Que Se Celebra El 30 De Diciembre En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 81
- Efemérides
- +
- Agenda
- Estadísticas
- Entrar
Conocé las efemérides de hoy, 30 de diciembre. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan. Efemérides del 30 de diciembre. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina. Por eso acá te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día.
- 1945 – HOSPITAL ARGERICH. El nuevo edificio del Hospital Cosme Argerich es inaugurado en La Boca. Actualmente es uno de los más antiguos del país, que había sido fundado en 1897.
- 1946 – PATTI SMITH. Nace en Chicago (Illinois, EEUU), la poeta y cantante estadounidense apodada “la madrina del punk” por haber aportado a ese género musical un punto de vista feminista e intelectual.
- 1947 – TERESA PARODI. Nace en Corrientes la cantautora, quien es considerada una de las voces más representativas del folklore argentino, ganadora de cuatro premios Konex y un Carlos Gardel.
- 1975 – TIGER WOODS. Nace en Cypress (California, EEUU) el golfista que es uno de los mejores de todos los tiempos y ostenta ser ganador de 82 torneos del PGA Tour, el principal circuito de golf de Estados Unidos. Es el segundo jugador con más torneos mayores de golf masculino de EEUU, detrás de su compatriota Jack Nicklaus.
- 1984 – LEBRON JAMES. Nace en Akron (Ohio, EEUU) el basquetbolista LeBron James, quien es uno de los mejores jugadores de la historia. Jugó en la selección estadounidense ganadora de las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012. Ganó cuatro campeonatos de la la Asociación Nacional de Basquetbol (NBA).
- 1999 – GEORGE HARRISON. El exbeatle George Harrison es apuñalado doce veces por Michael Abram, quien había entrado por la cocina de la mansión del artista británico en Henley-on-Thames, en las afueras de Londres. Olivia Arias, segunda esposa de Harrison, fue la otra víctima quien junto a su marido lograron reducir al agresor hasta que fue detenido por la Policía.
- 2001 – ADOLFO RODRIGUEZ SAA. El peronista Adolfo Rodríguez Saa, gobernador de la provincia de San Luis a quien la Asamblea Legislativa había elegido presidente provisional de la Nación, renuncia al cargo por falta de apoyo de su propio partido. Fue sucedido por Eduardo Camaño, presidente de la Cámara de Diputados, hasta que la Asamblea Legislativa eligió como presidente al senador Eduardo Duhalde.
- 2004 – TRAGEDIA CROMAÑÓN. Un incendio desatado en la discoteca República Cromañón del barrio porteño de Once, durante un recital de la banda de rock Callejeros, causa la muerte de 194 espectadores y heridas a otros 1. 432. El siniestro es considerado la peor tragedia en toda la historia de la música de rock y la mayor de la Argentina por causas no naturales.
- 2006 – SADDAM HUSEIN. Es ejecutado en la horca el expresidente y dictador iraquí Saddam Husein, en Bagdad. A su vez, es condenado por crímenes de lesa humanidad el 5 noviembre de 2006 por el Alto Tribunal Penal de Irak, por entonces controlado por Estados Unidos.
- 2015 – LIONEL MESSI. El delantero juega su partido número 500 con la camiseta del Barcelona español. Fue en la goleada por 4 a 0 al Betis en el estadio Camp Nou.
Con información de Télam.
¿Que se festeja el 30 de diciembre en Argentina?
El 30 de diciembre es una fecha que reúne distintos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día Internacional del Cine Indio. En la Argentina, se cumple un nuevo aniversario del incendio del boliche República de Cromañón durante un recital de la banda Callejeros.
¿Que se festeja el 30 de diciembre?
Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.
¿Que se festeja el 30 y 31 de diciembre?
La Nochevieja también conocida como Fiesta de Fin de Año o Víspera de Año Nuevo, es una celebración que se realiza en casi todos los países del mundo el 31 de diciembre. Esta disposición está regida por del calendario gregoriano originario en Europa en 1582.
La mayoría de los mexicanos toman la Nochevieja o Fin de Año para reflexionar sobre sus acciones pasadas y elaborarse planes para mejorar sus proyectos de vida en el año venidero. Los mexicanos nos caracterizamos por tener un repertorio cultural muy rico y la fiesta de Fin de Año no escapa a ello.
Veamos cómo se celebra.
¿Qué se celebra el 31 de diciembre en Argentina?
El Fin de Año en Argentina se celebra la noche del 31 de diciembre, también conocida como la Nochevieja es uno de los eventos más esperados durante la temporada decembrina. Es un día que está destinado a reunir a las familias y al reencuentro con los amigos.
¿Quién nació un 30 de diciembre?
Deportistas que cumplen años el 30 de diciembre –
- 1979: Hernán Boyero, futbolista argentino.
- 1981: Cédric Carrasso, futbolista francés.
- 1984: LeBron James, baloncestista estadounidense.
- 1986: Marcelo Díaz Rojas, futbolista chileno.
- 1986: Domenico Criscito, futbolista italiano.
- 1986: Gianni Zuiverloon, futbolista neerlandés.
- 1988: Mariano Werner, piloto de automovilismo argentino.
- 1994: David von Ballmoos, futbolista suizo.
- 2007: Axel Kei, futbolista marfileño-estadounidense.
¿Qué pasó el 30 de diciembre de 2005?
Tragedia de Cromañón | |
---|---|
Parientes de los fallecidos en el incendio encienden velas en una protesta pública contra la percepción de la falta de control por parte del gobierno. | |
Fecha | 30 de diciembre de 2004 (17 años) |
Hora | 22:50 ( UTC-3 ) |
Causa | Incendio provocado por una bengala. Corrupción. |
Lugar | Bartolomé Mitre 3060, Balvanera, Buenos Aires , Argentina Boliche El Reventón |
Resultado | Clausura masiva de discotecas [ 1 ] y espacios culturales, [ 2 ] en forma posterior al incendio, que incumplían normas de seguridad. |
Coordenadas | 34°36′33″S 58°24′35″O / -34. 609166666667, -58. 409722222222 |
Fallecidos | 194 |
Heridos | 1432 [ 3 ] |
[ editar datos en Wikidata ] |
La tragedia de Cromañón fue un incendio producido la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, establecimiento ubicado en el barrio de Once de la ciudad de Buenos Aires , Argentina , durante un recital de la banda de rock Callejeros. Este incendio provocó la peor tragedia mundial en la historia de la música de rock y una de las mayores tragedias no naturales en Argentina [ 4 ] dejando un saldo de 194 muertos y al menos 1432 heridos. [ 3 ] Esta tragedia causó, además, importantes cambios políticos y culturales.
- Los familiares de los jóvenes fallecidos y los sobrevivientes del incendio conformaron un gran colectivo de movilización pública y demanda de justicia, por las muertes y los daños sufridos;
- [ 5 ] En lo político, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires inició un juicio político para destituir al entonces jefe de Gobierno Aníbal Ibarra por considerarlo responsable político de la tragedia;
El enjuiciamiento terminó con su destitución, y fue reemplazado por el vicejefe de Gobierno, Jorge Telerman. En cuanto a lo cultural, la tragedia concientizó a la sociedad sobre el estado de las discotecas y locales destinados a espectáculos musicales, además de que provocó fuertes replanteos acerca de prácticas habituales y símil futboleras , como el uso de bengalas y la búsqueda de juntar el máximo posible de público.
¿Qué se celebra el 29 de diciembre en la Argentina?
1800 – CHARLES GOODYEAR. Nace en la ciudad de New Haven (Connecticut, EEUU) el empresario Charles Goodyear, creador del proceso de vulcanización del caucho que hizo posible la fabricación de neumáticos y de los primeros preservativos de material inorgánico.
1887 – ADOLFO ALSINA. Muere en la ciudad bonaerense de Carhué, a la edad de 48 años, el jurisconsulto y político Adolfo Alsina, fundador en 1862 del Partido Autonomista y gobernador de la provincia de Buenos Aires (1866-1868).
Fue vicepresidente de la Nación durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874). 1944 – NORBERTO MADURGA. Nace en Buenos Aires el exfutbolista Norberto “Muñeco” Madurga, quien brilló como mediocampista en Boca Juniors en la década de los años ‘60.
- Jugó 201 partidos con la camiseta boquense, con la que marcó 63 tantos;
- También jugó en la selección argentina;
- 1946 – MARIANNE FAITHFULL;
- Nace en el distrito londinense de Hampstead la cantante y actriz británica Marianne Faithfull, quien alcanzó la popularidad con el lanzamiento del disco simple “As tears go by”, canción escrita por los “stones” Mick Jagger y Keith Richards;
1965 – DEXTER HOLLAND. Nace en la ciudad de Garden Grove (California, EEUU) el cantante y guitarrista estadounidense Dexter Holland, miembro de la banda de punk rock The Offspring, con la que vendió 70 millones de discos. 1968 – VÉLEZ SARSFIELD. El Vélez Sarsfield dirigido por Manuel Giúdice gana el Torneo Nacional 1968, el primer título de Primera División del club de Liniers, al vencer por 4-2 a Racing Club en el antiguo estadio Gasómetro de San Lorenzo.
Fue el último partido de Humberto “Bocha” Maschio, figura de la “Academia” en la década de los años ‘60. 1972 – JUDE LAW. Nace en la localidad londinense de Lewisham el actor británico Jude Law (David Jude Heyworth Law), uno de los más conocidos y respetados del cine de Hollywood.
Entre sus numerosos papeles se destacan los interpretados en los filmes Inteligencia Artificial, Sherlock Holmes, Hugo y El gran hotel Budapest. 1979 – DIEGO LUNA. Nace en la Ciudad de México el actor y cineasta mexicano Diego Luna, quien se destacó por sus papeles en las películas Y tu mamá también y Rogue One: una historia de Star Wars.
1990 – CARLOS MENEM. Mediante el decreto 2741/90, el presidente Carlos Menem indulta a los cinco exmiembros de las “juntas militares” de la última dictadura que en 1985 habían sido condenados por crímenes de lesa humanidad.
También indultó a los generales Ramón Camps y Pablo Ricchieri, condenados por los mismos delitos. 2021 – DÍA DEL BROMATÓLOGO. Se celebra el Día del Bromatólogo en conmemoración de la fecha de 1976 en la que se graduaron Rubén Peruzzo, César Stöckli, Bartolo Tolomeo y Raúl Tolomey, los primeros profesionales argentinos en esa ciencia..
¿Qué pasó el 31 de diciembre?
Fallecimientos [ editar ] –
- 192 : Cómodo , emperador romano (n. 161).
- 335 : Silvestre I , religioso romano, papa entre 314-335 (n. 270).
- 406 : Godegisilio , rey vándalo (n. 359).
- 1384 : John Wycliffe , filósofo y teólogo inglés (n. 1320).
- 1510 : Blanca María Sforza , aristócrata italiana (n. 1472).
- 1588 : Luis de Granada , religioso y escritor español (n. 1504).
- 1679 : Giovanni Alfonso Borelli , médico, matemático y físico napolitano (n. 1608).
- 1691 : Robert Boyle , físico y químico angloirlandés (n. 1627).
- 1719 : John Flamsteed , astrónomo británico (n. 1646).
- 1818 : Jean-Pierre Duport , violonchelista y compositor francés (n. 1741).
- 1865 : Fredrika Bremer , escritora y activista sueca (n. 1801).
- 1877 : Gustave Courbet , pintor francés (n. 1819).
- 1882 : Léon Gambetta , político francés (n. 1838).
- 1886 : Mariano Felipe Paz Soldán , historiador y geógrafo peruano (n. 1821).
- 1888 : Samson Raphael Hirsch , rabino alemán, fundador de la nueva ortodoxia (n. 1808).
- 1893 : Ignacio Luis Vallarta , abogado, político, jurista y diplomático mexicano (n. 1830).
- 1902 : Cándido López , pintor argentino (n. 1840).
- 1917 : Federico Zandomeneghi , pintor italiano (n. 1841).
- 1925 : J. Gordon Edwards , director estadounidense de cine mudo (n. 1867).
- 1936 : Miguel de Unamuno , escritor y filósofo español (n. 1864).
- 1951 : Maksim Litvínov , político y diplomático soviético (n. 1876).
- 1953 : Cristóbal de Castro , escritor español (n. 1874).
- 1957 : Óscar Domínguez , pintor surrealista español (n. 1906).
- 1964 : Ólafur Thors , político islandés (n. 1892).
- 1970 : Javier Rojo Gómez , político mexicano (n. 1896).
- 1971 : Pete Duel , actor estadounidense (n. 1940).
- 1972 : Roberto Clemente , beisbolista puertorriqueño (n. 1934).
- 1974 : Thedy , payaso español (n. 1885).
- 1976 : Judith Westphalen , pintora peruana (n. 1922).
- 1980 : Marshall McLuhan , ensayista canadiense (n. 1911).
- 1980: Raoul Walsh , cineasta estadounidense (n. 1887).
- 1985 : Ricky Nelson , cantante y actor estadounidense (n. 1940).
- 1986 : Carolina Álvarez Prado , pintora argentina (n. 1902).
- 1993 : Zviad Gamsajurdia , político georgiano, primer presidente de su país (n. 1939).
- 1994 : Woody Strode , actor estadounidense (n. 1914).
- 1997 : Billie Dove , actriz estadounidense de cine mudo (n. 1903).
- 2000 : José Greco , bailarín y coreógrafo italiano (n. 1918).
- 2000: Alfonso Corona del Rosal , abogado, militar y político mexicano (n. 1906).
- 2001 : Javier Benjumea , empresario y político español (n. 1915).
- 2003 : Enrique Buenaventura , dramaturgo colombiano (n. 1925).
- 2004 : Gerard Debreu , economista estadounidense de origen francés (n. 1921).
- 2004: Raúl Matas , periodista y conductor de televisión chileno (n. 1921).
- 2005 : Joaquín Vallejo , fue un ingeniero, economista, diplomático, ministro, intelectual y escritor colombiano. (n. 1912).
- 2005 : Lorenzo Gomis , poeta y periodista español (n. 1924).
- 2005: Carlos Roffé , actor argentino (n. 1943).
- 2007 : Piedad de la Cierva , científica española (n. 1913).
- 2007: Ettore Sottsass , arquitecto y diseñador italiano (n. 1917).
- 2008 : Julio Nieto Bernal , periodista y locutor de radio colombiano (n. 1935).
- 2008: Donald Westlake , escritor estadounidense (n. 1933).
- 2010 : Raymond Impanis , ciclista belga (n. 1925).
- 2010: Per Oscar Heinrich Oscarsson , actor sueco (n. 1927).
- 2011 : Penelope Jones Halsall , escritora británica (n. 1946).
- 2012 : Moisés Broggi , médico y pacifista español (n. 1908).
- 2012: Sergio de Castro , artista plástico y músico francoargentino (n. 1922).
- 2012: Susana Dalmás , profesora y política uruguaya (n. 1949).
- 2012: Antonio Ugo , actor argentino de cine, teatro y televisión (n. 1951).
- 2012: Andreu Vivó , gimnasta español (n. 1978).
- 2013 : James Avery , actor estadounidense (n. 1948).
- 2013: Hugo García Robles , escritor, gastrónomo y crítico de arte uruguayo (n. 1931).
- 2014 : Edward Herrmann , actor estadounidense (n. 1943).
- 2015 : Natalie Cole , cantante estadounidense (n. 1950).
- 2015: Wayne Rogers , actor estadounidense (n. 1933).
- 2016 : Demetrio Románovich Románov , príncipe, banquero, filántropo y autor ruso (n. 1926).
- 2020 : Robert Hossein , actor, director y escritor de cine francés (n. 1927).
- 2021 : Betty White , actriz y comediante estadounidense (n. 1922).
¿Cuáles son las fechas importantes de diciembre?
La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua. Conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la iglesia católica. El mes de diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el décimo mes del calendario romano. Las fechas especiales que se festejan en México son:
- 8 de diciembre: Día Nacional de la Nochebuena
- Día del Administrador
- 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre de cada año celebramos en México la aparición de la también popularmente conocida como “La Virgen Morena”, los festejos inician en la víspera del 12 de diciembre, con la interpretación de “Las Mañanitas” por parte de artistas renombrados. Efemérides propias del mes:
- 25 de diciembre : Navidad
- 31 de Diciembre: Año Nuevo
El Año Nuevo es una celebración Internacional en la que se festeja la llegada de un nuevo ciclo de 12 meses el cual ese conoce como año. El Año Nuevo se festeja de diferentes maneras, muchos realizan ritos para despedir al año viejo y comenzar el año nuevo con el pie derecho. También hacen una lista con algunos de los propósitos para cumplir durante el año que está por venir. Top 10 de los propósitos de Año Nuevo: 1.
¿Cuándo llegan las almas de los muertos?
Diferentes días, diferentes almas – De acuerdo a la tradición, los muertos llegan cada a las 12 horas de la noche, entre el 28 de octubre y el 2 de Noviembre. Según el día, se recuerdan a los muertos:
- 28 de octubre: día en que se recibe a los que murieron a causa de un accidente y nunca pudieron llegar a su destino, o bien, los que tuvieron una muerte repentina y violenta.
- 29 de octubre : a los ahogados.
- 30 de octubre : a las ánimas solas y olvidadas, que no tienen familiares. que los recuerden; los huérfanos y los criminales.
- 31 de octubre: a los limbos, los que nunca nacieron o no recibieron el bautismo.
- 1 de noviembre : a los niños.
- 2 de noviembre : a los muertos adultos.
El culto a la muerte era uno de los elementos básicos del México prehispánico. Cuando alguien moría se organizaban fiestas con el fin de guiarlo en su recorrido. Enterraban a sus muertos envueltos en un “petate” y les ponían la comida de su agrado por si llegaban a sentir hambre, así como algunos de sus objetos personales. Hoy en día, la gente coloca altares con ofrendas para recordar a sus muertos, la decoración de éstos se hace con flores de cempasúchil.
Se ponen flores de Cempasúchil por sus colores llamativos como el amarillo y naranja, se colocan en los altares de muerto y en el suelo dibujando un camino, pues simbolizan la luz del sol que alumbre el camino de los difuntos hacia la Tierra.
En la noche a en los altares se encienden velas, pues se dice que al estar iluminados los altares se evita que las almas se desvíen del camino. Los altares debe representar a los cuatro elementos , Agua , colocado en una jícara u vasija de barro, Tierra , con los diversos frutos obtenidos de está, Fuego , con velas y Viento que se representa a través del papel picado siempre representando distintas figuras simbolizando el vínculo entre la vida y la muerte.
¿Cuándo se van los muertos?
¿Cada cuánto nos visitan los muertos? – Con la llegada de los españoles se hizo coincidir la festividad indígena con las católicas Día de los Fieles Difuntos y Día de Todos los Santos, el 1 y 2 de noviembre, respectivamente. La tradición indica que los muertos llegan cada 12 horas entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre.
Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, La tradición indica que los muertos llegan cada 12 horas entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre. En algunos lugares de México el 28 se destina a quienes fallecieron a causa de un accidente o de manera trágica y el 29 está dedicado a los ahogados.
El 30 y 31 se espera la llegada de las almas de los “limbos”, de niños que fallecieron sin haber sido bautizados, y a los olvidados, que no tienen familia que los recuerden. El 1 de noviembre es el día de los niños muertos y el 2, el de los muertos adultos.
¿Qué es la Nochevieja?
Qué es la Nochevieja: – La Nochevieja, también escrita Noche Vieja, es la última noche del año y la víspera del año nuevo. Se celebra la noche del día 31 de diciembre , que es el último día del año según el calendario gregoriano, calendario vigente actualmente que reemplazó al calendario juliano en 1582.
La Nochevieja es una celebración que se festeja en prácticamente todo el mundo, y que empieza desde la noche de la víspera de Año Nuevo hasta la madrugada del primero de enero. Es tradición celebrar la Nochevieja con una cena familiar, degustando los platos tradicionales de cada país o región, para esperar la llegada del nuevo año, que se recibe, por lo general, haciendo un conteo regresivo en los últimos diez segundos y con el grito de “¡feliz año!”.
Generalmente, una vez entrado el nuevo año, se brida con champán, se hace el ritual de comer las doce uvas, y luego hay quien lanza fuegos artificiales, juega con pirotecnia, o simplemente prefiere salir a una discoteca a bailar. Muchos son los rituales que se realizan en esta fecha con la superstición de que son beneficiosos para que el año próximo nos sea favorable en todos los aspectos.
- Así, hay quien viste ropa color rojo para atraer el amor, o ropa amarilla para atraer la buena suerte y la prosperidad en las finanzas;
- También hay quien sale a la calle con maletas con la creencia de que este acto le ayudará a viajar durante el año que se estrena;
Asimismo, se dice que tener dinero consigo en el momento del cambio de año atrae la abundancia. En inglés, Nochevieja puede traducirse como New Year’s Eve. Por ejemplo: ” Do you plan to stand in the cold with one million revelers in Times Square on New Year’s Eve ?” (¿planeas estar en el frío con un millón de juerguistas en Times Square en la víspera de Año Nuevo?).
¿Qué se celebra en diciembre en Argentina?
El día 25 de diciembre de cada año se celebra la Navidad en Argentina, al igual que en muchos otros países católicos. La Navidad es una festividad religiosa cristiana en la que se celebra el nacimiento de Jesucristo, el hijo de Dios. En Argentina es un día feriado nacional y se caracteriza por ser un día efusivo y de gran alegría, en el que se dan diferentes tradiciones que marcan las fiestas navideñas.
¿Qué año empezó el 1 de enero en la Argentina?
1 DE ENERO | |
Año Nuevo. | |
1502 : | Américo Vespucio descubre la Bahía de Guanabara, en donde luego se fundó la ciudad de Río de Janeiro. |
1680 : | Se funda Colonia del Sacramento, frente a la isla San Gabriel. |
1804 : | Haití declara la independencia. |
1809 : | Estalla la revolución de Martín de Álzaga contra el virrey don Santiago de Liniers. |
1822 : | Se funda en Buenos Aires la Sociedad Literaria, que luego editó dos periódicos: El Argos y La Abeja Argentina. |
1871 : | Comienza a regir el Código Civil, también llamado Código Vélez Sarsfield, en alusión a su autor Dalmacio Vélez Sarsfield. |
1876 : | Se sublevan contra la autoridad nacional las tribus de José Catriel, Namuncurá, Baigorrita, Pincén y Chilenos. |
1883 : | Nace en Proskuroff, Rusia, Alberto Gerchunoff, escritor y periodista. Escribió, entre otras obras, Los gauchos judíos ; Entre Ríos, mi país , y Retorno a don Quijote. |
1889 : | Entra en vigor el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono. |
1959 : | Triunfa la revolución socialista en Cuba liderada por Fidel Castro. |
1992 : | El peso reemplaza al austral. |
1994 : | El subcamandante Marcos, al frente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se levanta contra el estado mexicano. |
1994 : | Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá, también conocido como NAFTA, por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement). |
1995 : | Se crea la Organización Mundial de Comercio (OMC), organismo que sustituye al GATT. |
1999 : | El euro pasa a ser la moneda única de once países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal). Grecia se incorporará el 1º de enero de 2001, pero los antiguos billetes y monedas no fueron reemplazados hasta el 1º de enero de 2002. |
2003 : | Asume Luis Ignacio Lula da Silva como presidente de Brasil. |
2 DE ENERO | |
1811 : | Mariano Moreno cesa en su cargo de Secretario de la Primera junta de Gobierno, establecida en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. |
1823 : | Se funda la Sociedad de Beneficencia. |
1826 : | El Gobierno establece el corso marítimo. |
1833 : | Inglaterra toma posesión por la fuerza de las Islas Malvinas. |
1868 : | Muere el vicepresidente Marcos Paz, víctima de la epidemia del cólera. El presidente de la República, Bartolomé Mitre, estaba al frente de los ejércitos aliados en la guerra contra el Paraguay. |
1890 : | A instancias del senador provincial Rafael Hernández, se promulga la ley que establece la creación de la Universidad de La Plata. Como resultado de la labor de Joaquín V. González, a partir de 1905, el establecimiento adquiere carácter nacional, transformándose en Universidad Nacional de La Plata. |
1890 : | Nace Leónidas Anastasi, jurisconsulto, especializado en derecho laboral, fundador de la revista La Ley. |
2002 : | Eduardo Duhalde asume como presidente del país. |
3 DE ENERO | |
1826 : | El general don Juan Gregorio de Las Heras, a cargo del Ejecutivo, lanzó una Proclama aceptando en nombre de la Nación la guerra que había declarado el Imperio de Brasil. |
1847 : | El reino de Suecia y Noruega reconoce la independencia de la República Argentina. |
1903 : | Muere Carlos Tejedor. Doctor en jurisprudencia, en 1939 participó de la insurrección contra Juan Manuel de Rosas. Emigró a Brasil y a Chile. Luego de la batalla de Caseros, regresó a Buenos Aires, fue periodista y diputado y ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. |
1961 : | Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba. |
1961 : | El papa Juan XXIII excomulga a Fidel Castro. |
1993 : | Estados Unidos y Rusia acuerdan reducir los arsenales nucleares mediante la firma del START II. |
2006 : | Argentina cancela su deuda con el Fondo Monetario Internacional con el pago de 9. 530 millones de dólares. |
4 DE ENERO | |
1643 : | Nace Isaac Newton, científico y matemático inglés. Descubrió la ley de gravedad y estableció las bases de la mecánica clásica. |
1817 : | José Gervasio de Artigas es derrotado por los portugueses en el actual territorio de Uruguay. |
1822 : | Se prohíbe las corridas de toros en Buenos Aires sin permiso policial. |
1831 : | Se firma en Santa Fe el Pacto del Litoral (Pacto Federal) entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Más tarde se incorpora Corrientes. |
1870 : | Aparece en Buenos Aires el primer número del diario La Nación , fundado por el general Bartolomé Mitre. La imprenta, oficina de redacción y administración estaban situadas en la calle San Martín 124. |
1878 : | Tras la muerte de Adolfo Alsina, Nicolás Avellaneda nombra a Julio A. Roca ministro de guerra. |
1896 : | Nace en Avellaneda, Buenos Aires, el pintor Roberto Rossi. |
1912 : | Nace en Bella Vista, Buenos Aires, el pintor Felipe De la Fuente. |
1938 : | Se inaugura la Casa del Teatro, patrocinada por la cantante lírica Regina Pacini de Alvear, la mujer de Marcelo T. de Alvear, presidente entre 1922 y 1928. |
5 DE ENERO | |
1813 : | Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición, tanto en España como en América. |
1857 : | Muere en Montevideo José Luis de Bustamante. |
1857 : | Muere el general Gregorio Aráoz de La Madrid. Peleó en numerosas batallas por la emancipación de América. Combatió en Las Piedras, en Tucumán, en Salta, en Vilcapugio y en Ayohuma. Peleó también en Sipe-Sipe. Colaboró con el general Martín Rodríguez tras la revolución que lo derrocó. Peleó en la batalla de Oncativo.
Se refugió en Chile tras la derrota en Rodeo del Medio. Había nacido en Buenos Aires el 28 de noviembre de 1795. |
1860 : | Se reúne la Convención encargada de reformar la Constitución Nacional de 1853. |
1867 : | Batalla de la Rinconada. Los montoneros mendocinos derrotan a las fuerzas nacionales. |
1898 : | Nace en Buenos Aires el pintor Enrique Policastro. |
1904 : | Se funda la Liga Naval Argentina. |
1909 : | Nace en Buenos Aires la novelista, cuentista y dramaturga Luisa Mercedes Levinson. |
1919 : | Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán. |
1932 : | Nace en Alessandria, Italia, el escritor y profesor Umberto Eco. |
1939 : | Se suicida el doctor Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. Había nacido en Rosario el 6 de diciembre de 1868. |
6 DE ENERO | |
Día de los reyes magos. | |
1535 : | Francisco Pizarro funda la ciudad De los Reyes, en honor de la fiesta de la Epifanía. Pero el nombre fue reemplazado por el de Lima, una derivación del nombre primitivo indígena de Rimac. |
1817 : | El general español Olañeta entra en la ciudad de Jujuy y enarbola el estandarte del rey de España. Encontró la población casi desierta. Sus hombres se habían retirado. |
1923 : | Nace el periodista Jacobo Timerman. |
1927 : | Estados Unidos invade Nicaragua. |
1943 : | Nace en Mar del Plata, Buenos Aires, Osvaldo Soriano. Escritor argentino, autor de obras como Triste, solitario y final , No habrá más penas ni olvidos , A sus plantas, rendido un león y Una sombra ya pronto serás. Murió en Buenos Aires el 29 de enero de 1997. |
2002 : | Se deroga la ley de convertibilidad. |
7 DE ENERO | |
1830 : | El general José Benito Villafañe, segundo del general Facundo Quiroga, vence al general José María Paz en el combate de Ancaste. |
1927 : | Se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y Nueva York. |
1965 : | Aparece en Colombia el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo insurgente armado inspirado en la Revolución Cubana. |
1986 : | Muere el escritor mexicano Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y El llano en llamas. En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias en España. Había nacido el 16 de mayo de 1917. |
8 DE ENERO | |
1642 : | Muere Galileo Galilei, filósofo, matemático, físico y astrónomo italiano. Había nacido en Pisa el 15 de febrero de 1564. |
1766 : | El capitán inglés MacBridge llega al puerto Egmont, en una de las islas Malvinas, y establece un fuerte, desconociendo el derecho de España a esas islas. |
1820 : | El general Juan Bautista Bustos, el coronel Alejandro Heredia y el comandante José María Paz sublevan una parte del ejército auxiliar del Perú al mando del general Francisco de la Cruz. |
1845 : | Juan Manuel de Rosas rompe comercialmente con el Paraguay. |
1855 : | Se firma el tratado de paz entre la provincia de Buenos Aires y la Confederación Argentina. |
1904 : | Nace en Buenos Aires la psiquiatra Telma Reca. Se especializó en problemas de conducta juvenil. |
1914 : | El dúo Gardel-Razzano debuta en el Teatro Nacional de Buenos Aires. |
1928 : | Muere Juan B. Justo de un síncope cardíaco. Fue cirujano. Fundó el Partido Socialista y el diario socialista La Vanguardia. Había nacido en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1865. |
1959 : | Fidel Castro entra en La Habana, consolidando el triunfo de la revolución. |
1959 : | Charles De Gaulle es elegido presidente de Francia. |
1971 : | Muere Armando Discépolo, creador del «grotesco criollo» teatral, y hermano de Enrique Santos Discépolo. Había nacido en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1887. |
1976 : | Se publica el testamento político de Juan Domingo Perón. |
1982 : | Muere el escritor Álvaro Yunque. Su verdadero nombre era Arístides Gandolfi Herrero. Había nacido en La Plata el 20 de junio de 1889. |
1995 : | Muere el ex boxeador Carlos Monzón en un accidente automovilístico. |
1996 : | Muere Francois Mitterrand, ex presidente de Francia. |
9 DE ENERO | |
1324 : | Muere Marco Polo, explorador italiano. |
1539 : | Francisco Pizarro funda San Juan de la Frontera, en Perú, rebautizada como Ayacucho por Simón Bolívar. |
1788 : | Nace Julián Álvarez. |
1815 : | El general Carlos de Alvear asume el cargo de Director Supremo del Río de la Plata en reemplazo de Gervasio Antonio Posadas. |
1897 : | Nace en Buenos Aires el músico Luis Gianneo. |
1902 : | Nace José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. |
1908 : | Nace en París, Francia, la escritora y filósofa francesa Simone de Beauvoir, autora de escritos como El segundo sexo , La invitada , Los mandarines y Memorias de una joven formal. Fue la eterna compañera de Jean-Paul Sartre, con quien fundó la revista Les Temps Modernes de filosofía, política y literatura. Figura emplemática del existencialismo ateo fue también una destacada luchadora en favor de los derechos de la mujer. Murió en París el 14 de abril de 1986. |
1911 : | Nace en Lanús, Buenos Aires, el pintor Héctor Julio Bernabó, conocido como «Carybé». |
1927 : | Nace el escritor y periodista Rodolfo Walsh, autor de cuentos y relatos policiales, precursor del Nuevo Periodismo. Entre sus obras figuran Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo?, El caso Satanovsky. Fue colaborador de las revistas como Leoplán, Vea y Lea, Panorama, Primera Plana y Semanario Villero. Tuvo una participación activa en la gesta de la agencia cubana Prensa Latina y más tarde, de la agencia clandestina de noticias ANCLA. |
1959 : | Nace en Guatemala Rigoberta Menchú, defensora de los derechos humanos, premio Nóbel de la Paz en 1992. |
10 DE ENERO | |
Día del trabajador del transporte de pasajeros. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de la Unión Tranviarios, el primer sindicato nacional de la actividad, el 10 de enero de 1919. | |
1811 : | La Junta de Gobierno ordena al doctor Juan José Castelli que en cada intendencia se elija un representante de los indígenas, que concurra al Congreso con igual carácter y representación que los demás diputados. |
1815 : | José de San Martín es promovido al grado de coronel mayor de los Ejércitos de las Provincias Unidas. |
1829 : | Muere en Buenos Aires el doctor Gregorio Funes, conocido como el Deán Funes. Dirigió La Gazeta de Buenos Aires , periódico fundado por Mariano Moreno. Había nacido en Córdoba el 25 de mayo de 1749. |
1852 : | Ejecución del coronel Pedro León Aquino. |
1877 : | Namuncurá, el cacique hijo del célebre cacique Calfucurá, fue atacado y vencido en sus tolderías de Chiloé por el coronel Nicolás Levalle. |
1883 : | Muere en Buenos Aires el doctor Salvador María del Carril. |
1883 : | Muere en Catamarca Fray Mamerto Esquiú. Había nacido en esa provincia el 11 de mayo de 1826. |
1920 : | Entra en vigor el Tratado de Versalles, luego de la Primera Guerra Mundial. |
1957 : | Muere Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, una poetisa, feminista y pedagoga chilena. Había nacido en Chile el 7 de abril de 1889. |
2010 : | Muere María Elena Walsh, autora de la música y la letra de numerosas canciones infantiles. Nació el 1º de febrero de 1930. |
11 DE ENERO | |
1650 : | Muere en Estocolmo, Suecia, el filósofo, matemático y físico francés René Descartes, padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Había nacido el 31 de marzo de 1596. |
1807 : | Deja de aparecer el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio , dirigido por Juan Hipólito Vieytes. |
1847 : | Nace en Ohio, Estados Unidos, Thomas Alva Edison, empresario e inventor que patentó más de mil inventos, como la lámpara incandescente y el fonógrafo. |
1887 : | Nace en la provincia de Salta Juan Carlos Dávalos, cuentista y poeta. Muere el 6 de noviembre de 1959. |
1945 : | Concluye la Conferencia de Yalta, que reunió entre el 4 y el 11 de febrero, a los líderes de la URSS, Gran Bretaña y Estados Unidos (José Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, respectivamente). |
1951 : | Murió el almirante Manuel Domecq García. |
1962 : | Inauguración del Concilio Vaticano II. |
1979 : | Triunfa la Revolución Islámica de Irán, liderada por el Imam Khomeini, con el derrocamiento de la dinastía Pahlevi. |
1990 : | Luego de 27 años de cárcel es liberado Nelson Mandela, el líder sudafricano, que luchó activamente contra el apartheid. |
1996 : | Muere Tato Bores, seudónimo de Mauricio Borensztein. Había nacido el 27 de abril de 1927. |
2011 : | Hosni Mubarak, presidente de la República Árabe de Egipto, renuncia a la presidencia tras 30 años en el poder. |
12 DE ENERO | |
Día del trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de ese gremio. | |
1520 : | Hernando de Magallanes, navegante portugués, llega al actual Río de la Plata y lo denomina Río de Solís, en homenaje a su descubridor, Juan Díaz de Solís. |
1816 : | El primer censo del Partido de Rosario, provincia de Santa Fe, registra 5. 115 habitantes. |
1822 : | San Martín crea la Orden del Sol, en Lima, Perú. |
1899 : | La fragata argentina «Presidente Sarmiento» inicia su primer viaje de circunnavegación. |
1920 : | Muere en Rosario, Santa Fe, el músico uruguayo Cayetano A. Silva. Fue el autor de la marcha de «San Lorenzo». Había nacido en San Carlos, Uruguay, el 7 de agosto de 1868. |
1946 : | La ONU crea el Consejo de Seguridad para asegurar la paz y la seguridad internacional. |
2003 : | Muere Leopoldo Fortunato Galtieri, presidente de facto de la última dictadura militar argentina. |
2003 : | Muere Hugo Sofovich, director y guionista. |
13 DE ENERO | |
Día mundial de la radio. Se celebra en esta fecha a instancias de la Conferencia General de la UNESCO. | |
1812 : | Manuel Belgrano solicita al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. |
1812 : | El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata decreta la confiscación de todas las propiedades de españoles residentes fuera del territorio argentino. |
1812 : | Se inaugura la Sociedad Literaria de Buenos Aires, presidida por el doctor don Bernardo de Monteagudo. |
1825 : | El Alto Perú proclama su independencia con el nombre de República de Bolívar, más tarde Bolivia. |
1846 : | El general José María Paz es nombrado general en Jefe de los ejércitos correntino y paraguayo. |
1875 : | Aparece el semanario de la colectividad irlandesa en la Argentina The Southern Cross , de la colectividad irlandesa en la Argentina, una de las publicaciones más antiguas del país. |
1887 : | Se fabrica el primer pliego de papel en Buenos Aires. |
1896 : | Se crea la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Las primeras autoridades de la nueva institución serán Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Rafael Obligado, Paul Groussac, Ricardo Gutiérrez, Lorenzo Anadón y Joaquín V. González. |
1908 : | Se funda el Aero Club Argentino. |
14 DE ENERO | |
1820 : | El general José de San Martín llega a Santiago, Chile, tras cruzar la cordillera de los Andes. |
1827 : | El ejército argentina, al mando de Carlos de Alvear, entra en la provincia brasileña de Río Grande. |
1829 : | Nace en Buenos Aires Adolfo Alsina, hijo de Valentín Alsina. |
1868 : | El general Bartolomé Mitre delega el mando de general en jefe del ejército aliado en la guerra contra el Paraguay en el general brasileño Marqués de Caxias, tras la muerte de Marcos Paz. |
1869 : | Las tropas de Felipe Varela son vencidas en el combate de Salinas de Pastos Grandes por el coronel Pedro Corvalán. |
1876 : | Graham Bell patenta el teléfono. |
1878 : | Nace en Buenos Aires Octavio R. Amadeo, jurisconsulto y escritor. Muere en Buenos Aires el 25 de mayo de 1955. |
1914 : | Henry Ford introduce la línea de montaje para la fabricación de automóviles. |
1992 : | Muere en Buenos Aires Eduardo A. Azcuy, poeta y ensayista. Había nacido en Buenos Aires el 12 de abril de 1926. |
15 DE ENERO | |
Día del redactor publicitario. | |
1564 : | Nace en Pisa, Italia, el astrónomo, filósofo, matemático y físico Galileo Galilei, considerado el “padre de la astronomía moderna”. |
1780 : | Nace en Bormes, cerca de Saint Tropez , Francia, el marino francés Hipólito Bouchard, que luchó al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Murió en Perú el 4 de enero de 1837. |
1816 : | Se decreta la confinación de los españoles residente en la capital y en un radio de doce leguas, a la Guardia de Luján. |
1822 : | Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires. |
1877 : | Se realiza la primera Exposición Industrial de Buenos Aires, con elementos puramente nacionales. |
1886 : | Nace Emilio Ravignani, historiador, abogado y profesor. |
1898 : | El acorazado Maine de Estados Unidos estalla en la bahía de La Habana, Cuba. Estados Unidos acusa a España y le declara la guerra. Las causas de la explosión son, todavía hoy, objeto de encendidas polémicas. |
1929 : | Nace Martin Luther King, defensor de los derechos humanos. |
1944 : | Un violento terremoto casi arrasa la ciudad de San Juan y ocasiona miles de víctimas. |
1970 : | Muere Azucena Maizani, cantante, compositora y actriz argentina. |
16 DE ENERO | |
1807 : | El general inglés Sir Samuel Auchmuty desembarca en el Buceo, Uruguay, y derrota a las fuerzas del marqués Rafael de Sobremonte. |
1827 : | La Sala de Representantes de Córdoba rechaza la Constitución rivadaviana. |
1846 : | Frente al pueblo de San Lorenzo, Santa Fe, se produce el combate entre el general Lucio Norberto Mansilla y la escuadra anglofrancesa que remontaba el río Paraná, después de forzar el paso de Obligado. |
1920 : | Entra en vigor la Ley Seca en Estados Unidos, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas. |
17 DE ENERO | |
1817 : | El Congreso argentino reunido en Tucumán, que había promulgado y jurado solemnemente la independencia, cierra y se instala en Buenos Aires para continuar sus tareas. |
1825 : | El coronel Juan León Solás, gobernador de Entre Ríos, prohíbe el establecimiento de conventos o casas monásticas de cualquier género. |
1991 : | Las fuerzas de coalición que lidera Estados Unidos comienzan la operación «Tormenta del Desierto» para expulsar a Irak de Kuwait. |
18 DE ENERO | |
1814 : | José de San Martín es nombrado general en jefe del ejército que estaba en Tucumán, en reemplazo de Manuel Belgrano. |
1817 : | José de San martín comienza la salida de Mendoza para emprender el cruce de la Cordillera de los Andes. |
1878 : | Los gobiernos de Argentina y Chile reconocen la Cordillera de los Andes como límite de ambas naciones trazando una línea sobre sus puntos más altos, mediante el arbitraje del rey de Bélgica. |
1983 : | Muere el poeta Raúl Gustavo Aguirre. Había nacido en Buenos Aires el 2 de enero de 1927. |
1983 : | Muere en Buenos Aires Arturo Umberto Illia, presidente argentino entre 1963 y 1966. Fue depuesto el 28 de junio de 1966. Fue médico rural, legislador y diputado nacional por Córdoba. Había nacido en Pergamino, Buenos Aires, el 4 de agosto de 1900. |
1986 : | Muere en Buenos Aires Edmundo Rivero, guitarrista y cantante popular de tango. Había nacido en Avellaneda, Buenos Aires, el 8 de junio de 1912. |
1988 : | El teniente coronel Aldo Rico, figura de la rebelión carapintada de Semana Santa de 1987, encabeza un segundo amotinamiento esta vez en Monte Caseros, provincia de Corrientes. |
19 DE ENERO | |
Día del trabajador cervecero. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (F. ), creada el día 19 de enero de 1936. | |
1811 : | Manuel Belgrano es derrotado en la batalla de Paraguari por el ejército paraguayo. |
1827 : | Nace en Buenos Aires Carlos Guido y Spano, hijo del general Guido. Fue el autor de Ráfagas , Hojas al viento y de una Autobiografía. Muere en Buenos Aires el 26 de julio de 1918. |
1851 : | Muere José Esteban Echeverría en Montevideo, Uruguay. Fue precursor del romanticismo rioplantense, autor de El Matadero , La cautiva. Fundó la Asociación de mayo, que congregó a intelectuales proscritos por el régimen rosista. Fue una de las principales figuras de la generación del ’37. Redactó en parte el Dogma Socialista.
Se incorporó al grupo armado FAP y luego a la organización Montoneros. Fue asesinado por un grupo de Tareas de la ESMA, luego de enviar una carta abierta a la Junta Militar, denunciando los crímenes cometidos por la dictadura. Había nacido el 2 de septiembre de 1805. |
1875 : | Nace en Buenos Aires Carlos Octavio Bunge, sociólogo y jurisconsulto. Muere el 22 de mayo de 1918. |
1906 : | Muere el general Bartolomé Mitre. Fue militar, historiador, periodista, legislador, traductor y poeta. Presidió la nación entre 1862 y 1868. Fundó el diario La Nación. |
20 DE ENERO | |
1726 : | Fundación de San Felipe de Montevideo por el mariscal español y gobernador de Buenos Aires Bruno Mauricio de Zavala. |
1805 : | El marqués Rafael de Sobremonte es nombrado virrey del Río de la Plata. |
1839 : | Genaro Berón de Astrada, gobernador de Corrientes, se pronuncia contra el general Juan Manuel de Rosas, retirándole la representación de esa provincia en las relaciones exteriores. |
1841 : | Dinamarca reconoce la independencia de la República Argentina. |
21 DE ENERO | |
1533 : | Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en la actual Colombia. |
1793 : | Luis XVI muere guillotinado en París. |
1823 : | Muere Fray Cayetano Rodríguez. Poeta y fraile franciscano, escribió un poema a los esclavos que participaron en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Fue diputado en la Asamblea del año XIII. |
1823 : | El general Rudecindo Alvarado es derrotado en Moquegüa. |
1924 : | Muere Vladimir Ilych Ulianov, conocido como Lenin, teórico de la Revolución Rusa. |
22 DE ENERO | |
1809 : | La Regencia de España decretó la igualdad civil entre todos los vasallos de España e Indias. |
1814 : | Gervasio Antonio de Posadas es designado Director Supremo de las Provincias Unidas. |
1841 : | Juan Manuel de Rosas prohíbe a los buques mercantes la navegación de los ríos Paraná y Uruguay. |
1895 : | Renuncia Luis Sáenz Peña a la presidencia de la República. Asume el vicepresidente José Evaristo Uriburu. |
23 DE ENERO | |
1765 : | El almirante Juan Byron toma posesión de las Islas Malvinas en nombre de Inglaterra. |
1839 : | Muere en Montevideo Juan Cruz Varela, poeta y periodista. Fue secretario del Congreso General Constituyente de 1826. Había nacido en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1794. |
1989 : | El «Movimiento Todos por la Patria» copa el Regimiento 3 de Infantería, en La Tablada. |
24 DE ENERO | |
1811 : | Mariano Moreno, secretario de la Junta de Gobierno, se embarca para Londres. |
1817 : | Combate de Picheuta entre las fuerzas realistas y las patriotas. |
1856 : | Llegan al puerto de Rosario los primeros inmigrantes europeos destinados a la colonia Esperanza. |
1967 : | Muere en Buenos Aires Oliverio Girondo, poeta, autor de Calcomanías , Espantapájaros , Interludio , Persuasión de los días , etc. Había nacido en Buenos Aires el 17 de agosto de 1891. |
25 DE ENERO | |
1569 : | Se establece en la América española el Tribunal de la Inquisición, mediante una cédula firmada por el rey de España Felipe II. |
1646 : | Jacinto de Lariz es designado gobernador del Río de la Plata en reemplazo del general Jerónimo Luis de Cabrera y Garay. |
1815 : | El general Carlos de Alvear, Director de las Provincias Unidas, pide protección a Inglaterra y ofrece sujetarse a su gobierno, antes que al de España. |
1819 : | El capitán Hipólito Bouchard establece el bloqueo de los puertos de San Blas, Acapulco y Sonsonante, en la costa del Pacífico. |
1822 : | Se firma el Tratado del Cuadrilátero entre Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Es uno de los «pactos preexistentes» mencionados en la Constitución Nacional de 1853. |
1830 : | La Sala de Representantes de Buenos Aires declara a Juan Manuel de Rosas Restaurador de las Leyes e Instituciones de la Provincia y brigadier general. |
1885 : | Nace en Rosario, Santa Fe, José González Castillo, autor de obras de teatro como «La mala reputación» y «El hombre que se volvió cuerdo». Murió el 22 de octubre de 1937. |
1925 : | Muere en Dolores, Buenos Aires, Juan Vucetich, creador del sistema de clasificación de huellas digitales. Había nacido en Lessina, Croacia, el 20 de julio de 1858. |
1997 : | Asesinan a José Luis Cabezas, reportero gráfico. |
26 DE ENERO | |
1576 : | Muere Juan Ortiz de Zárate, séptimo Adelantado del Río de la Plata, que gobernó de 1565 a 1566. |
1765 : | Nace Saturnino Rodríguez Peña. |
1871 : | Batalla de Ñaembé: El coronel Santiago Baibiene, reforzado por Julio A. Roca y Domingo Viejobueno venció a Ricardo López Jordán. |
1907 : | Nace en Morón, Buenos Aires, María Luisa Anido. Guitarrista de reconocida fama. Murió en Tarragona, España, el 4 de junio de 1996. |
1914 : | Muere el sacerdote José Gabriel Brochero, también conocido como «el cura gaucho», realizador de una obra profunda social y de evangelización. Había nacido en Córdoba el 16 de marzo de 1840. |
1944 : | El gobierno argentino rompe relaciones con Alemania y Japón durante la Segunda Guerra Mundial. |
27 DE ENERO | |
1797 : | Nace Juan Crisóstomo Lafinur. |
1814 : | Muere el coronel Manuel José Soler. |
1851 : | Nace Rafael Obligado. Poeta, fue el autor de Las quintas de mi tiempo. Murió en Mendoza el 8 de marzo de 1920. |
1851 : | Nace en Montevideo Miguel Cané, autor de Juvenilia. Murió en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1905. |
1860 : | Nace Federico J. Zeballos. |
1871 : | Primer caso de fiebre amarilla en Buenos Aires. |
1934 : | Muere Manuel Augusto Montes de Oca. |
1979 : | Muere Victoria Ocampo, fundadora de la revista Sur. Había nacido en Buenos Aires el 7 de abril de 1871. |
28 DE ENERO | |
1594 : | Felipe II, rey de España, prohíbe la introducción de negros por el Río de la Plata. |
1820 : | Bernardo O’Higgins designa al general José de San Martín general en jefe del ejército expedicionario sobre el Perú. |
1823 : | El general Bernardo O’Higgins abdica el mando supremo de Chile. Lo reemplaza el general Ramón Freire. |
1825 : | Bernardo de Monteagudo es asesinado en Lima, Perú. |
1826 : | Se crea el Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata. |
1868 : | Nace en Buenos Aires Julián Aguirre, músico y compositor, autor de obras como Tres aires criollos y Aires nacionales argentinos. Murió en Buenos Aires el 13 de agosto de 1924. |
1977 : | Muere en Buenos Aires Benito Quinquela Martín, pintor de las conocidas obras del puerto de la Boca. Había nacido en Buenos Aires el 1º de marzo de 1890. |
1991 : | Domingo Cavallo es designado ministro de Economía. |
29 DE ENERO | |
1814 : | El general Manuel Belgrano traspasa el mando del Ejército del Norte a José de San Martín en la Posta de Yatasto. |
1821 : | Las fuerzas españolas en Lima reemplazan al virrey Pezuela por Laserna. |
1842 : | José María Paz ocupa la ciudad de Paraná. |
1879 : | Inauguración oficial de la Casa de Correos. |
1896 : | Muere el doctor Aristóbulo del Valle. |
1915 : | Nace en Tigre, Buenos Aires, Miguel D. Etchebarne, poeta y ensayista, autor de obras como Campo de Buenos Aires , En valle de lágrimas y Juan Nadie. Murió en Buenos Aires el 6 de octubre de 1973. |
1993 : | Muere Ángel Garma, el psicoanalista nacido en Bilbao, España, que fundó y presidió la Asociación Psicoanalítica Argentina. |
30 DE ENERO | |
1794 : | Se crea el Consulado de Buenos Aires. |
1821 : | Una convención constituyente sanciona la primera Constitución cordobesa. |
1822 : | Fusilamiento en Lima del capitán Mariano Mendizábal. |
1832 : | Se admite la renuncia de Tomás M. de Anchorena a los ministerios de Gobierno y Relaciones Exteriores. Se designa al doctor Manuel J. García para reemplazarlo. |
1842 : | Muere José Ruiz Huidobro. |
31 DE ENERO | |
1811 : | Muere de un síncope el presbítero Manuel Maximino Alberti. La fecha de su muerte figura en obras históricas como el día 2 de febrero. |
1813 : | Se instala la Asamblea General Constituyente de diputados de todas las provincias del antiguo Virreinato del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII. Si bien esta asamblea no logró dictar la constitución, dictó la libertad de vientres, la igualdad ante la ley, la abolición de las torturas, la supresión del mayorazgo y de los títulos de nobleza y la abolición del tributo a los indios. Asimismo, aprobó el himno nacional, el escudo y la moneda. |
1814 : | Gervasio Antonio de Posadas asume como Director Supremo. |
1824 : | José de San Martín obtiene pasaporte para trasladarse a Europa. |
1852 : | El general Justo José de Urquiza derrota a las fuerzas de Rosas al mando del coronel Hilario Lagos. |
1856 : | El coronel Ramón Bustos se suicida para evitar ser apresado por las fuerzas enemigas. |
1888 : | Muere el sacerdote San Juan Bosco, fundador de la congregación de los Salecianos. Había nacido en Becchi, Italia, el 16 de agosto de 1815. |
1908 : | Nace Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero. Guitarrista, cantor, compositor y escritor, fue autor de obras como «Camino del Indio», «Los ejes de mi carreta», «Luna tucumana» y «El arriero». Escribió también libros como El payador perseguido. Murió en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992. |
.
¿Cómo se celebra el Año Nuevo en Argentina?
Argentina [ editar ] – La quema de muñecos es una tradición local de la ciudad de La Plata , y en menor medida, de otros barrios, y representa el año que concluye. En Argentina el Año Nuevo se recibe con una cena que generalmente reúne familiares y amigos. Los platos tradicionales son el asado , o platos fríos como el vitel tonné , la pavita rellena, sándwiches de miga y piononos. Como postre, ensalada de frutas y postres helados.
A la medianoche se brinda con sidra o champán y se disfruta una mesa dulce con el pan dulce , turrones , frutas secas y Mantecol. Usualmente en los barrios, se suele salir a la calle a tirar pirotecnia y brindar con los vecinos.
En la madrugada, después de los festejos familiares, es común que los jóvenes asistan a fiestas para celebrar el nuevo año. Las discotecas y las calles de los centros turísticos se colman de personas hasta el amanecer. Se suelen celebrar fiestas en las calles, en todos los puntos del país; se corta el tránsito y se sacan altavoces desde las casas.
¿Qué se celebra el 29 de diciembre en la Argentina?
1800 – CHARLES GOODYEAR. Nace en la ciudad de New Haven (Connecticut, EEUU) el empresario Charles Goodyear, creador del proceso de vulcanización del caucho que hizo posible la fabricación de neumáticos y de los primeros preservativos de material inorgánico.
- 1887 – ADOLFO ALSINA;
- Muere en la ciudad bonaerense de Carhué, a la edad de 48 años, el jurisconsulto y político Adolfo Alsina, fundador en 1862 del Partido Autonomista y gobernador de la provincia de Buenos Aires (1866-1868);
Fue vicepresidente de la Nación durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874). 1944 – NORBERTO MADURGA. Nace en Buenos Aires el exfutbolista Norberto “Muñeco” Madurga, quien brilló como mediocampista en Boca Juniors en la década de los años ‘60.
Jugó 201 partidos con la camiseta boquense, con la que marcó 63 tantos. También jugó en la selección argentina. 1946 – MARIANNE FAITHFULL. Nace en el distrito londinense de Hampstead la cantante y actriz británica Marianne Faithfull, quien alcanzó la popularidad con el lanzamiento del disco simple “As tears go by”, canción escrita por los “stones” Mick Jagger y Keith Richards.
1965 – DEXTER HOLLAND. Nace en la ciudad de Garden Grove (California, EEUU) el cantante y guitarrista estadounidense Dexter Holland, miembro de la banda de punk rock The Offspring, con la que vendió 70 millones de discos. 1968 – VÉLEZ SARSFIELD. El Vélez Sarsfield dirigido por Manuel Giúdice gana el Torneo Nacional 1968, el primer título de Primera División del club de Liniers, al vencer por 4-2 a Racing Club en el antiguo estadio Gasómetro de San Lorenzo.
- Fue el último partido de Humberto “Bocha” Maschio, figura de la “Academia” en la década de los años ‘60;
- 1972 – JUDE LAW;
- Nace en la localidad londinense de Lewisham el actor británico Jude Law (David Jude Heyworth Law), uno de los más conocidos y respetados del cine de Hollywood;
Entre sus numerosos papeles se destacan los interpretados en los filmes Inteligencia Artificial, Sherlock Holmes, Hugo y El gran hotel Budapest. 1979 – DIEGO LUNA. Nace en la Ciudad de México el actor y cineasta mexicano Diego Luna, quien se destacó por sus papeles en las películas Y tu mamá también y Rogue One: una historia de Star Wars.
- 1990 – CARLOS MENEM;
- Mediante el decreto 2741/90, el presidente Carlos Menem indulta a los cinco exmiembros de las “juntas militares” de la última dictadura que en 1985 habían sido condenados por crímenes de lesa humanidad;
También indultó a los generales Ramón Camps y Pablo Ricchieri, condenados por los mismos delitos. 2021 – DÍA DEL BROMATÓLOGO. Se celebra el Día del Bromatólogo en conmemoración de la fecha de 1976 en la que se graduaron Rubén Peruzzo, César Stöckli, Bartolo Tolomeo y Raúl Tolomey, los primeros profesionales argentinos en esa ciencia..
¿Qué pasó el 31 de diciembre?
Fallecimientos [ editar ] –
- 192 : Cómodo , emperador romano (n. 161).
- 335 : Silvestre I , religioso romano, papa entre 314-335 (n. 270).
- 406 : Godegisilio , rey vándalo (n. 359).
- 1384 : John Wycliffe , filósofo y teólogo inglés (n. 1320).
- 1510 : Blanca María Sforza , aristócrata italiana (n. 1472).
- 1588 : Luis de Granada , religioso y escritor español (n. 1504).
- 1679 : Giovanni Alfonso Borelli , médico, matemático y físico napolitano (n. 1608).
- 1691 : Robert Boyle , físico y químico angloirlandés (n. 1627).
- 1719 : John Flamsteed , astrónomo británico (n. 1646).
- 1818 : Jean-Pierre Duport , violonchelista y compositor francés (n. 1741).
- 1865 : Fredrika Bremer , escritora y activista sueca (n. 1801).
- 1877 : Gustave Courbet , pintor francés (n. 1819).
- 1882 : Léon Gambetta , político francés (n. 1838).
- 1886 : Mariano Felipe Paz Soldán , historiador y geógrafo peruano (n. 1821).
- 1888 : Samson Raphael Hirsch , rabino alemán, fundador de la nueva ortodoxia (n. 1808).
- 1893 : Ignacio Luis Vallarta , abogado, político, jurista y diplomático mexicano (n. 1830).
- 1902 : Cándido López , pintor argentino (n. 1840).
- 1917 : Federico Zandomeneghi , pintor italiano (n. 1841).
- 1925 : J. Gordon Edwards , director estadounidense de cine mudo (n. 1867).
- 1936 : Miguel de Unamuno , escritor y filósofo español (n. 1864).
- 1951 : Maksim Litvínov , político y diplomático soviético (n. 1876).
- 1953 : Cristóbal de Castro , escritor español (n. 1874).
- 1957 : Óscar Domínguez , pintor surrealista español (n. 1906).
- 1964 : Ólafur Thors , político islandés (n. 1892).
- 1970 : Javier Rojo Gómez , político mexicano (n. 1896).
- 1971 : Pete Duel , actor estadounidense (n. 1940).
- 1972 : Roberto Clemente , beisbolista puertorriqueño (n. 1934).
- 1974 : Thedy , payaso español (n. 1885).
- 1976 : Judith Westphalen , pintora peruana (n. 1922).
- 1980 : Marshall McLuhan , ensayista canadiense (n. 1911).
- 1980: Raoul Walsh , cineasta estadounidense (n. 1887).
- 1985 : Ricky Nelson , cantante y actor estadounidense (n. 1940).
- 1986 : Carolina Álvarez Prado , pintora argentina (n. 1902).
- 1993 : Zviad Gamsajurdia , político georgiano, primer presidente de su país (n. 1939).
- 1994 : Woody Strode , actor estadounidense (n. 1914).
- 1997 : Billie Dove , actriz estadounidense de cine mudo (n. 1903).
- 2000 : José Greco , bailarín y coreógrafo italiano (n. 1918).
- 2000: Alfonso Corona del Rosal , abogado, militar y político mexicano (n. 1906).
- 2001 : Javier Benjumea , empresario y político español (n. 1915).
- 2003 : Enrique Buenaventura , dramaturgo colombiano (n. 1925).
- 2004 : Gerard Debreu , economista estadounidense de origen francés (n. 1921).
- 2004: Raúl Matas , periodista y conductor de televisión chileno (n. 1921).
- 2005 : Joaquín Vallejo , fue un ingeniero, economista, diplomático, ministro, intelectual y escritor colombiano. (n. 1912).
- 2005 : Lorenzo Gomis , poeta y periodista español (n. 1924).
- 2005: Carlos Roffé , actor argentino (n. 1943).
- 2007 : Piedad de la Cierva , científica española (n. 1913).
- 2007: Ettore Sottsass , arquitecto y diseñador italiano (n. 1917).
- 2008 : Julio Nieto Bernal , periodista y locutor de radio colombiano (n. 1935).
- 2008: Donald Westlake , escritor estadounidense (n. 1933).
- 2010 : Raymond Impanis , ciclista belga (n. 1925).
- 2010: Per Oscar Heinrich Oscarsson , actor sueco (n. 1927).
- 2011 : Penelope Jones Halsall , escritora británica (n. 1946).
- 2012 : Moisés Broggi , médico y pacifista español (n. 1908).
- 2012: Sergio de Castro , artista plástico y músico francoargentino (n. 1922).
- 2012: Susana Dalmás , profesora y política uruguaya (n. 1949).
- 2012: Antonio Ugo , actor argentino de cine, teatro y televisión (n. 1951).
- 2012: Andreu Vivó , gimnasta español (n. 1978).
- 2013 : James Avery , actor estadounidense (n. 1948).
- 2013: Hugo García Robles , escritor, gastrónomo y crítico de arte uruguayo (n. 1931).
- 2014 : Edward Herrmann , actor estadounidense (n. 1943).
- 2015 : Natalie Cole , cantante estadounidense (n. 1950).
- 2015: Wayne Rogers , actor estadounidense (n. 1933).
- 2016 : Demetrio Románovich Románov , príncipe, banquero, filántropo y autor ruso (n. 1926).
- 2020 : Robert Hossein , actor, director y escritor de cine francés (n. 1927).
- 2021 : Betty White , actriz y comediante estadounidense (n. 1922).
¿Qué se celebra el 30 de noviembre en el mundo?
Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química – Se celebra cada 30 de noviembre , como recordatorio de las más de 100 mil muertes y el millón de víctimas que dejaron este tipo de sustancias durante la Primera Guerra Mundial. En estas efemérides se busca reconocer a todas aquellas personas que inspiran a otras gracias a sus contenidos, en medios digitales.
¿Qué pasó el 29 de diciembre?
Nacimientos [ editar ] –
- 1586 : Francisco de Moncada , político y escritor español (f. 1635).
- 1709 : Isabel I , emperatriz rusa (f. 1762).
- 1721 : Madame de Pompadour , aristócrata francesa, amante del rey Luis XV (f. 1764).
- 1766 : Charles Macintosh , inventor y químico británico (f. 1843).
- 1788 : Tomás de Zumalacárregui , militar español, general en la Primera Guerra Carlista (f. 1835).
- 1800 : Charles Goodyear , inventor estadounidense (f. 1860).
- 1808 : Andrew Johnson , 17. º presidente estadounidense (f. 1875).
- 1809 : William Gladstone , estadista británico (f. 1898).
- 1813 : Alexander Parkes , metalúrgico y inventor británico (f. 1890).
- 1843 : Isabel de Wied , reina rumana (f. 1916).
- 1850 : Tomás Bretón , compositor español (f. 1923).
- 1859 : Venustiano Carranza , presidente mexicano (f. 1920).
- 1864 : Juan Bautista Benlloch y Vivó , obispo español (f. 1926).
- 1876 : Pau Casals , músico español (f. 1973).
- 1881 : Jess Willard , boxeador estadounidense (f. 1968).
- 1885 : Bálint Hóman , historiador húngaro (f. 1951).
- 1889 : José Aguerre , escritor y político español (f. 1962).
- 1891 : George Marshall (director) , cineasta estadounidense (f. 1975).
- 1896 : David Alfaro Siqueiros , pintor mexicano (f. 1974).
- 1903 : Cándido Portinari , pintor brasileño (f. 1962).
- 1910 : Ronald Coase , economista británico (f. 2013).
- 1911 : Bernard Saint Hillier , militar francés (f. 2004).
- 1913 : Pierre Werner , político luxemburgués (f. 2002).
- 1914 : Domènec Balmanya , futbolista y entrenador español (f. 2002).
- 1918 : Mirtha Reid , actriz uruguaya (f. 1981).
- 1920 : Josefa Iloilo , expresidenta de Fiyi entre 2000 y 2009 (f. 2011).
- 1920: Viveca Lindfors , actriz sueca (f. 1995).
- 1921 : Dobrica Cosic , escritor y político nacionalista serbio (f. 2014).
- 1923 : Cheikh Anta Diop , historiador y antropólogo senegalés (f. 1986).
- 1923: Gregorio López-Bravo , político español (f. 1985).
- 1924 : Davey Lee , actor estadounidense (f. 2008).
- 1924: Francisco Nieva , autor teatral, escenógrafo, director de escena, narrador y dibujante español (f. 2016).
- 1925 : Luis Alberto Monge Álvarez , político costarricense (f. 2016).
- 1925: Bernardino Landete , rejoneador y jinete español (f. 2010).
- 1925: Guillermo Soberón Acevedo , médico mexicano (f. 2020).
- 1926 : Lautaro Murúa , actor argentino de origen chileno (f. 1995).
- 1928 : Bernard Cribbins , actor, artista de comedia musical y doblador británico.
- 1934 : Ed Flanders , actor estadounidense (f. 1995).
- 1934: Rodolfo Kuhn , cineasta argentino (f. 1987).
- 1936 : Mary Tyler Moore , actriz estadounidense (f. 2017).
- 1936: Saúl Ubaldini , sindicalista argentino (f. 2006).
- 1937 : Maumoon Abdul Gayoom , político maldivo.
- 1937: Edgardo Mesa , locutor, periodista y actor argentino (f. 2019).
- 1938 : Jon Voight , actor estadounidense.
- 1939 : Ed Bruce , cantautor y actor estadounidense (f. 2021).
- 1940 : Alfonso Lizarazo , es un presentador de televisión y político colombiano.
- 1942 : Rick Danko , músico canadiense, de la banda The Band (f. 1999).
- 1942: Jorge Alberto Leanza , árbitro de fútbol mexicano.
- 1943 : Judy Henríquez , es una destacada primera actriz colombiana de cine, teatro y televisión.
- 1944 : Norberto Madurga , futbolista argentino.
- 1946 : Marianne Faithfull , cantante británica.
- 1946: Pablo Pérez-Mínguez , fotógrafo español (f. 2012).
- 1947 : Ted Danson , actor estadounidense.
- 1947: Cozy Powell , baterista británico, de la banda Whitesnake (f. 1998).
- 1948 : Peter Robinson , político norirlandés.
- 1950 : Luis Alberto de Cuenca , poeta, ensayista y filólogo español.
- 1950: Jon Polito , actor estadounidense (f. 2016).
- 1951 : Pedro Catalano , futbolista argentino.
- 1951: Yvonne Elliman , cantante y actriz estadounidense.
- 1952 : Mercedes Bengoechea , sociolingüista feminista española.
- 1953 : Gali Atari , cantante israelí.
- 1953: Thomas Bach , presidente del Comité Olímpico Internacional.
- 1953: Matthias Platzeck , político alemán.
- 1953: Stanley Tookie Williams , pandillero estadounidense (f. 2005).
- 1954 : Norihito , príncipe japonés.
- 1957 : Bruce Beutler , inmunólogo y genetista estadounidense.
- 1958 : Ana Curra , teclista y músico española.
- 1959 : Patricia Clarkson , actriz estadounidense.
- 1959: Marco Antonio Solís , cantante y músico mexicano.
- 1960 : Thomas Lubanga , político congoleño.
- 1961 : Jim Reid , cantante escocés, de la banda The Jesús and Mary Chain.
- 1962: Carles Puigdemont , político catalán.
- 1962: Wynton Rufer , futbolista neozelandés.
- 1963 : Dave McKean , ilustrador y diseñador británico.
- 1965 : Dexter Holland , músico estadounidense, de la banda The Offspring.
- 1967 : Chris Barnes , cantante estadounidense, de la banda Cannibal Corpse.
- 1967: Evan Seinfeld , actor y músico estadounidense, de la banda Biohazard.
- 1967: Lilly Wachowski , cineasta estadounidense.
- 1969 : Jennifer Ehle , actriz estadounidense.
- 1969: Allan McNish , piloto de automovilismo británico.
- 1970 : Kevin Weisman , actor estadounidense.
- 1970: Enrico Chiesa , futbolista italiano.
- 1971 : Niclas Alexandersson , futbolista sueco.
- 1972 : Jason Kreis , futbolista estadounidense.
- 1972: Jude Law , actor británico.
- 1972: Jaromír Blažek , futbolista checo.
- 1973 : Pimp C , rapero estadounidense (f. 2007).
- 1975 : Teresa Perales , nadadora española.
- 1977 : Katherine Moennig , actriz estadounidense.
- 1977: Miguel Ángel Villar Pinto , escritor español.
- 1977: Claudio Rodríguez Medellín , conductor mexicano de televisión.
- 1977: Claire Booth , condesa de Úlster
- 1978 : Kieron Dyer , futbolista británico.
- 1979 : Diego Luna , actor mexicano.
- 1980 : Dorus de Vries , futbolista neerlandés.
- 1980: Ximena Ayala , actriz mexicana.
- 1981 : Shizuka Arakawa , patinadora sobre hielo japonesa.
- 1981: Natalia Jiménez , cantante española, de la banda La Quinta Estación.
- 1983 : Gonzalo Olave , actor chileno (f. 2009).
- 1983: Anderson Gonzaga , futbolista brasileño.
- 1984 : Priscilla Rivera , voleibolista Dominicana.
- 1987 : John Brayford , futbolista inglés.
- 1989 : Kei Nishikori , tenista japonés.
- 1989: Jane Levy , actriz estadounidense.
- 1991 : Denis Martin , piloto argentino de automovilismo de velocidad (f. 2015).
- 1995 : Ross Lynch , actor, cantante, instrumentista y bailarín.
- 1996 : Dylan Minnette , actor y músico estadounidense.
- 1996 : Sana , cantante japonesa, integrante del grupo Twice.
- 1998 : Paris Berelc , actriz estadounidense.
- 1999 : Francisco Trincão , futbolista portugués.
- 2000 : Eliot Vassamillet , cantante belga.
- 2000 : Julio Rodríguez , beisbolista dominicano.
- 2000: Yiren , cantante china, integrante del grupo EVERGLOW.
- 2010 : Savannah Phillips , miembro de la familia real británica.