Que Se Celebra El 6 De Junio En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 66
El día 6 de junio se celebra en el país el ‘ Día de la Ingeniería ‘ al conmemorarse la fecha de graduación del primer ingeniero formado en una Universidad Argentina, Luis A.
¿Qué se celebra el 6 de junio en Argentina?
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), junto a todo el país, celebra los 150 años de ingeniería en Argentina. El 6 de junio de 1870 se recibían en la Universidad de Buenos Aires los 12 primeros ingenieros, siendo Luis Huergo el más conocido. El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI), asociación que nuclea decanas y decanos de más de 120 Facultades de Ingeniería públicas y privadas del País, espacio en el cual participan las 30 Facultades Regionales de UTN, lo conmemorará con una serie de eventos que se desarrollarán durante todo el año.
En ese marco, el CONFEDI junto al Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) realizarán la presentación del libro “Matilda y las Mujeres en Ingeniería en América Latina (parte II)” , publicación que reúne a 44 autoras y autores de 10 países latinoamericanos.
Cabe mencionar que en esta edición, participan como autoras tres graduadas de nuestra Casa. La UTN invita a participar de este importante lanzamiento que se realizará virtualmente en el día de hoy, 06 de junio de 2020 a las 12 hs. , y podrá ser visualizado en el canal You Tube del CONFEDI.
¿Qué se celebra el 06 de junio?
El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
¿Qué se celebra el 6 de julio en Argentina?
Saltar al contenido Facebook Instagram Twitter YouTube Spotify
- Ingresantes
- Carrera de Medicina
- Escuela de Enfermería
- Escuela de Fonoaudiología
- Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
- Escuela de Nutrición
- Escuela de Tecnología Médica
- Estudiantes
- Egresados
- Docentes
- No Docentes
Buscar:
- Inicio
- La FCM
- Autoridades
- Misión
- Síntesis Histórica
- Honorable Consejo Directivo
- Gestión de gobierno 2018-2021
- Carreras
- Hospitales
- Museos
- Centros
- Secretarías
- Secretaría Académica
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles
- Secretaría Técnica
- Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Secretaría de Extensión
- Secretaría de Graduados
- Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación
- Asesoría Letrada
- Áreas de la FCM
- Dirección General Operativa
- Dirección General de Enseñanza
- Área Económico Financiera
- Dirección General de Recursos Humanos
- Área de Comunicación Institucional
- Área de Gestión Informática
- Salas Maternales
- Contacto
Buscar:
- Inicio
- La FCM
- Autoridades
- Misión
- Síntesis Histórica
- Honorable Consejo Directivo
- Gestión de gobierno 2018-2021
- Carreras
- Hospitales
- Museos
- Centros
- Secretarías
- Secretaría Académica
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles
- Secretaría Técnica
- Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Secretaría de Extensión
- Secretaría de Graduados
- Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación
- Asesoría Letrada
- Áreas de la FCM
- Dirección General Operativa
- Dirección General de Enseñanza
- Área Económico Financiera
- Dirección General de Recursos Humanos
- Área de Comunicación Institucional
- Área de Gestión Informática
- Salas Maternales
- Contacto
Inicio / 6 de julio: “Fundación de Córdoba”
Hoy lunes 6 de julio se conmemora el 449° aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba. La capital de la provincia fue fundada el 6 de julio de 1573 por el español Jerónimo Luis de Cabrera. Feliz día Córdoba! 06 julio – 2022 |.
¿Cuándo se celebra el Día del Ingeniero Civil en Argentina?
Felíz día, a todos los Ingenieros!!! Cada 16 de junio se celebra el Día del Ingeniero en la Argentina, es en conmemoración del inicio de la enseñanza de Ingeniería en el país. En 1855 Carlos Enrique Pellegrini -presidente entre 1890 y 1892- le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires crear la carrera.
¿Quién nació el 6 de junio?
Un 6 de junio nacieron personajes de la Cultura como el pintor Diego Velázquez, el poeta Alexander Pushkin, el novelista Thomas Mann y el compositor Aram Khachaturian; muere el psicoanalista alemán Carl Gustav Jung y el escritor checo Ludvik Vaculik. 1599.
- – Nace el pintor español Diego Velázquez, considerado entre los mejores de su país;
- Es autor de Las Meninas, La adoración de los Reyes Magos y Los borrachos;
- Muere el 6 de agosto de’1660;
- 1799;
- – Nace el poeta, novelista y dramaturgo ruso Alexander Pushkin;
Autor de El prisionero del Cáucaso, Oda a la libertad y La dama de picas, entre otras. Muere el 10 de febrero de 1837. 1850. – Nace el físico, inventor y profesor alemán Carl Ferdinand Brown, Premio Nobel de Física 1909. Muere el 20 de abril de 1918. 1875. – Nace el novelista estadunidense de origen alemán Thomas Mann, una de las figuras literarias más destacadas del siglo XX.
Recibe el Premio Nobel de Literatura en 1929. Autor de Muerte en Venecia, La montaña mágica y El elegido. Muere el 12 de agosto de 1955. 1903. – Nace el músico ruso Aram Illych Khachaturian, considerado uno de los compositores nacionalistas más destacados de su país.
Es autor de la mundialmente conocida Danza del sable. Muere el 1 de mayo de 1978. 1904. – Nace la escritora británica Lesley Blanch, considerada por muchos “la Hemingway” por su vida aventurera. Su obra más famosa The Wilder Shores of Love es traducida a varios idiomas.
- Muere el 7 de mayo de 2007;
- 1909;
- – Se registra el nacimiento del escritor Isaiah Berlin, filósofo y escritor británico de origen letón;
- Es considerado uno de los principales pensadores del siglo pasado;
- Muere el 5 de noviembre de 1997;
1946. – Muere el dramaturgo alemán Gerhart Hauptmann, precursor del naturalismo en su país y más adelante Premio Nobel de Literatura 1912. Nace el 15 de noviembre de 1862. 1990. – Muere la escritora española Aurora de Albornoz, quien también fue crítica literaria, profesora, ensayista.
Es una poeta innovadora que incorpora poemas en prosa, collage, y otras técnicas modernistas en su trabajo. Nace el 22 de enero de 1926. 2000. – Hallan en un museo de Rusia dos grabados del pintor mexicano Diego Rivera, realizados a principios del siglo XX para ilustrar un texto de su amigo Ilya Ehrenburg, llamado Julio Jurenito (1922).
2000. – Fallece Frédéric Dard, escritor francés, de los más reconocidos del siglo XX. Escribió más de 300 novelas. Nace el 29 de junio de 1921. 2001. – Se registra la muerte del novelista español José Manuel Castañón, apasionado de la poesía y autor de libros sobre su ideología, sus convicciones políticas y su lucha interna.
Nace el 110 de febrero de 1920. 2003. – La estación mexicana Radio Educación es premiada en el Theater Fest, Festival Internacional de Radioarte, por la obra Los proverbios del infierno”, del músico mexicano Jorge Reyes.
2005. – Muere el periodista y empresario mexicano Jorge Álvarez del Castillo Zuloaga, pilar del periodismo jalisciense e impulsor de la cultura en su estado natal. Nace el 22 de enero de 1917. 2008. – El doctor Jaime Aboites Aguilar, profesor-investigador del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es nombrado miembro del Consejo Científico del Instituto de las Américas.
- 2009;
- – El escritor mexicano Jorge Volpi gana el Premio Debate Casa de América, por su obra El insomnio de Bolívar;
- 2013;
- – Muere el escritor británico Tom Sharpe, quien es considerado uno de los grandes maestros de la narrativa humorística, algunas de sus obras más representativas son Reunión tumultuosa, Zafarrancho en Cambridge y Wilt;
Nace el 30 de marzo 1928. 2014. – Fallece el escritor, dramaturgo, diplomático y cineasta ecuatoriano Pedro Saad Herrería, quien destaca por tener aportaciones a la política, culturales además de ser un líder comunista. Nace el 16 de septiembre de 1940. 2015.
– Muere el historiador y cineasta salvadoreño Alejandro Cotto, destaca por trabajar en enaltecer la cultura y cine salvadoreño, incursiona como conservador del patrimonio cultural, dentro de sus producciones cinematográficas, destacaron Camino de la esperanza (1959), El carretón de los sueños (1973), El rostro (1960).
Nace el 13 de noviembre de 1928. 2015. – Fallece el compositor, músico y cantante urugayo Jorge Galemire, conocido por incursionar y enaltecer el canto popular uruguayo, dentro de sus éxitos destacan: Canciones para no dormir la siesta y Los Champions. Nace en Montevideo Urugay, un 11 de marzo de 1951.
- 2015;
- – Muere el escritor checo ludvik Vaculik, destaca por escribir el manifiesto Dos mil palabras un eje fundamental en la liberación política de Checoslovaquia con un régimen comunista (1968), paralelo a su trabajo principal ejerce el periodismo, y publica los libros La clave de los sueños, La última palabra;
Nace en Moravia, Checolsovaquia, el 23 de julio de 1926. 2016. – Fallece el dramaturgo británico Peter Shaffer, entre sus obras teatrales más conocidas se encuentran éxitos como Amadeus (1979) y Equus (1973). Nace en Liverpool, Inglaterra, un 15 de mayo de 1926.
2017. – El escritor español Antonio Praena gana el XXVII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por su poemario Historia de un alma. La obra es reconocida por ser un libro “singular, comprometido con los aspectos más duros de la actualidad desde una perspectiva de misticismo”.
2018. – Expertos encuentran en diferentes excavaciones la colección de objetos de turquesa de la zona arqueológica de Alta Vista-Chalchihuites, en Zacatecas, estado que es la frontera norte de Mesoamérica, es una de las más grandes e importantes de la época prehispánica.
¿Qué se celebra el 6 de junio 2022?
¿Qué pasó el 6 de Junio de 1944?
Santoral: 6 Junio – día de San Norberto 2022 San Norberto de Magdeburgo es el patrón de Amberes. Nació hacia el año 1080 en Xanten (Alemania) en el entorno de la nobleza y la casa imperial alemana.
¿Qué se celebra el 06 de julio?
Día del Maestro en Latinoamérica – En cada país de Latinoamérica se conmemora esta festividad en días diferentes. Estas son las fechas seleccionadas por algunos de ellos para celebrar a los docentes:
- 13 de abril: Ecuador
- 15 de mayo: México y Colombia
- 6 de junio: Bolivia
- 11 de septiembre: Argentina
- 22 de septiembre: Uruguay
- 16 de octubre: Chile
- 22 de noviembre: Costa Rica
- 22 de diciembre: Cuba
.
¿Que sucedio un 6 de julio?
1885 – LOUIS PASTEUR. El químico, físico y bacteriólogo francés Louis Pasteur aplica por primera vez la vacuna contra la rabia, fue al niño Joseph Meister, de 9 años, que había sido mordido por un perro. El niño se recuperó de las heridas y nunca desarrolló la rabia, mientras que Pasteur fue alabado como un héroe.
- 1907 – FRIDA KAHLO;
- Nace en la ciudad mexicana de Coyoacán la pintora Frida Kahlo (Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón), reconocida por sus autorretratos y una de las máximas expresiones del feminismo social y cultural de México;
Fue esposa del célebre muralista mexicano Diego Rivera. 1921 – PEPA NOIA. Nace en Buenos Aires Josefina García de Noia, más conocida como Pepa Noia, una de las trece madres que desaparecidos que dieron la primera ronda en Plaza de Mayo. Es la madre de María Lourdes Noia, una de las personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.
1933 – HIPÓLITO YRIGOYEN. Alrededor de 200. 000 personas acompañan al cortejo fúnebre del expresidente Hipólito Yrigoyen, quien gobernó entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por el golpe militar que daría lugar a la llamada “década infame” de la historia argentina.
1946 – SYLVESTER STALLONE. Nace en el barrio neoyorquino de Hell ‘s Kitchen, uno de los más violentos de la isla de Manhattan, el actor y director de cine Sylvester Stallone (Michael Sylvester Gardenzio Stallone), ganador de un premio Globo de Oro. Filmó más de 55 películas, entre ellas “Rocky” (1976), con la que saltó a la fama en el papel protagónico del boxeador Rocky Balboa.
- 1957 – LENNON MCCARTNEY;
- Los jóvenes músicos John Lennon y Paul McCartney se conocen en la feria de Woolton Village en la ciudad inglesa de Liverpool, donde empiezan el vínculo de amistad y creatividad con el que sustentaron a la banda de pop rock The Beatles;
Entre 1962 y 1969, escribieron y publicaron unas 180 canciones, la gran mayoría grabadas con la legendaria banda británica que integraron junto a Ringo Starr y George Harrison. 1958 – JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio anuncia su retiro al finalizar el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 en el circuito de Reims.
- Fangio ganó cinco campeonatos mundiales de la máxima categoría del automovilismo;
- 1971 – LOUIS ARMSTRONG;
- A la edad de 69 años muere en la ciudad de Nueva York el trompetista estadounidense Louis Armstrong, apodado Satchmo o Pops, una de las figuras más populares e influyentes de la historia del jazz;
Grabó una treintena de discos y actuó en seis películas, entre ellas la célebre “Hello Dolly”. 1997 – CHE GUEVARA. Luego de tres décadas de búsquedas, son hallados los restos del médico y guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara en Vallegrande, un pueblo situado en el centro sur de Bolivia.
- 2021 – DIA DE LA ZOONOSIS;
- Se celebra el Día Mundial de las Zoonosis, declarado por la Organización Mundial de la Salud en conmemoración de la fecha de 1885 en la que el físico y bacteriólogo francés Louis Pasteur aplicó por primera vez la primera vacuna antirrábica a una persona infectada con rabia;
Fue un niño de 9 años mordido por un perro rabioso..
¿Qué pasó un día como hoy 6 de julio?
Efemérides 6 de julio –
- 1189 – Muere Enrique II, rey de Inglaterra.
- 1535 – Sir Thomas More es ejecutado en Inglaterra, por traición.
- 1573 – El gobernador de Tucumán, Jerónimo Luis de Cabrera, funda la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía (Argentina).
- 1821 – Ante la presión de las fuerzas del general San Martín, el virrey de Perú, José de la Serna, abandona con sus tropas la ciudad de Lima.
- 1832 – Nace Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y Emperador de México de 1864 a 1867.
- 1885 – Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos.
- 1907 – Nace la pintora mexicana Frida Kahlo.
- 1914 – Nace José García Nieto, poeta y escritor español.
- 1919 – Nace Oswaldo Guayasamin, pintor y escultor ecuatoriano.
- 1925 – Nace el músico y cantante Bill Haley, el padre del rock and roll.
- 1927 – Nace Janet Leigh, actriz estadounidense.
- 1935 – Nace el Dalai Lama (Tenzin Gyatso), líder espiritual y político del Tibet.
- 1945 – Nace el actor Burt Ward (“Robin”, en la serie “Batman”).
- 1946 – Nace Silvester Stallone, actor y director de cine estadounidense.
- 1946 – Nace Gerardo Romano, actor argentino de cine, teatro y televisión.
- 1946 – Nace Toquinho, músico brasileño.
- 1957 – John Lennon y Paul McCartney tocan juntos por primera vez.
- 1961 – Muere el escritor argentino Enrique Larreta.
- 1962 – Muere William Faulkner, escritor estadounidense.
- 1964 – Avant premiere en Londres del film de los Beatles “Hard Day’s Night”.
- 1971 – Muere el trompetista Louis Armstrong, músico de jazz.
- 1981 – Es puesta en libertad María Estela Martínez de Perón, que abandona Argentina para fijar su residencia en España.
- 1982 – Nace Malena Pichot, actriz, comediante y guionista argentina.
- 1985 – Muere Alfredo Barbieri, actor y humorista argentino.
- 1988 – Carlos Salinas de Gortari es electo presidente de México.
- 2004 – Muere Lucho Bender, cineasta y publicitario argentino.
- 2006 – Muere Juan Pablo Rebella, cineasta uruguayo.
- 2009 – Muere Robert McNamara, político estadounidense.
- 2010 – Muere Sarah Bianchi, actriz, directora de teatro y escritora argentina.
- 2017 – Muere Juan Carlos Colombres, «Landrú», humorista gráfico argentino.
- 2019 – Muere João Gilberto, cantante, compositor y guitarrista brasileño, considerado como uno de los creadores de la bossa nova.
- 2019 – Muere Cameron Boyce
- 2020 – Muere Ennio Morricone, compositor de bandas de sonido y director de orquesta italiano
¿Que se recuerda en Argentina el 6 y el 16 de junio en relación con la Ingeniería?
DÍA DEL INGENIERO. Se celebra el Día Nacional del Ingeniero en conmemoración de la fecha de 1865 en la que se creó la primera carrera de Ingeniería del país, que se cursaba en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Consultá todo lo publicado sobre efemérides en La Voz. El ingeniero argentino Luis Augusto Huergo, a la derecha con el número 3, en una fotografía junto a Tomas Alva Edison (al centro) y Jorge Newbery, con el número 2 a la izquierda. Con ese hecho se inició la formación de ingenieros argentinos dentro del país. A su vez, Huergo fue uno de los fundadores, y primer presidente, de la Sociedad Científica Argentina. La entidad fue creada con el objetivo de reunir a los estudiantes de ciencias exactas del país en pos de fomentar prácticas que colaboren con el desarrollo del país.
¿Qué Día es el del Ingeniero?
La celebración del Día del Ingeniero en México surgió en 29 de octubre de 1973 cuando el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.
¿Cuándo es el Día Nacional del Ingeniero?
El 16 de junio se celebra el Día Nacional del ingeniero. Este día se atribuye al comienzo y la implementación de la carrera Ingeniería en Argentina. Es decir, es en conmemoración a la primera promoción de profesionales formados en Argentina en 1870. Dentro de los egresados de la carrera destaca el nombre de Luis Augusto Huergo, quien es considerado como el primer ingeniero civil del país.
- Esto se dio luego de la iniciativa de Carlos Enrique Pellegrini en 1855, quien le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), crear la carrera de Ingeniería;
- Diez años después, se firmó un decreto y se comenzó a enseñar esta disciplina dentro de la institución;
Fue así que la carrera pasó a formar parte del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Es por ello que este festejo sirve para recordar la importancia de los ingenieros en la sociedad y celebrar su contribución a la nación con todas sus obras.
¿Por qué se celebra el Día del Periodista en Argentina?
El Día del Periodista se celebra en la Argentina el 7 de junio en referencia al nacimiento de La Gazeta de Buenos Aires, de 1810, el órgano de la Primera Junta de Gobierno, dirigido por Mariano Moreno.
¿Por qué se celebra el Día del Ingeniero?
La idea de conmemorar a las y los ingenieros este día data de 1973 cuando se gestaron los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.