las viejas banderas insurgentes, así como el orden y diseño de los colores; antes las franjas eran diagonales y no verticales, ejemplificó.

  1. En 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó no hacer más modificaciones a la bandera;
  2. La primera ley sobre las características y uso de los símbolos patrios fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de agosto de ese año, para agrupar diversas disposiciones y dictar los principios jurídicos que regirían su uso;

La ley tuvo vigencia hasta 1984, cuando entró en vigor la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales. El actual escudo fue diseñado por Pedro Moctezuma y Francisco Eppens Helguera. Sobre el singular escudo nacional, que identifica como única a nuestra bandera, Ávila explicó que tiene un águila de lado, semejante a la que está plasmada en el Códice Mendoza.

“Es una referencia prehispánica”. Pero el águila antes estuvo de frente, e incluso con corona, de acuerdo a los tiempos. La bandera, síntesis de la Independencia La bandera nacional simboliza la proclamación de la Independencia de México, hecha por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, en Iguala, en el actual estado de Guerrero.

El doctor en historia reflexionó sobre los sucesos en Iguala, entonces un poblado estratégico para el comercio y las finanzas de nuestro territorio. En esa fecha se firmó el Plan de Iguala, “una solución de compromiso en la que se ofrecieron derechos y se garantizaron las demandas de los distintos grupos políticos de la época”, resumió Ávila.

  1. Al sector conservador, vinculado con los grupos eclesiásticos más tradicionalistas, se le garantizó la religión católica como única, así como los fueros y privilegios de que gozaban;
  2. A los liberales, que querían elecciones, constitución y división de poderes, se les concedió que la constitución liberal de Cádiz siguiera vigente en México, además de que se convocó un Congreso para hacer una carta magna propia, pero análoga a aquélla;

Y a los insurgentes, particularmente al Grupo del Sur, encabezado por Vicente Guerrero, les garantizó igualdad sin distinción de origen ni clase social. “Es un proyecto interesante porque termina negociando las demandas de los principales grupos políticos y significa un avance en donde el fin último era la independencia del país”, remarcó el historiador.

Bonita, alegre y fuerte Pero la bandera de México no sólo es bonita y significativa para nosotros, los mexicanos; también los extranjeros la valoran: un grupo de alumnos del Centro de Estudios para Extranjeros (CEPE) de la UNAM opinó: Lo más visible es el escudo, y de él, el águila que come una serpiente.

See also:  Que Es El Sac En Argentina?

“Me gusta mucho la naturaleza y los animales, y cuando veo la bandera de México puedo contemplarlos”, compartió Justin Venpo, de la República Democrática del Congo. Amirali Diba, de Irán, destacó que la bandera mexicana tiene los mismos colores que la de su país.

  • “En la de México hay un águila con una serpiente sobre un nopal, que representa la historia de los mexicas y su cultura;
  • En la de Irán los motivos son religiosos”;
  • A Kristy Sheppard, de Estados Unidos, le gustan los colores y el escudo;

“El águila es un símbolo patrio como en mi país. Somos vecinos y me gusta esa similitud, pues entiendo el orgullo que significa. Además es muy alegre y fuerte”. Para Victor Tshibangu, de la República Democrática del Congo, el escudo es muy significativo, pues resume el descubrimiento del territorio.

“Ya conocía sus colores, pero no sabía el significado del escudo”. Según la Secretaría de Gobernación, la bandera, el escudo y el himno representan los valores y la historia de los pueblos, que sumados a las costumbres y tradiciones crean un sentido de pertenencia y contribuyen a consolidar nuestra identidad.

Finalmente, para conocer a detalle la historia de nuestra bandera nacional y sus modificaciones a lo largo del tiempo, Ávila recomendó el libro ” La bandera mexicana. Breve historia de su formación y simbolismo “, del historiador Enrique Florescano, editado por el Fondo de Cultura Económica (Tercera Edición; 2014; Colección Popular; 551).

¿Qué representan los colores celeste y blanco de la bandera argentina?

Vida UCALP Algunos investigadores difieren acerca del origen de los colores de nuestra bandera nacional y existen diversas teorías al respecto, aunque algunas tienen elementos en común e inclusive son complementarias en su fundamentación. VIDA UCALP fue a las fuentes oficiales y te presenta una historia que recoge los posibles orígenes históricos de los colores de nuestra bandera nacional.

  1. “La Bandera Nacional de la República Argentina” es un proyecto escrito por el Gobierno que junta, entre otras cosas, teorías, investigaciones históricas e hipótesis de por qué nuestra bandera lleva el celeste y blanco;

La Diputada Nacional y Licenciada en Ciencias Políticas   graduada en la UCALP, María Zamarreño , fue parte del proyecto oficial, ya que, en aquel entonces, era la Directora Nacional de Asuntos Públicos, por lo que participó como autoridad. Que Significa El Sol En La Bandera Argentina Los posibles orígenes presentados por el proyecto de investigación oficial son los siguientes: EL ESCUDO DE BUENOS AIRES Algunos investigadores sostienen que los colores celeste y blanco surgieron cuando la Revolución, nacida en Buenos Aires, debió imponerse al interior del país, donde se levantaron focos contrarrevolucionarios, tales como: Córdoba, Montevideo, Paraguay y el Alto Perú. LOS COLORES DE LOS BORBONES Y DE LA ORDEN DE CARLOS III Al comenzar el siglo XVIII y asumir la dinastía de los Borbones en España, se reformaron las banderas y comenzaron a usarse el azul y el blanco de la Casa Real, respetándose las aspas de la dinastía borgoñesa que se habían introducido con Felipe el Hermoso, marido de Juana, hija de los Reyes Católicos.

  1. LOS COLORES DEL MANTO DE LA VIRGEN Los colores del manto de la Virgen se asocian a los de los Borbones;
  2. Guillermo Furlong señala que “al fundarse en 1794 el Consulado, quiso Belgrano que su patrona fuese la Inmaculada Concepción y que, por esta causa, la bandera de dicha institución constara de los colores azul y blanco;

EL CARLOTISMO EN AMÉRICA Y EN EL RÍO DE LA PLATA Desde 1807 hasta que es partícipe de la Junta de Mayo, en 1810, Manuel Belgrano dedica la mayor parte de su tiempo “al periodismo y a la conspiración”. Se forma en Buenos Aires un “partido” carlotista, dentro del cual se destacaba Belgrano junto a Saturnino Rodríguez Peña, Beruti, Hipólito Vieytes y Juan José Castelli, entre otros, que aspiran al establecimiento de un gobierno nacional, una monarquía constitucional, independiente de España, que procura coronar Reina del Río de la Plata a la princesa Carlota Joaquina de Borbón. Que Significa El Sol En La Bandera Argentina Descubrí más historias de nuestra patria ingresando a VIDA UCALP. Etiquetas: Ciencias Políticas , Facultad de Derecho y Ciencias Políticas , Investigación.

Adblock
detector