Que Se Celebra El 28 De Julio En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 77
Efemérides del 28 de julio: qué se celebra hoy –
- 1750 – JOHANN S. BACH. A la edad de 65 años muere en la ciudad alemana de Leipzig el violinista y compositor Johann Sebastian Bach, considerado el máximo exponente de la música clásica barroca. Entre sus obras se destacan los Conciertos de Brandeburgo y la Tocata y fuga.
- 1872 – SOCIEDAD CIENTÍFICA. Se funda en Buenos Aires la Sociedad Científica Argentina, cuyo primer presidente fue Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero graduado en una universidad argentina.
- 1903 – SILVINA OCAMPO. Nace en Buenos Aires la escritora y poeta Silvina Ocampo, considerada una autora fundamental de la literatura argentina del siglo XX. Ganó un premio Konex en 1984 y el de Honor de la SADE de 1992.
- 1914 – 1° GUERRA MUNDIAL. Comienza la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a la alianza de Alemania con Austria, Hungría e Italia con la “Triple Entente” del Reino Unido, Francia y Rusia. La también llamada Gran Guerra dejó más de diez millones de muertos al concluir en 1918 con la derrota de Alemania y sus aliados.
- 1936 – NORBERTO GALASSO. Nace en Buenos Aires el escritor e historiador Norberto Galasso, autor de más de cincuenta ensayos, antologías, estudios históricos, políticos y diversas investigaciones. Fue declarado “Embajador de la cultura popular argentina” en 2004.
- 1954 – HUGO CHÁVEZ. Nace en la ciudad venezolana de Sabaneta el militar y político Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde febrero de 1999 hasta su fallecimiento en marzo de 2013.
- 1955 – UBALDO SACCO. Nace en la ciudad de Buenos Aires el boxeador Ubaldo Néstor Sacco, excampeón mundial de la categoría welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo.
- 1977 – EMANUEL GINOBILI. Nace en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca el exbasquetbolista Emanuel Ginobili, considerado el mejor jugador de América Latina y uno de los más influyentes de la historia de la NBA de EEUU, donde jugó 16 temporadas con los San Antonio Spurs. Con la selección argentina ganó la medalla de plata en el Mundial de Indianápolis en 2002 y la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
- 2022 – CONTRA LA HEPATITIS. Se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis en conmemoración del natalicio del científico estadounidense Baruch Blumberg, premio Nobel de Medicina 1976, quien descubrió el virus de la hepatitis B y creó la vacuna contra esa enfermedad del hígado.
- 2022 – GENDARMERÍA NACIONAL. Se celebra el Día de la Gendarmería Nacional en conmemoración de la fecha de 1938 en la que se creó la fuerza de seguridad destinada a controlar las zonas de frontera argentinas.
No te pierdas nada.
¿Qué se celebra el 28 de julio?
Entre las conmemoraciones más relevantes que ocurrieron un 28 de julio , se destaca la proclamación de la Independencia de Perú por parte del General Don José de San Martín. Si bien el 15 de julio de 1821 fue la fecha en la que cerca de 300 peruanos firmaron el Acta de Independencia de Perú recién el 28 de julio de ese mismo año se celebró en la Plaza Mayor de Lima. El Acta de Independencia de Perú se firmó el 15 de julio. “Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que dios defiende. ¡Viva la Patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la independencia!”, fueron las palabras del General San Martín en la plaza.
- Previamente, José de San Martín había anunciado al pueblo la fecha y la hora del encuentro;
- Además, durante el acto, en el que participaron cerca de 15 mil personas, se le otorgó el título de Protector de Perú y pidió por la libertad de esclavos;
A su vez, un 28 de julio de 1977 nació el basquetbolista Emanuel Ginóbili , considerado uno de los mejores deportistas argentino de la historia. El escolta debutó en la Liga Nacional en el Club Andino de La Rioja, pero tres años más tarde dio el salto a la liga italiana de básquet, más precisamente al Virtus Bologna, donde consiguió varios títulos a nivel colectivo e individual. Manu Ginóbili en Estudiantes de Bahía Blanca. El gran paso en su carrera lo dio en 1999, cuando los San Antonio Spurs lo eligieron en la 57° posición del draft de ese año. Sin embargo, su debut oficial en la NBA se dio en 2002, y en total jugó 16 temporadas en la liga. Formando uno de los “Big Three” más recordados de la NBA junto a Tim Duncan y Tony Parker (ganaron más de 700 partidos juntos), Ginóbili fue campeón de la NBA (2003, 2005, 2007, 2014), integró el “All-Star” (2005 y 2011), fue elegido “Mejor Sexto Hombre” (2008) e integró el “Tercer mejor quinteto de la NBA” (2008).
Efemérides 28 de julio: nace Manu Ginóbili. No obstante, en 2021 se retiró la camiseta número 20 de los Spurs en su honor y abril de 2022 se transformó en el primer argentino en ingresar al Basketball Hall of Fame (Salón de la Fama del Básquet). En tanto, un 28 de julio se celebra el Día de la Gendarmería Nacional Argentina , creado a través de la Ley 12.
Asimismo, con la Selección Argentina logró la histórica medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 -también se quedó con el MVP-, medalla de plata en el Mundial 2002, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y medalla de oro en el Campeonato FIBA Américas de 2011.
367, la cual fue aprobada por el Congreso de la Nación durante el mandato del Dr. Roberto M Ortiz. Según indica la web del Estado argentino, el proyecto tenía como objetivo “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”. Efemérides 28 de julio: se crea la Gendarmería Nacional en Argentina. Recién a mediados de 1979 se creó el Museo de la Gendarmería Nacional , en ese entonces situado en la calle Paraguay 975, Ciudad de Buenos Aires. Cinco años más tarde comenzó la construcción del actual Museo, que cuenta con 5 salas en total. En tanto, un 28 de julio de 1872 se funda la Sociedad Científica Argentina , “una constante auspiciante de múltiples encuentros, viajes de estudios, promoción y realización de las primeras exposiciones científicas e industriales, sostén de las expediciones a tierras distantes del país, animadora de conferencias y seminarios”, según detalla su web oficial.
A mediados de 1979 se creó el Museo de la Gendarmería Nacional Actualmente, la Junta Directiva de la Sociedad Científica Argentina está compuesta por Ángel Alonso (Presidente), Jorge Reinaldo Vanossi (Vicepresidente 1º), Norberto Sarubinsky Grafin (Vicepresidente 2º), Ernesto Celman (Secretario) y Rodolfo Pedro Rothlin (Tesorero). Por su parte, un 28 de julio nació en Buenos Aires la pintora, escritora y traductora Silvina Ocampo. Siendo la menor de las seis hermanas de la familia campo, Silvina se casó con el escritor Adolfo Bioy Casares y se volvió cercana de Jorge Luis Borges.
En Argentina, los primeros 12 ingenieros recibidos en la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales (1869) fueron: Valentín Balbín, Santiago Brian, Adolfo Buttner, Jorge Coquet, Luis Huergo, Francisco Lavalle, Carlos Olivera, Matías Sánchez, Luis Silveyra, Zacarías Tapia, Guillermo Villanueva y Guillermo White.
Con 27 años decidió viajar a Francia, donde formó parte del “grupo de París” junto a otros jóvenes argentinos. Siete años más tarde publica su primer libro, “Viaje olvidado” (1937), mientras que el último fue “Las repeticiones”, publicado póstumamente en 2006. Efemérides 28 de julio: se crea la Sociedad Científica Argentina. Se han creado diversas películas basadas en sus textos, como Tres historias fantásticas (1964), Anillo de humo (2001), Cornelia frente al espejo (2012) y Los que aman, odian (2017), entre otras. Además, fue galardonada en varias oportunidades por sus textos, entre los que se destaca el Premio Nacional de Poesía (1962) y el Gran Premio de Honor de la SADE (1992).
- El 28 de julio también se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis , creado durante la 63° Asamblea Mundial de la Salud;
- La hepatitis es una enfermedad causada por un virus, y se estima que el 78% de los casos de cáncer de hígado son causados por los virus de la hepatitis B y C;
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) , en América hay 10 mil nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B, y cerca de 23 mil muertes por año. Además, por año se producen más de 67 mil nuevas infecciones el virus de la hepatitis C, y alrededor de 84 mil muertes. Efemérides 28 de julio: se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis. A su vez, un 28 de julio de 2005 el Ejército Republicano Irlandés Provisional (Provisional Irish Republican Army) pone fin a su campaña armada de treinta años en Irlanda del Norte. Según informaron a través del comunicado publicado, el conflicto en el Ulster dejó un total de 3.
- Día Mundial contra la Hepatitis
- Día de la Gendarmería Nacional Argentina
- 1508 – Concesión a los Reyes de España del patronato sobre las iglesias de América, por bula del Papa Julio II.
- 1540 – Thomas Cromwell es ejecutado por orden de Enrique VIII de Inglaterra bajo los cargos de traición. Enrique se casa con su quinta mujer, Catherine Howard ese mismo día.
- 1655 – Muere Savinien Cyrano de Bergerac, inspirador de la novela del mismo nombre, novelista francés.
- 1750 – Muere Johann Sebastian Bach, compositor alemán.
- 1794 – Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, Louis Antoine Leon Saint Just y la plana mayor de los jacobinos son ejecutados en la guillotina.
- 1813 – El Poder Ejecutivo dispone la acuñación de monedas de plata y oro con la inscripción Provincias Unidas del Río de la Plata.
- 1821 – El Gral. José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
- 1844 – Muere José Bonaparte, rey de España impuesto por su hermano.
- 1865 – Colonos Galeses arribaron a las costas argentinas, en Punta Cuevas, ubicada en lo que hoy conocemos como la ciudad de Puerto Madryn.
- 1872 – Se funda la Sociedad Científica Argentina.
- 1887 – Nace el pintor Marcel Duchamp.
- 1902 – Nace Karl Popper, filósofo británico de origen austriaco.
- 1903 – Nace en Buenos Aires la pintora, escritora y traductora Silvina Ocampo, hermana menor de Victoria y compañera del escritor Adolfo Bioy Casares.
- 1914 – Primera Guerra Mundial: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
- 1927 – Nace en Buenos Aires el novelista y dramaturgo David Viñas.
- 1938 – Se crea la Gendarmería Nacional Argentina.
- 1938 – Nace Alberto Fujimori, ex presidente del Perú.
- 1947 – Muere Celedonio Flores, escritor argentino.
- 1951 – Se estrena «Alicia en el País de las Maravillas», de los estudios Disney.
- 1957 – Se realizan en el país las elecciones de Constituyentes para reformar la Constitución Argentina.
- 1965 – Nace Pedro Troglio, futbolista y entrenador argentino.
- 1976 – Mueren 240. 000 personas por un sismo de 8,3 grados en la ciudad minera de T’angshan, en el noroeste de China.
- 1977 – Nace Emanuel Ginóbili, baloncestista argentino.
- 1985 – Alan García toma posesión de la presidencia del Perú.
- 1990 – Alberto Fujimori es investido presidente del Perú.
- 1993 – Andorra se convierte en el país 184 de las Naciones Unidas.
- 1998 – Los republicanos amenazan a Clinton con el «impeachment» (proceso de destitución presidencial) si se niega a declarar.
- 2005 – El Ejército Republicano Irlandés Provisional pone fin a su campaña armada de treinta años en Irlanda del Norte.
- 2007 – Muere Osvaldo Cacciatore, militar argentino.
- 2011 – En Lima (Perú), Ollanta Humala asume el cargo de presidente.
- 2014 – Muere Arturo Goetz, actor argentino.
- 2015 – Muere Diego Barisone, futbolista argentino.
- 2016 – En Lima (Perú), Pedro Pablo Kuczynski asume el cargo de presidente.
- 2018 – Muere Guillermo Bredeston, actor de radio, cine, teatro y televisión argentino.
¿Qué se celebra el 29 de julio en Argentina?
1890 – VINCENT VAN GOGH. A la edad de 37 años muere en la comuna francesa de Auvers-sur-Oise el pintor neerlandés Vincent Van Gogh, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. 1904 – RICARDO BALBÍN. Nace en Buenos Aires el abogado y político Ricardo Balbín, una de las figuras prominentes de la Unión Cívica Radical, a la que presidió entre 1959 (en aquel entonces como Unión Cívica Radical del Pueblo) hasta su muerte en septiembre de 1981.
- Fue candidato radical a presidente de la Nación en las elecciones de 1951,1958 y 1973;
- 1958 – JUAN A;
- FERREYRA;
- Nace en Buenos Aires el cantante y guitarrista Juan Antonio Ferreyra, popularmente conocido como JAF, quien grabó una veintena de discos y formó parte de la banda de hard rock Riff, junto a Pappo (Norberto Napolitano);
1963 – DIARIO CRÓNICA. Se publica la primera edición del diario Crónica, fundado por el fotógrafo, periodista y empresario teatral Héctor Ricardo García. Comenzó con una tirada de 5. 000 ejemplares en ediciones vespertinas de lunes a sábado. Luego se añadió una edición matutina todos los días de la semana.
1966 – BASTONES LARGOS. La Policía Federal desaloja violentamente a cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires ocupadas por estudiantes, profesores y graduados que rechazaban la decisión de la dictadura del general Juan Carlos Onganía de anular el régimen de gobierno académico.
La “Noche de los bastones largos” provocó la emigración de decenas de académicos, entre ellos César Milstein, Premio Nobel de Medicina 1984. 1981 – LA BODA MÁS VISTA. El príncipe Carlos de Gales y Diana Spencer, más conocida como Lady Di, se casan en la catedral de San Pablo en Londres, ceremonia que fue transmitida por televisión a todo el mundo y se calcula que vieron unos 750 millones de personas.
1986 – ALFONSÍN Y SARNEY. Los presidentes argentino, Raúl Alfonsín, y brasieño,José Sarney, firman acuerdos de integración, entre ellos los protocolos de comercio de bienes de capital y confianza mutua en el desarrollo de la tecnología nuclear, que se constituirán en la base del Mercosur, bloque que además incluye a Paraguay y Uruguay 2000 – RENÉ FAVALORO.
A la edad de 77 años se suicida en Buenos Aires el médico, cardiocirujano y educador René Favaloro, reconocido en todo el mundo por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de la vena safena. “En este último tiempo me he transformado en un mendigo.
Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir” en la Fundación Favaloro, había dicho. 2022 – CULTURA NACIONAL. Se celebra el Día de la Cultura Nacional en conmemoración de la fecha de 1957 en la que falleció el escritor, dramaturgo y profesor universitario Ricardo Rojas.
2022 – VALORES HUMANOS. Se celebra el Día Nacional de los Valores Humanos, instituido en 2003 por la ley 25. 787 para promover el respeto, la tolerancia, la decencia y la dignificación moral y espiritual de las personas..
¿Qué se celebra el 27 de julio en Argentina?
Efemérides 27 de julio –
- Día del Antropólogo en Argentina
- Día Mundial del Perro Callejero
- 1794 – Francia: se desarrolla la revolución del 9 Termidor que destituye a Robespiere.
- 1822 – Conferencia de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolivar.
- 1843 – China queda abierta al comercio europeo.
- 1853 – Se firma en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la Confederación Argentina y los Estados Unidos de Norteamérica. Buenos Aires estaba entonces separada de la Confederación.
- 1854 – Nace Estanislao Zeballos, catedrático y periodista, fundador del Instituto Geográfico Argentino y de la Sociedad Científica Argentina.
- 1890 – Luego de concluir su obra “Cuervos sobre el trigal” Vincent Van Gogh se pega un tiro y muere dos días después.
- 1921 – Los científicos Banting y Best aislan la hormona insulina que segrega el páncreas.
- 1923 – Aparece en Madrid la «Revista de Occidente», fundada y dirigida por José Ortega y Gasset.
- 1931 – Dimite el presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo, y se forma un nuevo Gobierno.
- 1933 – El Gobierno de la República española reconoce a la Unión Soviética.
- 1940 – Debut oficial de Bugs Bunny, en “Wild Hare».
- 1940 – La revista «Billboard» empieza a publicar sus charts.
- 1941 – Los japoneses desembarcan en Indochina.
- 1946 – El Kuomintang rechaza la oferta comunista para poner fin a la guerra civil en China.
- 1949 – Se ratifica en Washington del Tratado Atlántico.
- 1953 – Delegados de la ONU, China y Corea del Norte firman en Panmunjon un armisticio que pone fin a la guerra de Corea.
- 1954 – El Reino Unido se retira de la zona del Canal de Suez por un acuerdo suscrito con Egipto.
- 1958 – Creación de la NASA por Ley firmada por el presidente estadounidense Eisenhower.
- 1965 – Nace José Luis Chilavert, arquero paraguayo.
- 1973 – Es asesinado por un grupo de terroristas Arturo Araya Peter, jefe de la Casa Militar del presidente de Chile, Salvador Allende.
- 1974 – En Estados Unidos, la Cámara de Representantes inicia un proceso contra el presidente Richard Nixon por su implicación en el escándalo Watergate.
- 1981 – Muere William Wyler, cineasta estadounidense de origen europeo.
- 1988 – Se aprueba en Brasil una nueva Constitución, pese a la oposición del presidente, José Sarney.
- 1989 – El Parlamento soviético aprueba provisionalmente la autonomía financiera de las repúblicas bálticas.
- 1996 – Juegos Olímpicos de Atlanta: dos muertos y 111 heridos por explosión de una bomba en el Parque Centenario.
- 2003 – A los 76 años muere la escritora entrerriana María Esther De Miguel.
- 2003 – Muere Bob Hope, actor estadounidense.
- 2012 – Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
- 2013 – Muere Santiago Santamaría, futbolista argentino.
- 2017 – Reince Priebus dimite como Jefe de Gabinete del presidente de EE. UU. , Donald Trump , el período no interino más corto de todos los tiempos
¿Qué se celebra el 30 de julio en Argentina?
En distintos países [ editar ] – En Argentina , Brasil y Uruguay se festeja el 20 de julio. En Argentina la fecha rinde honor al acto realizado por Enrique Ernesto Febbraro quien envió a todo el mundo 1000 postales el día que el hombre llegó a la Luna.
Según el propio autor de la iniciativa en diversas entrevistas “tenía esa idea desde hacía tiempo”, [ 3 ] aunque las declaraciones de Febbraro a la prensa han sido confusas de lo que realmente llevó a hacerlo.
Según sostuvo en una de ellas cuando escuchó que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad, desde la humanidad hacía el universo, se le ocurrió que ese podía ser el Día del Amigo, [ 4 ] por tal motivo mandó mil postales a todas partes del mundo.
Desde su consultorio de Lomas de Zamora, en Buenos Aires, envió mil cartas a cien países de las cuales obtuvo 700 respuestas. Su idea la terminó patentando en el registro de la propiedad intelectual en el año 1972, luego la donó al Rotary Club , del cual era miembro.
Una década más tarde de que Neil Armstrong pisara la Luna, durante el gobierno militar el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires estableció a través del Decreto 235/79 la oficialización del Día del Amigo. En Bolivia , se celebran dos fechas, primero el 23 de julio de cada año denominado así como el «Día de la Amistad», y el segundo el 21 de septiembre, es un día muy recordado entre la sociedad, puesto que empieza oficialmente la primavera y de igual forma se celebra el Día del Amor y de la Juventud.
En Chile no tiene existencia oficial. [ 5 ] A lo largo de los años ha habido varios intentos para establecerlo: primer viernes de octubre (por san Francisco de Asís ), 14 de febrero (como «Día de los Enamorados y la Amistad»), etcétera, pero no han tenido eco duradero en la población.
El último intento, comenzado en 2010, busca establecerlo el 20 de julio; [ 6 ] aunque está siendo promovido fuertemente por cadenas de restaurantes, no presenta mayor aceptación que los intentos previos. Pese a que algunos aseguran que el Día Internacional del Amigo en España es el 20 de julio, en ningún calendario de fiestas español aparece una celebración con tal motivo.
[ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] En Colombia , se celebra el tercer sábado de marzo desde 2012. [ cita requerida ] El 14 de febrero se empieza a hacer más común y acogedor para la celebración del Día de San Valentín o el «Día de los Enamorados» por tal motivo ya no se festejara el Día de la Amistad en este día, así mismo según FENALCO, el 20 de septiembre de 2014 se continúa con la celebración del Día del Amor y la Amistad, sin dejar a un lado el tradicional juego del «amigo secreto».
En Estados Unidos , el primer domingo de agosto se celebra el Día Internacional de la Amistad ( International Friendship Day en inglés ). Las celebraciones en Paraguay tienen su origen en la Cruzada Mundial de la Amistad fundada en este país en 1958. Desde este año, se ha fijado el 30 de julio como Día de la Amistad.
En 2011, el 30 de julio fue declarado Día Internacional de la Amistad por las Naciones Unidas. En el Perú , por iniciativa de un grupo de peruanos que viajaron a Argentina en el 2004 y vieron los festejos del Día del Amigo en dicho país y buscando fomentar los valores peruanos de la amistad verdadera se gestó a comienzos de abril del 2009 un movimiento social a favor de institucionalizar «El Día del Amigo» en el Perú.
El Día del Amigo se celebra en el Perú a partir del 2009 el primer sábado de julio a partir de una iniciativa de la empresa de cervecería Backus y Johnston. [ 10 ] En Venezuela , México , Perú , Ecuador , Panamá y República Dominicana , el 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad.
¿Qué se celebra hoy 28 de julio de 2021?
28/07/2022 – 08:33 Actualizado: 28/07/2022 – 08:33 En España, muchos padres escogen los nombres para sus hijos de entre las figuras de la Biblia, también entre personajes que marcaron algún hito en la historia; estos nombres se suelen escoger en función del día de nacimiento: ahora bien, entre los nacidos un 28 de julio habrá muchos hombres llamados Víctor que celebren su cumpleaños, pero todos ellos lo que harán será celebrar su santo : el santoral católico recuerda este día a San Víctor, nacido en África y papa de Roma.
Fue quien instauró la fiesta de la misa de Pascua en el domingo siguiente a la Pascua judía e implantó el latín en las liturgias, en lugar del griego. En el año 189 sustituyó como papa a San Eleuterio y convocó un concilio en Roma, cuyas normas eclesiásticas quiso imponer en todas las iglesias, aunque esto le generase enemigos (como los obispos de Asia).
Entre ellas estaba, además de celebrar la misa de Pascua los domingos , la de instaurar algunas tradiciones procedentes del judaísmo. Además de al papa San Víctor, el santoral recuerda el 28 de julio a muchos otros santos y beatos. Esta es la lista completa del santoral de hoy:
- San Acacio de Mileto
- San Botvido de Suecia
- San Cameliano de Troyes
- San Eustacio de Ancira
- San Melchor García Sampedro
- San Pedro Poveda Castroverde
- San Sansón de Dol
- Beata Alfonsa de la Inmaculada Concepción Muttathupadathu
En España, muchos padres escogen los nombres para sus hijos de entre las figuras de la Biblia, también entre personajes que marcaron algún hito en la historia; estos nombres se suelen escoger en función del día de nacimiento: ahora bien, entre los nacidos un 28 de julio habrá muchos hombres llamados Víctor que celebren su cumpleaños, pero todos ellos lo que harán será celebrar su santo : el santoral católico recuerda este día a San Víctor, nacido en África y papa de Roma..
¿Qué día es feriado 28 o 29 de julio?
Algunos supuestos – Trabajo en días feriados sin descanso sustitutorio Los trabajadores que pacte trabajar los dos días feriados sin descanso sustitutorio deberán recibir deben percibir por cada feriado triple remuneración diaria, la cual consiste en el pago por el feriado, otra por el trabajo realizado y una tercera remuneración por haber trabajado en día feriado, sin descanso sustitutorio posterior.
- Trabajo en feriados con descanso sustitutorio En este caso, los trabajadores que laboren el 28 y 29 percibirán su remuneración mensual en forma ordinaria, ya que los feriados se sustituyen por otros días;
Trabajo remoto Los trabajadores que realicen remoto pueden no laborar con derecho a percibir remuneración. Pese a ello, en caso de acordar con su empleador que va a trabajar dichos feriados, sin descanso sustitutorio, tendrá derecho al pago triple de su remuneración diaria.
- Trabajadores con licencia remunerada compensable Los trabajadores con licencia remunerada percibirán en sus boletas el pago por los dos días feriados;
- Estos deben ser pagado íntegramente, y no están sujetos a compensación posterior;
Trabajadores con descanso médico En estos casos, si el trabajador se encuentra con descanso médico que coinciden con los primeros 20 días de descanso en el año 2021, el empleador les paga los feriados sin haber laborado. Sin embargo, si el descanso es a partir del día 21, el empleador paga los feriados como subsidio, que es reembolsado por el EsSalud.
- Trabajadores afectados con el COVID-19 Trabajadores afectados por la Covid-19 tienen derecho al pago de subsidios durante los primeros 20 días de descanso, que son pagados por el empleador, con cargo a su posterior reembolso por parte del EsSalud;
Acuerdo para laborar en los feriados Empresas que acuerden con sus trabajadores laborar dichos días, deberán de establecer la forma de compensación con otros días laborables posteriores, caso contrario, percibirán triple remuneración diaria. Trabajadores que están gozando de vacaciones Aquellos que gocen de vacaciones anuales no tienen derecho al pago de remuneración adicional por dichos feriados, pues antes del descanso vacacional la empresa les pagó sus remuneraciones, que incluye los feriados.
¿Qué se celebra el 30 de julio?
Tal día como hoy, un 30 de julio de 1993, el Teatro Real fue declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español , en la categoría de “Monumento Histórico”. Inaugurado siglo y medio antes por la reina Isabel II en 1850, sufrió varias remodelaciones, reformas y cierres temporales, hasta que en 1997 se abre como teatro de la ópera.
Un edifico único, con un aforo de 1. 748 butacas y con una caja escénica innovadora en tecnología, donde puede haber montados tres decorados de manera simultánea pudiendo intercambiarse en un tiempo récord, gracias a un sistema de plataformas superpuestas.
El Teatro Real , ganador del premio al mejor teatro de ópera del mundo en los International Opera Awards 2020, ha servido como escenario para otros eventos no relacionados con el mundo de la ópera, como la celebración de los Premios Goya de 2011, el Festival de Eurovisión, o el sorteo de la Lotería de Navidad, en diferentes ediciones.
El 30 de julio, pero de 2011, Ferrán Adriá, cerraba las puertas de “El Bulli” , uno de los mejores restaurantes del mundo, con tres estrellas Michelin, para convertirse en una Fundación con el lema “Libertad para crear” de investigación y creatividad gastronómica.
Como despedida se organizó una fiesta privada para 50 invitados “especiales”, que sirvió para homenajear a todo el equipo de chefs que trabajaron en el establecimiento y que hicieron de la cocina una revolución. ¿Quieres saber más? Descubre las efemérides del 30 de julio y consulta qué pasó, quién nació y quién murió en un día como hoy.
No te pierdas, además, qué se celebra, el horóscopo y el santoral de hoy. ¿Qué pasó el 30 de julio? 1808 : José Bonaparte abandona Madrid precipitadamente al conocer la noticia de la victoria española sobre las tropas francesas en la batalla de Bailén.
1878: Alfonso XII firma la autorización para la construcción de la Bolsa de Comercio de Madrid. 1959 : Se constituye la Jefatura Central de Tráfico, embrión de la Dirección General de Tráfico en España. 1928 : El fundador de la compañía Kodak, George Eastman, hace una demostración en color para películas caseras a un grupo de científicos en Rochester, Nueva York.
- 1976 : El Rey Juan Carlos I decreta una amnistía para los delitos políticos y de opinión en España;
- 1983: Entra en vigor en España la ley de las 40 horas semanales de trabajo y 30 días de vacaciones al año;
2000 : Hugo Chávez, reelegido presidente de Venezuela. 2001: La Corte Suprema de Chile aprueba interrogar al ex secretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, sobre la muerte del periodista estadounidense Charles Horman en 1973. 2003: El último Volkswagen “Escarabajo” sale de la línea de montaje en Puebla, México.
Es el ejemplar número 21. 529. 464, que cierra la producción del mítico automóvil. 2020 : La estadounidense Johnson & Johnson comienza a probar en humanos su vacuna experimental contra el COVID-19. ¿Quién nació el 30 de julio? 1863 : Henry Ford, fabricante de automóviles estadounidense.
1898 : Henry Moore, escultor británico. 1918 : Emilia Bronte, escritora británica. 1931 : Dominique Lapierre, escritor francés. 1934 : Gonzalo Suárez, cineasta español. 1936 : Pilar de Borbón, duquesa de Badajoz, hermana del rey Juan Carlos I. 1941 : Rosa María Sardá, actriz española.
- 1974 : Hilary Swank, actriz estadounidense;
- ¿Quién murió el 30 de julio? 1898 : Otto von Bismarck, estadista alemán;
- 1989 : Ramón Areces, empresario español, fundador de “El Corte Inglés”;
- 1991 : Fabiá Puigserver Plana, escenógrafo español, creador del Teatre Lliure;
1996 : Magda Schneider, actriz alemana madre de Romy Schneider. 1997 : Bao Dai, último emperador de Vietnam. 2007 : Ingmar Bergman, director de cine sueco. 2011 : Mario Echandi, expresidente de Costa Rica. 2020 : Lee Teng-Hui, primer presidente elegido democráticamente en Taiwán.
¿Qué se celebra el 31 de julio?
Hoy 31 de Julio se celebra el día Internacional ‘Sin coraza’. — Español.
¿Qué se celebra el 29 de julio en el mundo?
Para cuidarnos y colaborar con las medidas preventivas tomadas por el Gobierno Nacional con el fin de evitar que se continúe reproduciendo el COVID-19, suspendemos la atención al público. Pueden contactarnos por correo electrónico o redes sociales. El FNA se encuentra trabajando para afrontar esta situación de manera solidaria. En 1982, un decreto presidencial instituyó el 29 de julio como el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte del escritor, docente, político e historiador Ricardo Rojas. Según el mismo decreto, el autor “representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional”.
– –> La fecha coincide con la muerte de Ricardo Rojas, creador de la primera cátedra de Literatura Argentina y encargado de recuperar el Martín Fierro para el canon literario. Ricardo Rojas nació en Tucumán en 1882.
Estudió periodismo en Santiago del Estero y fue profesor de Literatura castellana, creador de la primera cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y también de un instituto de literatura argentina que aún perdura en la Facultad de Filosofía de esa universidad nacional.
- Fue uno de los críticos académicos que intervino en la recuperación del Martín Fierro para la literatura nacional, un libro considerado de baja categoría para su época;
- Como legado además dejó su casa, una interesante réplica de la Casa Histórica de Tucumán que está ubicada en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires;
La construyó siguiendo su teoría “euríndica”, una propuesta estética que reivindicaba el diálogo de lo europeo con lo americano. El ahora Museo Casa de Ricardo Rojas-Instituto de Investigaciones posee un patrimonio diverso: muebles, obras de arte, piezas arqueológicas, objetos personales y reliquias.
Su biblioteca, constituida por más de 25. 000 volúmenes, es singular y rica en literaturas argentina, hispanoamericana y española. El archivo, por su parte, está compuesto por 100. 000 documentos: la versión manuscrita de sus libros, pruebas de imprenta, obras inéditas, fotografías y un amplio epistolario que, en su conjunto, reflejan y testimonian la primera mitad del siglo XX.
Rojas afirma en su obra La Historia de la literatura argentina, que “la argentinidad está constituida por un territorio, por un pueblo, por un estado, por un idioma, por un ideal que tiende cada día a definirse mejor. Ahora mismo, con estas breves páginas, estamos tratando de definirlo”..
¿Qué se celebra el 26 de julio?
junioJULIOagosto
Lu | Ma | Sá |
---|---|---|
25 Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos | 26 Día de los Abuelos Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares ver + | 30 Día Internacional de la Amistad Día Mundial contra la Trata de Personas ver + |
.
¿Qué pasó el 26 de julio?
Efemérides 26 de julio –
- Día del Abuelo
- 1276 – Muere Jaime I el Conquistador, rey de Aragón.
- 1529 – Capitulación entre Carlos I y Francisco Pizarro: éste es nombrado gobernador y capitán general de Nueva Castilla, actual territorio de Perú.
- 1822 – Tiene lugar en Guayaquil, Ecuador, el encuentro entre los generales José de San Martín y Simón Bolívar, conocido como “la entrevista de Guayaquil”. San Martín se retiraría luego del campo de operaciones militares.
- 1852 – Justo José de Urquiza asume el Gobierno de la República Argentina.
- 1856 – Nace George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés, Nobel de Literatura 1925.
- 1875 – Nace Antonio Machado, escritor español.
- 1875 – Nace Carl Gustav Jung, psicólogo suizo.
- 1890 – Estalla en Buenos Aires la Revolución del Parque, dirigida por Leandro N. Alem contra el presidente Miguel Juárez Celman.
- 1894 – Nace Aldous Huxley, escritor británico.
- 1899 – Es asesinado el presidente de la República Dominicana, Ulises Heureaux.
- 1915 – Juan Luis Sanfuentes es elegido presidente de Chile.
- 1925 – Nace Ana María Campoy, actriz argentina de origen español.
- 1928 – Nace Stanley Kubrick, cineasta estadounidense.
- 1932 – Elly Beinhorn llega a Berlín tras su vuelo alrededor del mundo.
- 1933 – El Gobierno del Reich promulga una ley de esterilización con el fin de «mejorar la raza alemana».
- 1933 – El presidente cubano Gerardo Machado otorga una amnistía y restablece las garantías constitucionales.
- 1933 – Nace María Ester Duffau, “La Raulito”, famosa hincha de Boca Juniors.
- 1939 – Nace el artista plástico argentino Rogelio Polesello.
- 1942 – Muere Roberto Arlt, novelista, cuentista, periodista y autor teatral argentino.
- 1942 – La aviación británica bombardea Hamburgo y Duisburg.
- 1943 – Nace Mick Jagger, cantante de los Rolling Stones.
- 1945 – Reunión constituyente de las Naciones Unidas en New York.
- 1945 – Winston Churchill renuncia como primer ministro británico.
- 1952 – Muere Eva Perón y se impone el luto obligatorio en todo el país.
- 1953 – Fidel Castro ataca Santiago de Cuba, lanzando oficialmente la Revolución que triunfará 6 años después.
- 1954 – Nace Leo Maslíah, humorista, músico y escritor uruguayo.
- 1956 – Egipto nacionaliza el Canal de Suez y da comienzo a la invasión anglo-francesa.
- 1958 – Se lanza el satélite Explorer VI.
- 1959 – Nace el actor estadounidense Kevin Spacey.
- 1961 – Cuba unifica todas las fuerzas políticas en el Partido Unido de la Revolución Socialista.
- 1964 – Nace la actriz estadounidense Sandra Bullock.
- 1967 – Muere el cantante de tango Ignacio Corsini.
- 1971 – Se lanza la Apollo 15.
- 1972 – Nace Leticia Brédice, actriz argentina.
- 1975 – Los presidentes de Bolivia, Hugo Banzer, y de Uruguay, Juan María Bordaberry, firman un acta de entendimiento bilateral.
- 1984 – Muere George Horace Gallup, analista de opinión pública estadounidense, fundador del instituto que lleva su apellido.
- 1987 – Una intensa ola de calor sahariano afecta al sur de Europa y causa la muerte de más de mil personas.
- 1990 – Comienza la «operación dragón», que pone fin a veinte años de presencia de armas químicas estadounidenses en la RFA.
- 1994 – El presidente de Rusia, Boris Yeltsin, acuerda la retirada de las tropas rusas de Estonia.
- 1995 – Estados Unidos aprueba el fin del embargo a Bosnia.
- 1996 – Domingo Cavallo deja su cargo como ministro de Economía de Carlos Menem.
- 2005 – La NASA lanza el Discovery, el primer transbordador espacial que viaja al espacio tras el accidente del Columbia en febrero de 2003.
- 2012 – Muere Lupe Ontiveros, actriz estadounidense.
- 2013 – Muere J. Cale, músico y compositor estadounidense.
- 2016 – Hillary Clinton se convierte en la primera mujer candidata a presidente de los Estados Unidos por un importante partido político en la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia.
- 2016 – El Solar Impulse 2 se convierte en la primera aeronave con energía solar en circunnavegar la Tierra.
¿Qué se celebra el 27 de julio a nivel mundial?
La Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) se unen a la celebración del Día Internacional del Perro Callejero este 27 de julio , con el fin de incentivar en los residentes de la capital colombiana en la no estigmatización ni juzgamientos de estos perritos, los cuales, muchos de ellos, fueron abandonados por sus cuidadores.
- Aquí, un tuit con la invitación a ser conscientes de no juzgar ni estigmatizar a los perros callejeros: — Protección Animal Bogotá (@AnimalesBOG) July 27, 2022 Lo que va del año, de enero a junio, 204 perros que llegaron por los programas de Urgencias Veterinarias, Captura, Esteriliza y Suelta (CES), por Abandono y la Secretaría Distrital de Salud, encontraron un hogar para toda la vida;
Durante este día y con el hashtag #SoyUnVecinoZoolidario se quiere instar a la ciudadanía para que tome conciencia, ya que ellos no decidieron estar en la calle. Para ser un buen vecino zoolidario se debe tener en cuenta:
- No estigmatizar o juzgar.
- Ofrece alimento, techo y cariño.
- Estar atento para que reciba asistencia médica con regularidad, vacunas y plan sanitario.
- Puede apoyarlo con la gestión de su esterilización y cuidarlo en su proceso postoperatorio, así evitará que se reproduzca y sus cachorros terminen en la misma condición.
- Sé un hogar de paso mientras encuentra a un adoptante.
- No baje la guardia. Vigila los signos que pueda presentar, en caso dado, llevarlo al veterinario siempre será una buena decisión.
El Instituto seguirá promoviendo buenas prácticas para la tenencia responsable de los animales de compañía en la capital y la no estigmatización de los caninos que sufren las inclemencias de la calle, siempre trabajando de la mano con la comunidad en las diferentes localidades..
¿Cuál es el día de la mejor amiga?
La amistad es gente de diferentes orígenes, diferentes culturas, diferentes ámbitos de la vida, que se unen para aprender, compartir y divertirse. El 30 de julio es el Día Internacional de la Amistad. Para celebrarlo, pedimos a nuestra red de 10 millones de niñas que nos mostraran cómo se ve y suena la amistad para ellas. Seleccionamos nuestros diez mejores para compartir. Vea alrededor de esta página web o en nuestras redes sociales.
- A nivel global, las Guías y Guías Scouts tienen avances positivos cada día en todos los rincones del mundo en cuestiones que son relevantes para sus países y sus comunidades;
- Existe fuerza en la amistad y juntas somos #teamgirl;
Las aventuras que tienen las niñas y las jóvenes en el Guidismo, junto con los objetivos colectivos para los que trabajan, crean vínculos únicos incomparables. .
¿Cuándo es el día de los mejores amigos en Argentina?
Vida UCALP Como todos los años, durante las vacaciones de invierno, miles de personas festejan esta fecha. El 20 de julio, Día del Amigo, la gente se reúne en todo el mundo para compartir una cena, un mate o una salida. Sin embargo, son pocas las personas que conocen el origen de este festejo. La historia de la celebración, en esta nota En 1969, el argentino Enrique Febbraro consideró el primer paso del hombre en la Luna un momento único tanto desde una perspectiva histórica como sentimental.
A partir de ello, escribió mil cartas y las mandó a diferentes ciudades del mundo para que su propuesta se explayara, y, casi sin esperarlo, pero con gran orgullo, recibió 700 respuestas que apoyaban su iniciativa. Desde entonces hasta la actualidad, el mundo recuerda que, el mismo día en que Neil Armstrong ponía su pie en la luna, un argentino declaraba esa fecha el Día del Amigo. De esta forma, se nombró el 20 de julio como el día internacional para compartir un trago, una risa, una buena charla y un mismo sentimiento de amistad que nos une en momentos únicos.
Tanta fue su fascinación por este día que creó la teoría de que ese gran paso era una demostración de amistad de la humanidad al universo. Conocé más curiosidades de diferentes fechas históricas al ingresar a ucalp.
edu. ar/vida-ucalp Etiquetas: amigos , celebración , día del amigo.
¿Cuándo es el día del mejor amigo 2022?
El 30 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Amistad, en honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad.
¿Qué se celebra el día 29?
¿Por qué se celebra a San Pedro y San Pablo el 29 de junio? – Es una de las mayores festividades religiosas para los cristianos. Tiene lugar el 29 de junio , y celebra la solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo en conmemoración al martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.
¿Qué se celebra el 29 de junio en Argentina?
? El 29 de junio se celebra en Argentina el #DíadelCamarógrafo en homenaje al periodista y camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen.
¿Qué se celebra en el mes de julio en Argentina?
¿Qué significa el Día de la Tradición en Argentina?
La celebración del Día de la Tradición se hizo oficial en 1939, ante la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley N. º 4756 , en la que sus autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires. José Hernández-Imagen literatura. fandom. com En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro , José Hernández rinde homenaje al gaucho. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras. La figura del gaucho es uno de los símbolos de nuestra identidad nacional. Leonor Acuña , profesora e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, realizó contribuciones en las áreas de dialectología, lenguas en contacto, español como lengua segunda y extranjera (ELSE) y educación intercultural bilingüe. ¿A qué llamamos tradición? – Para nosotros la palabra tradición se refiere tanto al mundo de lo privado como al de lo público, ya que el Día de la Tradición nos remite, desde chicos, a conmemoraciones y actos de valoración de la obra de José Hernández y de su representación para nuestra nacionalidad.
La Ley Nacional N°21. 154 de 1975 , consagró, definitivamente, aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino, en homenaje al escritor José Hernández. La lingüista argentina Leonor Acuña, directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) , define que es la tradición, cómo se puede repensar ese concepto en estos días y cuenta que se puede hacer para proteger esas tradiciones a través del tiempo.
En el término tradición reunimos las costumbres, hábitos y prácticas que se transmiten entre los miembros de una comunidad. Es decir que un grupo de personas que se sienten representadas e identificadas por una práctica o por una costumbre que comparten deciden conservarla y transmitirla.
Las familias, los amigos, los compañeros de estudio, de viaje, de trabajo crean y mantienen tradiciones que ayudan a definirlos y les dan cohesión: fiestas, fechas, comidas, conmemoraciones, vestidos, música.
¿Cómo se puede repensar el concepto de tradición en estos tiempos? – Es interesante ver cómo la lengua va moldeando y desarmando significados. La tradición, como sustantivo, es para la comunidad algo positivo, y generalmente festivo, pero el adjetivo tradicional suele tener una carga de conservadurismo que se asocia socialmente a costumbres del pasado, rígidas, muchas veces, y poco atractivas para los más jóvenes.
Hay acciones de gestión política que definen tradiciones como es el caso de la declaración del Día de la Tradición al 10 de noviembre -fecha del nacimiento de José Hernández- y hacer así de las costumbres gauchas nuestro pasado común para todo el país.
¿Qué tradiciones considera que se mantienen y cuáles se perdieron o van camino a perderse? – Permanentemente hay tradiciones que se desdibujan, primero, y finalmente se pierden. Pero también permanentemente surgen nuevas prácticas y hasta se producen renovaciones de las antiguas. Fiesta de la Virgen del Valle de Catamarca- Imagen tinogasta. es ¿De qué manera se pueden proteger nuestras tradiciones? Si queremos encontrarnos en un concepto de tradición que nos represente como país, tenemos que empezar por pensar quiénes somos hoy en día, cuál es nuestra diversidad y qué tenemos en común. Somos un país de grandes ciudades (más del 90% de la población argentina es urbana), de conglomerados donde conviven personas que vienen de distintas provincias, de distintos países, con diversidad de lenguas y de acentos, con creencias y cultos variados.
- Pienso en el Año Nuevo chino que atrae a tanta gente al barrio chino de la ciudad de Buenos Aires, en las fiestas dedicadas a las distintas advocaciones de la virgen que se hacen en ciudades de todo el país acompañando a los inmigrantes que las llevan como referencia de su lugar de origen, en el culto a la Virgen del Valle en Catamarca que se renueva en la imagen vestida con el manto con que apareció por primera vez;
¿Dónde nos encontramos? ¿En la música? ¿En el fútbol? ¿En la espiritualidad? ¿En los mitos? ¿En los símbolos? Son temas de discusión, análisis y estudio permanente. Preguntas que se asocian también a quiénes somos..