Que Se Conmemora El 1 De Mayo En Argentina?

Que Se Conmemora El 1 De Mayo En Argentina
El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick , durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago. En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la “Noble Order of the Knights of Labor” (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas. Este justo reclamo chocó con una cerrada oposición empresarial , circunstancia que impulsó a los obreros de Chicago a declarar la huelga.

  1. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal;
  2. Pero, los dueños de McCormick no aceptaron el cambio y ello llevó a que sus empleados exteriorizaran airadamente su descontento, concentrándose en los alrededores de la fábrica;

Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía. El día 1º de mayo la protesta fue acallada a balazos por las fuerzas represoras, que causaron numerosos muertos y heridos. Pese a la violencia desatada contra ellos, el 2 y el 3 de mayo los obreros se reunieron en el mismo lugar y en ambas oportunidades volvieron a ser salvajemente atacados, por lo que nuevamente gran cantidad de manifestantes perdieron sus vidas o quedaron gravemente heridos.

El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Como aún así no cedían, los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra las fuerzas represoras.

Este hecho, históricamente conocido como el “atentado de Haymarket”, motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los “Mártires de Chicago”, cuya culpabilidad jamás fue probada. Sus apellidos eran Spies, Parsons, Engel, Fischer, Fielden y Schwab; cuatro de ellos fueron condenados a muerte y los otros dos a trabajos forzados de por vida. La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. Treinta y tres años después, en 1919, la primera conferencia de la OIT , que acababa de ser constituida, proponía la adopción universal de la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas. Tras un largo debate, la moción fue finalmente aprobada. Tal fue el origen de la conmemoración del 1º de Mayo como Día Internacional del del Trabajador, que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad..

¿Qué se celebra el 1 de mayo?

Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran la firma de un tratado, varios nacimientos y decesos de figuras reconocidas en su disciplina, y la inauguración de uno de los edificios más visitados – 1 de mayo de 2022 00:01 LA NACION Efemérides del 1 de mayo: se cumple un nuevo aniversario de la muerte del corredor de Fórmula 1 Ayrton Senna Johnny Slowhand Las efemérides del 1 de mayo recopilan diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se firmó la primera versión de su Constitución y se conmemora el último discurso de una de sus figuras políticas más relevantes. A nivel mundial, en esta fecha se produjo una huelga de trabajadores que pasaría a la historia , se inauguró uno de los edificios más famosos del mundo y fallecieron importantes personalidades, entre otros sucesos.

  • 1840 – Inglaterra emite la primera estampilla: el Penny Blacks.
  • 1853 – En la ciudad de Santa Fe, una asamblea integrada por representantes de trece provincias sanciona la Constitución de la Nación Argentina. Por este motivo, cada 1 de mayo se celebra el Día de la Constitución Argentina.
  • 1865 – Luego de recibir una declaración de guerra por parte de Paraguay, Argentina, con Bartolomé Mitre a la cabeza, logra el apoyo de Brasil y Uruguay de cara a la contienda. El 1 de mayo de este año se firma el Tratado de la Triple Alianza.
  • 1886 – En Chicago, Estados Unidos, miles de trabajadores se declaran en huelga reclamando la obtención de derechos laborales. Esto conlleva a lo que tres días más tarde se conocería como la Revuelta de Haymarket. Es por esto que cada 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.
  • 1931 – En Nueva York se inaugura el Empire State Building, edificio que durante décadas fue el más alto de la ciudad. En la actualidad, ocupa el séptimo puesto.
  • 1941 – En el Palace Theatre de Nueva York, se estrena Citizen Kane , el debut como director de cine de Orson Welles. Es considerada por muchos como uno de los mejores films de la historia.
  • 1945 – Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del Tercer Reich y hombre de confianza de Adolf Hitler, se suicida a los 47 años.
  • 1952 – Eva Duarte de Perón, más conocida como Evita, da su último discurso desde Plaza de Mayo. Falleció un par de meses más tarde.
  • 1980 – Primera transmisión a color en la televisión argentina.
  • 1994 – Como consecuencia de un accidente en el Gran Premio de San Marino, en Ímola, Italia, pierde la vida el automovilista Ayrton Senna. El brasilero fue tres veces campeón del mundo en Fórmula Uno.
  • 2011 – El Papa Benedicto XVI beatifica a su antecesor Juan Pablo II.
  • 2012 – Muere Gogó Andreu, actor y músico argentino.
  • Se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme.
  • Se celebra el Día Mundial de la Risa , el primer domingo de mayo.
  • Se celebra el Día del Trabajador.
See also:  Quien Transmite Argentina Chile?

LA NACION.

¿Cuáles fueron los orígenes del primer 1° de mayo?

“La manifestación” de Antonio Berni (1934) Argentina fue el único país de América Latina donde la clase trabajadora participó masivamente en los actos del primer 1° de Mayo (1). Los orígenes de esta fecha ser remontan al año 1890, hace unos 130 años, cuando se coordinaron manifestaciones en ciudades de todo el mundo para exigir la reducción de la jornada laboral. El reclamo era unánime: “8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de recreación”.

La fecha elegida fue en homenaje a los trabajadores, ” los mártires de Chicago ” que por organizar a sus compañeros e ir a la huelga, fueron acusados en 1886 por un crimen que no cometieron y condenados 5 de ellos a muerte, 2 a perpetua y uno a 15 años de prisión, sin pruebas.

Todo un mensaje disciplinador que tuvo un efecto contrario porque terminó provocando esta enorme campaña obrera internacional. Te puede interesar: La lucha por la reducción de la jornada laboral En Argentina hubo actos en Bahía Blanca, Chivilcoy, Rosario y el más importante en la Ciudad de Buenos Aires, donde según las fuentes, participaron entre 3.

000 y 7. 000 personas. Se hizo en el Prado Español, ubicado en la Recoleta donde la oligarquía miraba espantada desde sus mansiones la marcha de los obreros. Un dato interesante es que en el acto de Rosario, con un millar de asistentes, la oradora más recordada por su encendido discurso contra la explotación laboral y el trabajo infantil fue una obrera que llamaban la “Luisa Michel” de la región, por la dirigente de la Comuna de París.

See also:  Como Saber Mi Numero De Telefono Movistar Argentina?

Y para algunos investigadores esa mujer fue nada menos la militante anarquista Virginia Bolten. Que miles de trabajadores hayan salido a las calles esta fecha puede explicarse por su temprana organización. Tenían un perfil combativo y de lucha, influencia de los inmigrantes europeos -socialistas y anarquistas- que llegaron al país en el último cuarto del siglo XIX.

Para 1890 ya tenían bastante experiencia, en los tres años previos hubo 36 huelgas en Argentina, enfrentándose a rompehuelgas y a la Policía. El reclamo de las 8 horas era muy sentido por las interminables jornadas laborales de 10 y 12 horas, de lunes a lunes, trabajando a la par hombres mujeres y niños.

Pero acá también se sumaron otras exigencias a los actos, muy avanzadas para la época como la prohibición del trabajo infantil, la supresión del trabajo a destajo (donde te pagaban por pieza producida y no por tiempo) y la igualdad del salario por la misma actividad para varones y mujeres. Con todo esto llegamos a dos conclusiones. Primero que el movimiento obrero local forjó desde sus orígenes hasta los años 40 un espíritu contestatario y defendió los principios de la solidaridad de clase internacional. La situación cambió con la burocratización de los sindicatos, la pérdida de independencia de clase y la imposición de la idea de que el 1° de mayo es un día de fiesta, como se terminó adoptando con el primer gobierno peronista.

Aunque en los años siguientes los socialistas y anarquistas empezaron a hacer actos del 1° de Mayo por separado debido a diferencias políticas y estratégicas, las manifestaciones crecieron llegando a movilizar a decenas y hasta cientos de miles de personas.

Y segundo tendríamos que preguntarnos cómo puede ser que hoy en día -a pesar de que la tecnología avanzó en estos últimos 100 años más que en diez siglos de historia- seguimos trabajando 8, 9 o 10 hs contando las horas extras. O están los que trabajan menos horas ultraprecarizados que no llegan a fin de mes y por otro lado hay una enorme cantidad de desocupados.

Un “divide y reinarás” que hace el capital para fragmentar y debilitar al conjunto de la clase trabajadora; cuando lo lógico y beneficioso para las grandes mayorías sería repartirse las horas de trabajo entre todos, sobre todo en momentos de crisis como estos.

Por eso viene bien conocer los orígenes de esta fecha pero no sólo para recordarlas sino también para recuperar esas tradiciones y esas banderas de lucha que en el fondo expresan no sólo una lucha anticapitalista sino también y muy necesariamente internacionalista.

¿Qué pasó el 1o de mayo de 1886?

El 1º de mayo de 1886 comenzó en Chicago un movimiento en reclamo de las ocho horas de trabajo. La manifestación fue brutalmente reprimida y terminó con la ejecución de cuatro trabajadores anarquistas, ahorcados tras un proceso irregular el 11 de noviembre de 1887.

  1. En 1889, la Segunda Internacional decidió instituir el Primero de Mayo como jornada de lucha para perpetuar la memoria de los trabajadores que murieron luchando por una jornada de ocho horas;
  2. En el país, la primera conmemoración tuvo lugar el 1º de mayo de 1890;
See also:  Como Usar Binance Argentina?

A continuación reproducimos un artículo de la Revista Panorama, publicado en mayo de 1970, donde Oscar Troncoso recorre más de 70 años de luchas obreras en la historia argentina.

¿Cuál es la importancia de las efemérides del 1 de mayo?

Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran la firma de un tratado, varios nacimientos y decesos de figuras reconocidas en su disciplina, y la inauguración de uno de los edificios más visitados – 1 de mayo de 2022 00:01 LA NACION Efemérides del 1 de mayo: se cumple un nuevo aniversario de la muerte del corredor de Fórmula 1 Ayrton Senna Johnny Slowhand Las efemérides del 1 de mayo recopilan diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se firmó la primera versión de su Constitución y se conmemora el último discurso de una de sus figuras políticas más relevantes. A nivel mundial, en esta fecha se produjo una huelga de trabajadores que pasaría a la historia , se inauguró uno de los edificios más famosos del mundo y fallecieron importantes personalidades, entre otros sucesos.

  • 1840 – Inglaterra emite la primera estampilla: el Penny Blacks.
  • 1853 – En la ciudad de Santa Fe, una asamblea integrada por representantes de trece provincias sanciona la Constitución de la Nación Argentina. Por este motivo, cada 1 de mayo se celebra el Día de la Constitución Argentina.
  • 1865 – Luego de recibir una declaración de guerra por parte de Paraguay, Argentina, con Bartolomé Mitre a la cabeza, logra el apoyo de Brasil y Uruguay de cara a la contienda. El 1 de mayo de este año se firma el Tratado de la Triple Alianza.
  • 1886 – En Chicago, Estados Unidos, miles de trabajadores se declaran en huelga reclamando la obtención de derechos laborales. Esto conlleva a lo que tres días más tarde se conocería como la Revuelta de Haymarket. Es por esto que cada 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.
  • 1931 – En Nueva York se inaugura el Empire State Building, edificio que durante décadas fue el más alto de la ciudad. En la actualidad, ocupa el séptimo puesto.
  • 1941 – En el Palace Theatre de Nueva York, se estrena Citizen Kane , el debut como director de cine de Orson Welles. Es considerada por muchos como uno de los mejores films de la historia.
  • 1945 – Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del Tercer Reich y hombre de confianza de Adolf Hitler, se suicida a los 47 años.
  • 1952 – Eva Duarte de Perón, más conocida como Evita, da su último discurso desde Plaza de Mayo. Falleció un par de meses más tarde.
  • 1980 – Primera transmisión a color en la televisión argentina.
  • 1994 – Como consecuencia de un accidente en el Gran Premio de San Marino, en Ímola, Italia, pierde la vida el automovilista Ayrton Senna. El brasilero fue tres veces campeón del mundo en Fórmula Uno.
  • 2011 – El Papa Benedicto XVI beatifica a su antecesor Juan Pablo II.
  • 2012 – Muere Gogó Andreu, actor y músico argentino.
  • Se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme.
  • Se celebra el Día Mundial de la Risa , el primer domingo de mayo.
  • Se celebra el Día del Trabajador.

LA NACION.

Adblock
detector