Que Se Conmemora El 2 De Abril En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 135
- Inicio
- Presidencia de la Nación
- Sindicatura General de la Nación – SIGEN
- 2 de abril: Día del Veterano y Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Hoy se cumplen 40 años del inicio de la guerra de Malvinas, fecha en la que recordamos con orgullo a los veteranos, las veteranas y a los caídos durante el conflicto bélico en las islas. Publicado el sábado 02 de abril de 2022.
¿Qué pasó el 2 de abril en Argentina resumen?
El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. Guerra de Malvinas, fotos históricas de las tropas en la isla. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a los militares argentinos. El conflicto bélico no se pudo evitar.
¿Qué pasó el 2 de abril de 1982 en Argentina?
El entonces guardiamarina Miguel Ángel Máscolo reglando el fuego de artillería sobre posiciones británicas en la guerra de Malvinas. Fuente: Wikimedia Commons La guerra de las Malvinas estalló tras la invasión argentina. El triunfo británico mantuvo su soberanía sobre las islas, precipitó el fin de la dictadura militar en el país austral y disparó la popularidad de la primera ministra Margaret Thatcher.
- –> Argentina y el Reino Unido habían tenido disputas desde hacía más de un siglo por las Islas Malvinas, situadas en el Atlántico Sur, hasta que en 1982 se convirtieron en guerra;
- El desencadenante lo protagonizó un grupo de obreros argentinos que izaron su bandera mientras desmantelaban una factoría ballenera en las vecinas Georgias del Sur, también bajo control británico junto con las islas Sándwich del Sur;
Para Londres se trató de una provocación. El incidente, en cambio, motivó a la Junta Militar argentina a acelerar sus planes para recuperar las Malvinas. Así, el 2 de abril de 1982 lanzó la operación Rosario , por la que 5. 000 efectivos desembarcaron en la capital, Puerto Stanley, a los que se sumarían otros 5.
000. Horas después, el presidente Leopoldo Galtieri anunció que Argentina había recuperado las islas y en el país estalló la euforia. Pero la primera ministra británica, Margaret Thatcher, no tardó en responder enviando al ejército.
El 3 de abril, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó la invasión argentina y llamó a una solución dialogada.
¿Qué pasó el 2 de abril resumen para niños?
En la madrugada del 2 de abril, fuerzas argentinas iniciaron la guerra de Malvinas al tomar por asalto las Islas Malvinas e instauraron un gobierno local bajo el mando del general Mario Benjamín Menéndez. Galtieri, por su parte, apostaba porque los británicos accederían al diálogo.
¿Que se conmemora el 2 de abril en Argentina para niños?
Introducción: El 2 de abril de 1982 , la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población.
El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.
El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. 2 de Abril : LA HISTORIA SE CUENTA DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL Una pregunta que nos hacen las infancias Recordar esta fecha en las secciones del jardín de infantes tiene distintos objetivos: honrar a los soldados en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos. “Esta fecha trae dolor a nuestra memoria, como toda conmemoración que tenga que ver con la historia viva de nuestra nación en recuerdos vinculados a conflictos sociales. Creemos que lo recomendable es siempre generar un nuevo aprendizaje mediante la investigación, la búsqueda de algo significativo que vaya situando a niños y niñas en el tópico en el que queremos avanzar.
- En este, “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas” tema de mucha complejidad , podríamos avanzar en la incorporación de conceptos nuevos para ellos y ellas como son los de Nación, Soberanía, modos pacíficos de negociación, veteranos de guerra;
Poder pensar juntos y juntas y de manera institucional ¿Cómo hacer una transposición didáctica a la distancia para transmitir la historia reciente a las infancias? Creemos que transformando el dolor y conflictos, las dudas y los temores, en herramientas para la co-construcción de sociedades diferentes” Blog de Educación Inicial 2020 De la mano de uno de los más grandes representantes de la literatura homenajeamos a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas.
- Borges inmortalizó la guerra de Malvinas en un poema Este poema fue escrito por el maestro Borges en 1985;
- Es la historia de dos chicos, uno inglés y el otro argentino, que se conocieron en la Guerra de Malvinas, en el frente de batalla;
Juan López y John Ward Les tocó en suerte una época extraña. El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos.
Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras. López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer El Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en un aula de la calle Viamonte. Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel. Los enterraron juntos.
- La nieve y la corrupción los conocen;
- El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender;
- Jorge Luis Borges Recursos audiovisuales para NI: https://youtu;
be/UwT5Sn4Jry0 https://youtu. be/nv17g9i2NqY Fuentes consultadas : https://www. elpaisdiario. com. ar/cultura-y-espectaculos/el-dia-que-borges-inmortalizo-la-guerra-de-malvinas-en-un-poema-2755/ http://www. saudaderadio. com/2014/04/la-guerra-de-las-malvinas. html?m=1 https://www.
¿Qué se conmemora el 2 de abril?
Hace 38 años, el 2 de abril de 1982, la República Argentina desembarcó en las Islas Malvinas. A las 9. 30 am, se rindió el gobernador colonial de las islas Rex Hunt y comenzó a flamear la bandera nacional en Puerto Argentino. Por esta es la razón, todos los 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La guerra duró 74 días , hasta el 14 de junio, día de la rendición argentina, luego de intensas batallas por tierra, aire y mar. Durante la madrugada de aquel 2 de abril se produjo el primer cruce entre las fuerzas inglesas de guardia y la patrulla de comandos anfibios argentinos que habían desembarcado la noche anterior en el marco de la Operación Rosario.
Una ráfaga de metralla británica alcanzó al capitán de infantería de marina Pedro Giachino, quien se convirtió en el primer caído argentino de la guerra. Margaret Thatcher y Leopoldo Galtieri. Fuente: Plumas Hispanoamericana. Para retomar el control los archipiélagos, el Gobierno de Margaret Thatcher movilizó la expedición militar más grande desde la Segunda Guerra Mundial. El ejército británico derrotó al argentino en una serie de batallas y combates, con una superioridad apoyada por EE.
UU. y la OTAN. Esto, sumado a la falta de preparación de las fuerzas argentinas, llevó a la rendición y el desalojo de los argentinos en los archipiélagos. La victoria británica anticipó la caída de la dictadura militar argentina y el inicio de recuperación del Estado de derecho, al tiempo que contribuyó a la reelección del gobierno conservador de Margaret Thatcher en 1983.
Ambos países cortaron relaciones diplomáticas hasta 1990. Hasta el día de hoy, la Organización de las Naciones Unidas continúa considerando los tres archipiélagos con sus aguas circundantes como territorios disputados..
¿Por qué es feriado el 2 de abril?
Por qué es feriado el 2 de abril – Fue el día 2 de abril de 1982 cuando la dictadura cívico-militar que gobernaba la Argentina desde 1976 dispuso el desembarco de tropas en las Islas Malvinas, que se encuentran usurpadas por Gran Bretaña desde 1833. La decisión fue resuelta por el entonces presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri.
Esta acción bélica se puso en marcha con el fin de recuperar la soberanía en dicho territorio, la que fue apoyada por un importante sector de la ciudadanía, aunque en realidad los gobernantes de facto utilizaron el conflicto para enmascarar la grave situación socio económica del país.
Los primeros enfrentamientos se dieron en la madrugada del 2 de abril , con el choque ente las fuerzas inglesas de guardia y la patrulla de comandos anfibios argentinos que habían desembarcado la noche anterior en las islas en el marco de la Operación Rosario. Un soldado argentino en su medio de los combates contra las fuerzas británicas. La acción de los comandos argentinos, por lo sorpresiva, tuvo su efecto, ya que a las 9. 30 del mismo 2 de abril se produjo la rendición Rex Hunt, el gobernador británico en las Islas Malvinas , y la bandera argentina fue izada en su capital, que transitoriamente dejó de llamarse Port Stanley para ser rebautizada como Puerto Argentino.
Ese mismo día se conoció la primera víctima nacional: capitán de infantería de marina Pedro Giachino fue alcanzado por una ráfaga de metralla británica. La respuesta británica fue contundente, por el peso propio de su flota pero también por haber contado con el apoyo de los Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El gobierno de la laborista Margaret Thatcher movilizó la expedición militar más grande desde la Segunda Guerra Mundial. A la superioridad numérica, de experiencia y tecnológica se le sumó la falta de preparación de las fuerzas argentinas, representada en muchos casos por jóvenes conscriptos que habían sido reclutados para realizar el servicio militar y terminaron siendo enviados a la guerra en condiciones de enorme desigualdad. El Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, donde están inhumados los caídos argentinos en el conflicto bélico. Con la llegada de las tropas británicas, los combates más feroces comenzaron el 1º de mayo. Un día después se produjo el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano , en el que fallecieron 323 soldados argentinos. Y el 4 de mayo fue hundido el destructor HMS Sheffield de la flota inglesa.
La guerra duró 74 días, hasta el 14 de junio, día de la rendición argentina, luego de intensas batallas por tierra, aire y mar. En ese lapso, murieron 649 soldados argentinos , 255 británicos y tres civiles residentes en las Islas Malvinas.
También hubo cerca de 2000 heridos, 1300 sudamericanos y 700 europeos. La victoria británica anticipó la caída de la dictadura militar argentina y el inicio de recuperación del Estado de derecho con el regreso de la democracia cristalizado en las elecciones del año siguiente, que vieron el triunfo en las urnas del candidato radical Raúl Alfonsín. El cenotafio emplazado en Plaza San Martín, de la ciudad de Buenos Aires, para conmemorar a los caídos en la Guerra de Malvinas. El 22 de noviembre de 2000, el Congreso Nacional sancionó la ley 25. 370 que establece el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Fue inamovible durante 28 años de manera ininterrumpida, hasta que por efecto de la pandemia de coronavirus , el presidente Alberto Fernández lo adelantó en 2020 para el 31 de marzo. Mirá también Mirá también .
¿Qué pasó el 2 de abril de 1982?
El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. Guerra de Malvinas, fotos históricas de las tropas en la isla. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a los militares argentinos. El conflicto bélico no se pudo evitar.
¿Cuándo se celebra el día de los soldados argentinos?
A 39 años de Malvinas, recordamos a los 649 argentinos que murieron en las islas, a los que también lo hicieron en la posguerra y a los veteranos del conflicto bélico iniciado el 2 de abril de 1982. Junto a Mario Volpe, excombatiente e investigador del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, repasamos la historia y homenajeamos a los soldados que participaron del conflicto.
- Otros artículos que te pueden interesar La Guerra de Malvinas, de cuyo comienzo hoy se cumplen 39 años, duró 74 días y en ella murieron 649 argentinos;
- En medio de una crisis política, económica y social, la dictadura cívico-militar invadió por sorpresa las Islas Malvinas;
Era una madrugada fría, cuando las fuerzas armadas argentinas desembarcaron en las Malvinas y en el continente. Antes de establecer por ley que el 2 de abril sea declarado Feriado Nacional inamovible por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas , allá por noviembre del año 2000, quien estableció el primer feriado nacional fue el último presidente de facto de la historia argentina, el dictador y genocida Reynaldo Bignone.
Lo hizo en marzo de 1983, nueves meses antes de entregar el mando a Raúl Ricardo Alfonsín, el primer presidente constitucional luego de la dictadura cívico-militar de 1976. Aquella fecha se trasladaría luego al 10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.
Finalmente, fue el gobierno de Fernando De la Rúa quien declaró al 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Así reza la ley: Ley 25. 370 Sancionada: Noviembre 22 de 2000. Promulgada de Hecho: Diciembre 15 de 2000. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. Desde entonces, todos los 2 de abril se recuerdan a los 649 soldados argentinos que murieron en las islas, a todos los veteranos que combatieron y a los caídos durante la posguerra. “En este día también rememoramos a los que murieron después del conflicto bélico”, explica Mario Volpe , excombatiente del Regimiento 7 de infanteria de La Plata y parte del equipo de investigación del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Agrega: “No se sabe la cantidad exacta, pero se supone que los muertos de posguerra superan a los de las islas.
sancionan con fuerza de Ley: ARTICULO 1° — Declárase “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional inamovible. Para muchos volver a sus casas fue incluso más duro que la guerra misma, sobre todo en los primeros periodos.
Muchos de ellos se suicidaron o terminaron muriendo por ausencia de políticas de Estado”. -¿Qué representa este día? -Para mí se debe tomar como un día de reflexión y de memoria, para recordar a los caídos en combate y a los veteranos, pero en un marco de democracia.