Que Se Celebra El 28 De Junio En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 128
- Efemérides
- +
- Agenda
- Estadísticas
- Entrar
Conocé cuáles son las efemérides del 28 de junio, fecha en la que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo. Efemérides de hoy, 28 de junio. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como lo es el Día del Orgullo LGBT. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día. .
¿Qué se celebra el Día 28 de junio?
Cada 28 de junio la comunidad LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) cobra protagonismo y celebra el ‘Día del Orgullo’.
¿Qué se celebra hoy 28 de junio en Argentina 2022?
Enterate cuál es su significado. El Día del Orgullo LGBTIQ+, que se celebra el 28 de junio, fue cobrando más y más fuerza con el paso de los años y su símbolo más característico es su bandera arcoiris.
¿Qué se celebra hoy 28 de junio en Argentina 2021?
Este martes 28 de junio, en la Argentina y el resto del mundo, se llevarán a cabo distintas celebraciones por el Día Internacional del Orgullo. Conocé los detalles. Este martes 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBT. Si bien esa es la fecha establecida, desde hace un tiempo durante todo el mes de junio se llevan adelante actividades conmemorativas que buscan promover la tolerancia e igualdad. Acá te contamos el origen de esta jornada. .
¿Qué se celebra el 28 de julio en Argentina?
1750 – JOHANN S. BACH. A la edad de 65 años muere en la ciudad alemana de Leipzig el violinista y compositor Johann Sebastian Bach, considerado el máximo exponente de la música clásica barroca. Entre sus obras se destacan los Conciertos de Brandeburgo y la Tocata y fuga.
1872 – SOCIEDAD CIENTÍFICA. Se funda en Buenos Aires la Sociedad Científica Argentina, cuyo primer presidente fue Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero graduado en una universidad argentina. 1903 – SILVINA OCAMPO.
Nace en Buenos Aires la escritora y poeta Silvina Ocampo, considerada una autora fundamental de la literatura argentina del siglo XX. Ganó un premio Konex en 1984 y el de Honor de la SADE de 1992. 1914 – 1° GUERRA MUNDIAL. Comienza la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a la alianza de Alemania con Austria, Hungría e Italia con la “Triple Entente” del Reino Unido, Francia y Rusia.
- La llamada “Gran Guerra” dejó más de diez millones de muertos al concluir en 1918 con la derrota de Alemania y sus aliados;
- 1936 – NORBERTO GALASSO;
- Nace en Buenos Aires el escritor e historiador Norberto Galasso, autor de más de cincuenta ensayos, antologías, estudios históricos, políticos y diversas investigaciones;
Fue declarado “Embajador de la cultura popular argentina” en 2004. 1954 – HUGO CHÁVEZ. Nace en la ciudad venezolana de Sabaneta el militar y político Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde febrero de 1999 hasta su fallecimiento en marzo de 2013.
- 1955 – UBALDO SACCO;
- Nace en la ciudad de Buenos Aires el boxeador Ubaldo Néstor Sacco, excampeón mundial de la categoría welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo;
- 1977 – EMANUEL GINOBILI;
- Nace en la ciudad de Bahía Blanca el exbasquetbolista Emanuel Ginobili, considerado el mejor jugador de América Latina y uno de los más destacados en la historia de la NBA de EEUU, donde jugó 16 temporadas para los San Antonio Spurs;
Con la selección argentina ganó la medalla de plata en el Mundial de Indianápolis en 2002 y la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. 2022 – GENDARMERÍA NACIONAL. Se celebra el Día de la Gendarmería Nacional en conmemoración de la fecha de 1938 en la que se creó la fuerza de seguridad destinada a controlar las zonas de frontera argentinas.
¿Qué se celebra el 28 de junio 2022?
Entre las efemérides más importantes de este 28 de junio, esta el Día del Orgullo LGBTTTI, aunque todo junio se le conoce como el mes del Orgullo. El 28 de junio esta marcado por las efemérides por lo hechos relevantes que ocurrieron este día, uno de ellos es el Día del Orgullo LGBT+ con el cual se busca reconocer la igualdad en los derechos jurídicos y sociales para todas las personas sin imporar sus orientación sexual.
¿Qué se celebra el 28 y el 29 de junio?
Todos los 29 de junio son considerados feriados en todo el país para celebrar el Día de San Pedro y San Pablo; además, se conmemora el Día del Pescador, una labor ardua que realizan todos los trabajadores de este rubro.
¿Qué se celebra el 29 de junio en Argentina?
? El 29 de junio se celebra en Argentina el #DíadelCamarógrafo en homenaje al periodista y camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen.
¿Qué se celebra el 27 de junio en Argentina?
1806 – PRIMERA INVASIÓN. Tropas inglesas al mando del brigadier general William Beresford toman la ciudad de Buenos Aires. La mantuvieron ocupada durante dos meses, hasta que fueron derrotadas por milicias criollas. 1942 – VUELTA AL MUNDO, En plena II Guerra Mundial, el deportista y navegante Vito Dumas zarpa del puerto de Buenos Aires en un velero para dar la vuelta al mundo por la ruta del paralelo 40, que se llamó “los cuarenta bramadores” por el mal clima que debía atravesar.
- La hazaña la concretó al cabo de 401 días de navegación en solitario;
- 1966 – JULIÁN WEICH;
- Nace en Buenos Aires el actor y conductor de radio y televisión Julián Weich, quien realizó una treintena de ciclos televisivos;
Es embajador de buena voluntad de la UNICEF 1980 – MASACRE USTICA. El vuelo 870 de la aerolínea italiana Itavia explota sobre el mar Tirreno, lo que causó la muerte de 80 personas en la llamada “Masacre de Ustica”, por el nombre de la isla cercana a la caída del avión.
- La tragedia fue atribuida a un misil lanzado por error por Francia, pero luego se determinó que se debió a la explosión de una bomba colocada en un baño del avión;
- 1982 – FERRO CAMPEÓN;
- Dirigido por Carlos Timoteo Griguol, el equipo de Ferrocarril Oeste se consagra campeón invicto del Nacional de 1982, al vencer a Quilmes por 2-0;
Fue el primer campeonato del club de Caballito. 1990 – JOSÉ MARRONE. A la edad de 74 años muere en Buenos Aires el popular actor y humorista José “Pepe” Marrone, al cabo de una carrera de 25 años en la televisión. Actuó además en 19 películas y grabó diez discos.
- 1991 – GABRIEL BATISTUTA;
- El delantero Gabriel Omar Batistuta debuta en la selección argentina;
- Fue en partido con empate 1-1 ante Brasil en la ciudad de brasileña Curitiba con vistas a la Copa América 1991;
“Batigol” fue máximo goleador de Argentina con 54 tantos, hasta que fue superado por Lionel Messi (86) 1991 – GUERRA DE LOS 10 DÍAS. En la ciudad eslovena de Metlika se desata la “Guerra de los Diez Días” entre el gobierno de la separatista República Socialista de Eslovenia y el de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.
- El conflicto dejó 78 muertos, entre ellos varios periodistas, y 500 heridos;
- 1994 – DOPING POSITIVO;
- Luego de la victoria de Argentina ante Nigeria por 2-1 en el Mundial de EEUU ‘94, la Asociación Internacional de Federaciones de Fútbol suspende a Diego Maradona por 15 meses por dopaje positivo de efedrina;
“Me cortaron las piernas”, insistió Maradona al negar haber consumido drogas prohibidas 2001 – EXPLOSIÓN RÍO TERCERO. La Fiscalía pide la prisión preventiva para el expresidente Carlos Menem como cómplice de las explosiones intencionales en la fábrica de armas de la Río Tercero que causaron siete muertos y 350 heridos en esa ciudad cordobesa.
El siniestro fue atribuido a la intención de borrar las pruebas del tráfico ilegal de armas a Ecuador y Croacia. 2022 – SORDO CEGUERA. Se celebra el “Día Internacional de la Sordoceguera”, instituido desde 1989 en homenaje al natalicio de la escritora estadounidense Helen Keller, la primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad.
2022 – TRABAJADOR ESTATAL. Se celebra el Día Internacional del Trabajador Estatal instituido en 1978 por la Organización Internacional del Trabajo. La fecha se adoptó en la Argentina en 1987 para honrar la labor de los trabajadores de la Administración Pública..
¿Qué pasó el 28 de julio?
Como bien se recuerda el 28 de julio de 1821, el general del Ejército argentino José de San Martín, como parte de su expedición libertadora, proclamó la independencia de Perú en la Plaza de Armas de Lima, terminando con casi tres siglos de virreinato, es decir, el fin de la colonia española.
¿Qué se celebra en el mes de junio en Argentina?
Acontecimientos en junio [ editar ] – Junio, Les Très Riches Heures du duc de Berry.
- El 2 de junio , Día Internacional de la Trabajadora Sexual.
- El 2 de junio, Argentina conmemora el día del Bombero Voluntario Argentino.
- El 2 de junio, Italia celebra la fiesta de la República Italiana. [ 2 ]
- El 5 de junio , se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. [ 3 ]
- El 7 de junio se conmemora la batalla de Arica.
- El 7 de junio se celebra el día de la Bandera del Perú. [ 4 ]
- El 13 de junio se celebra el día de San Antonio de Padua. [ 5 ]
- El 17 de junio se celebra el día del padre en El Salvador y Guatemala.
- El 20 o 21 de junio es, en el hemisferio norte , el solsticio de verano , y en el hemisferio sur , el solsticio de invierno. [ 6 ]
- El 21 de junio es el Año Nuevo Aymara en Bolivia. [ 7 ]
- El 23 de junio se celebra el día del padre en Nicaragua. [ 8 ]
- El 24 de junio , se celebran las Hogueras de San Juan , muy popular en algunos lugares del mundo. Es tradicional la quema de trastos viejos, muñecos o monumentos de cartón y corcho. [ 9 ]
- El 24 de junio se celebra el Inti Raymi o la Fiesta del Sol en algunas zonas de los países andinos. Se celebra en varias comunidades, entre ellas la principal es la de Cusco. [ 10 ]
- El tercer domingo del mes en Chile , Panamá , Paraguay , Argentina , Perú , Costa Rica , Colombia , Ecuador , México y Venezuela se celebra el Día del Padre. [ 11 ]
- El 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista.
- El 24 de junio de 1821 tuvo lugar la batalla de Carabobo , la cual fue decisiva en la liberación de Caracas , así como la del resto del territorio venezolano. [ 12 ]
- El 28 de junio de 1914 en Bosnia y Herzegovina el Archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa Sofía son asesinados por un nacionalizado serbio llamado Gavrilo Princip en su carruaje mientras daban un desfile.
- El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT
- El 28 de junio se celebra el día de Santa Vincenza Gerosa que fundó la orden de “Las Hermanas de la Caridad de Lovere “.
- El 29 de junio se celebra el día de San Pedro y San Pablo.
¿Qué se celebra el 29 de junio?
1896 – PETRONA DE GANDULFO. Nace en la localidad santiagueña de La Banda la cocinera Petrona Carrizo de Gandulfo, pionera de los programas culinarios en la televisión argentina. El “Libro de Doña Petrona” es uno de los más vendidos en el país. 1900 – SAINT EXUPÉRY.
Nace en la ciudad francesa de Lyon el aviador y escritor Antoine de Saint Exupéry, autor de la famosa novela “El Principito”. Publicó doce obras. 1929 – PENICILINA. El médico escocés Alexander Fleming anuncia en el British Journal of Experimental Pathology el descubrimiento de la penicilina, primer antibiótico medicinal.
Fleming había descubierto la penicilina en 1928, pero fue subestimado por sus colegas. Recibió el Premio Nobel de Medicina de 1945. 1966 -JUAN C. ONGANÍA. El general Juan Carlos Onganía asume su presidencia de facto en nombre de la autodenominada “Revolución Argentina” y luego de derrocar al presidente constitucional Arturo Umberto Illia 1974 – MARTÍNEZ DE PERÓN.
La vicepresidente María Estela Martínez de Perón asume provisionalmente la jefatura del Estado a causa de los problemas de salud de su marido, el presidente y general Juan Domingo Perón 1975 – INDEPENDIENTE CAMPEÓN.
En partido definitorio, Independiente de Avellaneda gana su sexta Copa Libertadores, la cuarta de forma consecutiva, al vencer 2-0 al chileno Unión Española en el estadio Defensores del Chaco de Asunción del Paraguay. Los goles del “Rojo” los marcaron Ricardo Ruíz Moreno y Daniel Bertoni.
1986 – ARGENTINA CAMPEÓN. La selección nacional gana su segunda Copa del Mundo al vencer a Alemania por 3-2 en la final del Mundial México ‘86 de la mano de Diego Armando Maradona y Carlos Salvador Bilardo como director técnico.
#Efemérides del 28 de Junio
1987 – JUAN D. PERÓN. Es profanada la tumba del expresidente Juan Domingo Perón en el cementerio del barrio porteño de Chacarita. A sus restos le amputaron las manos en un hecho que conmovió a la opinión pública y no fue esclarecido. Los restos de Perón descansan ahora en un panteón en su antigua quinta de la ciudad bonaerense de San Vicente.
- 2000 – VITTORIO GASSMAN;
- A la edad de 77 años muere en Roma el actor y cineasta italiano Vittorio Gassman, uno de las grandes figuras de la historia del cine;
- Filmó más de 50 películas;
- En 1975 ganó el premio del Festival de Cannes al mejor actor;
2009 – BERNARD MADOFF. El financista estadounidense Bernard Madoff es condenado a 150 años de prisión por su responsabilidad en fraudes financieros valorados en unos 50. 000 millones de dólares. Las estafas de Madoff impactaron negativamente en el mercado financiero.
2012 – JUAN A. BADIA. A los 65 años años de edad muere en Buenos Aires el popular locutor y conductor de radio y televisión Juan Alberto Badía. Ganó siete premios Martín Fierro y dos Konex. Fue un ferviente promotor de la legendaria banda de pop rock The Beatles en la Argentina.
2022 – DÍA DEL PAPA. La Iglesia Católica celebra el Día del Pontífice en honor al apóstol Pedro, considerado el primer pontífice, y al apóstol Pablo en el aniversario de sus muertes. La fecha coincide con la de la “solemnidad” de San Pedro y San Pablo..
¿Qué se celebra el 29 de julio en Argentina?
1890 – VINCENT VAN GOGH. A la edad de 37 años muere en la comuna francesa de Auvers-sur-Oise el pintor neerlandés Vincent Van Gogh, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. 1904 – RICARDO BALBÍN. Nace en Buenos Aires el abogado y político Ricardo Balbín, una de las figuras prominentes de la Unión Cívica Radical, a la que presidió entre 1959 (en aquel entonces como Unión Cívica Radical del Pueblo) hasta su muerte en septiembre de 1981.
Fue candidato radical a presidente de la Nación en las elecciones de 1951,1958 y 1973. 1958 – JUAN A. FERREYRA. Nace en Buenos Aires el cantante y guitarrista Juan Antonio Ferreyra, popularmente conocido como JAF, quien grabó una veintena de discos y formó parte de la banda de hard rock Riff, junto a Pappo (Norberto Napolitano).
1963 – DIARIO CRÓNICA. Se publica la primera edición del diario Crónica, fundado por el fotógrafo, periodista y empresario teatral Héctor Ricardo García. Comenzó con una tirada de 5. 000 ejemplares en ediciones vespertinas de lunes a sábado. Luego se añadió una edición matutina todos los días de la semana.
1966 – BASTONES LARGOS. La Policía Federal desaloja violentamente a cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires ocupadas por estudiantes, profesores y graduados que rechazaban la decisión de la dictadura del general Juan Carlos Onganía de anular el régimen de gobierno académico.
La “Noche de los bastones largos” provocó la emigración de decenas de académicos, entre ellos César Milstein, Premio Nobel de Medicina 1984. 1981 – LA BODA MÁS VISTA. El príncipe Carlos de Gales y Diana Spencer, más conocida como Lady Di, se casan en la catedral de San Pablo en Londres, ceremonia que fue transmitida por televisión a todo el mundo y se calcula que vieron unos 750 millones de personas.
1986 – ALFONSÍN Y SARNEY. Los presidentes argentino, Raúl Alfonsín, y brasieño,José Sarney, firman acuerdos de integración, entre ellos los protocolos de comercio de bienes de capital y confianza mutua en el desarrollo de la tecnología nuclear, que se constituirán en la base del Mercosur, bloque que además incluye a Paraguay y Uruguay 2000 – RENÉ FAVALORO.
A la edad de 77 años se suicida en Buenos Aires el médico, cardiocirujano y educador René Favaloro, reconocido en todo el mundo por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de la vena safena. “En este último tiempo me he transformado en un mendigo.
- Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir” en la Fundación Favaloro, había dicho;
- 2022 – CULTURA NACIONAL;
- Se celebra el Día de la Cultura Nacional en conmemoración de la fecha de 1957 en la que falleció el escritor, dramaturgo y profesor universitario Ricardo Rojas;
2022 – VALORES HUMANOS. Se celebra el Día Nacional de los Valores Humanos, instituido en 2003 por la ley 25. 787 para promover el respeto, la tolerancia, la decencia y la dignificación moral y espiritual de las personas..
¿Qué se celebra el 30 de julio en Argentina?
En distintos países [ editar ] – En Argentina , Brasil y Uruguay se festeja el 20 de julio. En Argentina la fecha rinde honor al acto realizado por Enrique Ernesto Febbraro quien envió a todo el mundo 1000 postales el día que el hombre llegó a la Luna.
- Según el propio autor de la iniciativa en diversas entrevistas “tenía esa idea desde hacía tiempo”, [ 3 ] aunque las declaraciones de Febbraro a la prensa han sido confusas de lo que realmente llevó a hacerlo;
Según sostuvo en una de ellas cuando escuchó que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad, desde la humanidad hacía el universo, se le ocurrió que ese podía ser el Día del Amigo, [ 4 ] por tal motivo mandó mil postales a todas partes del mundo.
- Desde su consultorio de Lomas de Zamora, en Buenos Aires, envió mil cartas a cien países de las cuales obtuvo 700 respuestas;
- Su idea la terminó patentando en el registro de la propiedad intelectual en el año 1972, luego la donó al Rotary Club , del cual era miembro;
Una década más tarde de que Neil Armstrong pisara la Luna, durante el gobierno militar el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires estableció a través del Decreto 235/79 la oficialización del Día del Amigo. En Bolivia , se celebran dos fechas, primero el 23 de julio de cada año denominado así como el «Día de la Amistad», y el segundo el 21 de septiembre, es un día muy recordado entre la sociedad, puesto que empieza oficialmente la primavera y de igual forma se celebra el Día del Amor y de la Juventud.
En Chile no tiene existencia oficial. [ 5 ] A lo largo de los años ha habido varios intentos para establecerlo: primer viernes de octubre (por san Francisco de Asís ), 14 de febrero (como «Día de los Enamorados y la Amistad»), etcétera, pero no han tenido eco duradero en la población.
El último intento, comenzado en 2010, busca establecerlo el 20 de julio; [ 6 ] aunque está siendo promovido fuertemente por cadenas de restaurantes, no presenta mayor aceptación que los intentos previos. Pese a que algunos aseguran que el Día Internacional del Amigo en España es el 20 de julio, en ningún calendario de fiestas español aparece una celebración con tal motivo.
[ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] En Colombia , se celebra el tercer sábado de marzo desde 2012. [ cita requerida ] El 14 de febrero se empieza a hacer más común y acogedor para la celebración del Día de San Valentín o el «Día de los Enamorados» por tal motivo ya no se festejara el Día de la Amistad en este día, así mismo según FENALCO, el 20 de septiembre de 2014 se continúa con la celebración del Día del Amor y la Amistad, sin dejar a un lado el tradicional juego del «amigo secreto».
En Estados Unidos , el primer domingo de agosto se celebra el Día Internacional de la Amistad ( International Friendship Day en inglés ). Las celebraciones en Paraguay tienen su origen en la Cruzada Mundial de la Amistad fundada en este país en 1958. Desde este año, se ha fijado el 30 de julio como Día de la Amistad.
En 2011, el 30 de julio fue declarado Día Internacional de la Amistad por las Naciones Unidas. En el Perú , por iniciativa de un grupo de peruanos que viajaron a Argentina en el 2004 y vieron los festejos del Día del Amigo en dicho país y buscando fomentar los valores peruanos de la amistad verdadera se gestó a comienzos de abril del 2009 un movimiento social a favor de institucionalizar «El Día del Amigo» en el Perú.
El Día del Amigo se celebra en el Perú a partir del 2009 el primer sábado de julio a partir de una iniciativa de la empresa de cervecería Backus y Johnston. [ 10 ] En Venezuela , México , Perú , Ecuador , Panamá y República Dominicana , el 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad.
¿Qué se celebra el 27 de julio en Argentina?
Efemérides 27 de julio –
- Día del Antropólogo en Argentina
- Día Mundial del Perro Callejero
- 1794 – Francia: se desarrolla la revolución del 9 Termidor que destituye a Robespiere.
- 1822 – Conferencia de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolivar.
- 1843 – China queda abierta al comercio europeo.
- 1853 – Se firma en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la Confederación Argentina y los Estados Unidos de Norteamérica. Buenos Aires estaba entonces separada de la Confederación.
- 1854 – Nace Estanislao Zeballos, catedrático y periodista, fundador del Instituto Geográfico Argentino y de la Sociedad Científica Argentina.
- 1890 – Luego de concluir su obra “Cuervos sobre el trigal” Vincent Van Gogh se pega un tiro y muere dos días después.
- 1921 – Los científicos Banting y Best aislan la hormona insulina que segrega el páncreas.
- 1923 – Aparece en Madrid la «Revista de Occidente», fundada y dirigida por José Ortega y Gasset.
- 1931 – Dimite el presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo, y se forma un nuevo Gobierno.
- 1933 – El Gobierno de la República española reconoce a la Unión Soviética.
- 1940 – Debut oficial de Bugs Bunny, en “Wild Hare».
- 1940 – La revista «Billboard» empieza a publicar sus charts.
- 1941 – Los japoneses desembarcan en Indochina.
- 1946 – El Kuomintang rechaza la oferta comunista para poner fin a la guerra civil en China.
- 1949 – Se ratifica en Washington del Tratado Atlántico.
- 1953 – Delegados de la ONU, China y Corea del Norte firman en Panmunjon un armisticio que pone fin a la guerra de Corea.
- 1954 – El Reino Unido se retira de la zona del Canal de Suez por un acuerdo suscrito con Egipto.
- 1958 – Creación de la NASA por Ley firmada por el presidente estadounidense Eisenhower.
- 1965 – Nace José Luis Chilavert, arquero paraguayo.
- 1973 – Es asesinado por un grupo de terroristas Arturo Araya Peter, jefe de la Casa Militar del presidente de Chile, Salvador Allende.
- 1974 – En Estados Unidos, la Cámara de Representantes inicia un proceso contra el presidente Richard Nixon por su implicación en el escándalo Watergate.
- 1981 – Muere William Wyler, cineasta estadounidense de origen europeo.
- 1988 – Se aprueba en Brasil una nueva Constitución, pese a la oposición del presidente, José Sarney.
- 1989 – El Parlamento soviético aprueba provisionalmente la autonomía financiera de las repúblicas bálticas.
- 1996 – Juegos Olímpicos de Atlanta: dos muertos y 111 heridos por explosión de una bomba en el Parque Centenario.
- 2003 – A los 76 años muere la escritora entrerriana María Esther De Miguel.
- 2003 – Muere Bob Hope, actor estadounidense.
- 2012 – Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
- 2013 – Muere Santiago Santamaría, futbolista argentino.
- 2017 – Reince Priebus dimite como Jefe de Gabinete del presidente de EE. UU. , Donald Trump , el período no interino más corto de todos los tiempos
¿Qué se celebra hoy 28 de junio en Venezuela?
Pero, lo que se tiene como basamento y determina que se decrete el 28 de junio como el Día Nacional del Teatro en Venezuela, se remonta al año de 1600 mediante un registro en el Libro de Actas del Cabildo de Caracas, en el cual se inscribe la solicitud para presentar una comedia.
¿Por qué el 28 de julio de todos los años es el día de la Patria?
Como bien se recuerda el 28 de julio de 1821, el general del Ejército argentino José de San Martín, como parte de su expedición libertadora, proclamó la independencia de Perú en la Plaza de Armas de Lima, terminando con casi tres siglos de virreinato, es decir, el fin de la colonia española.
¿Qué se celebra el 29 de junio en Bolivia?
El Día del Papa, se celebra el 29 de junio, conjuntamente con la fiesta de San Pedro y San Pablo.