Que Se Celebra El 21 De Septiembre En Argentina?

Saltar al contenido Inicio / 21 de Septiembre: ” Día Mundial de la Sanidad”

  • Que Se Celebra El 21 De Septiembre En Argentina

Fijado el 21 de septiembre de 1941 -a raíz de la fundación de la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina- hoy se conmemora el Día de la Sanidad , fecha que celebra la tarea cotidiana de los trabajadores de la salud en nuestro país. En este año, tan particular, su labor se potenció y se transformó en pilar en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Las Autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, homenajean a todos los médicos y médicas, enfermeras y enfermeros, instrumentistas, camilleros, terapistas, cocineros y personal de mantenimiento, entre otros, todos aquellos que trabajan en el sector de la salud..

¿Que se celebra hoy 21 de septiembre en Argentina?

General | 21 de septiembre de 2018 – 06:09 El 21 de septiembre, además de recibir a la primavera y que los estudiantes festejen su día, se conmemoran en la Argentina el Día del Fotógrafo, el Día del Artista Plástico y, a nivel internacional, el Día de la Paz El 21 de septiembre se conmemora el Día del Estudiante y se festeja el inicio de la Primavera.

Sin embargo, en esta fecha se hace homenaje a otros acontecimientos. • Día del Fotógrafo. Si bien a nivel mundial se festeja el 19 de agosto, en la Argentina y en Latinoamérica se festeja el 21 de septiembre ya que se conmemora la fecha en la que fue realizado el primer daguerrotipo (precursor de la fotografía moderna) en el continente.

El invento fue anunciado el 19 de agosto de de 1839 en París y posteriormente llegó a América de la mano del abate Louis Compte. Se realizaron varios daguerrotipos en Bahía y Río de Janeiro (Brasil) y se organizó una demostración en Montevideo (Uruguay), donde estuvieron presentes algunos exiliados argentinos, como Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y el general Tomás de Iriarte.

Todos quedaron impresionados con el invento. En 1846, hizo un daguerrotipo de Bartolomé Mitre que hoy día se encuentra en el Museo que lleva su nombre. • Día del Artista Plástico. Se celebra en conjunto por los días del Estudiante y de la Primavera y obedece a una justificada unificación de fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.

• Día Internacional de la Paz. Se celebra desde el año 2002 en todo el mundo. En 1981, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió que, cada año, el día de apertura de su período ordinario de sesiones sería proclamado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y estaría dedicado a “conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación, en cada pueblo y entre ellos”, según decía la resolución 36/67.

¿Que se celebra un 21 de septiembre?

Día del Estudiante: ¿por qué se celebra hoy, 21 de septiembre? – El Día del Estudiante se celebra en esta fecha en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. Es que el 21 de septiembre de 1888, luego de haber fallecido el 11 del corriente mes, llegaron sus restos a Buenos Aires, procedentes de Asunción. .

¿Quién cumple años el 21 de septiembre?

Nacimientos [ editar ] –

  • 1415 : Federico III , emperador germano románico (f. 1493).
  • 1428 : Jingtai , séptimo emperador de la dinastía Ming, China (f. 1457)
  • 1452 : Girolamo Savonarola , fraile dominico italiano (n. 1498).
  • 1525 : Pedro Enríquez de Acevedo , noble, militar y político español (f. 1610).
  • 1706 : Richard Dick Turpin , bandolero británico (f. 1739).
  • 1713 : Miguel de Olivares , historiador, sacerdote jesuita y misionero cristiano chileno entre el pueblo mapuche (f. 1786).
  • 1720 : Sarah Scott , escritora y traductora británica (f. 1795).
  • 1726 : Jovan Rajić , escritor e historiador serbio (f. 1801)
  • 1740 : Mateo Pumacahua , militar peruano (f. 1815).
  • 1756 : John Loudon McAdam , ingeniero constructor de carreteras escocés (f. 1836).
  • 1760 : Peter Olof Swartz , botánico, micólogo, algólogo, pteridólogo, y briólogo sueco (f. 1818).
  • 1788 : Geert Adriaans Boomgaard , primer hombre supercentenario verificado (f. 1899).
  • 1804 : Manuel Cantero de San Vicente , economista y político español (f. 1876).
  • 1832 : Louis-Paul Cailletet , físico e inventor francés (f. 1913).
  • 1840 : Murad V , sultán otomano en el año 1876 (f. 1904).
  • 1853 : Heike Kamerlingh Onnes , físico neerlandés, Premio Nobel de Física 1913 (f. 1926).
  • 1857 : Étienne Terrus , pintor francés (f. 1922).
  • 1859 : Luis Monteverde , político argentino (f. 1925).
  • 1859 : Francesc Macià , político español (f. 1933)
  • 1864 : Elena Văcărescu , escritora rumano-francesa (f. 1947).
  • 1866 : H. Wells , escritor británico (f. 1946).
  • 1866: Charles Nicolle , médico francés, premio nobel de medicina en 1928 (f. 1936).
  • 1867 : Henry L. Stimson , político estadounidense (f. 1950).
  • 1869 : Carlo Airoldi , atleta italiano (f. 1929).
  • 1870 : Julián Besteiro , político español (f. 1940).
  • 1870: Sascha Schneider , pintor e ilustrador alemán (f. 1927).
  • 1874 : Gustav Holst , compositor británico (f. 1934).
  • 1875 : Eduardo Callejo de la Cuesta , político y abogado español (f. 1950).
  • 1876 : Julio González , escultor español (f. 1942).
  • 1879 : Pedro Manini Ríos , político uruguayo (f. 1958).
  • 1885 : Juan M. García , político mexicano (f. 1957).
  • 1891 : George Kay , futbolista británico (f. 1954).
  • 1891: Manuel Romero , dramaturgo, letrista y cineasta argentino (f. 1954).
  • 1893 : Varelito , torero español (f. 1922).
  • 1894 : James Ashmore Creelman , guionista estadounidense (f. 1941).
  • 1895: Serguéi Yesenin , poeta ruso (f. 1925).
  • 1895: Juan de la Cierva , inventor, científico y aeronáutico español, inventor del autogiro (f. 1936).
  • 1897 : Félix Fernández , actor español (f. 1966).
  • 1899 : José Pedroni , poeta argentino (f. 1968).
  • 1901: Vicente Solano Lima , político conservador argentino (f. 1984).
  • 1902 : Luis Cernuda , poeta español (f. 1963).
  • 1903 : Jorge Cuesta , químico y escritor mexicano (f. 1942).
  • 1907 : Juan Alcaide , poeta español (f. 1951).
  • 1907: Edward Bullard , geofísico británico (f. 1980).
  • 1909 : Kwame Nkrumah , político ghanés (f. 1972).
  • 1911 : José Alvarado Santos , escritor y periodista mexicano (f. 1974).
  • 1912 :
    • Chuck Jones , animador, director y productor estadounidense (f. 2002).
    • György Sándor , pianista húngaro (f. 2005).
  • 1916 : Françoise Giroud , periodista y política francesa (f. 2003).
  • 1917 : Mateo Zapata , activista mexicano (f. 2007).
  • 1918 : Juan José Arreola , escritor mexicano (f. 2001).
  • 1919 : Mario Bunge , físico y filósofo argentino (f. 2020).
  • 1920 : Carmen Jiménez , escultora española (f. 2016).
  • 1924 : Hermann Buhl , montañero austriaco (f. 1957).
  • 1926 : Donald Arthur Glaser , físico estadounidense premio nobel de física en 1960 (f. 2013).
  • 1926: Noor Jehan , actriz y cantante paquistaní (f. 2000)
  • 1927 ː Yuri Yappa , físico teórico soviético (f. 1998)
  • 1928 : Édouard Glissant , escritor francés (f. 2011).
  • 1928: Enrique Montoya , cantaor español (f. 1993).
  • 1929 : Héctor Alterio , actor argentino.
  • 1929: Sándor Kocsis , futbolista húngaro (f. 1979).
  • 1929: Cipe Lincovsky , actriz argentina (f. 2015).
  • 1931 :
    • José María Silvero , futbolista argentino (f. 2010).
    • Larry Hagman , actor estadounidense (f. 2012).
    • Syukuro Manabe , meteorólogo y climatólogo japonés, Premio Nobel de Física 2021.
  • 1934 :
    • Augusto Ramírez Ocampo , fue un abogado, economista, diplomático y político colombiano. (f. 2011).
    • David J. Thouless , físico británico, Premio Nobel de Física 2016 (f. 2019).
    • Leonard Cohen , poeta, novelista y cantante canadiense (f. 2016).
    • María Rubio , actriz mexicana (f. 2018).
    • Sigrid Valdis , actriz estadounidense (f. 2007).
  • 1937 : Amparo Baró , actriz española (f. 2015).
  • 1938 : Eduardo Úrculo , pintor y escultor español (f. 2003).
  • 1938: Nicolás Cotugno , arzobispo uruguayo.
  • 1938: Jaime Torres , músico argentino (f. 2018).
  • 1941 : Nuria Feliú , cantante y actriz española.
  • 1942 : Luis Mateo Díez , escritor español.
  • 1942: Juan Cruz Alli , político español.
  • 1943 : Oscar Safuán , compositor y arreglista paraguayo (f. 2007).
  • 1943: Buddy Richard , cantautor chileno.
  • 1943: Jerry Bruckheimer , productor estadounidense de cine y televisión.
  • 1944 : Fannie Flagg , escritora estadounidense.
  • 1946 : Moritz Leuenberger , político suizo.
  • 1947 : Edward Ishita , cantante japonés de ópera.
  • 1947: Stephen King , escritor estadounidense.
  • 1947: Don Felder , guitarrista estadounidense, de la banda The Eagles.
  • 1948 : Artis Gilmore , baloncestista estadounidense.
  • 1950 : Bill Murray , actor estadounidense.
  • 1953 : Lars Saabye Christensen , escritor noruego.
  • 1953: Arie Luyendyk , piloto neerlandés de automovilismo.
  • 1954 : Shinzō Abe , político japonés, Primer ministro de Japón entre 2006 y 2007 y entre 2012 y 2020 (f. 2022).
  • 1955 : Mercedes Morán , actriz argentina.
  • 1956 : Celeste Carballo , cantautora argentina de rock y blues.
  • 1956: Marta Kauffman , productora estadounidense (creadora de Friends ).
  • 1957 : Ethan Coen , cineasta estadounidense.
  • 1957: Sidney Moncrief , baloncestista y entrenador estadounidense.
  • 1957: Kevin Rudd , primer ministro australiano.
  • 1959 : Corinne Drewery , cantante estadounidense, de la banda Swing Out Sister.
  • 1959: Eulalia Ramón , actriz española.
  • 1960: Sikandar Sanam , actor y cantante paquistaní (f. 2012)
  • 1961 : Diego Capusotto , actor y humorista argentino.
  • 1962 : Fernando Larraín , actor chileno.
  • 1964 : Jorge Drexler , músico uruguayo.
  • 1965 : David Wenham , actor australiano.
  • 1965: Markus Grosskopf , músico alemán, de la banda Helloween.
  • 1965: Cheryl Hines , actriz estadounidense.
  • 1966 : Tab Ramos , futbolista uruguayo naturalizado estadounidense.
  • 1967 : Faith Hill , cantante country estadounidense.
  • 1967: Suman Pokhrel , poeta, traductor y artista nepalí
  • 1968 : Alex Amaral , actor español brasileño.
  • 1968: Juan Andrés Salfate , crítico de cine chileno.
  • 1969 : Pablo Echarri , actor argentino.
  • 1970 : Samantha Power , política estadounidense.
  • 1971 : Alfonso Ribeiro , actor y cantante estadounidense.
  • 1971: Luke Wilson , actor estadounidense.
  • 1971: Barbara Tissier , actriz y directora de doblaje francesa.
  • 1972 : Liam Gallagher , músico británico.
  • 1972: Inés Saavedra , cantante, guitarrista y compositora uruguaya.
  • 1972: David Silveria , baterista estadounidense, de la banda Korn.
  • 1973: Virginia Ruano , tenista española.
  • 1973: Oswaldo Sánchez , futbolista mexicano.
  • 1974 : Martín Liberman , periodista deportivo argentino.
  • 1974: Diego Martín , actor español.
  • 1974: Luis Robson , futbolista brasileño.
  • 1974: Giuliano Giannichedda , futbolista italiano.
  • 1975 : Marcelo Goux , futbolista argentino.
  • 1975: Ronny Deila , futbolista y entrenador noruego.
  • 1976 : Jonas Bjerre , músico danés, de la banda Mew.
  • 1978 : Nerviozzo (Eduardo Sánchez), maestro de ceremonias y productor musical español.
  • 1978: Alexandre Quennoz , futbolista suizo.
  • 1980 : Kareena Kapoor , actriz india.
  • 1980: Aleksa Palladino , actriz estadounidense.
  • 1981 : Nicole Richie , actriz estadounidense.
  • 1981: Luciano Pereyra , cantante y compositor argentino.
  • 1982 : Marat Izmáilov , futbolista ruso.
  • 1982: Marco Navas , futbolista español.
  • 1983 : Fernando Cavenaghi , futbolista argentino.
  • 1983: Joseph Mazzello , actor estadounidense.
  • 1983: Maggie Grace , actriz estadounidense.
  • 1983: Cristian Hidalgo , futbolista español.
  • 1983: Éder Monteiro Fernandes , futbolista brasileño.
  • 1985 : Carolina Bang , actriz española.
  • 1985: Melvin Ayala , cantante de Música urbana y compositor de Reguetón cristiano.
  • 1986 : Faris Badwan , músico británico.
  • 1986: Lindsey Stirling , violinista y artista de performance estadounidense.
  • 1986: Elvis Onyema , futbolista nigeriano.
  • 1987 : Femke Heemskerk , nadadora neerlandesa.
  • 1988 : Bilawal Bhutto , político paquistaní
  • 1989 : Jason Derülo , cantautor, actor y bailarín estadounidense.
  • 1989: Ben Mee , futbolista británico.
  • 1990 : Allison Scagliotti-Smith , actriz estadounidense.
  • 1990: Christian Serratos , actriz estadounidense.
  • 1990: Danny Batth , futbolista inglés.
  • 1991 : Daniele Ragatzu , futbolista italiano.
  • 1992 : Chen (cantante) , cantante, bailarín y modelo surcoreano.
  • 1992: Matías Tellechea , futbolista uruguayo.
  • 1994 : Benjamin Proud , nadador británico.
  • 1996 : Kristine Froseth , actriz y modelo noruego-estadounidense.
  • 1996: Thilo Kehrer , futbolista alemán.
  • 1997 : Victoria Georgieva , cantante búlgara.
  • 1998 : Tadej Pogačar , ciclista esloveno
  • 1999 : Alexander Isak , futbolista sueco.
  • 2007 : Noé de Nassau , príncipe de Nassau.
See also:  Cuando Pasan Los Satélites Starlink Argentina?

¿Por que se recuerda el 21 de septiembre Día del Estudiante?

El 21 de septiembre fue declarado el Día del Estudiante por decreto de ley del 25 de Octubre de 1939 durante el gobierno provisorio del general Carlos Quintanilla, haciendo, de este modo, un homenaje a los jóvenes estudiantes del país. La Organización de las Naciones Unidas la ha definido a la juventud como la edad que va de los 15 a los 25 años.

¿Qué se celebra el 22 de septiembre en Argentina?

En el mundo se calcula que circulan más de mil millones de vehículos motorizados, esto tiene como consecuencia directa un aumento en de la contaminación ambiental, pero este incremento del tránsito automotor también impacta sobre la seguridad vial y los modos de convivencia en el espacio público.

La semana de la movilidad sustentable busca visibilizar y generar conciencia los efectos del cambio climático, a partir de promover formas alternativas de tránsito como el uso de la bicicleta, la caminata y los viajes en transporte público, que aportan al desarrollo sostenible, mejoran el uso y apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos.

Actividad para Nivel Primario: Mirá la propuesta Curso virtual de formación en el uso responsable de la bicicleta: Mirá el contenido.

¿Qué pasó el 21 de septiembre en el mundo?

Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de figuras de la música y la de un referente de la literatura – 21 de septiembre de 2021 08:50 LA NACION Que Se Celebra El 21 De Septiembre En Argentina Efemérides del 21 de septiembre: hoy cumple años el escritor Stephen King Archivo El 21 de septiembre es una fecha con diversos acontecimientos de importancia históricas para el país y el mundo. Un día como hoy se celebran a nivel internacional los Días de la Paz y del Alzheimer. En el ámbito local, hoy se conmemoran los Días del Estudiante, del Artista Plástico y de la Sanidad. Además, la fecha coincide con los nacimientos de personalidades como el músico Jorge Drexler y el escritor estadounidense Stephen King.

  • 1792 – La Convención declara la Revolución Francesa y la abolición de la monarquía.
  • 1866 – Nace el novelista británico H. Wells, también historiador.
  • 1888 – Llegan los restos mortales de Domingo Faustino Sarmiento a Buenos Aires, fallecido el 11 de septiembre en Asunción, Paraguay.
  • 1937 – Se publica la clásica novela “El Hobbit” de J. Tolkien.
  • 1938 – Nace el músico Jaime Torres.
  • 1947 – Nace Stephen King , escritor estadounidense reconocido por sus historias de terror.
  • 1956 – Nace Celeste Carballo, cantante argentina.
  • 1961 – Nace Diego Capusotto, actor y humorista.
  • 1964 – Nace Jorge Drexler, músico uruguayo.
  • 1981 – Nace el cantante argentino Luciano Pereyra.
  • 1983 – Nace el ex futbolista Fernando Cavenaghi.
  • Se celebra el Día Internacional de la Paz.
  • Se celebra el Día Mundial del Alzheimer.
  • Se celebra el Día del Estudiante en la Argentina.
  • Se celebra el Día del Artista Plástico en la Argentina.
  • Se celebra el Día de la Sanidad en la Argentina.
See also:  Como Obtener Ciudadania Argentina?

LA NACION.

¿Cómo son las personas que nacieron el 21 de septiembre?

Saltar al contenido SI HAS NACIDO EL 21 DE SEPTIEMBRE Si has nacido el 21 de septiembre, confías fielmente en tus corazonadas, porque tienes la intuición en cada poro. La verdad es que no eres el tipo de persona que se lanza al ruedo sin antes analizar de forma meticulosa los pros y los contras. Eres Virgo, tu actitud destaca en el resto, porque tienes una manera muy sofisticada de desenvolverte. Si hay algo que detestas es que te involucren en dimes y diretes, de los que ya no eres parte. Eres un ser muy intenso cuando se trata de poner límites, porque has aprendido que hay personas que sólo tienen el objetivo de llegar a tu vida para amargar o adjudicar responsabilidades que no te corresponden.

Además, si algo no te da buena espina, prefieres seguir tu camino por otro lado. La precisión es tu segundo nombre y cuando el resto no lo entiende, no pierdes el tiempo en dar explicaciones. Te da igual si te llaman egoísta, tú sabes lo que vales y lo duro que es trabajar por cumplir tus objetivos, no puedes desistir ahora.

No obstante, tu carácter noble y directo ha sido la clave para no caer en un problema tras otro. A veces, prefieres pasar desapercibido, no te gusta mucho que el resto de las personas se enteren de tus planes. Prefieres mil veces trabajar en silencio antes que permitir que terceros opinen de algo que ni conocen.

Tu verdadero yo está lleno de buena vibra, dedicación y así te piensas mantener. Eso de abrirle las puertas a gente sombría no es lo tuyo. Los nacidos el 21 de septiembre, son seres muy astutos, siempre van un paso adelante y el conformismo ni lo conocen.

No están esperando que los milagros les den lo que siempre han querido. Al contrario, salen a buscar oportunidades, sin importar las veces que terminen con lágrimas en los ojos. Si hay algo que tienen claro es que la vida no es color de rosa y que no queda más que salir a sudar la gota gorda o de plano se van a quedar sin nada.

  • Pese a que gozan de sus éxitos, como cualquier otra persona, su objetivo no es humillar a nadie, al contrario, si está en sus posibilidades ayudar a alguien lo hacen sin esperar nada a cambio;
  • Justo ahí es cuando la vida les regresa todas esas bendiciones desinteresadas;

Sí, puede que haya momentos en los que no tengas ganas de nada, pero los bajones no te duran toda la vida y ahí es cuando demuestras de lo que estás hecho. Desde luego, no todo en tu personalidad es perfecto, hay ciertos rasgos que son bastantes negativos y que hasta a ti te molestan en algunas ocasiones.

Además, de ser un gran crítico, reservado y muy cuidadoso. También tienes un lado sensible y ansioso, hablo de ese que realmente no entiende de razones, que cuando quiere algo se encapricha y no piensa mucho en los de su alrededor.

Eso sin contar que tu peor enemigo es la inconsistencia, estás tan enfocado en no cometer ningún error que dejas de lado cosas importantes. Tu símbolo astrológico es la Virgen, es quien te mantiene con la cabeza en alto en medio del dolor. Es tu parte valiente, la que no le teme a la introspección.

  • De igual manera, es tu lado persistente y delicado;
  • Esa es la razón por la que puedes parecer una dulce paloma y en el momento menos pensado te conviertes en lobo;
  • Tu elemento es la Tierra, gracias a él tienes confianza, plenitud y recurres a tus raíces cuando es necesario alzar el vuelo;

Tu planeta regente es Mercurio, es tu parte comunicativa, talentosa, la que no lo piensa dos veces cuando hay que derrochar brillo. Por su parte, la numerología dice que tus números de la suerte son el 1, 9, 11, 16 y 27. Si has nacido el 21 de septiembre , en el amor eres una pareja muy compasiva, siempre intentado ponerse en el lugar del otro.

  • Además, eres muy refinado, tierno y cariñoso;
  • Tu manera equilibrada de demostrar amor hace que te vuelvas el ser más entrañable;
  • Rara vez caes en lo emocional, prefieres poner por delante la lógica, por lo que muchas veces te pueden describir como alguien frío, pero… prefieres ser realista antes de perderte en un montón de corazones de papel;
See also:  Cuando Son Las Próximas Elecciones Presidenciales En Argentina?

Tu mal humor lo controlas, no pierdes la razón por cualquier cosa y siempre prefieres decir las cosas de frente. Eso de acumular rencores no va contigo. Eres como tu color de la suerte, el azul marino, el color que honra la fuerza, la profundidad, el amor.

  • El color de los elegantes, de los que se roban las miradas en cada sitio;
  • El color de los que están dispuestos a tomar los retos aunque les tiemblen las rodillas;
  • Es el que representa la calma, la inteligencia y el análisis;

HORÓSCOPO NEGRO 2021-09-20T12:41:40+02:00 Ir a Arriba.

¿Cómo se celebra el Día del Estudiante en Argentina?

El 21 de septiembre suele ser una fecha festiva para todos los alumnos del país, ya que se aprovecha para conmemorar el día del estudiante mediante la realización de picnics, encuentros con amigos o simplemente el disfrutar del asueto haciendo nada. Pero, ¿por qué se elige esta fecha para recordar a los estudiantes? El sentido común diría que es algo relacionado al día de la primavera , como el cambio de estación y el hecho de salir del frío invierno a climas más cálidos debería estar relacionado con darle el día libre a los estudiantes. Domingo Faustino Sarmiento El día del estudiante se festeja el 21 de septiembre por que en esa fecha, pero de 1888, fue el día que llegaron al país los restos de Domingo Faustino Sarmiento , uno de los “padres” de la educación en el país. Cómo es de público conocimiento, Sarmiento fue una persona que dedicó su vida a la educación , coas que se ve en la construcción de más de 800 escuelas cuando fue presidente de la nación , generando una huella permanente en la historia de Argentina y dejando en claro que el camino hacia el progreso es mediante la educación.

Pero esto no está ni cerca de ser así. La verdadera razón es menos rebuscada y bastante obvia, ya que el 21 de septiembre, pero de 1888 , fue el día que llegaron al país los restos de Domingo Faustino Sarmiento , conocido en el país como ” padre del aula “.

Cabe recalcar que en cada provincia varía la forma de celebrar este día, con la Fiesta Nacional de Estudiantes en Jujuy siendo la más llamativa. La misma, que fue declarada como “sede permanente del evento” incluye murgas, entretenimiento un un show donde se ven a las “reinas” de cada una de las provincias del país.

¿Qué se celebra el 22 de septiembre en Argentina?

En el mundo se calcula que circulan más de mil millones de vehículos motorizados, esto tiene como consecuencia directa un aumento en de la contaminación ambiental, pero este incremento del tránsito automotor también impacta sobre la seguridad vial y los modos de convivencia en el espacio público.

La semana de la movilidad sustentable busca visibilizar y generar conciencia los efectos del cambio climático, a partir de promover formas alternativas de tránsito como el uso de la bicicleta, la caminata y los viajes en transporte público, que aportan al desarrollo sostenible, mejoran el uso y apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos.

Actividad para Nivel Primario: Mirá la propuesta Curso virtual de formación en el uso responsable de la bicicleta: Mirá el contenido.

¿Qué se celebra en el mes de septiembre en Argentina?

¿Qué se celebra el día de hoy?

Hoy se conmemora el Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres.

¿Cuándo se celebra la cultura de la Paz?

“Nuestro llamamiento a un alto el fuego global se está haciendo sentir en muchos lugares y en muchos grupos distintos. Si bien la desconfianza puede dificultar que se lleve a cabo, me alienta el abrumador respaldo que ha recibido de la sociedad civil, que puede influir y movilizar a la gente a nivel comunitario.

  1. ” António Guterres Secretario General de las Naciones Unidas 2020 La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución A/RES/36/67, declaró que el tercer martes de septiembre será proclamado y observado el Día Internacional de la Paz [1];

En el año 2001, ésta misma la Asamblea General, mediante su resolución A/RES/55/282, estableció el 21 de septiembre como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz. La fecha ofrece una oportunidad para cesar la violencia y los conflictos en todo el mundo, tanto entre las naciones y los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos, y para exhortar a países y personas a abandonar las armas y reafirmar su compromiso de convivir en armonía [2].

  1. Este 2020 la comunidad internacional ha tenido más claro que no somos enemigos el uno del otro;
  2. Más bien, en estos tiempos el enemigo común es un virus, y ha amenazado nuestra salud, seguridad y estilo de vida;

El COVID-19 ha llevado a nuestro mundo a la agitación, y nos ha recordado por la fuerza que lo sucedido en un lugar del planeta puede afectar a las personas en todas partes. Debido a esto, António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pidió a todas las partes beligerantes que dejen sus armas y se concentren en la batalla contra esta pandemia mundial sin precedentes.

Es indispensable que, en estos tiempos difíciles de distanciamiento, este Día Internacional de la Paz 2020 sea dedicado a fomentar el diálogo y el intercambio de ideas sobre cómo logar un alto al fuego mundial, mejorando en consecuencia la salud de nuestro planeta.

Por consiguiente, el tema del año 2020 será “Forjando la paz juntos”, para de este modo difundir compasión, amabilidad y esperanza frente a la pandemia [3]. Aunado a lo anterior, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible hace hincapié en la paz, específicamente en el Objetivo 16 ―”Paz, justicia e instituciones sólidas”―, el cual realiza un llamamiento a las sociedades pacíficas e inclusivas para que fomenten un desarrollo sostenible, y faciliten a la vez el acceso de todas las personas a la justicia, creando instituciones efectivas, responsables e inclusivas a todos los niveles [4].

Adblock
detector