Que Se Celebra El 6 De Octubre En Argentina?

Que Se Celebra El 6 De Octubre En Argentina
Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de figuras de la televisión argentina y se cumple un nuevo aniversario de la creación de una red social – 6 de octubre de 2021 08:49 LA NACION Que Se Celebra El 6 De Octubre En Argentina Efemérides del 6 de octubre: hoy se cumple un nuevo aniversario del lanzamiento de Instagram Instagram El 6 de octubre es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día del Circo en la Argentina y el Día de los Museos Municipales. Además, la fecha coincide con el estreno de “El cantor de jazz”, el primer largometraje sonoro, y Juan Pablo II se convirtió en el primer Papa en ingresar en la Casa Blanca de los Estados Unidos.

  • 1866 – Nace Reginald Aubrey Fessenden, inventor canadiense, pionero de la radio.
  • 1927 – Se estrena el primer largometraje sonoro, ” El cantor de Jazz “.
  • 1948 – Sucede un terremoto que deja un saldo de entre 110. 000 y 178. 000 víctimas en Ashgabat, en la antigua Unión Soviética.
  • 1958 – Nace el periodista argentino Marcelo Zlotogwiazda.
  • 1972 – Nace la actriz argentina Julieta Ortega.
  • 1978 – Nace Pamela David , modelo, actriz y conductora argentina.
  • 1979 – Por primera vez un Papa, Juan Pablo II, entra en la Casa Blanca de EE. UU.
  • 1989 – Muere la actriz estadounidense Bette Davis.
  • 2010 – Se lanza la plataforma Instagram.
  • Se celebra el Día del Circo en la Argentina.
  • Se celebra el Día de los Museos Municipales.

LA NACION.

¿Qué se celebra el Día 6 de octubre en Argentina?

Saltar al contenido Inicio / 6 de octubre: “Día Mundial de la Parálisis Cerebral”

  • Que Se Celebra El 6 De Octubre En Argentina

El primer miércoles de octubre se celebra el “Día Mundial de la Parálisis Cerebral”, que este año se conmemora el 6 de octubre de 2019. La Parálisis Cerebral se define como un trastorno neuromotor no progresivo debido a una lesión o una anomalía en el desarrollo del cerebro del feto, del recién nacido o del lactante. Esto produce que el cerebro no pueda o tenga impedimentos en enviar los mensajes hacia los músculos, dificultando el movimiento de éstos.

¿Qué pasó hoy 6 de octubre?

Fallecimientos [ editar ] –

  • 23 : Wang Mang , emperador chino (n. 45 a.
  • 404 : Elia Eudoxia , emperatriz bizantina.
  • 869 : Ermentrudis de Orleans , reina francesa, esposa de Carlos Calvo (n. 823).
  • 877 : Carlos el Calvo , emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Francia (n. 823).
  • 1014 : Samuel de Bulgaria , general y emperador búlgaro (n. 958).
  • 1101 : Bruno de Colonia , fundador de los cartujos (n. 1030).
  • 1214 : Alfonso VIII de Castilla , rey castellano (n. 1155).
  • 1349 : Juana II , reina navarra (n. 1311).
  • 1542 : Thomas Wyatt , poeta británico (n. 1503).
  • 1553 : Şehzade Mustafa , príncipe otomano, hijo primogénito de Solimán el Magnífico (n. 1515).
  • 1596 : Florencia de Mora , filántropa y encomendera de ascendencia hispana nacida en el territorio actual del Perú (n. 1536).
  • 1644 : Isabel de Borbón , reina consorte de España, esposa de Felipe IV (n. 1602).
  • 1660 : Paul Scarron , escritor francés (n. 1610).
  • 1762 : Francesco Manfredini , violinista y compositor italiano (n. 1684).
  • 1769 : Andrés Mayoral Alonso de Mella , obispo español (n. 1685).
  • 1819 : Carlos Manuel IV , rey sardo (n. 1751).
  • 1836 : Johannes Jelgerhuis , pintor neerlandés (n. 1770).
  • 1891 : Charles Stewart Parnell , líder político irlandés (n. 1846).
  • 1892 : Alfred Tennyson , poeta británico (n. 1809).
  • 1912 : Auguste Beernaert , jurista y político belga, premio nobel de la paz en 1909 (n. 1829).
  • 1918 : Manuel J. Calle , político, periodista, escritor e historiador ecuatoriano (n. 1866).
  • 1919 : Ricardo Palma , escritor peruano (n. 1833).
  • 1936 : José Galán Hernández , escritor español; asesinado (n. 1893).
  • 1936: Valère Bernard , poeta, escultor y grabador francés (n. 1860).
  • 1940 : Michitarō Komatsubara , militar japonés (n. 1885).
  • 1940: Adolfo Lutz , médico y científico brasileño (n. 1855).
  • 1951 : Will Keith Kellogg , fundador de la compañía de cereales Kellogg (n. 1860).
  • 1951: Otto Fritz Meyerhof , fisiólogo alemán, premio nobel de medicina en 1922 (n. 1884).
  • 1958ː Klavdia Fomicheva , aviadora militar soviética (n. 1917)
  • 1959 : Bernard Berenson , historiador estadounidense (n. 1865).
  • 1962 : Tod Browning , cineasta estadounidense (n. 1880).
  • 1973 : Sidney Blackmer , actor estadounidense (n. 1895).
  • 1973: François Cevert , piloto de automovilismo francés (n. 1944).
  • 1974 : Helmuth Koinigg , piloto austriaco de automovilismo (n. 1948).
  • 1975 : Henry Calvin , actor, cantante lírico y comediante texano, el sargento García de El Zorro (n. 1918).
  • 1976 : Gilbert Ryle , filósofo británico (n. 1900).
  • 1979 : Elizabeth Bishop , poetisa estadounidense (n. 1911).
  • 1980 : Hattie Jacques , actriz británica (n. 1922).
  • 1980: Jean Robic , ciclista francés (n. 1921).
  • 1981 : Anwar Sadat , político egipcio, 3. º presidente, premio nobel de la paz (n. 1918).
  • 1983 : Terence Cooke , cardenal estadounidense (n. 1921).
  • 1985 : Nelson Riddle , músico estadounidense (n. 1921).
  • 1988 : Severiano Briseño , músico y compositor mexicano (n. 1902).
  • 1989 : Bette Davis , actriz estadounidense (n. 1908).
  • 1991 : Mané Bernardo , artista plástica, directora de teatro y titiritera argentina (n. 1913).
  • 1992 : Denholm Elliott , actor británico (n. 1922).
  • 1999 : Amália Rodrigues , actriz y cantante portuguesa (n. 1920).
  • 1999: Gorilla Monsoon , luchador estadounidense (n. 1937).
  • 2000 : Richard Farnsworth , actor estadounidense (n. 1920).
  • 2002 : Nicolás de Amsberg , diplomático alemán (n. 1926).
  • 2004 : Marvin Santiago , cantante y actor puertorriqueño (n. 1947).
  • 2006 : Josep Fauli , periodista, escritor y crítico literario español (n. 1932).
  • 2006: Antoni Gutiérrez Díaz , político español (n. 1929).
  • 2006: Eduardo Mignogna , cineasta y guionista argentino (n. 1940).
  • 2006: Wilson Tucker , escritor estadounidense (n. 1914).
  • 2007 : José Gibert Clos , paleontólogo español (n. 1941).
  • 2008 : Kim Ji-hoo , actor y modelo surcoreano (n. 1985).
  • 2009 : Douglas Campbell , actor canadiense (n. 1922).
  • 2010 : Piet Wijn , historietista neerlandés (n. 1929).
  • 2012 : Chadli Bendjedid , político argelino, tercer presidente (n. 1929).
  • 2012: Antonio Cisneros , poeta peruano (n. 1942).
  • 2012: León Londoño Tamayo , empresario y dirigente del fútbol colombiano (n. 1929).
  • 2013 : Paul Rogers , actor británico (n. 1917).
  • 2014 : Igor Mitoraj , escultor polaco (n. 1944).
  • 2017 : Connie Hawkins , baloncestista estadounidense (n. 1942).
  • 2018 :
    • Scott Wilson , actor estadounidense (n. 1942).
    • Montserrat Caballé , cantante española (n. 1933).
  • 2019 : Ginger Baker , músico británico (n. 1939).
  • 2020 : Eddie Van Halen , músico neerlandés (n. 1955).
See also:  Que Partidos Se Juegan Hoy En Argentina?

¿Qué se celebra el 6 de octubre internacional?

Día Internacional de la Niña | Naciones Unidas.

¿Qué se celebra el 6 de octubre del 2021?

Santoral: 6 Octubre – día de San Bruno 2021 San Bruno de Colonia, fue el fundador de la orden de los Cartujos. Otros santos del 6 de Octubre : San Adalberón San Artaldo Santa Fe de Agen San Francisco.

¿Qué se celebra el 7 de octubre en Argentina?

Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de figuras de la literatura y la música – 7 de octubre de 2021 10:06 LA NACION Efemérides del 7 de octubre: hoy cumple años el mandatario ruso Vladimir Putin El 7 de octubre es una fecha que reúne diversos acontecimientos de importancia histórica para el país y el mundo. Un día como hoy nacieron el escritor Edgar Allan Poe y el físico Niels Bohr. Diego Maradona volvió a jugar en Boca Juniors y se aprobó la Ley de Telégrafos en la Argentina. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 7 de octubre en la Argentina y el mundo.

  • 1849 – Muere el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, también crítico y poeta.
  • 1885 – Nace Niels Bohr , físico y ganador del Premio Nobel.
  • 1875 – Se aprueba la Ley de Telégrafos en la Argentina.
  • 1939 – Nace el actor argentino Enrique Pinti, también humorista, director teatral, escritor y dramaturgo.
  • 1952 – Nace Vladímir Putin, presidente de la Federación Rusa.
  • 1959 – La Unión Soviética lanza la nave espacial Luna 3 que transmite fotos del lado oscuro de la Luna.
  • 1968 – Nace el músico británico Thom Yorke, líder de la banda Radiohead.
  • 1975 – Nace el boxeador argentino Omar Narváez.
  • 1995 – Diego Maradona vuelve a jugar en Boca Juniors luego de 13 años.
  • 2010 – El novelista y político peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
  • Se celebra el Día de Nuestra Señora del Rosario.

LA NACION.

¿Qué se celebra en Argentina en el mes de octubre?

¿Qué pasó el 6 de octubre de 1981?

6 de octubre de 1981: Es asesinado el presidente egipcio Anwar el Sadat. – Es asesinado Anwar el Sadat, político y presidente egipcio; Premio Nobel de la Paz en 1978. Escucha un comentario sobre Anwar el Sadat, a cargo de Juan María Alponte, en el programa “El mundo en México”, transmitido en 1992.

¿Qué se celebra el 8 de octubre?

El nombre de esta fecha es ‘Día Internacional del Gato’ y el motivo por el cual eligieron esta fecha es porque durante esta fecha los gatos se encuentran en la temporada de fertilidad dentro de la zona del hemisferio norte.

¿Qué se celebra el 09 de octubre en Argentina?

El 9 de octubre de 1934 se sancionó la Ley N° 12. 103 que creó la ex Dirección de Parques Nacionales, actual Administración de Parques Nacionales, y las dos primeras áreas naturales protegidas en Argentina, impulsando a la formación de un Cuerpo de Guardaparques, cuyo personal asumiera la responsabilidad de ejercer las funciones relacionadas con la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas e impactantes fenómenos geomorfológicos, que integrando el Patrimonio Natural y Cultural del dominio público nacional, fuera confiado a su custodia.

  1. Con tal motivo se seleccionó entre pobladores de la zona de influencia de los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, personal baqueano, profundo conocedor del área, adaptado a los rigores climáticos locales y al aislamiento, buen jinete, conductor de vehículos y botes de motor fuera de borda, y con aptitudes para desempeñar con real vocación de servicio cualquier tarea de campo;

La función del Guardaparque se cumple a través de su permanente presencia en la seccional asignada, mediante continuos patrullajes terrestres y acuáticos; controlando la actividad de los pobladores, de los campamentistas, de los concesionarios de aprovechamientos forestales y de extracción de leña y caña colihue; fiscalizando las actividades de pesca deportiva; informando, asesorando y auxiliando en imprevisibles emergencias a los visitantes y pobladores; previniendo y combatiendo incendios forestales y/o de pastizales, y evitando y sancionando infracciones.

See also:  Cuándo Se Estrena Venom En Argentina?

Consecuentemente, la imagen del Guardaparque se constituyó en la figura emblemática de la Repartición. La creación de nuevas áreas naturales protegidas, y la ampliación de las superficies de los terrenos asignados a la vigilancia y fiscalización de la Administración de Parques Nacionales, e intensificación de su uso, motivó la necesidad de mejorar su funcionamiento y manejo, capacitando y elevando el nivel cultural y de conocimientos técnicos de su respectivo personal, para atender la complejidad creciente que ofrecen la conservación de nuestros variados recursos naturales.

Surgió así la convivencia de crear un establecimiento educativo donde se impartan conocimientos de administración, contabilidad, instrucción de sumarios, botánica, zoología, geografía, historia, biología, hidrología, topografía, ecología, geología, y otras materias prácticas de suma utilidad y permanente aplicación en el desempeño de sus múltiples funciones.

Con tal motivo, el 2 de julio de 1969 fue instituido el Centro de Instrucción de Guardaparques, “Guardaparque Bernabé Méndez”, en memoria del funcionario alevosamente asesinado en el Parque Nacional Iguazú por cazadores furtivos ó cosechadores furtivos de palmitos, el 14-4-l968.

Este primer Centro de Instrucción se desarrolló en el Hotel Futalaufquen, del Parque Nacional Los Alerces en la provincia del Chubut; de allí se lo trasladó al edificio Ayecan Rucá, en Bariloche; luego a la Isla Victoria hasta 1986, pasando nuevamente a la ciudad de Bariloche, y desde 1994 funciona en la localidad de Horco Molle, en la provincia de Tucumán.

  • Recién al promulgarse el Decreto-Ley N° 18;
  • 594, el 6 de febrero de 1970, se institucionaliza el Servicio Nacional de Guardaparques, cuyo artículo N° 25 establece su creación “con carácter de fuerza pública”, y que “tendrá a su cargo el contralor y vigilancia en los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales”;

Los aspirantes a ingresar -de ambos sexos- deben pasar un previo y riguroso examen físico, psíquico y técnico, y el curso tiene una duración de un año bajo el régimen de internado, durante el cual el aspirante está sujeto al cumplimiento de un Reglamento Interno basado en la autodisciplina, persiguiendo el perfeccionamiento del carácter y templanza del espíritu.

Al término del mismo, son asignados a los diversos Parques Nacionales u otras áreas equivalentes, como destino para el cumplimiento de su cometido específico, en el cual dispondrán de vivienda oficial, provista de equipo de radio-conversación; movilidad; uniforme completo; cabalgadura; equipo de primeros auxilio; combustible y mobiliario para la casa y oficina.

En 1994 la Adm. de Parques Nacionales y la Univ. Nac. de Tucumán suscribieron un Convenio de mutua cooperación e intercambio, propiciando la creación del Instituto para la Administración de Áreas Naturales Protegidas “Dr. Claes Ch. Olrog”, mediante el cual la Universidad aportaría su reconocida solvencia académica.

Con tal motivo, los cursos para aspirante a Guardaparque Nacional, se llevan a cabo en las instalaciones de la Residencia Universitaria en Horco Molle, de la U. Tucumán, en el Parque biológico de la Sierra de San Javier, de la ciudad de Tucumán.

La Admin. de Parques Nacionales otorga becas que comprenden el costo de matriculación; gastos de alojamiento y alimentación y una asignación mensual en efectivo, para gastos personales. Además la Admin. de Parques Nacionales asiste a la U. Tucumán en la administración y manejo del Parque Biológico Sierra de San Javier, de forma que resulte un medio adecuado y un modelo para el desarrollo de las actividades docentes, teóricas, prácticas y de investigación del Instituto.

  1. El 9 de octubre de cada año, fecha de promulgación de la Ley N° 12;
  2. 103 creando la ex Dirección de Parques Nacionales y los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, se conmemora el Día del Guardaparque Nacional, en recuerdo de tan acertado acontecimiento para nuestro país;

Fuente: Asociación Amigos de los Parques Nacionales.

¿Que se celebran en el mes de octubre?

Acontecimientos en octubre [ editar ] – Octubre, Les Très Riches Heures del duque de Berry.

  • El 1 de octubre se disuelve oficialmente la Policía Federal en México.
  • El 1 de octubre se celebra el Día del Niño en El Salvador y Guatemala. [ 3 ] ​
  • El 2 de octubre se celebra el Día de los Santos Ángeles custodios.
  • El 3 de octubre se celebra el día del nacimiento del general Francisco Morazán ( Honduras ).
  • El 4 de octubre se celebra el Día mundial de los animales. [ 4 ] ​
  • El 7 de octubre está la solemnidad de la Virgen del Rosario.
  • El 12 de octubre de 1492 , un grupo expedicionario español , comandado por Cristóbal Colón llega al continente americano , protagonizando uno de los mayores hitos de la Historia. [ 5 ] ​
  • El 12 de octubre de 1913 , se creó el Club Atlético Talleres
  • El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. [ 6 ] ​
  • El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. [ 7 ] ​
  • El 19 de octubre Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama.
  • El 20 de octubre Día de la Revolución en Guatemala.
  • El 23 de octubre se celebra el Día Nacional de la Aviación en México. [ 8 ] ​
  • El 24 de octubre de 1945 , en la ciudad estadounidense de Nueva York se creó la Organización de las Naciones Unidas. [ 9 ] ​
  • El 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas. [ 10 ] ​
  • El 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. [ 11 ] ​
  • El 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. [ 12 ] ​
  • El 28 de octubre se celebra, en algunas iglesias a San Judas Tadeo
  • El 31 de octubre se celebra el día internacional de La Biblia.
  • El 31 de octubre se celebra el aniversario de la Reforma Protestante naciendo las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
  • El 31 de octubre se celebra la fiesta de Halloween. [ 13 ] ​
  • El 31 de octubre se celebra el Día de la Canción Criolla en Perú. [ 14 ] ​
  • El 31 de octubre se celebra el Día del Escudo Nacional en Ecuador. [ 15 ] ​
See also:  Que Es El 13 De Agosto En Argentina?

¿Qué se celebra en el mes de octubre?

¿Qué se celebra el 05 de octubre?

Fallecimientos [ editar ] –

  • 578 : Justino II , emperador bizantino (n. 520).
  • 610 : Focas , emperador bizantino (n. 547).
  • 989 : Enrique III , aristócrata carintio (n. 940).
  • 1056 : Enrique III el Negro , emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1017).
  • 1258 : Felipe III de Francia , rey francés (n. 1245).
  • 1524 : Joachim Patinir , pintor flamenco (n. 1480).
  • 1565 : Lodovico Ferrari , matemático italiano (n. 1522).
  • 1606 : Philippe Desportes , poeta francés (n. 1546).
  • 1793 : José del Castillo , pintor español (n. 1737).
  • 1815 : Juan Hipólito Vieytes , economista y periodista argentino (n. 1762).
  • 1816 : Camilo Torres Tenorio , abogado y político colombiano (n. 1766).
  • 1837 : Hortensia de Beauharnais , reina de Países Bajos y madre de Napoleón III (n. 1783).
  • 1851 : Marie Jules César Lelorgne de Savigny , botánico francés (n. 1777).
  • 1871 : Aleksandr Afanásiev , escritor y folclorista ruso (n. 1826).
  • 1880 : Jacques Offenbach , compositor alemán (n. 1819).
  • 1885 : Daniel Alcides Carrión , estudiante peruano, mártir de la medicina (n. 1857).
  • 1905 : Carlos Walker Martínez , escritor y político chileno (n. 1842).
  • 1918 : Roland Garros , aviador francés (n. 1888).
  • 1933 : Renée Adorée , actriz francesa (n. 1898).
  • 1935 : Pío Tamayo , poeta y precursor del pensamiento marxista en Venezuela (n. 1898).
  • 1938 : Maria Faustyna Kowalska , monja católica polaca (n. 1905).
  • 1940 : Silvestre Revueltas , músico mexicano (n. 1899).
  • 1957 : José Leandro Andrade , futbolista uruguayo (n. 1901).
  • 1974 : Miguel Enríquez , político chileno, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (n. 1944).
  • 1976 : Lars Onsager , químico noruego, premio nobel de química en 1968 (n. 1903).
  • 1981 : Gloria Grahame , actriz estadounidense (n. 1923).
  • 1983 : Earl Tupper , inventor estadounidense, fundador de la compañía Tupperware (n. 1907).
  • 1984 : Leonard Rossiter , actor británico (n. 1926).
  • 1986 : Diego Angulo Íñiguez , historiador de arte y ensayista español (n. 1901).
  • 1986: James H. Wilkinson , matemático británico (n. 1919).
  • 1992 : Enrique Kicho Díaz , contrabajista y bandoneonista de tango argentino (n. 1918).
  • 1992: Eddie Kendricks , cantante y compositor estadounidense, de la banda The Temptations (n. 1939).
  • 1992: Apa Sahib Pant , político, diplomático y escritor indio (n. 1912).
  • 1996 : Seymour Cray , empresario estadounidense (n. 1925).
  • 1997 : Federico Gallo , periodista español (n. 1930).
  • 2000 : Cuco Sánchez , cantante mexicano (n. 1921).
  • 2002 : José Botella Llusiá , investigador y ginecólogo español (n. 1912).
  • 2003 : Neil Postman , crítico cultural estadounidense (n. 1931).
  • 2004 : Rodney Dangerfield , actor y comediante estadounidense (n. 1921).
  • 2004: Maurice Wilkins , físico neozelandés, codescubridor de la estructura del ADN (n. 1916).
  • 2005 : Álvaro Domecq Díez , ganadero, rejoneador y empresario español (n. 1917).
  • 2007 : Fernando Rosas Pfingsthorn , director de orquesta y músico chileno (n. 1931).
  • 2009 : Giselher Klebe , compositor alemán (n. 1925).
  • 2010 : Roy Ward Baker , cineasta británico (n. 1916).
  • 2010: Bernard Clavel , escritor francés (n. 1923).
  • 2010: Jorge Presno , abogado y político uruguayo (n. 1929).
  • 2010: Steve Lee , cantante y compositor suizo Gotthard (n. 1963).
  • 2011 : Niver Arboleda , futbolista colombiano (n. 1967).
  • 2011: Bert Jansch , músico británico (n. 1943).
  • 2011: Steve Jobs , informático y empresario estadounidense, fundador de Apple (n. 1955).
  • 2011: Charles Napier , actor estadounidense (n. 1936).
  • 2012 : Luis Gómez Llorente , político y filósofo español (n. 1939).
  • 2013 : Carlo Lizzani , director italiano (n. 1922).
  • 2014 : Andrea de Cesaris , piloto automovilista italiano (n. 1959).
  • 2015 : Grace Lee Boggs , activista estadounidense (n. 1915).
  • 2015: Ana Diosdado , escritora y actriz argentino-española (n. 1938).
  • 2015: Henning Mankell , escritor sueco (n. 1948).
  • 2015: Carlos de Borbón-Dos Sicilias , aristócrata español (n. 1938).
  • 2015: Chantal Akerman , directora de cine y artista belga (n. 1950).
  • 2018 : Héctor Ulloa , actor colombiano (n. 1936).
  • 2021 : Francisca Celsa dos Santos , supercentenaria brasileña (n. 1904).

¿Qué se celebra el 03 de octubre?

Hoy 3 de octubre se celebra el ‘Día del Odontólogo’, una importante profesión que se encarga de velar por la salud bucal de las personas.

Adblock
detector