Que Se Celebra El 22 De Abril En Argentina?

Que Se Celebra El 22 De Abril En Argentina
¿Cómo podemos cuidar la Madre Tierra? – Que Se Celebra El 22 De Abril En Argentina El uso de herramientas sostenibles en la explotación de recursos naturales y la protección de la biodiversidad, fueron los primeros acuerdos oficiales conseguidos tras la creación del Día de la Tierra. Hay una infinidad de opciones que puedes emprender desde casa para ayudar a reutilizar tus envases plásticos o tus desechos orgánicos. El uso de las compostas para alimentar la tierra de tu jardín o plantas, es mucho más saludable para nuestra Madre Naturaleza que los productos químicos.

Las bolsas plásticas de supermercado puedes cambiarlas por bolsas de tela, si no has podido conseguirlo, al menos intenta usar las mismas bolsas siempre. Si tienes hijos, la mejor manera de ayudar a la Tierra, es enseñándoles pequeñas cosas sobre la naturaleza y su conservación.

Los niños aprenden con el ejemplo y, si les enseñas a usar sabiamente el agua, cuando se duchan o cepillan los dientes, ya estas marcando la diferencia. Actualmente, esta en auge la competencia viral Trashtag Challenge, consistente en fotografiar un lugar público lleno de basura, limpiarlo y luego subir la fotografía a las redes sociales, es una forma de sensibilizar a tus amigos y circulo de conocidos, sobre lo importante que es la salud de nuestro hermoso planeta. Que Se Celebra El 22 De Abril En Argentina.

¿Que se recuerda el 22 de abril en Argentina?

22 de abril, Día de la Tierra: por qué se celebra.

¿Qué celebramos el día 22 de abril?

Día Internacional de la Madre Tierra | Naciones Unidas.

¿Qué se celebra el 22 de abril resumen para niños?

Por: Joel Arias Enríquez, Director de la  Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo. Magister en Gestión Ambiental por la  Macquerie University de Sydney, Australia. El Día Mundial de la Tierra lo conmemoramos cada 22 de abril desde hace casi 50 años con el propósito de generar mayor conciencia en todos nosotros sobre la importancia de la relación de interdependencia que los seres humanos y todos los seres vivos tenemos con los elementos y componentes naturales que nos rodean y forman parte de nuestro planeta Tierra.

  1. A mediados de los años 70 se promovió la creación de este día por una serie de movimientos ecológicos y ambientalistas liderados por el entonces senador y activista ambiental norteamericano Gaylord Nelson, sin dejar de  lado que “todos los días son o deberían ser el Día de la Tierra” dada la importancia de nuestro planeta;

De todas formas ahora ya sabemos que se celebra oficialmente este día. Un dato curioso respecto a esta fecha es que algunos rumores sostenían que el 22 de abril fue elegido como el Día de la Tierra por el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética, que por una mera coincidencia ambas fechas se celebran el mismo día.

¿Qué pasó el 22 de abril de 1970?

Aunque finalmente se estableció de manera oficial al 22 de abril de 1970 como el origen del Día de la Tierra, un año antes, en 1969, Nelson organizó una manifestación a la que llegaron 20 millones de personas y que siguió el modelo de las protestas contra la guerra de Vietnam.

¿Que se recuerda el 22 de abril de 1970?

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra? – El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril desde el 1970 para crear conciencia entre la población sobre los problemas medio ambientales que afectan al planeta. Que Se Celebra El 22 De Abril En Argentina El Día de la Tierra se celebra desde 1970. Fuente: pixabay Los principales problemas son la explosión del crecimiento demográfico, la contaminación del aíre, agua y suelo, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Con esta celebración se pretende fomentar la búsqueda de soluciones a estos problemas para conservar los recursos ambientales de la Tierra y que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos.

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra el 22 de abril de cada año?

A través de la resolución 64/196 del 21 de diciembre de 2009, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que cada 22 de abril se celebraría el Día Internacional de la Madre Tierra, más conocido como el Día de la Tierra.

¿Qué se celebra el 22 y el 23 de abril?

Actuaciones importantes a lo largo de la historia – Las playas son las grandes perjudicadas de la contaminación A lo largo de la historia de este Día Internacional de la Madre Tierra , se han llevado a cabo actuaciones muy importantes a nivel mundial, algunas de las cuáles merecen ser mencionadas. En concreto, en el 20 Aniversario de la celebración en 1990:

  • En Asia, alpinistas chinos, soviéticos y estadounidenses formaron un equipo para recolectar basura dejada en el Monte Everest por anteriores expediciones, reuniendo más de dos toneladas.
  • En Francia, los participantes formaron una cadena humana a lo largo del Río Loira, alcanzando unos 800 km de longitud, con el propósito de honrar uno de los últimos ríos limpios de Europa.
  • Unas cinco mil personas en Italia bloquearon carreteras, como protesta por la contaminación producida por los automóviles.
  • En Haití se declaró oficialmente al Día de la Tierra como un festivo nacional.
  • Alrededor de 10. 000 estudiantes participaron en una campaña de limpieza en Jordania.
  • Cerca de 35. 000 ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños, (una isla artificial, ubicada en la Bahía de Tokio, construida con basura) con el propósito de establecer un centro de reciclaje temporal.

¿Quién decreto el Día de la Tierra?

Muchos países celebran el 22 de abril el Día de la Tierra. Pero ¿cuál es exactamente su objetivo y cuándo empezó a celebrarse? Todo comenzó en 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson instauró esta fecha para crear una conciencia global sobre los problemas de superpoblación, contaminación, destrucción de la biodiversidad y otras adversidades medioambientales.

See also:  Que Se Festeja El 8 De Enero En Argentina?

También es un día para rendir homenaje al planeta y reconocerlo como nuestro hogar común y nuestra madre, tal y como lo han expresado numerosas culturas a lo largo de la  historia. La primera celebración multitudinaria del Día de la Tierra tuvo lugar el 22 de abril de 1970, bajo el impulso de Gaylord Nelson, y con el objetivo concreto de pedir al Gobierno de EE UU la creación de una agencia de protección ambiental que se encargara de velar por la preservación de los recursos naturales.

Esta fecha se eligió por estar situada en el calendario en un periodo libre de vacaciones o actividades escolares que pudieran restar participación a las manifestación, y tampoco entraba en conflicto con fiestas religiosas o nacionales. Se eligió un miércoles, día alejado del fin de semana y que aseguraba una importante movilización de los estudiantes. Imagen del Día de la Tierra de 1970 en EE UU Ya el 21 de marzo el alcalde de San Francisco, Joseph Alioto, lanzó la primera proclama y se realizaron varias celebraciones tanto en esta ciudad como en Davis (California) durante varios días. A la convocatoria de ese primer Día de la Tierra del 22 de abril de 1970 se sumaron 2. 000 universidades, 10. 000 escuelas y centenares de colectivos sociales. Fue con esta tremenda presión ( participaron varios millones de personas a lo largo y ancho de EEUU ) que logró crear la actual Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y varias leyes para la preservación del medio natural.

  • En este vídeo puede verse una de las manifestaciones de ese día, concretamente en Philadelphia;
  • Esta experiencia siguió consolidándose en los años sucesivos y propagándose por el resto del planeta en unos años en que las reivindicaciones ecologistas empezaban a hacerse oír;

Hay cierta controversia sobre el autor de la denominación Día de la Tierra. Uno de los posibles creadores del término podría ser, según Wikipedia, John McConnell, que presentó ante la Unesco, en la Conferencia de Medio Ambiente, la idea de una celebración mundial con ese nombre.

Sin embargo, también parece posible que fuera el propio senador Gaylord Nelson quien bautizara la jornada de ese modo, siguiendo el consejo, a su vez, de un amigo suyo que trabajaba como ejecutivo de publicidad.

Sea como sea, el Día de la Tierra se ha consolidado a lo largo de los años como una efeméride en la que alzar la voz por los problemas que sufre el planeta y, al mismo tiempo, reconocer la necesidad de actuar para preservarlo.

¿Quién nació el 22 de abril?

Un 22 de abril nacieron personajes de la Cultura como el filósofo Immanuel Kant, el físico Robert Oppenheimer, el violinista Yehudi Menuhin y los escritores María Zambrano y Guillermo Cabrera Infante; murieron el político Miguel Domínguez, el fotógrafo Ansel Adams, el novelista Mircea Eliade y el poeta Jorge Teillier.

  • 1451;
  • – Nace la reina Isabel “La Católica”, esposa de Fernando de Aragón, con quien une su reino para consolidar España;
  • Juntos apoyan al navegante Cristóbal Colón en su viaje en el que descubre América;
  • Muere el 26 de noviembre de 1504;

1500. – El navegante portugués Pedro Álvarez Cabral descubre Brasil, que cuenta con una población que se remonta ocho mil años atrás con la llegada de tribus seminómadas. 1519. – El conquistador español Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz, hoy estado de Veracruz, México.

  • 1602;
  • – Nace el escritor, historiador, filólogo y poeta español José Pellicer de Ossau Salas y Tovar, quien destaca por sus comentarios a la obra poética de Luis de Góngora;
  • Muere 16 de diciembre de 1679;
  • 1724;

– Nace el filósofo alemán Immanuel Kant, uno de los pensadores más ilustres de todos los tiempos. En sus obras “Crítica de la razón pura” y “Crítica de la razón práctica” concibe la teoría idealista del conocimiento. Muere el 12 de febrero de 1804. 1823. – Por mandato del Conde de Revillagigedo, virrey de la Nueva España, es creado el Archivo General y Público de la Nación, a fin de que fueran resguardados los documentos básicos del virreinato.

  1. La institución entra en funciones el 22 de agosto de ese año;
  2. 1830;
  3. – Muere el político mexicano Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, quien junto a su esposa Josefa Ortíz de Domínguez participa en el grupo de conspiradores contra el gobierno virreinal en búsqueda de la Independencia;

Nace el 20 de enero de 1756. 1854. – Fallece el general mexicano Nicolás Bravo, héroe de la Independencia de México, Benemérito de la Patria, ex presidente del país y defensor del Castillo de Chapultepec durante la invasión estadunidense de 1847. Nace el 10 de septiembre de 1786.

  1. 1904;
  2. – Nace el físico estadunidense Robert Oppenheimer, considerado “el padre de la bomba atómica”, lanzada por primera vez en Hiroshima, Japón, lo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial (1939-45);
  3. Muere el 18 de febrero de 1967;

1904. – Nace la escritora española María Zambrano, quien también destaca como luchadora socialista y primera mujer en ganar el Premio Cervantes, en 1988. Autora de “Filosofía y poesía” y “Ensayos dantescos y siete noches”. Muere el 6 de febrero de 1991. 1912.

– Nace la contralto inglesa Kathleen Ferrier, quien destaca por el carácter y la musicalidad de su voz en el mundo de la ópera. Muere el 8 de octubre de 1953. 1916. – Nace el violinista estadunidense Yehudi Menuhin, considerado niño prodigio por mostrar desde temprana edad sus cualidades como ejecutante.

Funda la academia que lleva su nombre para infantes con aptitudes musicales. Muere el 12 de marzo de 1999. 1926. – Nace el arquitecto británico James Stirling, cuyos diseños marcan un nuevo estilo, combinando en las fachadas el ladrillo con el hormigón visto.

See also:  Quién Ganó En La Voz Argentina 2021?

Entre sus obras destacan el Edificio de Historia, Universidad de Cambridge. Muere el 25 de junio de 1992. 1929. – Nace el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, autor de novelas como “Tres tristes tigres”, “La Habana para un infante difunto”, “Cuerpos divinos” y “Vista al amanecer en el trópico”.

Muere el 21 de febrero de 2005 en Londres, Inglaterra. 1957. – Muere el poeta sudafricano Roy Campbell, considerado como uno de los más destacados en su género durante el periodo que se ubica entre las dos guerras mundiales. Nace el 2 de octubre de 1901. 1970.

– La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, instaura esta fecha como el Día Mundial de la Tierra, a fin de recordar los problemas que afectan al planeta y promover acciones que busquen un desarrollo sustentable.

1984. – Muere el fotógrafo estadunidense Ansel Adams, quien funda junto a sus colegas Imagen Cunningham y Edward Weston el F/64, grupo de artistas de la lente que defiende el detalle y la estética naturalista, denominada fotografía directa. Nace el 20 de febrero de 1902.

1986. – Fallece el filósofo, novelista e historiador rumano Mircea Eliade, quien forma parte del Círculo Eranos y destaca como el más importante estudioso de las religiones en el siglo XX. Nace el 9 de marzo de 1907.

1996. – Muere el poeta chileno Jorge Teillier, creador y exponente de la poesía lírica, cuya influencia va desde el modernismo hispanoamericano y el creacionismo de Vicente Huidobro hasta la poesía universal de Rainer Maria Rilke. Nace el 24 de junio de 1935.

2004. – Arqueólogos franceses encuentran en la ciudad antigua de Nabatean, al sur de Petra, Jordania, una escultura que representa la cabeza del emperador romano Marco Aurelio, que data del siglo II. 2005.

– La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en Argentina, otorga al poeta argentino Juan Gelman el Premio a la Mejor Obra de creación literaria en 2004, por “País que fue será”. 2007. – Muere el antropólogo y humanista español Francisco Rodríguez Pascual, pionero en el campo de la etnografía y la antropología.

Dirige principalmente sus esfuerzos al estudio de las zonas de Zamora y Trás-os-Montes, España, aunque también fomenta el estudio de testimonios personales de países como Brasil o Argentina. Nace el 20 de marzo de 1927.

2014. – Fallece el catedrático de historia medieval español Eloy Benito Ruano, quien también crea la Universidad de Oideo y levanta la Universidad de León. Nace el 1 de diciembre de 1921. 2015. – Muere el fotógrafo sevillano Rafael Sánz Lobato, pionero del fotoperiodismo y del documentalismo antropológico.

  • Recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2004, y el Premio Nacional de Fotografía en 2011;
  • Nace el 5 de agosto de 1932;
  • 2016;
  • – Muere Alicia Zendejas, escritora, crítica literaria y promotora cultural mexicana, colaboradora del Instituto Mexicano de la Radio por más de 20 años con las series radiofónicas “Todo lo que somos está en los libros” y “Tres minutos con”;

Junto con su esposo Francisco Zendejas funda en 1955 el Premio ‘Xavier Villaurrutia’ de escritores para escritores” y en 1972 el “Premio Internacional Alfonso Reyes”. 2017. – Un estudio de restos arqueológicos humanos, encontrados en la región del actual Irán, reveló que los antiguos realizaban avanzados procedimientos médicos desde hace miles y miles de años.

2018. – Gana Marco Panzetti el primer Premio Nacional de Fotoperiodismo 2018, que otorga a fotógrafos españoles la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, por su fotografía “Después del infierno”.

La fotografía ganadora es tomada por Panzetti en agosto de 2017 en Settimo Torinese (Italia) en la que una solicitante de asilo que está embarazada posa para un retrato en la entrada de su carpa en un campo de recepción. -Fin de nota-.

¿Qué pasó el 22 de abril de 2010?

Se hundió el 22 de abril de 2010 como resultado de una explosión que había tenido lugar dos días antes, provocando el más importante vertido de petróleo de la historia,​ estimado en 779 000 toneladas de petróleo crudo.

¿Qué pasó el 22 de abril de 1985?

El juicio [ editar ] – 1:45 El expresidente de facto Alejandro Lanusse brindó testimonio sobre el asesinato de su secretario. Los militares hicieron todo lo posible por evitar el juicio. Poco antes de iniciarse el juicio se intentó una operación para evitarlo a cambio de un reconocimiento de los miembros de las juntas de su responsabilidad en los hechos que se le imputaban, promovida por el general Albano Harguindeguy , exjefe del Ejército durante la dictadura militar.

  1. [ 5 ] ​ Los integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal que juzgó a las Juntas Militares fueron Jorge Torlasco , Ricardo Gil Lavedra , León Carlos Arslanián , Jorge Valerga Araoz , Guillermo Ledesma y Andrés J;

D’Alessio. Durante el juicio, los jueces rotaron cada semana en la presidencia del tribunal. El fiscal fue Julio César Strassera con quien colaboró el fiscal adjunto, Luis Gabriel Moreno Ocampo. Todos los demás funcionarios a los que se solicitó colaboración se negaron a ello con diversas excusas.

  1. [ 6 ] ​ Debido a que la cantidad de delitos sobre los que existían constancias superaban los diez mil, el fiscal Strassera tomó la decisión de recurrir a un mecanismo utilizado por el Consejo Europeo de Derechos Humanos, sobre la base de casos paradigmáticos;
See also:  Como Recibir Dinero Del Exterior En Argentina 2020?

La fiscalía presentó entonces 709 casos, de los cuales el tribunal decidió examinar 280. Entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985 se realizó la audiencia pública en la Sala de Audiencias del Palacio de Justicia de la Nación. En ella declararon 833 personas, entre ellos ex detenidos desaparecidos, familiares de las víctimas y personal de las fuerzas de seguridad.

  • Las 530 horas que duró fueron filmadas en 147 videocintas;
  • Durante el juicio quedó en evidencia el aparato clandestino de represión;
  • La clandestinidad de las detenciones, el uso generalizado de apodos y la práctica de saquear las viviendas de los detenidos, fueron reconocidos en los testimonios de los miembros de las fuerzas armadas y la policía;

Se demostró que el sistema operativo puesto en práctica para la represión ilegal por parte de las juntas militares, que constaba de captura de sospechosos, privación ilegitimidad de la libertad, interrogatorios bajo tortura, clandestinidad y secreto de dichas acciones, y eliminación física de los detenidos, fue el mismo en todo el territorio nacional argentino.

Dado que todos los hechos ilegales fueron cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad disciplinadamente organizadas en forma verticalista, el juicio pudo descartar sin dejar lugar a dudas la hipótesis de que estos ilícitos pudieron haber ocurrido sin órdenes expresas de los superiores.

El juicio demostró la responsabilidad de los jerarcas de las juntas y la falsedad de cualquier hipótesis sobre «excesos propios de cualquier acción militar» como pretendían los comandantes. Las atrocidades que revelaron muchos de esos testimonios sacudieron hondamente la conciencia de la opinión pública argentina y mundial.

El escritor Jorge Luis Borges , quien asistiera a una de ellas, relató su vivencia en un artículo para la agencia española EFE con el título de ” Lunes, 22 de julio de 1985″. En una parte de dicho relato dice: De las muchas cosas que oí esa tarde y que espero olvidar, referiré la que más me marcó, para librarme de ella.

Ocurrió un 24 de diciembre. Llevaron a todos los presos a una sala donde no habían estado nunca. No sin algún asombro vieron una larga mesa tendida. Vieron manteles, platos de porcelana, cubiertos y botellas de vino. Después llegaron los manjares (repito las palabras del huésped).

Era la cena de Nochebuena. Habían sido torturados y no ignoraban que los torturarían al día siguiente. Apareció el Señor de ese Infierno y les deseó Feliz Navidad. No era una burla, no era una manifestación de cinismo, no era un remordimiento.

Era, como ya dije, una suerte de inocencia del mal. [ 7 ] ​.

¿Qué pasó el 22 de abril de 1982?

Documento del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) del 22 de abril de 1982 – Guerra de Malvinas – El Historiador.

¿Quién fue el creador del Día de la Tierra?

Muchos países celebran el 22 de abril el Día de la Tierra. Pero ¿cuál es exactamente su objetivo y cuándo empezó a celebrarse? Todo comenzó en 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson instauró esta fecha para crear una conciencia global sobre los problemas de superpoblación, contaminación, destrucción de la biodiversidad y otras adversidades medioambientales.

También es un día para rendir homenaje al planeta y reconocerlo como nuestro hogar común y nuestra madre, tal y como lo han expresado numerosas culturas a lo largo de la  historia. La primera celebración multitudinaria del Día de la Tierra tuvo lugar el 22 de abril de 1970, bajo el impulso de Gaylord Nelson, y con el objetivo concreto de pedir al Gobierno de EE UU la creación de una agencia de protección ambiental que se encargara de velar por la preservación de los recursos naturales.

Esta fecha se eligió por estar situada en el calendario en un periodo libre de vacaciones o actividades escolares que pudieran restar participación a las manifestación, y tampoco entraba en conflicto con fiestas religiosas o nacionales. Se eligió un miércoles, día alejado del fin de semana y que aseguraba una importante movilización de los estudiantes. Imagen del Día de la Tierra de 1970 en EE UU Ya el 21 de marzo el alcalde de San Francisco, Joseph Alioto, lanzó la primera proclama y se realizaron varias celebraciones tanto en esta ciudad como en Davis (California) durante varios días. A la convocatoria de ese primer Día de la Tierra del 22 de abril de 1970 se sumaron 2. 000 universidades, 10. 000 escuelas y centenares de colectivos sociales. Fue con esta tremenda presión ( participaron varios millones de personas a lo largo y ancho de EEUU ) que logró crear la actual Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y varias leyes para la preservación del medio natural.

En este vídeo puede verse una de las manifestaciones de ese día, concretamente en Philadelphia. Esta experiencia siguió consolidándose en los años sucesivos y propagándose por el resto del planeta en unos años en que las reivindicaciones ecologistas empezaban a hacerse oír.

Hay cierta controversia sobre el autor de la denominación Día de la Tierra. Uno de los posibles creadores del término podría ser, según Wikipedia, John McConnell, que presentó ante la Unesco, en la Conferencia de Medio Ambiente, la idea de una celebración mundial con ese nombre.

Sin embargo, también parece posible que fuera el propio senador Gaylord Nelson quien bautizara la jornada de ese modo, siguiendo el consejo, a su vez, de un amigo suyo que trabajaba como ejecutivo de publicidad.

Sea como sea, el Día de la Tierra se ha consolidado a lo largo de los años como una efeméride en la que alzar la voz por los problemas que sufre el planeta y, al mismo tiempo, reconocer la necesidad de actuar para preservarlo.

Adblock
detector