Que Se Celebra El 23 De Febrero En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 120
Todos los 23 de febrero se celebra el Día del Tambero, en conmemoración a la creación de la Unión General de Tamberos de 1920, una de las organizaciones sindicales más longevas del país.
¿Qué se celebra el 23 de febrero?
El 23 de febrero es una fecha que reúne diversos acontecimientos históricos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio y, en la Argentina, el Día del Tambero. En Colombia, las FARC secuestraron a Íngrid Betancourt.
¿Por qué se celebra el 23 de febrero el día del Tambero?
Se homenajea a todos aquellos trabajadores dedicados a una de las profesiones más antiguas del mundo: ordeñar el ganado. – Se celebra el Día del Tambero en conmemoración a la creación de la Unión General de Tamberos de 1920. (Foto: Archivo) Por: Picasa En la actualidad, si pensamos en el “tambo”, se nos viene a la mente la imagen del mítico contenedor de leche, normalmente de aluminio, donde se almacena todo el lácteo que se extrae de la vaca luego de ordeñarla. El origen de su nombre se remonta a la época en que la civilización de los incas, denominaba tambo (“tampu” en quechua), tanto a los albergues como a los centros de recolección de materiales básicos para la supervivencia que se repartían a lo largo del denominado “Camino del Inca” (una jornada de camino a pie).
- Por eso hoy se conmemora el Día del Tambero, en conmemoración a la creación de la Unión General de Tamberos de 1920, una de las organizaciones sindicales más longevas del país;
- La fecha, dispuesta a través del Decreto N;
º 3192 por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, reconoce el trabajo de todos los profesionales que componen el gremio y que con su labor, contribuyen al desarrollo de una industria histórica en el país. Los tamberos, en consecuencia, son los que diariamente tienen la responsabilidad de extraer uno de los alimentos más importante para la población como es la leche y, además, procurar el cuidado del animal.
// Los tamberos piden quita de retenciones y otras medidas para salir de la crisis Desde el 2007, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realiza en todo el país el curso “El Profesional Tambero” , para colaborar en la profesionalización de la actividad.
El mismo consiste en cursos de capacitación para operarios de tambo, compuesto por 14 clases de frecuencia semanal de tres horas de duración cada una, en las que se abordan cuestiones técnicas claves en el manejo del oficio: trabajo en equipo, rutina de ordeño , calidad de leche, mastitis, manejo de pasturas, alimentación, crianza de terneros, manejo sanitario de la recría en el tambo, reproducción, maquinarias, higiene y seguridad, y economía familiar. El origen de su nombre se remonta a la época en que la civilización de los incas, denominaba tambo, “tampu” en quechua. (Foto: Archivo) El INTA les otorga a los operarios de tambo que completan el 90% de asistencia a las clases y todas las evaluaciones, el diploma de “El Profesional Tambero”. Este proceso de formación es un espacio de crecimiento para la participación y el entrenamiento, y permite eficientizar las tareas que rutinariamente realizan los 365 días del año permitiendo mejorar la producción lechera y aumentar, de este modo, sus posibilidades de inserción laboral y mejora de calidad de vida de la familia rural.
En estos últimos años, se consideró que la actividad debe ser cada vez más eficiente en el uso de los recursos, sobre todo en temas claves de la producción como la genética y alimentación. // El coronavirus profundiza la crisis lechera Desde hace algunos años, y como parte del avance de las técnicas de ordeñe a mano, funciona en Rafaela, Santa Fe, el primer tambo robotizado del país que revolucionó a la industria lechera.
La utilización de incentivos tales como alimento, confort en determinadas horas y agua, hace que las vacas se movilicen voluntariamente entre los sectores del tambo. Dentro de estas trayectorias, pasan por diferentes puertas inteligentes y en función de ciertas decisiones técnicas, derivan al ordeño u otras áreas como pastoreo o suministro de raciones..
¿Qué pasó el 23 de febrero de 1944?
23 de febrero de 1944- en el atolón Enewetak (islas Marshall), en el marco de la campaña del Pacífico (en la Segunda Guerra Mundial), termina la batalla de Eniwetok entre Estados Unidos y Japón (desde el 17 de febrero). 23 de febrero de 1945- fotografía tomada del izamiento de la bandera estadounidense por Joe Rosenthal en la batalla de Iwo Jima.
¿Cuáles son las fechas patrias de la Argentina?
Feriados Inamovibles –
- 1 de Enero
- Sábado
- Año Nuevo.
- 28 de Febrero
- Lunes
- Carnaval.
- 1 de Marzo
- Martes
- Carnaval.
- 24 de Marzo
- Jueves
- Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
- 2 de Abril
- Sábado
- Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 15 de Abril
- Viernes
- Viernes Santo.
- 1 de Mayo
- Domingo
- Día del Trabajador.
- 18 de Mayo
- Miércoles
- Censo Nacional.
- 25 de Mayo
- Miércoles
- Día de la Revolución de Mayo.
- 20 de Junio
- Lunes
- Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
- 9 de Julio
- Sábado
- Día de la Independencia.
- 8 de Diciembre
- Jueves
- Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 25 de Diciembre
- Domingo
- Navidad.