Que Se Celebra El 25 De Noviembre En Argentina?

Que Se Celebra El 25 De Noviembre En Argentina
Un poco de Historia sobre este día: En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal ( Las mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Más de una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

  1. Cada 25 de noviembre en nuestro país, se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación;
  2. Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, este último año se registraron 278 femicidios, 12 trans/travesticidios y 23 femicidios vinculados de varones;

En Argentina en un año 320 hijas /hijos quedaron sin madre, el 58% son menores de edad. Estos números alarmantes refuerzan la necesidad de seguir trabajando en políticas públicas de prevención ,asistencia y protección. Según la Ley 26. 485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, fue sancionada en el año 2009 en la Argentina y constituye una herramienta fundamental en la lucha contra las violencias.

En el artículo 5° nos señala una de los tipos de la violencia de género: la denominada “violencia sexual”. Incluyendo así a la explotación de la prostitución, la esclavitud, el acoso, el abuso sexual y la trata de personas.

Por este motivo es que subrayamos la importancia de establecer las claras relaciones existentes entre trata y explotación de personas y la prostitución para reafirmar la responsabilidad que nos convoca en la tarea de coordinar e impulsar acciones de prevención, persecución del delito y asistencia integral para las víctimas y sobrevivientes.

  • Noviembre 25 En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose;
  • Despliegan sus alas negras, alegradas a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la menor preocupación;
See also:  Como Anular Un Voto En Argentina?

Al cabo de miles y miles de años de experiencia, sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia. El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y arrojadas a un abismo en la República Dominicana.

Eran las hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban mariposas. En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa.

Eduardo Galeano en Los hijos de los días (2012).

¿Por qué se celebra el 25 de noviembre?

¿Cuál es el significado del Día de Acción de Gracias? – El Día de Acción de Gracias es utilizado para reflexionar sobre las cosas positivas que dejó el año y pasar tiempo de calidad con la familia y seres queridos. Durante los días que rodean la celebración, la mayoría de la gente tiene días de descanso de la escuela y el trabajo. .

¿Por qué se celebra el 25 de noviembre el día del marino mercante?

El 25 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Marino Mercante, fecha en la que se conmemora el inicio de clases en la Escuela de Náutica de Real Consulado. El 25 de noviembre se celebra el Día del Marino Mercante, fecha establecida en conmemoración al inicio de las clases en la Escuela de Náutica del Real Consulado en 1799.

Esta institución es  precursora de la actual Escuela Nacional de Náutica. La escuela fue fundada por el secretario de Industria y Comercio del Consulado Real María de los Buenos Aires, Manuel Belgrano, con la finalidad de que funcionara como centro de estudio de la ciencia náutica.

Años previos a la fundación, Belgrano había planteando la creación de la Escuela Náutica y la necesidad de contar con una Flota Mercante propia. Las clases en la escuela comenzaron a dictarse en el Real Consulado y su primer buque escuela fue el Bergantín Goleta San Xavier..

¿Por qué se celebra el 25 de noviembre el Día Internacional de no violencia contra las mujeres?

Un poco de Historia sobre este día: En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal ( Las mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

  1. Más de una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer;
  2. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”;
See also:  Donde Se Izo Por Primera Vez La Bandera Argentina?

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Cada 25 de noviembre en nuestro país, se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación. Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, este último año se registraron 278 femicidios, 12 trans/travesticidios y 23 femicidios vinculados de varones.

En Argentina en un año 320 hijas /hijos quedaron sin madre, el 58% son menores de edad. Estos números alarmantes refuerzan la necesidad de seguir trabajando en políticas públicas de prevención ,asistencia y protección. Según la Ley 26. 485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, fue sancionada en el año 2009 en la Argentina y constituye una herramienta fundamental en la lucha contra las violencias.

  • En el artículo 5° nos señala una de los tipos de la violencia de género: la denominada “violencia sexual”;
  • Incluyendo así a la explotación de la prostitución, la esclavitud, el acoso, el abuso sexual y la trata de personas;

Por este motivo es que subrayamos la importancia de establecer las claras relaciones existentes entre trata y explotación de personas y la prostitución para reafirmar la responsabilidad que nos convoca en la tarea de coordinar e impulsar acciones de prevención, persecución del delito y asistencia integral para las víctimas y sobrevivientes.

  • Noviembre 25 En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose;
  • Despliegan sus alas negras, alegradas a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la menor preocupación;
See also:  Como Modificar Una Factura Electrónica Afip Argentina?

Al cabo de miles y miles de años de experiencia, sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia. El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y arrojadas a un abismo en la República Dominicana.

Eran las hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban mariposas. En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa.

Eduardo Galeano en Los hijos de los días (2012).

¿Por qué se celebra el 25 de mayo?

El 25 de mayo es uno de los días más patrios para la Argentina: se celebra oficialmente el día de la Revolución de Mayo. El punto en el cual se llegó a la conformación del primer gobierno patrio de la Argentina. En esa fecha de 1810, el territorio, que días atrás era el Virreinato del Río de la Plata, el Rey de España estaba apresado por Napoleón Bonaparte y no había autoridad española que respaldara al entonces Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

  • En una semana convulsionada, los ‘criollos’ -los hombres blancos propietarios considerados como representantes del pueblo-, se reunieron en un cabildo abierto (hoy el Cabildo de Buenos Aires) a discutir la situación;

En la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo) el pueblo se juntó para esperar definiciones. Finalmente, se anunció que se había formado una nueva junta de gobierno : el presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, eran sus secretarios; también fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu.

En sus memorias, Saavedra confirmó que la Junta gobernaba en nombre de Fernando VII. Por temas políticos y para que su autoridad no fuese cuestionada, se le puso el manto del Rey de España. Empezaba un largo camino en la futura República Argentina de independencia y organización nacional.

Todos los hechos de la Semana de Mayo, que desembocaron en la Primera Junta de Gobierno, considerado hoy en día como el primer gobierno patrio de nuestro país, se celebra al 25 de mayo como feriado inamovible , que hoy, por la epidemia y el confinamiento por coronavirus, tendremos otro fin de semana largo en casa..

Adblock
detector