Que Se Festeja El 9 De Julio En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 60
El 9 de julio de 1816 reunidos en la ciudad de San Miguel de Tucumán en Congreso General Constituyente se firmó el Acta de la Independencia.
¿Que se festeja un 9 de julio?
Este sábado 9 julio se conmemora el Día de la Independencia, una fecha que completó el proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810 y que significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia política con la corona española y, al mismo tiempo, la renuncia a toda dominación extranjera.
¿Qué se celebra el 9 de julio en Argentina para niños?
El Día de la Independencia de la República Argentina se celebra el 9 de julio de cada año, a partir de los acontecimientos que desembocaron en esta fecha del calendario pero 816. Calles y avenidas, monumentos, cruceros de la Armada Argentina, clubes de fútbol y deportes y una localidad llevan nombres en honor a este día, considerado uno de los más importantes en la historia del país.
- En esta fecha, se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia;
- El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán , ubicado en San Miguel de Tucumán;
- El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata , en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna;
Este sede fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán, lugar que puede ser visitado en la actualidad. En esta jornada, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que logre cortar lazos con la monarquía española y funcione bajo sus propios objetivos y cumplimiento de deberes cívicos.
- El Rey Fernando VII había regresado al poder y tenía como objetivo recuperar territorios de América;
- Asimismo, el ejército realista avanzaba por la región en contra de los movimientos independentistas;
- Las Provincias Unidas decidieron juntarse en oposición a esta amenaza, conformando el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica y acercándose con Buenos Aires para poder llegar a un acuerdo sobre sus deseos de soberanía;
Fueron 29 diputados del Congreso de Tucumán quienes suscribieron el acta de Independencia. Cada uno de ellos representaba a unos 15 000 habitantes. Entre éstos, Francisco Narciso de Laprida , el entonces diputado por San Juan, fue quien presidió la sesión. Día de la Independencia para niños: qué pasó el 9 de julio Completaron la asistencia los siguientes diputados, en representación de las provincias del país: Antonio Senz, José Darragueira, Fray Cayetano José Rodríguez, Pedro Medrano, Esteban Agustín Gascón, Tomás Manuel de Anchorena, Manuel Antonio Acevedo, José Eusebio Colombres, Eduardo Pérez Bulnes, José Antonio Cabrera, Jerónimo Salguero de Cabrera, Teodoro Sánchez de Bustamante, Pedro Ignacio de Castro Barros, Tomás Godoy Cruz, Juan Agustín Maza, José Ignacio de Gorriti, Fray Justo Santa María de Oro, Pedro Francisco de Uriarte, Pedro León Gallo, Pedro Miguel Aráoz, José Ignacio Thames, Pedro Ignacio Rivera, Mariano Sánchez de Loria, José Severo Malabia y José Andrés Pacheco de Melo. La Declaración de la Independencia , junto con la Revolución de Mayo , es uno de los mayores hitos de la patria Argentina. Este suceso completó un ciclo de trabajo y progreso, que había sido iniciado en 1810. Logró establecer definitivamente el rompimiento de lazos con la corona española, liberándose de la dominación extranjera.
El vicepresidente fue Mariano Boedo , entonces diputado por Salta. José Mariano Serrano y Juan José Paso fueron los secretarios designados. Fue el punto de partida para la construcción de un país, priorizando la soberanía y el deseo de sus ciudadanos.
Este acontecimiento logró legitimar la libertad individual y la igualdad jurídica de los argentinos. Asimismo, este paso en la historia afirmó la multiculturalidad de la tierra, estableciendo la importancia del respeto entre estas..
¿Qué pasó el 9 de julio breve resumen?
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de esta reseña. El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.
La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán reunió a 28 diputados, que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación.
Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina.
¿Qué se celebra el 9 de junio en la Argentina?
El 9 de junio de 1956, el General Juan José Valle encabezó un movimiento revolucionario contra la dictadura que había derrocado al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón, que tenía la finalidad de recuperar las instituciones y reponer a las autoridades legitimas, pero el levantamiento fue desbaratado y reprimido.
¿Por qué era tan importante declarar la Independencia en 1816?
La Declaración de la Independencia aconteció un glorioso día martes 9 de julio de 1816 en nuestra provincia, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el marco del Congreso de Tucumán presidido por los representantes de las entonces Provincias Unidas del Rio de la Plata, reunido en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, hoy conocida como Casa Histórica o Casa de Tucumán, donde se consumó un acto soberano y colectivo que reunió a 28 diputados representantes de las provincias, que sesionaron y debatieron para proyectar una nueva nación, trazando los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina.
Fue entonces en aquel día, cuando se proclamó la existencia de una nueva nación libre e independiente de España u otras naciones: denominada Provincias Unidas de Sud América, luego que el diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntase: «¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?» contestando al unísono y afirmativamente todos los diputados presentes, para labrar de inmediato el Acta de la Emancipación.
La Declaración de la Independencia tuvo una importancia de primera magnitud en la historia de por entonces, nuestro naciente país, puesto que vino a completar el ciclo revolucionario iniciado en 1810, estableciendo a partir de esta gesta la liberación definitiva de la corona española, renunciando además a toda dominación extranjera.
Este hecho de incalculable valor, tuvo una enorme trascendencia histórica insoslayable, marcando el inicio de la organización constituyente de nuestra nación, a partir de la voluntad de grandes patriotas que fueron capaces de llevar adelante un sueño de grandeza, del que supiera aflorar como un germen fecundo, el espíritu de nuestra nacionalidad.
¡¡¡ Que Viva la Patria !!!.
¿Qué significa la Independencia de Argentina?
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
¿Dónde se declaro la independencia de la Argentina?
La Casa Histórica de la Independencia, ubicada en la Provincia de Tucumán, fue sede del Congreso General Constituyente en donde el 9 de julio del año 1816 se proclamó la independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica.
¿Cuál es el significado de la independencia?
Qué es Independencia: – Independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena. Es lo opuesto a la dependencia y aplica tanto a personas como a instituciones formales, como el Estado. Con la independencia se ejerce la libertad, ya que se actúa por cuenta propia, pero también implica tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus consecuencias.
- La independencia política es la capacidad de un Estado para ejercer su libertad política, económica y administrativa sin depender de otros Estados o instituciones formales;
- Los Estados suelen alcanzar la independencia después de largos procesos históricos que implican la fusión entre Estados, la descolonización o la separación de territorios de un poder central;
A nivel personal, la independencia es la capacidad de actuar, tomar decisiones y valernos por nosotros mismos. De allí que la independencia también signifique entereza, firmeza de carácter. Independencia viene del latín independere , que significa “no estar bajo la voluntad de otros”.
¿Cuándo se firmó el Acta de la Independencia Argentina?
Acta de la declaración de la independencia argentina – 9 de julio de 1816.
¿Qué pasa el 9 de julio 2022?
Día Mundial de la Destrucción de Armas de Fuego 2022 El 9 de julio se celebra el Día Internacional para la Destrucción de Armas de Fuego. Esta efeméride fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas en el año.
¿Qué santo es mañana 9 de julio?
09/07/2022 – 09:09 Actualizado: 09/07/2022 – 09:09 Hay pocas tradiciones más españolas que felicitar a los seres queridos en el día de su santo. Se trata de un rito católico que se remonta a la Edad Media , cuando la Iglesia católica decidió comenzar a dedicar jornadas del calendario para rendir homenaje a aquellas personas de importancia mayúscula para el desarrollo de la religión o notables por su ética.
Sin ir más lejos, este martes llega el turno de dos poco conocidos, San Nicolás Pieck y Santa Verónica Giuliani. El primero al que este 9 de julio recuerda el santoral es célebre por haber defendido hasta la muerte la fe católica en la Holanda del siglo XVI.
Lo hizo después de que el destacamento calvinista conocido como “la armada de los piratas” se apoderara de la ciudad y le sometiera a torturas junto a otros religiosos. El grupo se sometió a los crueles tratos de los soldados, pero se negó rechazar la jerarquía pontificia, por lo que todos fueron ejecutados en un granero aledaño, martirio que les valió la canonización en 1867.
- Por su parte, la devota italiana Ursula Giuliani , que más tarde tomaría el nombre de Verónica , tuvo varias visiones de Jesús;
- En la primera de ellas, se le apareció con la cruz a cuestas y desde aquel momento la mujer comenzó a sufrir un agudo dolor en el costado;
Después, tuvo otra visión en la que el Señor le dio a probar del cáliz divino, momento a partir del cual comenzó a sufrir más estigmas. Las marcas grabadas en su cuerpo llegarían hasta tal punto que aparecieron marcas de la corona de espinas sobre su frente y huellas de las cinco llagas de la crucifixión. Además de los ya referidos, hoy se celebran estos otros santos:
- Santa Anatolia de Velino
- San Audaz de Velino
- Santa Everilda de Sajonia
- San Joaquín He Kaizhi
- San José Yuan Zaide
- Beato Adriano Fortescue
- Beato Fidel Chojnacki
- Beata Juana Scopelli
- Beata María de Jesús Crucificado Petkovic
- Beata Paulina del Corazón de Jesús Agonizante
Hay pocas tradiciones más españolas que felicitar a los seres queridos en el día de su santo. Se trata de un rito católico que se remonta a la Edad Media , cuando la Iglesia católica decidió comenzar a dedicar jornadas del calendario para rendir homenaje a aquellas personas de importancia mayúscula para el desarrollo de la religión o notables por su ética.
¿Qué Virgen se celebra el 9 de julio?
‘Mañana, 9 de julio es el día de la Virgen de Itatí, fecha en que fue elegida reina y patrona de los correntinos y el 16 de julio se celebra el 120 aniversario de su coronación pontificia, la fiesta mayor’, detalló el jefe comunal en declaraciones a Télam.