Que Se Celebra El 3 De Febrero En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 60
23 de Febrero de 1820 – Firma del Tratado de Pilar 23 de Febrero: Convenio firmado en la localidad de Pilar entre los gobernadores Manuel Sarratea (Buenos Aires), Francisco Ramírez (Entre Ríos) y Estanilao López (Santa Fe). Más tarde se sumará a este acuerdo la provincia de Corrientes.
Este tratado se firmó luego de la derrota de las tropas unitarias (en su mayoría porteñas) acaecida el 1º de febrero de 1820. Esta situación impulsó a las autoridades de Buenos Aires a buscar un acuerdo con los gobernadores de la Liga Federal.
Entre las disposiciones más importante del Tratado de Pilar se encuentran las siguientes: Establecimiento del fin de los enfrentamientos. Convocatoria para la realización de un congreso cuyo principal objetivo sería la constitución de un gobierno central.
- Proclamación de la unidad nacional;
- Proclamación del sistema federal;
- Retiro de las tropas de Santa Fe y de Entre Ríos del territorio bonaerense;
- Los ríos Uruguay y Paraná fueron declarados navegables para las provincias amigas;
El tratado de Pilar es uno de los pactos preexistentes a los que hace referencia el Preámbulo de la Constitución Nacional.
¿Que se conmemora en Argentina el 3 de febrero?
Nacimientos [ editar ] –
- 1689 : Blas de Lezo , almirante español (f. 1741).
- 1721 : Friedrich Wilhelm von Seydlitz , militar prusiano (f. 1773).
- 1736 : Johann Georg Albrechtsberger , músico y teórico austriaco (f. 1809).
- 1754 : Juan Ruiz de Apodaca , antepenúltimo virrey de Nueva España (f. 1835).
- 1778 : José María Carbonell , prócer de la independencia de Colombia (f. 1816).
- 1790 : Gideon Mantell , paleontólogo británico (f. 1852).
- 1795 : Antonio José de Sucre , político, estadista y militar venezolano y presidente boliviano entre 1825 y 1828 (f. 1830).
- 1807 : Jenaro Pérez Villaamil , pintor español (f. 1854).
- 1809 : Félix Mendelssohn , compositor alemán (f. 1847).
- 1811 : Horace Greeley , periodista estadounidense (f. 1872).
- 1815 : Manuel Moreno López , periodista y político español (f. 1868).
- 1821 : Elizabeth Blackwell , médica estadounidense (f. 1910).
- 1826 : Manuel Castellano , pintor español (f. 1880).
- 1830 : Robert Gascoyne-Cecil, tercer marqués de Salisbury , político británico (f. 1903).
- 1843 : William Cornelius Van Horne , ejecutivo ferroviario canadiense (f. 1915).
- 1849 : Ricardo Magdalena , arquitecto español (f. 1910).
- 1859 : Hugo Junkers , constructor aeronáutico alemán (f. 1935).
- 1861 : Blas Mora , cantador de jota aragonesa (f. 1938).
- 1862 : Nicolás Victoria Jaén , profesor, periodista y político conservador panameño (f. 1950).
- 1874 : Gertrude Stein , escritora estadounidense (f. 1946).
- 1878 : Ramón María Aller Ulloa , astrónomo, matemático y sacerdote español (f. 1966).
- 1887 : Georg Trakl , poeta austriaco (f. 1914).
- 1889 : Carl Theodor Dreyer , cineasta danés (f. 1968).
- 1889: Risto Ryti , presidente finlandés (f. 1956).
- 1892 : Juan Negrín , fisiólogo y político español (f. 1956).
- 1893 : Gastón Juliá , matemático francés (f. 1978).
- 1893: Emma Roldán , actriz mexicana (f. 1978).
- 1894 : Norman Rockwell , fotógrafo y pintor estadounidense (f. 1978).
- 1895 : Milagros de la Vega , actriz argentina (f. 1980).
- 1898 : Alvar Aalto , diseñador de muebles y arquitecto finlandés (f. 1976).
- 1898: Pável Urysón , matemático ruso (f. 1924).
- 1899 : Lao She , escritor chino (f. 1966).
- 1901 : Ramón J. Sender , escritor español (f. 1982).
- 1902 : Martín Agüero Ereño , torero español (f. 1977).
- 1903 : Carlos Cossio , jurista, abogado, filósofo del derecho, militante universitario reformista y profesor argentino. (f. 1987).
- 1904 : Luigi Dallapiccola , compositor y pianista italiano (f. 1975).
- 1906 : Albino Barra Villalobos , político y sindicalista chileno (f. 1993).
- 1906: Arturo Fernández Meyzán , futbolista peruano (f. 1999).
- 1907 : Rafael Lorente Escudero , arquitecto uruguayo (f. 1992).
- 1907: James A. Michener , escritor estadounidense (f. 1997).
- 1909 : Simone Weil , filósofa y escritora francesa (f. 1943).
- 1910 : Blas Galindo , compositor mexicano (f. 1993).
- 1911 : Jehan Alain , compositor y organista francés (f. 1940).
- 1912 : Jacques Soustelle , antropólogo y político francés (f. 1990).
- 1913 : Eduardo Kingman , pintor ecuatoriano (f. 1997).
- 1914 : Mary Carlisle , actriz estadounidense (f. 2018).
- 1915 : José Jabardo , ciclista español (f. 1986).
- 1918 : Joey Bishop , artista y humorista estadounidense (f. 2007).
- 1918: Helen Stephens , atleta estadounidense (f. 1994).
- 1920 : Henry Heimlich , médico estadounidense (f. 2016).
- 1923 : Maurice Jouvet , actor franco-argentino (f. 1999).
- 1925 : Leon Schlumpf , político suizo (f. 2012).
- 1926 : Hans-Jochen Vogel , político alemán (f. 2020).
- 1927 : Kenneth Anger , cineasta, escritor y pintor estadounidense.
- 1928 : José Comas Quesada , pintor acuarelista español (f. 1993).
- 1929 : Evaristo Márquez Contreras , escultor español (f. 1996).
- 1929: Camilo Torres Restrepo , sacerdote católico y guerrillero colombiano (f. 1966).
- 1930 Antonio Martínez Cobos “el Cobijano”, novillero español. (f. 2009).
- 1932 : Peggy Ann Garner , actriz estadounidense (f. 1984).
- 1932: Stuart Hall , sociólogo británico de origen jamaiquino (f. 2014).
- 1934 : Juan Carlos Calabró , actor y humorista argentino (f. 2013).
- 1934: Alfred Lucchetti , actor español (f. 2011).
- 1935 : Johnny “Guitar” Watson , músico estadounidense (f. 1996).
- 1935: Estanislao Zuleta , filósofo colombiano (f. 1990).
- 1938 : Victor Buono , actor estadounidense (f. 1982).
- 1939 : Michael Cimino , cineasta estadounidense (f. 2016).
- 1942 : Francisco Javier Elzo , catedrático y periodista español.
- 1943 : Patricio Achurra , actor y político chileno.
- 1943: Blythe Danner , actriz estadounidense.
- 1947 : Paul Auster , poeta y novelista estadounidense.
- 1947: Dave Davies , músico británico, de la banda The Kinks.
- 1947: Soledad Puértolas , escritora española.
- 1948 : Henning Mankell , escritor sueco.
- 1948: Carlos Felipe Ximenes Belo , obispo timorense, premio Nobel de la Paz en 1996.
- 1949 : Jorge Guinzburg , periodista, productor y humorista argentino (f. 2008).
- 1949: Hennie Kuiper , ciclista neerlandés.
- 1949: Amancio Prada , cantautor español.
- 1949: Ernesto Bertani , pintor argentino (f. 2021).
- 1950 : Juan Alberto Belloch , político español.
- 1950: Morgan Fairchild , actriz estadounidense.
- 1950: María Jiménez , cantante española.
- 1951 : Felipe Muñoz Kapamas , nadador mexicano.
- 1952 : Eduardo Ulibarri , periodista cubano de nacionalidad costarricense.
- 1953 : Kenneth Gaspar , (conocido mundialmente como Boom Gaspar), tecladista hawaiano de Pearl Jam , entre otras bandas.
- 1955 : Bruno Pezzey , futbolista austriaco (f. 1994).
- 1956 : Hernán Darío Gómez , entrenador de fútbol colombiano.
- 1956: Nathan Lane , actor estadounidense.
- 1956: Lee Ranaldo , músico estadounidense, de la banda Sonic Youth.
- 1957 : Antonio Lara Ramos , historiador y escritor español.
- 1957: José Luis Villarreal “Ponychoche” , músico mexicano y baterista del grupo Bronco (f. 2012).
- 1959 : Fabián Bielinsky , cineasta argentino (f. 2006).
- 1959: Yasuharu Konishi , músico japonés, de la banda Pizzicato Five.
- 1959: Laurence Tolhurst , músico británico, de la banda The Cure.
- 1960 : Kerry Von Erich , luchador profesional estadounidense (f. 1993).
- 1960: Joachim Loew , futbolista y entrenador alemán.
- 1961 : Mercedes Abad , escritora y periodista española.
- 1961: Jay Adams , skater y surfista estadounidense.
- 1963 : José Biriukov , baloncestista español.
- 1965 : Maura Tierney , actriz estadounidense.
- 1966: Fani Grande , guionista y escritora valenciana.
- 1967 : Jason Morris , yudoca estadounidense.
- 1967: Mixu Paatelainen , futbolista y entrenador finlandés.
- 1968 : Vlade Divac , baloncestista yugoslavo.
- 1969 : Retief Goosen , golfista sudafricano.
- 1969: John Spence , músico estadounidense, de la banda No Doubt.
- 1970 : Óscar Córdoba , futbolista colombiano.
- 1970: Warwick Davis , actor británico.
- 1972 : Mart Poom , futbolista estonio.
- 1972: Sergio Blass , cantante puertorriqueño, ex miembro de menudo.
- 1973 : Ilana Sod , periodista mexicana.
- 1975 : Markus Schulz , DJ y productor de origen alemán.
- 1976 : Isla Fisher , actriz australiana.
- 1976: Daddy Yankee , cantante puertorriqueño.
- 1977 : Mario Valles , yudoca colombiano.
- 1978 : Fátima Flórez , humorista e imitadora argentina.
- 1978: Adrian R’Mante , actor estadounidense.
- 1978: Eliza Schneider , actriz y cantante estadounidense.
- 1978: Joan Capdevila , futbolista español.
- 1979 : M’balia Marichal , actriz y cantante mexicana, de la banda OV7.
- 1981 : Mariana Cadiccio , actriz y cantante italiana
- 1981: Maurice Ross , futbolista escocés.
- 1982 : Manuela da Silveira , presentadora de televisión y humorista uruguaya.
- 1982: Roland Schwegler , futbolista suizo.
- 1983 : Carlos Berlocq , tenista argentino.
- 1984 : Sara Carbonero , periodista deportiva española.
- 1985 : Oleksandr Aliyev , futbolista ucraniano.
- 1987 : Vanesa González , actriz y cantante argentina.
- 1988 : Cho Kyuhyun , cantante surcoreano, de la banda Super Junior.
- 1989 : Ryne Sanborn , actor estadounidense.
- 1989: Slobodan Rajković , futbolista serbio.
- 1990 : Sean Kingston , cantante estadounidense.
- 1994 : Rougned Odor , beisbolista venezolano.
- 1995 : Tao Tsuchiya , actriz japonesa.
- 1999 : Kanna Hashimoto , idol japonesa.
¿Qué ocurrió el 3 de febrero?
3 de febrero de 2021 09:13 LA NACION Efemérides del 3 de febrero: hoy cumple años el cantante Dady Yankee Instagram Nace un periodista , muere un grupo de populares músicos y se lleva a cabo un reconocido combate. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 3 de febrero en Argentina y el mundo.
- 1468 – Muere Johannes Gutenberg, orfebre alemán, inventor de la impresión con tipos móviles moderna.
- 1480 – Nace Fernando de Magallanes, militar, explorador, marino y navegante portugués.
- 1813 – Se lleva a cabo el Combate de San Lorenzo, primer triunfo del Gral. San Martín con sus granaderos a Caballo.
- 1874 – Nace Gertrude Stein, escritora estadounidense.
- 1934 – Nace Juan Carlos Calabró, actor y humorista argentino.
- 1949 – Nace Jorge Guinzburg, periodista y humorista argentino.
- 1958 – Se crea en Argentina el Fondo Nacional de las Artes, por gestión de Victoria Ocampo.
- 1959 – Mueren en un accidente aéreo Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Booper, músicos de rock estadounidenses.
- 1977 – Nace Daddy Yankee, cantante puertorriqueño.
- 1986 – El Papa Juan Pablo II visita a la Madre Teresa de Calcuta en su refugio para enfermos y moribundos en la India.
- 2003 – En su mansión de Los Ángeles, el productor musical Phil Spector mata a la actriz y modelo Lana Clarkson.
- 2016 – Muere Alba Solís, actriz, vedette y cantante de tangos argentina.
- Hoy se celebra el Día Internacional del Abogado.
LA NACION.
¿Qué pasó el 3 de febrero de 2022?
Euronews Hoy | Las noticias del jueves 3 de febrero de 2022
Euronews Hoy | Las noticias del jueves 3 de febrero de 2022 Estados Unidos ha presentado un ataque sobre la ciudad de Idlib como un ‘éxito antiterrorista’ contra posiciones rebeldes en Siria.
¿Qué procer nació el 3 de febrero?
Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de figuras del cine, la televisión y la música, y el el homenaje a una profesión – 3 de febrero de 2022 08:46 LA NACION Efemérides del 3 de febrero: hoy cumple años el escritor Paul Auster Archivo El 3 de febrero es una fecha que reúne diversos acontecimientos históricos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día Internacional del Abogado. En la Argentina, se produjo el Combate de San Lorenzo y la Batalla de Caseros. La fecha coincide con los nacimientos de Paul Auster, Jorge Guinzburg y Daddy Yankee, y con los decesos de Johannes Gutenberg y John Cassavetes.
- 1468 – Fallece el impresor alemán Johannes Gutenberg.
- 1813 – En la Argentina, se desarrolla el Combate de San Lorenzo.
- 1852 – En la Argentina, se produce la Batalla de Caseros.
- 1874 – Nace la escritora estadounidense Gertrude Stein.
- 1889 – Nace el cineasta danés Carl Theodor Dreyer.
- 1919 – Nace la filósofa y activista francesa Simone Weil.
- 1934 – Nace el actor y cómico argentino Juan Carlos Calabró.
- 1947 – Nace el escritor y cineasta estadounidense Paul Auster.
- 1949 – Nace el periodista, conductor y humorista argentino Jorge Guinzburg.
- 1958 – En Buenos Aires, Argentina, se funda el Fondo Nacional de las Artes.
- 1959 – Nace el cineasta argentino Fabián Bielinsky.
- 1960 – Nace el exfutbolista y director técnico alemán Joachim Löw.
- 1976 – Nace la actriz australiana Isla Fisher.
- 1976 – Nace el cantante, rapero y empresario puertorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, más conocido como Daddy Yankee.
- 1981 – Nace la actriz e imitadora argentina Fátima Flórez.
- 1984 – Nace la presentadora española Sara Carbonero.
- 1989 – Fallece el actor y cineasta estadounidense John Cassavetes.
- 2020 – Fallece el filósofo francés George Steiner.
- Se celebra el Día Internacional del Abogado.
LA NACION.
¿Qué se celebra en febrero en Argentina?
¿Qué pasó el 3 de febrero en Bolivia?
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE’ que cada 3 de febrero cumple un aniversario y conmemora los 196 años de creación, pertenece a la Septima División del Ejército y se encuentra asentada en el Departamento de Chuquisaca, fue creada en fecha 03 de febrero del año 1826, bajo la orden del Mcal.
¿Qué pasó el 3 de febrero en Venezuela?
Febrero –
- 1 de febrero : natalicio de Cecilio Acosta
- 2 de febrero : día de la Virgen de la Candelaria
- 3 de febrero : natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.
- 7 de febrero : natalicio de Almirante Cristóbal Colón.
- 7 de febrero : muerte de General Agustín Codazzi.
- 11 de febrero : muerte del General Carlos Soublette.
- 12 de febrero : Batalla de La Victoria.
- 14 de febrero : día de San Valentin
- 20 de febrero : día de la Federación.
- 22 de febrero : natalicio de Rómulo Betancourt.
- 24 de febrero : natalicio de Daniel Florencio O’Leary.
- 25 de febrero : muerte del General Jacinto Lara.
- 28 de febrero : natalicio del General Antonio Guzmán Blanco.
- 28 de febrero : natalicio de José María España.
- 28 de febrero : muerte de Simón Rodríguez.
- Febrero – marzo (fecha movible): Carnaval
¿Qué pasó el 3 de febrero de 1962?
Febrero [ editar ] –
- 2 de febrero : Kátia Abreu , política brasileña.
- 5 de febrero : Jennifer Jason Leigh , actriz estadounidense.
- 6 de febrero : Divina Gloria , cantante y actriz argentina.
- 6 de febrero: Axl Rose , cantante estadounidense, de la banda Guns N’ Roses.
- 6 de febrero: Juan Ignacio Aranda , actor mexicano.
- 7 de febrero : David Bryan , tecladista estadounidense, de la banda Bon Jovi.
- 7 de febrero: Eddie Izzard , actor y guionista británico.
- 7 de febrero: Salvatore Antibo , atleta italiano.
- 10 de febrero : Cliff Burton , bajista estadounidense, de la banda Metallica (f. 1986 ).
- 11 de febrero : Sheryl Crow , cantante, compositora y guitarrista estadounidense.
- 11 de febrero: Tammy Baldwin , política estadounidense.
- 12 de febrero : Alberto Plaza , cantante y compositor chileno.
- 12 de febrero: Keko Yunge , cantautor chileno.
- 13 de febrero : Aníbal Acevedo Vilá , político puertorriqueño.
- 13 de febrero: Luz Stella Luengas , actriz colombiana.
- 14 de febrero : Josef Hader , actor y comediante austriaco.
- 15 de febrero : Juan Eduardo Jaramillo , presentador de noticias colombiano.
- 15 de febrero: Johan Gabriel González “El Charrito Negro” , cantautor colombiano de música popular.
- 17 de febrero : Lou Diamond Phillips , actor estadounidense de origen filipino.
- 17 de febrero: Arturo Yepes , abogado y político colombiano.
- 19 de febrero : Germán Vargas Lleras , político colombiano.
- 21 de febrero : Marco Antonio Figueroa , entrenador y futbolista chileno.
- 21 de febrero: Mark Arm , cantante estadounidense.
- 22 de febrero : Steve Irwin , naturalista y presentador australiano (f. 2006 ).
- 23 de febrero : Miguel de León , actor venezolano.
- 26 de febrero : Héctor Eduardo Vera Colona , obispo católico peruano.
- 27 de febrero : Adam Baldwin , actor estadounidense.
¿Qué se celebra el 03 de enero?
Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de figuras de la música, el cine y el periodismo – 3 de enero de 2022 11:00 LA NACION Efemérides del 3 de enero: hoy cumple año la activista Greta Thunberg ap – PA El 3 de enero es una fecha con diversos acontecimientos históricos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy Aretha Franklin se convirtió en la primera mujer en acceder al Salón de la Fama del Rock. La fecha coincide con los nacimientos de Cicerón, J. Tolkien, Mel Gibson, Michael Schumacher y Adrián Dárgelos, y con los fallecimientos de Rodolfo Kuhn y Néstor Ibarra.
- 106 a. – Nace el político y filósofo romano Marco Tulio Cicerón.
- 1892 – Nace el escritor y lingüista británico J. Tolkien, autor de la saga de El Señor de los Anillos.
- 1926 – Nace el compositor, productor e ingeniero de sonido británico George Martin , conocido como “el quinto Beatle”.
- 1929 – Nace el cineasta italiano Sergio Leone.
- 1945 – Nace el músico estadounidense Stephen Stills, integrante de Crosby, Stills, Nash & Young.
- 1946 – Nace el músico británico John Paul Jones, miembro de Led Zeppelin.
- 1951 – Nace la periodista y escritora española Rosa Montero.
- 1956 – Nace el periodista y locutor argentino Eduardo Aliverti.
- 1956 – Nace el actor y cineasta estadounidense Mel Gibson.
- 1969 – Nace el expiloto de automovilismo alemán Michael Schumacher. Fue siete veces campeón en Fórmula 1.
- 1969 – Nace el músico y actor argentino Antonio Birabent.
- 1969 – Nace el músico y escritor argentino Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos.
- 1976 – Nace el actor y cineasta uruguayo Daniel Hendler.
- 1987 – Fallece el cineasta argentino Rodolfo Kuhn.
- 1987 – Aretha Franklin ingresa en el Salón de la Fama del Rock y se convierte en la primera mujer en hacerlo.
- 2003 – Nace la activista medioambiental sueca Greta Thunberg.
- 2005 – Fallece el periodista y conductor argentino Néstor Ibarra.
LA NACION.