Qué Se Celebra El 22 De Noviembre En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 115
Feriado Nacional │ Día de la Soberanía.
¿Que se recuerda el 22 de noviembre en Argentina?
Fallecimientos [ editar ] –
- 1594 : Martin Frobisher , navegante británico (n. 1535 o 1539).
- 1617 : Ahmed I , sultán otomano (n. 1590).
- 1718 : Barbanegra (Edward Teach), pirata británico (n. 1680).
- 1868 : Manuel Moreno López , político español (n. 1815).
- 1875 : Henry Wilson , vicepresidente estadounidense (n. 1812).
- 1887 : Randolph Barnes Marcy , militar estadounidense (n. 1812).
- 1896 : Vicente Riva Palacio , abogado, político, militar, escritor, historiador, periodista y diplomático mexicano (n. 1832).
- 1898 : Enrique de las Morenas y Fossi , político español, gobernador en Filipinas (n. 1855).
- 1900 : Arthur Seymour Sullivan , compositor británico (n. 1842).
- 1901 : Genaro Codina , músico mexicano, creador de la Marcha de Zacatecas (n. 1852).
- 1902 : Friedrich Krupp , industrial alemán (n. 1854).
- 1908 : Claude Taffanel , músico francés (n. 1844).
- 1916 : Jack London , escritor estadounidense (n. 1876).
- 1919 : Francisco Pascasio Moreno , científico y explorador argentino (n. 1852).
- 1920 : Manuel Pérez y Curis , poeta uruguayo (n. 1884).
- 1921 : Émile Boutroux , filósofo francés (n. 1845).
- 1929 : Jaime Ferrán y Clua , microbiólogo español (n. 1851).
- 1944 : Arthur Eddington , astrónomo y físico británico (n. 1882).
- 1955 : Shemp Howard , actor y comediante estadounidense, de Los Tres Chiflados (n. 1895).
- 1961 : Anselmo Alliegro y Milá , político cubano (n. 1899).
- 1963 : Aldous Huxley , escritor británico (n. 1894).
- 1963: John F. Kennedy , presidente estadounidense (n. 1917).
- 1963: Clive Staples Lewis , escritor irlandés (n. 1898).
- 1980 : Mae West , actriz estadounidense (n. 1893).
- 1981 : Hans Adolf Krebs , científico británico de origen alemán, premio Nobel de Medicina en 1953 (n. 1900).
- 1982 : Max Deutsch , compositor austriaco-francés (n. 1892).
- 1985 : Epifanio Méndez Fleitas , escritor, músico y político paraguayo (n. 1917).
- 1985: María Sabina , curandera mexicana (n. 1894).
- 1988 : Luis Barragán , arquitecto mexicano (n. 1902).
- 1988: Erich Fried , poeta y traductor austriaco (n. 1921).
- 1992 : Sterling Holloway , actor estadounidense (n. 1905).
- 1992: Roberto Mouras , automovilista argentino (n. 1948).
- 1993 : Anthony Burgess , escritor y compositor británico (n. 1917).
- 1993: James Stern , escritor irlandés (n. 1904).
- 1996 : María Casares , actriz hispano-francesa (n. 1922).
- 1996: Garrett Birkhoff , matemático estadounidense (n. 1911).
- 1997 : Michael Hutchence , músico australiano de rock, de la banda INXS (n. 1960).
- 1998 : Vladímir Démijov , científico y cirujano soviético, pionero en trasplantes (n. 1916).
- 2000 : Théodore Monod , explorador francés (n. 1902).
- 2000: Emil Zátopek , atleta checoslovaco (n. 1922).
- 2001 : Mary Kay , empresaria estadounidense (n. 1918).
- 2001: Luis Santaló , matemático español (n. 1911).
- 2002 : Beatriz de Borbón , infanta española (n. 1909).
- 2002: Juan Grijalbo , editor español (n. 1911).
- 2006 : Rafael Alfonzo Ravard , militar y empresario venezolano (n. 1919).
- 2007 : Maurice Béjart , bailarín y coreógrafo francés (n. 1927).
- 2008 : Verity Lambert , productora británica de televisión (n. 1935).
- 2008: Ibrahim Nasir , político maldivo, presidente de Maldivas de 1968 a 1978 (n. 1926).
- 2009 : Juan Carlos Muñoz , futbolista argentino (n. 1919).
- 2010 : Frank Fenner , científico y médico australiano (n. 1914). [ 3 ]
- 2010: Latif Masih , cristiano pakistaní asesinado (n. 1988).
- 2010: Urbano Navarrete , cardenal español (n. 1920).
- 2011 : Pío Corcuera , futbolista argentino (n. 1921).
- 2011: Isabel de Luxemburgo , princesa luxemburguesa (n. 1922).
- 2011: Sena Jurinac , soprano austríaca (n. 1921).
- 2011: Lynn Margulis , bióloga estadounidense (n. 1938).
- 2011: Danielle Mitterrand , primera dama francesa (n. 1924).
- 2011: Paul Motian , músico estadounidense de jazz (n. 1931).
- 2012 : Pablo Pérez-Mínguez , fotógrafo español (n. 1946).
- 2013 : Georges Lautner , director de cine y guionista francés (n. 1926).
- 2013: Alceu Ribeiro , pintor, escultor y muralista uruguayo (n. 1919).
- 2015 : Joseph Silverstein , músico estadounidense (n. 1932).
- 2017 : Jon Hendricks , cantante y letrista de música jazz estadounidense (n. 1921).
- 2021 : Noah Gordon , escritor estadounidense (n. 1926).
¿Que celebra el Día 22 de noviembre?
Santo Domingo. – El Congreso Nacional declaró el 22 de noviembre de cada año como ‘ Día Nacional del Larimar’, mediante la Ley No. 17-18, siendo ese día en el año 1916, cuando el sacerdote Miguel Domingo Fuertes descubrió la piedra en Barahona.
¿Qué se celebra el 22 de noviembre del 2022?
22 de noviembre, Día Mundial del Músico.
¿Qué se celebra el 23 de noviembre en la Argentina?
Día de la Soberanía Nacional | |
---|---|
Exposición por el Día de la Soberanía Nacional en Casa Rosada , 2009. | |
Tipo | día festivo |
Ubicación | Argentina |
Comienzo | 1974 (feriado desde 2010) |
Fecha | 20 de noviembre |
Origen de la celebración | 20 de noviembre de 1845 (176 años) |
Significado | Conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado |
[ editar datos en Wikidata ] |
El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre, [ 1 ] en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado , librada el 20 de noviembre de 1845. La confederación se encontraba gobernada por Juan Manuel de Rosas , quien al mismo tiempo ejercía como gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación Argentina y promulgada por la presidenta María Estela Martínez de Perón ese mismo año.
Años más tarde, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina , fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia por la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner.
En 2015, fue trasladado al viernes 27 de noviembre; ya que originalmente era el lunes 23, pero para que el fin de semana largo que lo incluía no interfiriera en el balotaje, se resolvió moverlo. Desde entonces pertenece al grupo de los feriados trasladables en Argentina.
¿Qué se celebra el 22 de noviembre de 2021?
La historia es cruel y sangrienta. – Cada 22 de noviembre se festeja el Día de la Música, en honor a Santa Cecilia, patrona de todos los músicos. La historia detrás de esta efeméride es cruel y sangrienta, por más de que con el paso del tiempo la conmemoración del día nos recuerde lo importante que es la música en nuestras vidas. El portal del Ministerio de Cultura de la Nación detalló la historia de la siguiente manera.
- “A fines del siglo segundo después de Cristo, cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia: Valeriano;
Al poco tiempo, luego de ser respectivamente instruido y bautizado por el Papa Urbano, el flamante esposo adoptó la religión de su mujer. Una vez converso, junto a su hermano Tiburcio, se encomendaron a la labor prohibida de sepultar cadáveres cristianos.
El hecho trajo consecuencias: los hermanos fueron arrestados y obligados a enunciar que solo adoraban a Júpiter. Esto nunca sucedió, y ante la negativa fueron torturados y condenados a muerte. Luego le llegó el turno a Cecilia: fue arrestada y obligada a renunciar a la religión de Cristo.
Sin embargo, al declarar que prefería la muerte antes que renegar de la verdadera Fe, la joven fue trasladada hasta a un horno caliente para que la sofocación y los gases terminaran de ablandarla. Pero esto tampoco sucedió. A pesar del martirio, Cecilia cantó alabanzas a Dios y fue condenada a muerte.
El 22 de noviembre del año 230, el alcalde romano Almaquio ordenó que le cortaran la cabeza. Y así fue. Pero los tiempos cambiaron. Como es sabido, la religión católica comenzó a ser tolerada tras el Edicto de Milán, firmado por Constantino I el Grande en 313, y luego declarado culto oficial en el 380, por pedido de Teodosio I y a través del Edicto de Tesalónica.
Finalmente, en 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el día de la música”. Sin embargo, su declaración como patrona de la música se debe, probablemente, a un error de traducción.
- El director de orquesta venezolano y profesor de historia de la música Jesús Ignacio Pérez-Perazzo apunta los que a su juicio son los dos argumentos más plausibles para ello;
- En primer lugar, “el hecho más probable para que se le relacione con la música es que desde muy joven, y de acuerdo con las costumbres y tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia debió iniciarse y tocar algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana”;
Y a esto le añade que en las citadas ‘Actas del martirio’ está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’.
- La tesis de Pérez-Perazzo es que en algún momento la persona que realizó la trascripción “tradujo la palabra ‘órgano’ –que por aquel entonces, en el siglo III, se empleaba para referirse a una especie de fuelle, herramienta o utensilio para hacer insuflar algo, por el neologismo que nombra al instrumento musical actual que derivó del ‘hydraulis’ utilizado por los romanos para animar las festividades del circo romano”;
De ahí los numerosos cuadros que la muestran tocando el órgano. Es una hipótesis. En cualquier caso, el 22 de noviembre, los músicos seguirán celebrando el día de su patrona. Fuente: http://www. musicaantigua. com y Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
¿Qué se celebra el día 22?
Cuidemos a la Tierra. El 22 de abril se celebra, en muchos países, el Día Internacional de la Tierra. Este 2017 el tema establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), será ‘Alfabetización Ambiental y Climática’ y pretende que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta, ya que el conocimiento empoderará a todos y llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.
- En 2009, a través de la Resolución Nº 63/278, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó al 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra para “crear conciencia” sobre el medio ambiente;
Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan. Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad.
- Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra;
- Es por esto que decidieron designar el 22 de abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”;
En este año la ONU invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, regionales y subregionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las partes interesadas a observar el Día Internacional de la Madre Tierra y crear conciencia al respecto, según proceda..
¿Qué se celebra el 21 de noviembre en el mundo?
octubreNOVIEMBREdiciembre
Lu | Ma | Ju |
---|---|---|
21 Día Mundial de la Televisión Día Mundial del Saludo ver + | 22 Día Internacional del Músico o Día de la Música Día Internacional del Síndrome 22q11 (edición de noviembre ) ver + | 24 Día Mundial de la Evolución Día de Acción de Gracias ver + |
.
¿Qué pasó el 21 de noviembre?
21 de noviembre de 2020 02:00 LA NACION Efemérides del 21 de noviembre: hoy cumple años la periodista Paula Trapani Instagram Se producen catástrofes naturales , nace una reconocida cantante y se presenta un revolucionario invento. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 21 de noviembre en Argentina y el mundo.
- 1694 – Nace Francois Marie Arouet Voltaire, escritor francés.
- 1877 – Thomas Alva Edison inventa el fonógrafo.
- 1949 – Nace Paula Trapani, periodista y conductora de televisión argentina.
- 1965 – Nace Björk, cantante, compositora y actriz islandesa.
- 1977 – Nace Ludovico Di Santo, actor argentino.
- 2007 – Muere Fernando Fernán Gómez, escritor, actor y director español.
- 2009 – En una mina de carbón de China, ocurre la explosión minera en la cual pierden la vida 104 personas.
- 2016 – En el norte de Japón se produce un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter.
- Se celebra el Día Mundial de la Televisión.
- Se celebra el Día Mundial de la Espina Bífida.
- Se celebra el Día de la Enfermera en Argentina.
LA NACION.
¿Qué se celebra el 24 de noviembre en la Argentina?
Feriado Nacional │Día de la Soberanía.
¿Qué se celebra el 25 de noviembre en la Argentina?
Un poco de Historia sobre este día: En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal ( Las mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.
- Más de una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer;
- Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”;
Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
- Cada 25 de noviembre en nuestro país, se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación;
- Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, este último año se registraron 278 femicidios, 12 trans/travesticidios y 23 femicidios vinculados de varones;
En Argentina en un año 320 hijas /hijos quedaron sin madre, el 58% son menores de edad. Estos números alarmantes refuerzan la necesidad de seguir trabajando en políticas públicas de prevención ,asistencia y protección. Según la Ley 26. 485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, fue sancionada en el año 2009 en la Argentina y constituye una herramienta fundamental en la lucha contra las violencias.
En el artículo 5° nos señala una de los tipos de la violencia de género: la denominada “violencia sexual”. Incluyendo así a la explotación de la prostitución, la esclavitud, el acoso, el abuso sexual y la trata de personas.
Por este motivo es que subrayamos la importancia de establecer las claras relaciones existentes entre trata y explotación de personas y la prostitución para reafirmar la responsabilidad que nos convoca en la tarea de coordinar e impulsar acciones de prevención, persecución del delito y asistencia integral para las víctimas y sobrevivientes.
- Noviembre 25 En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose;
- Despliegan sus alas negras, alegradas a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la menor preocupación;
Al cabo de miles y miles de años de experiencia, sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia. El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y arrojadas a un abismo en la República Dominicana.
- Eran las hermanas Mirabal;
- Eran las más lindas, las llamaban mariposas;
- En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es el Día mundial contra la violencia doméstica;
- O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa;
Eduardo Galeano en Los hijos de los días (2012).
¿Qué se celebra el 27 de noviembre en Argentina?
Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de figuras de la música y se cumple un nuevo aniversario de una consagración deportiva – 27 de noviembre de 2021 00:01 LA NACION Efemérides del 27 de noviembre: se cumple un nuevo aniversario de la obtención de la Copa Davis- Foto: Santiago Filipuzzi Santiago Filipuzzi El 27 de noviembre es una fecha con diversos acontecimientos de importancia en la esfera local e internacional. Un día como hoy se celebra el Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa y, en la Argentina, el Día del Trabajador Previsional. Además, el conjunto nacional de tenis se consagró campeón de la Copa Davis, nacieron Facundo Quiroga, Bruce Lee y Jimi Hendrix, y fallecieron Harvey Milk y Federico Klemm.
- 1788 – Nace el político y militar argentino Facundo Quiroga.
- 1887 – En la Argentina, se funda el Quilmes Atlético Club.
- 1895 – El científico sueco Alfred Nobel firma su testamento el cual sirve como punto de partida para los premios que llevan su nombre.
- 1940 – Nace el actor y maestro en artes marciales estadounidense Bruce Lee.
- 1942 – Nace el guitarrista y cantante estadounidense Jimi Hendrix.
- 1953 – Fallece el dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
- 1955 – Fallece la escritora y analista suiza Emma Jung.
- 1964 – Nace el exfutbolista y director técnico italiano Roberto Mancini.
- 1968 – Nace el cineasta argentino Alejandro Chomski.
- 1978 – Fallece por asesinato el político y activista estadounidense Harvey Milk.
- 1992 – Nace el cantante puertorriqueño Emmanuel Gazmey Santiago, más conocido como Anuel AA.
- 2002 – Fallece el artista checo-argentino Federico Klemm.
- 2004 – Fallece el publicista argentino David Ratto.
- 2006 – En Croacia, el combinado argentino de tenis obtiene por primera vez, y única hasta el momento, la Copa Davis.
- 2010 – Fallece el cineasta estadounidense Irvin Kershner, director de Star Wars: Episodio V – El Imperio Contraataca.
- Se celebra el Día del Trabajador Previsional en la Argentina.
- Se celebra el Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
LA NACION.
¿Qué se celebra el 22 de diciembre en el mundo?
El 22 de diciembre es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra en la Argentina el Día del Empleado de Farmacia. La fecha coincide con los nacimientos de Ralph Fiennes, Favio Posca y Flavio Mendoza, y con los fallecimientos de Facón Grande, Luca Prodan y Alberto Laiseca.
- 1870 – Fallece el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer.
- 1921 – Fallece el obrero y anarcosindicalista argentino José Font, más conocido como Facón Grande. Es fusilado por orden del militar Héctor Benigno Varela.
- 1926 – Nace el exfutbolista uruguayo Alcides Ghiggia. Con la selección de su país, fue campeón del mundo en 1950 y protagonista del “Maracanazo”.
- 1949 – Nace la actriz y comediante mexicana María Antonieta de las Nieves. Interpretó a “La Chilindrina” en El Chavo del 8.
- 1962 – Nace el actor británico Ralph Fiennes.
- 1965 – Nace el exfutbolista y director técnico argentino Luis Islas.
- 1966 – Nace el actor y humorista argentino Favio Posca.
- 1969 – Fallece el cineasta austríaco Josef von Sternberg.
- 1971 – Nace el bailarín y coreógrafo argentino Flavio Mendoza.
- 1974 – Nace el periodista deportivo y político argentino Walter Queijeiro.
- 1987 – Fallece el músico y cantante italiano Luca Prodan. Fue líder de Sumo.
- 1989 – Fallece el escritor y dramaturgo irlandés Samuel Beckett.
- 2003 – Fallece la actriz argentina Nelly Fontán.
- 2014 – Fallece el músico y cantante británico Joe Cocker.
- 2016 – Fallece el escritor argentino Alberto Laiseca , autor de la novela Los sorias.
- Se celebra el Día Nacional del Empleado de Farmacia en la Argentina.
¿Qué músico nació el 22 de noviembre?
Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de figuras de la música, el cine y se cumple el aniversario de un magnicidio – 22 de noviembre de 2021 08:57 LA NACION Efemérides del 22 de noviembre: hoy cumple años la actriz Scarlett Johansson Tristan Fewings – Getty Images Europe El 22 de noviembre es una fecha con importantes acontecimientos para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día del Músico y, en la Argentina, el Día del Geógrafo y el de la Gratuidad Universitaria. En los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy fue asesinado y, a nivel local, secuestraron el cadáver de Evita. La fecha coincide con los nacimientos de Mads Mikkelsen y Scarlett Johansson y fallecieron Aldous Huxley y Anthony Burgess.
- 1786 – Nace el militar y caudillo argentino Estanislao López.
- 1819 – Nace la escritora británica Mary Ann Evans, más conocida por su seudónimo George Eliot.
- 1869 – Nace el escritor francés André Gide. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
- 1875 – Nace el actor, acróbata y pintor uruguayo Pablo Podestá.
- 1916 – Fallece el escritor estadounidense Jack London.
- 1919 – Fallece el científico, político y naturalista argentino Francisco Pascasio Moreno.
- 1948 – Nace el músico argentino Diego Rapoport. Fue miembro de la banda Spinetta Jade.
- 1949 – El presidente argentino Juan Domingo Perón publica el decreto que marca el comienzo de la gratuidad en la enseñanza universitaria nacional.
- 1955 – Por orden de Pedro Eugenio Aramburu, militares del Ejército argentino secuestran el cadáver embalsamado de Eva Duarte de Perón.
- 1958 – Nace la actriz estadounidense Jamie Lee Curtis.
- 1963 – John Fitzgerald Kennedy , presidente de los Estados Unidos, es asesinado en Dallas, Texas.
- 1963 – Fallece el escritor y filósofo británico Aldous Huxley, autor de Un mundo feliz.
- 1964 – Nace el músico argentino Palo Pandolfo.
- 1965 – Nace el actor danés Mads Mikkelsen.
- 1967 – Nace el actor y cineasta estadounidense Mark Ruffalo.
- 1971 – Nace la actriz mexicana Cecilia Suárez.
- 1975 – Nace la actriz argentina Lucrecia Blanco.
- 1984 – Nace la actriz y cantante Scarlett Johansson.
- 1992 – Fallece el piloto de automovilismo argentino Roberto Mouras.
- 1993 – Fallece el escritor británico Anthony Burgess, autor de La naranja mecánica.
- 1996 – Fallece la actriz española María Casares.
- Se celebra el Día del Músico.
- Se celebra el Día del Geógrafo en la Argentina.
- Se celebra el Día de la Flor Nacional en la Argentina.
- Se celebra el Día Nacional de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria en la Argentina.
LA NACION.
¿Qué pasó el 21 de noviembre?
21 de noviembre de 2020 02:00 LA NACION Efemérides del 21 de noviembre: hoy cumple años la periodista Paula Trapani Instagram Se producen catástrofes naturales , nace una reconocida cantante y se presenta un revolucionario invento. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 21 de noviembre en Argentina y el mundo.
- 1694 – Nace Francois Marie Arouet Voltaire, escritor francés.
- 1877 – Thomas Alva Edison inventa el fonógrafo.
- 1949 – Nace Paula Trapani, periodista y conductora de televisión argentina.
- 1965 – Nace Björk, cantante, compositora y actriz islandesa.
- 1977 – Nace Ludovico Di Santo, actor argentino.
- 2007 – Muere Fernando Fernán Gómez, escritor, actor y director español.
- 2009 – En una mina de carbón de China, ocurre la explosión minera en la cual pierden la vida 104 personas.
- 2016 – En el norte de Japón se produce un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter.
- Se celebra el Día Mundial de la Televisión.
- Se celebra el Día Mundial de la Espina Bífida.
- Se celebra el Día de la Enfermera en Argentina.
LA NACION.