Que Se Celebra El 18 De Enero En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 76
- Efemérides
- +
- Agenda
- Estadísticas
- Entrar
Conocé las efemérides de hoy, 18 de enero. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan. Efemérides del 18 de enero. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como el día del nacimiento de Marcelo Gallardo. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día
- 1945 – JOSÉ LUIS PERALES. Nació en Castejón, España, el cantante y compositor José Luis Perales, uno de los artistas más exitosos en la escena musical de España y América Latina.
- 1955 – KEVIN COSTNER. Nació en la ciudad de Lynwood (California, EEUU) el actor y cineasta estadounidense Kevin Costner, director y protagonista de la película Danza con lobos, ganadora de siete premios Óscar y tres Globos de Oro. Junto con su colega Clint Eastwood es considerado como cineasta que revitalizó el género del western.
- 1971 – PEP GUARDIOLA. En la villa barcelonesa de Sampedor (Cataluña, España) nació el exfutbolista y entrenador español Josep “Pep” Guardiola i Sala, el técnico más ganador de la historia del Fútbol Club Barcelona. Actualmente dirige al Manchester City de Inglaterra.
- 1976 – MARCELO GALLARDO. Nació en Merlo, Buenos Aires, Argentina, el exfutbolista y entrenador Marcelo Daniel Gallardo. Es, junto a Ángel Labruna, la persona con más títulos en River como entrenador. En cambio, sumando las conquistas como jugador y entrenador está segundo con 19 títulos por detrás de Labruna (22).
- 1983 – ARTURO ILLIA. A la edad de 82 años muerió en la ciudad de Córdoba el médico y dirigente de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) Arturo Humberto Illia, Presidente de la Nación entre octubre de 1963 y junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico-militar.
- 1985 – FÚTBOL EN PARO. En solidaridad a Ricardo Gareca y Oscar Ruggeri, los futbolistas declararon una huelga. Boca Juniors no les permitía la libertad de pasar a River Plate. El conflicto concluyó días después, al acordarse la llegada del delantero y del defensor al equipo “millonario” que a cambio transfirió al “xeneize” al volante Carlos Tapia y al marcador lateral Julio Olarticoechea.
- 1986 – EDMUNDO RIVERO. A la edad de 74 años muerió en Buenos Aires el cantante, compositor y guitarrista Leonel Edmundo Rivero, artista de extensos repertorio y trayectoria considerado como una de las mejores voces de la historia del tango.
- 2015 – ALBERTO NISMAN. El fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman fue hallado muerto de un disparo en la cabeza en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero luego de que denunciara al Memorándum de entendimiento con Irán como presunto medio para ocultar la responsabilidad iraní en el cruento atentado de 1994 a la sede de la mutual judía
- 2020 – FERNANDO BÁEZ SOSA. Murió en el balneario bonaerense de Villa Gesell el joven Fernando Báez Sosa (18), quien fue asesinado a golpes de puño y patadas a la salida de un boliche por un grupo de diez amigos, varios de ellos jugadores de rugby del Club Náutico Arsenal Zárate.
Con información de Télam.
¿Qué se celebra el día 18 de enero?
El 18 de enero de 474 León II se convierte brevemente en emperador bizantino. El 18 de enero de 532 en Niká El 18 de enero de 1126 en China , el emperador Huizong abdica en favor de su hijo Qinzong. El 18 de enero de 1150 el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV cede los terrenos al abad Sancho de la Abadía de Fontfroide para la construcción del Monasterio de Poblet.
El 18 de enero de 1174 en España se casan Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla El 18 de enero de 1486 en Inglaterra , el rey Enrique VII se casa con Isabel de York, hija del rey Eduardo IV. El 18 de enero de 1535 en Perú , el conquistador español Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima.
El 18 de enero de 1546 al norte de Quito ( Ecuador ) Gonzalo Pizarro vence al virrey Blasco Núñez Vela. El 18 de enero de 1610 en España , los moriscos son expulsados de Murcia. El 18 de enero de 1671 en el océano Pacífico, el pirata británico Henry Morgan encabeza un ataque contra la ciudad de Panamá.
El 18 de enero de 1701 en la actual Alemania , asciende al trono Federico I de Prusia. El 18 de enero de 1762 en España , Carlos III promulga una pragmática para establecer el regium exequatur, que supone el control de los documentos pontificios.
El 18 de enero de 1764 en Barcelona se constituye la Conferencia Físico-Matemática Experimental, base de la Academia de Ciencias y Artes de la ciudad. El 18 de enero de 1785 en Málaga se crea por medio de una Real Cédula el «consulado de Málaga», tribunal para comerciantes y asuntos mercantiles.
El 18 de enero de 1859 en Argentina se funda el Departamento Junín (Mendoza). El 18 de enero de 1871 Otto von Bismarck proclama el Imperio alemán en el que Guillermo I, rey de Prusia, pasa a ser el káiser (Emperador) de Alemania.
El 18 de enero de 1884 se constituye el cuarto gabinete de Antonio Cánovas del Castillo desde la Restauración borbónica en España. El 18 de enero de 1899 Egipto e Inglaterra firman un pacto de condominio que establece la soberanía compartida, con gobernador general y Administración británico s.
El 18 de enero de 1911 el estadounidense Eugene B. Ely, a bordo de un biplano de la marca Curtiss, es el primero que logra aterrizar sobre la cubierta de un buque. El 18 de enero de 1915 Japón emite las “Veintiuna exigencias” a la República de China en un intento por aumentar su poder en el este de Asia.
El 18 de enero de 1916 en Bergen ( Noruega ) un gran incendio destruye 600 casas. El 18 de enero de 1919 Ignacy Jan Paderewski se convierte en primer ministro de Polonia. El 18 de enero de 1919 se inicia la Conferencia de Paz de París. El 18 de enero de 1920 en Perú se funda el equipo de fútbol Alianza Atlético de Sullana.
El 18 de enero de 1924 en España , el gobierno indulta a los asesinos de Eduardo Dato, presidente del Gobierno. El 18 de enero de 1929 un violento terremoto destruye la ciudad venezolana de Cumaná. El 18 de enero de 1934 estalla un movimiento de carácter comunista en varias ciudades de Portugal , rápidamente sofocado por el gobierno.
El 18 de enero de 1935 En Perú , se lanza al mercado peruano , la Inca Kola. El 18 de enero de 1938 entran en circulación los nuevos billetes de una peseta en España. El 18 de enero de 1941 se inaugura el Museo Marítimo de Barcelona. El 18 de enero de 1942 en Demjansk ( Rusia ) ―en el marco de la guerra -mundial”>Segunda Guerra Mundial― alrededor de 95 000 soldados alemanes son cercados por los soviético s.
El 18 de enero de 1943 Alemania lleva a cabo un ataque aéreo contra Londres. El 18 de enero de 1946 en México el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), se transforma en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El 18 de enero de 1949 se crea el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON). El 18 de enero de 1955 en Panamá , Ricardo Arias Espinosa se convierte en el nuevo presidente. El 18 de enero de 1956 en el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la cuarta y última de las pruebas atómicas del Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear porque su propósito era determinar si una cabeza nuclear explotaría en caso de que deton El 18 de enero de 1957 en Chile , el presidente Carlos Ibáñez del Campo firma la ley que crea la comuna de Pica El 18 de enero de 1958 en Estados Unidos , el canal CBS transmite el primero de los Conciertos para Jóvenes del compositor Leonard Bernstein dirigiendo la Filarmónica de Nueva York.
La serie (un concierto cada tres meses aproximadamente) se televisará durante los siguientes cato El 18 de enero de 1958 en Maxton (Carolina del Norte), indio s lumbí armados confrontan a un grupo de hombres de la banda terrorista racista Ku Klux Klan.
El 18 de enero de 1960 el vuelo 20 de Capital Airlines se estrella contra una granja en el condado de Charles City, Virginia, y mata a los 50 tripulantes a bordo, el tercer accidente fatal de Capital Airlines en tantos años. El 18 de enero de 1961 en Sudáfrica , Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación ―brazo armado del Congreso Nacional Africano― bajo la consigna «Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha» contra el régimen racista pro británico.
- El 18 de enero de 1962 en un pozo a 261 metros bajo tierra, en el área U3ao del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas ), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Agouti, de 6;
4 kt. Es la bom El 18 de enero de 1966 en Vietnam del Sur aterrizan cerca de 8000 soldados estadounidense s (en total ya hay 190 000 efectivos). El 18 de enero de 1966 en un pozo a 561 metros bajo tierra, en el área U7i del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas ), a las 7:37 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.
- º 443, Lampblack (de 38 El 18 de enero de 1977 en Roma ( Italia ), Luciano Re Cecconi (28), futbolista del SS Lazio, ingresa en la joyería de su amigo Bruno Tabócchini, quien lo mata de un disparo;
- Tabóchini será liberado porque afirmará que disparó porque Cecconi había fingido un atraco;
El 18 de enero de 1977 en Bosnia y Herzegovina en un accidente de aviación fallecen el primer ministro de Yugoslavia , Yemal Bijedich, su esposa y otras seis personas. El 18 de enero de 1977 cerca de Sídney ( Australia ) sucede el peor accidente ferroviario de la historia de ese país: fallecen 83 personas.
El 18 de enero de 1977 un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). El 18 de enero de 1978 la Corte Europea de Derechos Humanos declara al Gobierno del Reino Unido culpable de malos tratos a los prisioneros norirlandeses, aunque no se pueden probar los casos de tortura.
El 18 de enero de 1986 accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala , cerca de las ruinas mayas de Tikal. Fallecen las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia.
- El 18 de enero de 1997 tres cooperantes español es de la ONG Médicos del Mundo, Luis Valtueña, Flors Sirera y Manuel Madrazo, son asesinados en Ruanda;
- El 18 de enero de 1998 la selección español a de waterpolo consigue la medalla de oro en los Mundiales de natación;
El 18 de enero de 2012 la ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés por 24 horas a las 05:00 UTC. Mientras duró el apagón quienes intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer «Imagina un mundo sin conocimiento libre».
El 18 de enero de 2017 en Monterrey, Nuevo León, México , se registra un tiroteo en el Colegio Americano del Noreste, el atacante disparó a sus compañeros y después se suicidó, 2 personas murieron y otras 3 resultaron heridas.
El 18 de enero de 2019 en Tlahuelilpan, Hidalgo, México , se registra una explosión de un ducto de Pemex, fallecieron 130 personas y otros resultaron heridos al intentar agarrar gasolina. El 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires , Argentina es asesinado Fernando Báez Sosa.
- El 18 de enero de 2021 En San Juan, Argentina y durante las primeras horas de la madrugada, Boca Juniors se impuso en los penales ante Banfield, saliendo campeón de la Copa Diego Armando Maradona;
- Título 70° del club argentino;
[1] El 18 de enero de 2021 En San Juan, Argentina cerca de la medianoche y primeras horas del día siguiente se registraron temblores de hasta 7° en la escala de Ritcher. ¿El 18 de enero es un día especial para tí? Demuéstraselo a tus amigos de Facebook o de Google+ El 18 de enero de 1507 nace Ferrante Sanseverino, condotiero italiano (f.
1568). El 18 de enero de 1519 nace Isabela Jagellón, reina consorte húngara (f. 1559). El 18 de enero de 1540 nace Catalina de Portugal , infanta portuguesa (f. 1614). El 18 de enero de 1573 nace Ambrosius Bosschaert, pintor flamenco (f.
1621). El 18 de enero de 1624 nace Tirso González de Santalla, teólogo y jesuita español (f. 1705). El 18 de enero de 1641 nace François Michel Le Tellier de Louvois, estadista francés (f. 1691). El 18 de enero de 1669 nace María Antonia de Austria , archiduquesa austriaca (f.
1692). El 18 de enero de 1689 nace Montesquieu (Charles Louis de Secondat), escritor, filósofo y político francés (f. 1755). El 18 de enero de 1726 nace Enrique de Prusia, aristócrata alemán (f. 1802). El 18 de enero de 1734 nace Caspar Friedrich Wolff, embriólogo alemán (f.
1794). El 18 de enero de 1743 nace Louis Claude de Saint-Martin, filósofo francés (f. 1803). El 18 de enero de 1752 nace John Nash, arquitecto británico (m. 1835). El 18 de enero de 1775 nace Pedro Moreno, militar mexicano (f. 1817). El 18 de enero de 1778 nace George Bellas Greenough, geólogo británico (f.
- 1855);
- El 18 de enero de 1779 nace Peter Mark Roget, médico, físico, matemático, filólogo, teólogo natural, y lexicógrafo británico (f;
- 1869);
- El 18 de enero de 1782 nace Daniel Webster, político estadounidense (f;
1852). El 18 de enero de 1786 nace Juan de Dios Cañedo, canciller mexicano y diputado de las Cortes de Cádiz (f. 1850). El 18 de enero de 1795 nace Ana Pávlovna Románova, aristócrata rusa y reina consorte de los Países Bajos (f. 1865). El 18 de enero de 1806 nace Ventura Marín Recabarren, político chileno (f.
- 1877);
- El 18 de enero de 1811 nace Eduardo Laboulaye, jurista y político francés (f;
- 1883);
- El 18 de enero de 1815 nace Konstantin von Tischendorf, lingüista alemán (f;
- 1874);
- El 18 de enero de 1825 nace Edward Frankland, químico británico (f;
1899). El 18 de enero de 1835 nace Tsézar Antónovich Kiuí, César Cuí, compositor y militar ruso , miembro del Grupo de los Cinco (f. 1918). El 18 de enero de 1839 nace Canuto García, abogado y político mexicano (f. 1903). El 18 de enero de 1841 nace Emmanuel Chabrier, compositor francés (f.
- 1894);
- El 18 de enero de 1849 nace Edmund Barton, político australiano (f;
- 1920);
- El 18 de enero de 1867 nace Rubén Darío, poeta nicaragüense (f;
- 1916);
- El 18 de enero de 1868 nace Kantarō Suzuki, almirante de la Armada Imperial Japonesa y primer ministro de Japón;
(f. 1948). El 18 de enero de 1871 nace Benjamín I, religioso turco , patriarca de Constantinopla (f. 1946). El 18 de enero de 1879 nace Henri Giraud, militar francés (f. 1949). El 18 de enero de 1881 nace Gaston Gallimard, editor francés (f. 1975). El 18 de enero de 1882 nace Alan Alexander Milne, escritor británico (f.
1956). El 18 de enero de 1888 nace Antoine Pevsner, escultor ruso (f. 1962). El 18 de enero de 1889 nace Ramiro Támez, médico y político mexicano (f. 1976). El 18 de enero de 1891 nace Justino Russolillo, religioso italiano (f.
1955). El 18 de enero de 1892 nace Oliver Hardy, actor estadounidense , de «el Gordo y el Flaco» (f. 1957). El 18 de enero de 1892 nace Henry Conover, ornitólogo y soldado estadounidense (f. 1950). El 18 de enero de 1893 nace Jorge Guillén, poeta español (f. 1984).
El 18 de enero de 1901 nace Iris Marga, actriz argentina (f. 1997). El 18 de enero de 1902 nace Otto Umbehr, fotógrafo alemán (f. 1980). El 18 de enero de 1903 nace Berthold Goldschmidt, compositor alemán (f. 1996).
El 18 de enero de 1904 nace Cary Grant, actor británico (f. 1986). El 18 de enero de 1905 nace Enrique Ballesteros, futbolista uruguayo (f. 1969). El 18 de enero de 1908 nace Sibylla de Sajonia-Coburgo-Gotha, princesa sueca de origen alemán (f. 1972). El 18 de enero de 1910 nace Kenneth Boulding, economista británico (f.
1993). El 18 de enero de 1911 nace Danny Kaye, actor y humorista estadounidense (f. 1987). El 18 de enero de 1911 nace José María Arguedas, escritor, antropólogo y etnólogo peruano (f. 1969). El 18 de enero de 1912 nace Antonio Rumeu de Armas, historiador español (f.
2006). El 18 de enero de 1914 nace Arno Schmidt, escritor y traductor alemán (f. 1979). El 18 de enero de 1915 nace Vasílis Tsitsánis, cantante y compositor griego (f. 1984). El 18 de enero de 1915 nace Santiago Carrillo, político comunista español (f. 2012) El 18 de enero de 1916 nace Serge Raynaud de la Ferrière, escritor y astrólogo francés (f.
- 1962);
- El 18 de enero de 1921 nace Antonio Téllez, historiador, periodista y militante anarquista español (f;
- 2005);
- El 18 de enero de 1921 nace Yoichiro Nambu, físico japonés , premio nobel de física en 2008 (f;
2015). El 18 de enero de 1923 nace Ricardo Garibay, escritor y periodista mexicano (f. 1999). El 18 de enero de 1925 nace Gilles Deleuze, filósofo francés (f. 1995). El 18 de enero de 1928 nace Aleksandr Gómelski, entrenador de baloncesto soviético (f. 2005). El 18 de enero de 1929 nace Joaquín Aguirre Bellver, escritor y periodista español (f.
2005). El 18 de enero de 1931 nace Chun Doo-hwan, militar y político surcoreano. El 18 de enero de 1931 nace Gonzalo Arango, escritor colombiano , padre del nadaísmo (f. 1976). El 18 de enero de 1932 nace Robert Anton Wilson, novelista estadounidense (f.
2007). El 18 de enero de 1933 nace John Boorman, productor y cineasta británico. El 18 de enero de 1933 nace Ray Dolby, inventor estadounidense (f. 2013). El 18 de enero de 1934 nace Raymond Briggs, escritor e ilustrador británico. El 18 de enero de 1934 nace José Manuel Roma y Beccaría, político español.
El 18 de enero de 1934 nace Hendrick Rudolf Chin A Sen, político surinamés, presidente entre 1980 y 1982 (f. 1999). El 18 de enero de 1937 nace John Hume, político británico , Premio Nobel de la Paz en 1998.
(f. 2020) El 18 de enero de 1938 nace José Luis León Leiva, diplomático chileno. El 18 de enero de 1938 nace Anthony Giddens, sociólogo británico. El 18 de enero de 1940 nace Pedro Rodríguez, piloto de automovilismo mexicano (f. 1971). El 18 de enero de 1940 nace Iva Zanicchi, presentadora de TV y cantante italiana.
El 18 de enero de 1941 nace José Ignacio López de Arriortúa, ingeniero automovilístico español. El 18 de enero de 1944 nace Paul Keating, político australiano , primer ministro entre 1991 y 1996. El 18 de enero de 1944 nace Hugo Perié, político argentino (f.
2011). El 18 de enero de 1945 nace José Luis Perales, cantante y compositor español. El 18 de enero de 1945 nace Isabel Allende, política chilena. El 18 de enero de 1946 nace Perro Aguayo, luchador profesional mexicano (f. 2019). El 18 de enero de 1946 nace Katia Ricciarelli, soprano italiana.
El 18 de enero de 1946 nace Joseph Deiss, político suizo. El 18 de enero de 1947 nace Takeshi Kitano, actor y cineasta japonés. El 18 de enero de 1948 nace M. Gainey, actor estadounidense. El 18 de enero de 1949 nace Raúl Tuny Kollmann, periodista argentino.
El 18 de enero de 1949 nace Philippe Starck, diseñador francés. El 18 de enero de 1950 nace Claudia de Colombia , cantante colombiana. El 18 de enero de 1950 nace Gilles Villeneuve, piloto canadiense de Fórmula 1 (f. 1982). El 18 de enero de 1951 nace Bob Latchford, futbolista británico.
El 18 de enero de 1951 nace Luis de Benito, periodista español. [ cita requerida ] El 18 de enero de 1952 nace Wim Rijsbergen, futbolista neerlandés. El 18 de enero de 1954 nace Jagdish Mali, fotógrafo indio (f.
2013). El 18 de enero de 1954 nace Antoni Olmo, futbolista español. El 18 de enero de 1954 nace Mario Salvador Sánchez, pintor surrealista salvadoreño. El 18 de enero de 1955 nace Fernando Trueba, cineasta español. El 18 de enero de 1955 nace Kevin Costner, actor, productor y cineasta estadounidense.
El 18 de enero de 1956 nace Christoph Prégardien, tenor alemán. El 18 de enero de 1963 nace Emmanuel Chukwudi Eze, filósofo nigeriano- estadounidense (f. 2007). El 18 de enero de 1963 nace Flavio Carera, baloncestista italiano.
El 18 de enero de 1964 nace Carmen Aristegui, periodista mexicana. El 18 de enero de 1964 nace Enrico Lo Verso, actor italiano. El 18 de enero de 1966 nace Alexander Khalifman, ajedrecista ruso. El 18 de enero de 1966 nace Fabián Mazzei, actor argentino.
El 18 de enero de 1967 nace Iván Zamorano, futbolista chileno. El 18 de enero de 1967 nace Juan Carlos Chávez, futbolista y entrenador mexicano. El 18 de enero de 1968 nace Antonio de la Torre, actor español.
El 18 de enero de 1968 nace Max Delupi, actor, humorista y conductor argentino. El 18 de enero de 1968 nace Armin Falk, economista alemán. El 18 de enero de 1969 nace Óscar Quijano, músico español , de la banda Café Quijano. El 18 de enero de 1969 nace Javier Benítez Láinez, poeta español.
El 18 de enero de 1969 nace Dave Batista, luchador profesional estadounidense. El 18 de enero de 1970 nace Peter Van Petegem, ciclista belga. El 18 de enero de 1970 nace Silvia Giorguli Saucedo, rectora de El Colegio de México.
El 18 de enero de 1970 nace DJ Quik, rapero y productor estadounidense. El 18 de enero de 1971 nace Jonathan Davis, vocalista estadounidense , de la banda KoЯn. El 18 de enero de 1971 nace Christian Fittipaldi, piloto brasileño de automovilismo. El 18 de enero de 1971 nace Josep Guardiola, jugador y entrenador de fútbol español.
El 18 de enero de 1971 nace Jeff Monson, luchador estadounidense de artes marciales mixtas. El 18 de enero de 1973 nace Xiomara Xibille, actriz y presentadora colombiana El 18 de enero de 1973 nace Rolando Schiavi, futbolista argentino El 18 de enero de 1973 nace Juan Manuel Astorga, periodista chileno.
El 18 de enero de 1974 nace Gustavo Kupinski, músico argentino , de las bandas Los Piojos y Las Pelotas (f. 2011). El 18 de enero de 1976 nace Marcelo Gallardo, futbolista y entrenador argentino. El 18 de enero de 1976 nace Lamari, cantante español a, de la banda Chambao.
El 18 de enero de 1977 nace Andrea Serna, presentadora de televisión, locutora de radio y modelo colombiana. El 18 de enero de 1978 nace Thor Hushovd, ciclista noruego. El 18 de enero de 1979 nace Jay Chou, músico y cantante taiwanés.
El 18 de enero de 1979 nace Paulo Ferreira, futbolista portugués. El 18 de enero de 1979 nace Wandy Rodríguez, beisbolista dominicana “>dominicano. El 18 de enero de 1980 nace Rodrigo Guirao Díaz, actor argentino. El 18 de enero de 1980 nace Jason Segel, actor, guionista, productor y autor estadounidense.
El 18 de enero de 1980 nace Antonio Jesús Vázquez Muñoz, futbolista español. El 18 de enero de 1980 nace Robert Green, futbolista británico. El 18 de enero de 1981 nace Olivier Rochus, tenista belga. El 18 de enero de 1981 nace Otgonbayar Ershuu, pintor mongol.
El 18 de enero de 1982 nace Joanna Newsom, cantautora estadounidense. El 18 de enero de 1982 nace Quinn Allman, guitarrista estadounidense , de la banda The Used. El 18 de enero de 1982 nace Ariadne Artiles, modelo español. El 18 de enero de 1983 nace Jelena Gavrilović, actriz y cantante serbia El 18 de enero de 1984 nace Maarja Kivi, cantante estonia.
El 18 de enero de 1984 nace Leonardo Pisculichi, futbolista argentino. El 18 de enero de 1986 nace Emiliano Armenteros, futbolista argentino. El 18 de enero de 1988 nace Angelique Kerber, tenista alemana.
El 18 de enero de 1990 nace Deni Alar, futbolista austríaco. El 18 de enero de 1990 nace Hussam Arafat, futbolista egipcio. El 18 de enero de 1990 nace Nacho Fernández Iglesias, futbolista español. El 18 de enero de 1993 nace Juan Fernando Quintero, futbolista colombiano.
El 18 de enero de 1993 nace Sean Keenan, actor australiano. El 18 de enero de 1993 nace Morgan York, actriz estadounidense. El 18 de enero de 1995 nace José Cevallos Enríquez, futbolista ecuatoriano. El 18 de enero de 1995 nace Elías Ómarsson, futbolista islandés.
El 18 de enero de 1998 nace Aitana Bonmatí, futbolista español a. El 18 de enero de 1998 nace Éder Militão, futbolista brasileño. El 18 de enero de 1999 nace Karan Brar, actor estadounidense. El 18 de enero de 2001 nace Felix Mambimbi, futbolista suizo. El 18 de enero de 2009 nace Isabella Damla Güvenilir, actriz infantil turca – estadounidense.
El 18 de enero de 350 fallece Constante, emperador romano (n. 320). El 18 de enero de 748 fallece Odilón I de Baviera, duque de Baviera. El 18 de enero de 1121 fallece Guillermo de Champeaux, teólogo y filósofo francés (n.
1070). El 18 de enero de 1271 fallece Margarita de Hungría , aristócrata húngara , santa de la Iglesia católica (n. 1242). El 18 de enero de 1367 fallece Pedro I, el Justiciero, rey portugués entre 1357 y 1367 (n. 1320). El 18 de enero de 1425 fallece Edmundo Mortimer, V conde de la Marca, político inglés (n.
- 1391);
- El 18 de enero de 1471 fallece Go-Hanazono, emperador japonés (n;
- 1419);
- El 18 de enero de 1546 fallece Blasco Núñez Vela, militar y político español , primer virrey de Perú (n;
- 1490);
- El 18 de enero de 1547 fallece Pietro Bembo, cardenal y erudito italiano (n;
1470). El 18 de enero de 1586 fallece Margarita de Austria y Parma, hija de Carlos I de España , gobernadora de los Países Bajos (n. 1522). El 18 de enero de 1677 fallece Jan van Riebeeck, explorador neerlandés (n. 1619). El 18 de enero de 1747 fallece Antonio de Literes, compositor español (n.
1673). El 18 de enero de 1761 fallece Carlos José de Habsburgo-Lorena, aristócrata austriaco (n. 1745). El 18 de enero de 1787 fallece François Ladatte, escultor italiano (n. 1706). El 18 de enero de 1862 fallece John Tyler, décimo presidente estadounidense (n.
1790). El 18 de enero de 1870 fallece Samuel Bailey, filósofo y escritor británico (n. 1791). El 18 de enero de 1873 fallece Edward Bulwer Lytton, novelista, dramaturgo y político británico (n. 1803). El 18 de enero de 1878 fallece Antoine César Becquerel, físico francés (n.
1788). El 18 de enero de 1886 fallece Josef Tichatschek, tenor checo (n. 1831). El 18 de enero de 1890 fallece Joaquín Fonseca, religioso español (n. 1822). El 18 de enero de 1890 fallece Amadeo de Saboya, rey español (n.
1845). El 18 de enero de 1898 fallece Henry Liddell, lingüista y lexicógrafo británico (n. 1811). El 18 de enero de 1902 fallece Filippo Marchetti, compositor italiano (n. 1831). El 18 de enero de 1912 fallece Hermann Winkelmann, tenor alemán (n. 1849). El 18 de enero de 1918 fallece Lázaro Gutiérrez de Lara, abogado, periodista y activista revolucionario mexicano (n.
1870). El 18 de enero de 1918 fallece Amalie Materna, soprano autríaca (n. 1844). El 18 de enero de 1930 fallece Antonio Espina y Capó, médico español (n. 1850). El 18 de enero de 1936 fallece Rudyard Kipling, escritor británico , premio nobel de literatura en 1907 (n.
1865). El 18 de enero de 1949 fallece Carlo Ponzi, criminal italiano (n. 1882). El 18 de enero de 1951 fallece Amy Carmichael, misionera irlandesa (n. 1867). El 18 de enero de 1951 fallece Jack Holt, actor estadounidense (n. 1888). El 18 de enero de 1952 fallece Jerome Curly Howard, humorista estadounidense , más conocido por su papel en Los Tres Chiflados (n.
1903). El 18 de enero de 1957 fallece Tomitarō Makino, botánico japonés (n. 1862). El 18 de enero de 1963 fallece Hugh Gaitskell, político español (n. 1906). El 18 de enero de 1966 fallece Eleuterio Quintanilla, pedagogo y anarquista español (n.
1886). El 18 de enero de 1974 fallece Bill Finger, escritor estadounidense (n. 1914). El 18 de enero de 1976 fallece Frederick Hollander, compositor alemán de música de cine (n. 1896). El 18 de enero de 1977 fallece Carl Zuckmayer, poeta, dramaturgo y guionista alemán (n.
- 1896);
- El 18 de enero de 1977 fallece Luciano Re Cecconi, futbolista italiano (n;
- 1948);
- El 18 de enero de 1977 fallece Yvonne Printemps, soprano y actriz francesa (n;
- 1894);
- El 18 de enero de 1977 fallece Tokijiro Maekawa, botánico japonés (n;
1886). El 18 de enero de 1978 fallece Nicanor Piñole, pintor español (n. 1878). El 18 de enero de 1980 fallece Luis Cuadrado, director de fotografía y operador de cámara español (n. 1934). El 18 de enero de 1980 fallece Cecil Beaton, fotógrafo británico (n. 1904).
El 18 de enero de 1982 fallece Huang Xianfan, historiador chino (n. 1899). El 18 de enero de 1982 fallece Juan O’Gorman, pintor y arquitecto mexicano (n. 1905). El 18 de enero de 1983 fallece Arturo Umberto Illia, presidente argentino (n.
1900). El 18 de enero de 1984 fallece Vasílis Tsitsánis, cantante y compositor griego (f. 1915). El 18 de enero de 1984 fallece Ary dos Santos, poeta portugués (n. 1937). El 18 de enero de 1986 fallece Edmundo Rivero, cantante de tangos y guitarrista argentino (n.
- 1911);
- El 18 de enero de 1986 fallece Arístides Calvani, político venezolano (n;
- 1918);
- El 18 de enero de 1987 fallece Renato Guttuso, pintor italiano (n;
- 1911);
- El 18 de enero de 1989 fallece Bruce Chatwin, novelista británico (n;
1940). El 18 de enero de 1990 fallece Mel Appleby, cantautora británica (n. 1966). El 18 de enero de 1993 fallece Eleanor Hibbert, escritora británica (n. 1906). El 18 de enero de 1995 fallece Adolph Butenandt, bioquímico alemán , premio nobel de química en 1939 (n.
1903). El 18 de enero de 1997 fallece Paul Tsongas, político estadounidense (n. 1941). El 18 de enero de 1997 fallece Myfanwy Piper, crítica de arte y libretista británica (n. 1911). El 18 de enero de 1997 fallece Diana Lewis, actriz estadounidense (n.
1919). El 18 de enero de 2006 fallece Jan Twardowski, poeta polaco (n. 1915). El 18 de enero de 2007 fallece Juan Vilá Reyes, empresario español (n. 1925). El 18 de enero de 2007 fallece Julie Winnefred Bertrand, supercentenaria canadiense (n. 1891). El 18 de enero de 2008 fallece Pier Miranda Ferraro, tenor italiano (n.
- 1924);
- El 18 de enero de 2009 fallece Enrique Dumas, cantante de tango argentino (n;
- 1935);
- El 18 de enero de 2009 fallece Jesús Arellano, filósofo español (n;
- 1921);
- El 18 de enero de 2010 fallece Carlos Florit, político argentino (n;
1929). El 18 de enero de 2012 fallece Miguel García-Posada, crítico literario y poeta (n. 1944). El 18 de enero de 2013 fallece Jacques Sadoul, escritor y editor francés de ciencia ficción (n. 1934). El 18 de enero de 2013 fallece Alfons Lemmens, futbolista neerlandés (n.
1919). El 18 de enero de 2013 fallece Martin Barbarič, futbolista checo (n. 1970). El 18 de enero de 2014 fallece Eugenio Cruz Vargas, poeta y pintor chileno (n. 1923). El 18 de enero de 2015 fallece Alberto Nisman, fiscal argentino (n.
1963). El 18 de enero de 2016 fallece Glenn Frey, guitarrista estadounidense , de la banda The Eagles (n. 1948). El 18 de enero de 2016 fallece Michel Tournier, periodista y autor francés (n. 1924). El 18 de enero de 2017 fallece Peter Abrahams, escritor sudafricano -jamaicano (n.
¿Qué se celebra el 18 de enero 2022?
Santoral: 18 Enero – día de Santa Prisca 2022 Santa Prisca ó Priscila. Fue una Virgen y mártir naciada en Roma, dentro de una familia ilustre, durante el gobierno del emperador Claudio.
¿Qué se celebra en enero en Argentina?
1 DE ENERO | |
Año Nuevo. | |
1502 : | Américo Vespucio descubre la Bahía de Guanabara, en donde luego se fundó la ciudad de Río de Janeiro. |
1680 : | Se funda Colonia del Sacramento, frente a la isla San Gabriel. |
1804 : | Haití declara la independencia. |
1809 : | Estalla la revolución de Martín de Álzaga contra el virrey don Santiago de Liniers. |
1822 : | Se funda en Buenos Aires la Sociedad Literaria, que luego editó dos periódicos: El Argos y La Abeja Argentina. |
1871 : | Comienza a regir el Código Civil, también llamado Código Vélez Sarsfield, en alusión a su autor Dalmacio Vélez Sarsfield. |
1876 : | Se sublevan contra la autoridad nacional las tribus de José Catriel, Namuncurá, Baigorrita, Pincén y Chilenos. |
1883 : | Nace en Proskuroff, Rusia, Alberto Gerchunoff, escritor y periodista. Escribió, entre otras obras, Los gauchos judíos ; Entre Ríos, mi país , y Retorno a don Quijote. |
1889 : | Entra en vigor el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono. |
1959 : | Triunfa la revolución socialista en Cuba liderada por Fidel Castro. |
1992 : | El peso reemplaza al austral. |
1994 : | El subcamandante Marcos, al frente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se levanta contra el estado mexicano. |
1994 : | Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá, también conocido como NAFTA, por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement). |
1995 : | Se crea la Organización Mundial de Comercio (OMC), organismo que sustituye al GATT. |
1999 : | El euro pasa a ser la moneda única de once países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal). Grecia se incorporará el 1º de enero de 2001, pero los antiguos billetes y monedas no fueron reemplazados hasta el 1º de enero de 2002. |
2003 : | Asume Luis Ignacio Lula da Silva como presidente de Brasil. |
2 DE ENERO | |
1811 : | Mariano Moreno cesa en su cargo de Secretario de la Primera junta de Gobierno, establecida en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. |
1823 : | Se funda la Sociedad de Beneficencia. |
1826 : | El Gobierno establece el corso marítimo. |
1833 : | Inglaterra toma posesión por la fuerza de las Islas Malvinas. |
1868 : | Muere el vicepresidente Marcos Paz, víctima de la epidemia del cólera. El presidente de la República, Bartolomé Mitre, estaba al frente de los ejércitos aliados en la guerra contra el Paraguay. |
1890 : | A instancias del senador provincial Rafael Hernández, se promulga la ley que establece la creación de la Universidad de La Plata. Como resultado de la labor de Joaquín V. González, a partir de 1905, el establecimiento adquiere carácter nacional, transformándose en Universidad Nacional de La Plata. |
1890 : | Nace Leónidas Anastasi, jurisconsulto, especializado en derecho laboral, fundador de la revista La Ley. |
2002 : | Eduardo Duhalde asume como presidente del país. |
3 DE ENERO | |
1826 : | El general don Juan Gregorio de Las Heras, a cargo del Ejecutivo, lanzó una Proclama aceptando en nombre de la Nación la guerra que había declarado el Imperio de Brasil. |
1847 : | El reino de Suecia y Noruega reconoce la independencia de la República Argentina. |
1903 : | Muere Carlos Tejedor. Doctor en jurisprudencia, en 1939 participó de la insurrección contra Juan Manuel de Rosas. Emigró a Brasil y a Chile. Luego de la batalla de Caseros, regresó a Buenos Aires, fue periodista y diputado y ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. |
1961 : | Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba. |
1961 : | El papa Juan XXIII excomulga a Fidel Castro. |
1993 : | Estados Unidos y Rusia acuerdan reducir los arsenales nucleares mediante la firma del START II. |
2006 : | Argentina cancela su deuda con el Fondo Monetario Internacional con el pago de 9. 530 millones de dólares. |
4 DE ENERO | |
1643 : | Nace Isaac Newton, científico y matemático inglés. Descubrió la ley de gravedad y estableció las bases de la mecánica clásica. |
1817 : | José Gervasio de Artigas es derrotado por los portugueses en el actual territorio de Uruguay. |
1822 : | Se prohíbe las corridas de toros en Buenos Aires sin permiso policial. |
1831 : | Se firma en Santa Fe el Pacto del Litoral (Pacto Federal) entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Más tarde se incorpora Corrientes. |
1870 : | Aparece en Buenos Aires el primer número del diario La Nación , fundado por el general Bartolomé Mitre. La imprenta, oficina de redacción y administración estaban situadas en la calle San Martín 124. |
1878 : | Tras la muerte de Adolfo Alsina, Nicolás Avellaneda nombra a Julio A. Roca ministro de guerra. |
1896 : | Nace en Avellaneda, Buenos Aires, el pintor Roberto Rossi. |
1912 : | Nace en Bella Vista, Buenos Aires, el pintor Felipe De la Fuente. |
1938 : | Se inaugura la Casa del Teatro, patrocinada por la cantante lírica Regina Pacini de Alvear, la mujer de Marcelo T. de Alvear, presidente entre 1922 y 1928. |
5 DE ENERO | |
1813 : | Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición, tanto en España como en América. |
1857 : | Muere en Montevideo José Luis de Bustamante. |
1857 : | Muere el general Gregorio Aráoz de La Madrid. Peleó en numerosas batallas por la emancipación de América. Combatió en Las Piedras, en Tucumán, en Salta, en Vilcapugio y en Ayohuma. Peleó también en Sipe-Sipe. Colaboró con el general Martín Rodríguez tras la revolución que lo derrocó. Peleó en la batalla de Oncativo.
El 1º de mayo de 1878 asumió como gobernador de Buenos Aires y defendió la autonomía de la provincia. Renunció a su cargo en 1880 y se alejó de la vida pública. Había nacido el 4 de noviembre de 1817. Y participó en la revolución que promovió el general Juan Galo de Lavalle. Se refugió en Chile tras la derrota en Rodeo del Medio. Había nacido en Buenos Aires el 28 de noviembre de 1795. |
1860 : | Se reúne la Convención encargada de reformar la Constitución Nacional de 1853. |
1867 : | Batalla de la Rinconada. Los montoneros mendocinos derrotan a las fuerzas nacionales. |
1898 : | Nace en Buenos Aires el pintor Enrique Policastro. |
1904 : | Se funda la Liga Naval Argentina. |
1909 : | Nace en Buenos Aires la novelista, cuentista y dramaturga Luisa Mercedes Levinson. |
1919 : | Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán. |
1932 : | Nace en Alessandria, Italia, el escritor y profesor Umberto Eco. |
1939 : | Se suicida el doctor Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. Había nacido en Rosario el 6 de diciembre de 1868. |
6 DE ENERO | |
Día de los reyes magos. | |
1535 : | Francisco Pizarro funda la ciudad De los Reyes, en honor de la fiesta de la Epifanía. Pero el nombre fue reemplazado por el de Lima, una derivación del nombre primitivo indígena de Rimac. |
1817 : | El general español Olañeta entra en la ciudad de Jujuy y enarbola el estandarte del rey de España. Encontró la población casi desierta. Sus hombres se habían retirado. |
1923 : | Nace el periodista Jacobo Timerman. |
1927 : | Estados Unidos invade Nicaragua. |
1943 : | Nace en Mar del Plata, Buenos Aires, Osvaldo Soriano. Escritor argentino, autor de obras como Triste, solitario y final , No habrá más penas ni olvidos , A sus plantas, rendido un león y Una sombra ya pronto serás. Murió en Buenos Aires el 29 de enero de 1997. |
2002 : | Se deroga la ley de convertibilidad. |
7 DE ENERO | |
1830 : | El general José Benito Villafañe, segundo del general Facundo Quiroga, vence al general José María Paz en el combate de Ancaste. |
1927 : | Se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y Nueva York. |
1965 : | Aparece en Colombia el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo insurgente armado inspirado en la Revolución Cubana. |
1986 : | Muere el escritor mexicano Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y El llano en llamas. En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias en España. Había nacido el 16 de mayo de 1917. |
8 DE ENERO | |
1642 : | Muere Galileo Galilei, filósofo, matemático, físico y astrónomo italiano. Había nacido en Pisa el 15 de febrero de 1564. |
1766 : | El capitán inglés MacBridge llega al puerto Egmont, en una de las islas Malvinas, y establece un fuerte, desconociendo el derecho de España a esas islas. |
1820 : | El general Juan Bautista Bustos, el coronel Alejandro Heredia y el comandante José María Paz sublevan una parte del ejército auxiliar del Perú al mando del general Francisco de la Cruz. |
1845 : | Juan Manuel de Rosas rompe comercialmente con el Paraguay. |
1855 : | Se firma el tratado de paz entre la provincia de Buenos Aires y la Confederación Argentina. |
1904 : | Nace en Buenos Aires la psiquiatra Telma Reca. Se especializó en problemas de conducta juvenil. |
1914 : | El dúo Gardel-Razzano debuta en el Teatro Nacional de Buenos Aires. |
1928 : | Muere Juan B. Justo de un síncope cardíaco. Fue cirujano. Fundó el Partido Socialista y el diario socialista La Vanguardia. Había nacido en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1865. |
1959 : | Fidel Castro entra en La Habana, consolidando el triunfo de la revolución. |
1959 : | Charles De Gaulle es elegido presidente de Francia. |
1971 : | Muere Armando Discépolo, creador del «grotesco criollo» teatral, y hermano de Enrique Santos Discépolo. Había nacido en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1887. |
1976 : | Se publica el testamento político de Juan Domingo Perón. |
1982 : | Muere el escritor Álvaro Yunque. Su verdadero nombre era Arístides Gandolfi Herrero. Había nacido en La Plata el 20 de junio de 1889. |
1995 : | Muere el ex boxeador Carlos Monzón en un accidente automovilístico. |
1996 : | Muere Francois Mitterrand, ex presidente de Francia. |
9 DE ENERO | |
1324 : | Muere Marco Polo, explorador italiano. |
1539 : | Francisco Pizarro funda San Juan de la Frontera, en Perú, rebautizada como Ayacucho por Simón Bolívar. |
1788 : | Nace Julián Álvarez. |
1815 : | El general Carlos de Alvear asume el cargo de Director Supremo del Río de la Plata en reemplazo de Gervasio Antonio Posadas. |
1897 : | Nace en Buenos Aires el músico Luis Gianneo. |
1902 : | Nace José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. |
1908 : | Nace en París, Francia, la escritora y filósofa francesa Simone de Beauvoir, autora de escritos como El segundo sexo , La invitada , Los mandarines y Memorias de una joven formal. Fue la eterna compañera de Jean-Paul Sartre, con quien fundó la revista Les Temps Modernes de filosofía, política y literatura. Figura emplemática del existencialismo ateo fue también una destacada luchadora en favor de los derechos de la mujer. Murió en París el 14 de abril de 1986. |
1911 : | Nace en Lanús, Buenos Aires, el pintor Héctor Julio Bernabó, conocido como «Carybé». |
1927 : | Nace el escritor y periodista Rodolfo Walsh, autor de cuentos y relatos policiales, precursor del Nuevo Periodismo. Entre sus obras figuran Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo?, El caso Satanovsky. Fue colaborador de las revistas como Leoplán, Vea y Lea, Panorama, Primera Plana y Semanario Villero. Tuvo una participación activa en la gesta de la agencia cubana Prensa Latina y más tarde, de la agencia clandestina de noticias ANCLA. |
1959 : | Nace en Guatemala Rigoberta Menchú, defensora de los derechos humanos, premio Nóbel de la Paz en 1992. |
10 DE ENERO | |
Día del trabajador del transporte de pasajeros. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de la Unión Tranviarios, el primer sindicato nacional de la actividad, el 10 de enero de 1919. | |
1811 : | La Junta de Gobierno ordena al doctor Juan José Castelli que en cada intendencia se elija un representante de los indígenas, que concurra al Congreso con igual carácter y representación que los demás diputados. |
1815 : | José de San Martín es promovido al grado de coronel mayor de los Ejércitos de las Provincias Unidas. |
1829 : | Muere en Buenos Aires el doctor Gregorio Funes, conocido como el Deán Funes. Dirigió La Gazeta de Buenos Aires , periódico fundado por Mariano Moreno. Había nacido en Córdoba el 25 de mayo de 1749. |
1852 : | Ejecución del coronel Pedro León Aquino. |
1877 : | Namuncurá, el cacique hijo del célebre cacique Calfucurá, fue atacado y vencido en sus tolderías de Chiloé por el coronel Nicolás Levalle. |
1883 : | Muere en Buenos Aires el doctor Salvador María del Carril. |
1883 : | Muere en Catamarca Fray Mamerto Esquiú. Había nacido en esa provincia el 11 de mayo de 1826. |
1920 : | Entra en vigor el Tratado de Versalles, luego de la Primera Guerra Mundial. |
1957 : | Muere Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, una poetisa, feminista y pedagoga chilena. Había nacido en Chile el 7 de abril de 1889. |
2010 : | Muere María Elena Walsh, autora de la música y la letra de numerosas canciones infantiles. Nació el 1º de febrero de 1930. |
11 DE ENERO | |
1650 : | Muere en Estocolmo, Suecia, el filósofo, matemático y físico francés René Descartes, padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Había nacido el 31 de marzo de 1596. |
1807 : | Deja de aparecer el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio , dirigido por Juan Hipólito Vieytes. |
1847 : | Nace en Ohio, Estados Unidos, Thomas Alva Edison, empresario e inventor que patentó más de mil inventos, como la lámpara incandescente y el fonógrafo. |
1887 : | Nace en la provincia de Salta Juan Carlos Dávalos, cuentista y poeta. Muere el 6 de noviembre de 1959. |
1945 : | Concluye la Conferencia de Yalta, que reunió entre el 4 y el 11 de febrero, a los líderes de la URSS, Gran Bretaña y Estados Unidos (José Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, respectivamente). |
1951 : | Murió el almirante Manuel Domecq García. |
1962 : | Inauguración del Concilio Vaticano II. |
1979 : | Triunfa la Revolución Islámica de Irán, liderada por el Imam Khomeini, con el derrocamiento de la dinastía Pahlevi. |
1990 : | Luego de 27 años de cárcel es liberado Nelson Mandela, el líder sudafricano, que luchó activamente contra el apartheid. |
1996 : | Muere Tato Bores, seudónimo de Mauricio Borensztein. Había nacido el 27 de abril de 1927. |
2011 : | Hosni Mubarak, presidente de la República Árabe de Egipto, renuncia a la presidencia tras 30 años en el poder. |
12 DE ENERO | |
Día del trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de ese gremio. | |
1520 : | Hernando de Magallanes, navegante portugués, llega al actual Río de la Plata y lo denomina Río de Solís, en homenaje a su descubridor, Juan Díaz de Solís. |
1816 : | El primer censo del Partido de Rosario, provincia de Santa Fe, registra 5. 115 habitantes. |
1822 : | San Martín crea la Orden del Sol, en Lima, Perú. |
1899 : | La fragata argentina «Presidente Sarmiento» inicia su primer viaje de circunnavegación. |
1920 : | Muere en Rosario, Santa Fe, el músico uruguayo Cayetano A. Silva. Fue el autor de la marcha de «San Lorenzo». Había nacido en San Carlos, Uruguay, el 7 de agosto de 1868. |
1946 : | La ONU crea el Consejo de Seguridad para asegurar la paz y la seguridad internacional. |
2003 : | Muere Leopoldo Fortunato Galtieri, presidente de facto de la última dictadura militar argentina. |
2003 : | Muere Hugo Sofovich, director y guionista. |
13 DE ENERO | |
Día mundial de la radio. Se celebra en esta fecha a instancias de la Conferencia General de la UNESCO. | |
1812 : | Manuel Belgrano solicita al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. |
1812 : | El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata decreta la confiscación de todas las propiedades de españoles residentes fuera del territorio argentino. |
1812 : | Se inaugura la Sociedad Literaria de Buenos Aires, presidida por el doctor don Bernardo de Monteagudo. |
1825 : | El Alto Perú proclama su independencia con el nombre de República de Bolívar, más tarde Bolivia. |
1846 : | El general José María Paz es nombrado general en Jefe de los ejércitos correntino y paraguayo. |
1875 : | Aparece el semanario de la colectividad irlandesa en la Argentina The Southern Cross , de la colectividad irlandesa en la Argentina, una de las publicaciones más antiguas del país. |
1887 : | Se fabrica el primer pliego de papel en Buenos Aires. |
1896 : | Se crea la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Las primeras autoridades de la nueva institución serán Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Rafael Obligado, Paul Groussac, Ricardo Gutiérrez, Lorenzo Anadón y Joaquín V. González. |
1908 : | Se funda el Aero Club Argentino. |
14 DE ENERO | |
1820 : | El general José de San Martín llega a Santiago, Chile, tras cruzar la cordillera de los Andes. |
1827 : | El ejército argentina, al mando de Carlos de Alvear, entra en la provincia brasileña de Río Grande. |
1829 : | Nace en Buenos Aires Adolfo Alsina, hijo de Valentín Alsina. |
1868 : | El general Bartolomé Mitre delega el mando de general en jefe del ejército aliado en la guerra contra el Paraguay en el general brasileño Marqués de Caxias, tras la muerte de Marcos Paz. |
1869 : | Las tropas de Felipe Varela son vencidas en el combate de Salinas de Pastos Grandes por el coronel Pedro Corvalán. |
1876 : | Graham Bell patenta el teléfono. |
1878 : | Nace en Buenos Aires Octavio R. Amadeo, jurisconsulto y escritor. Muere en Buenos Aires el 25 de mayo de 1955. |
1914 : | Henry Ford introduce la línea de montaje para la fabricación de automóviles. |
1992 : | Muere en Buenos Aires Eduardo A. Azcuy, poeta y ensayista. Había nacido en Buenos Aires el 12 de abril de 1926. |
15 DE ENERO | |
Día del redactor publicitario. | |
1564 : | Nace en Pisa, Italia, el astrónomo, filósofo, matemático y físico Galileo Galilei, considerado el “padre de la astronomía moderna”. |
1780 : | Nace en Bormes, cerca de Saint Tropez , Francia, el marino francés Hipólito Bouchard, que luchó al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Murió en Perú el 4 de enero de 1837. |
1816 : | Se decreta la confinación de los españoles residente en la capital y en un radio de doce leguas, a la Guardia de Luján. |
1822 : | Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires. |
1877 : | Se realiza la primera Exposición Industrial de Buenos Aires, con elementos puramente nacionales. |
1886 : | Nace Emilio Ravignani, historiador, abogado y profesor. |
1898 : | El acorazado Maine de Estados Unidos estalla en la bahía de La Habana, Cuba. Estados Unidos acusa a España y le declara la guerra. Las causas de la explosión son, todavía hoy, objeto de encendidas polémicas. |
1929 : | Nace Martin Luther King, defensor de los derechos humanos. |
1944 : | Un violento terremoto casi arrasa la ciudad de San Juan y ocasiona miles de víctimas. |
1970 : | Muere Azucena Maizani, cantante, compositora y actriz argentina. |
16 DE ENERO | |
1807 : | El general inglés Sir Samuel Auchmuty desembarca en el Buceo, Uruguay, y derrota a las fuerzas del marqués Rafael de Sobremonte. |
1827 : | La Sala de Representantes de Córdoba rechaza la Constitución rivadaviana. |
1846 : | Frente al pueblo de San Lorenzo, Santa Fe, se produce el combate entre el general Lucio Norberto Mansilla y la escuadra anglofrancesa que remontaba el río Paraná, después de forzar el paso de Obligado. |
1920 : | Entra en vigor la Ley Seca en Estados Unidos, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas. |
17 DE ENERO | |
1817 : | El Congreso argentino reunido en Tucumán, que había promulgado y jurado solemnemente la independencia, cierra y se instala en Buenos Aires para continuar sus tareas. |
1825 : | El coronel Juan León Solás, gobernador de Entre Ríos, prohíbe el establecimiento de conventos o casas monásticas de cualquier género. |
1991 : | Las fuerzas de coalición que lidera Estados Unidos comienzan la operación «Tormenta del Desierto» para expulsar a Irak de Kuwait. |
18 DE ENERO | |
1814 : | José de San Martín es nombrado general en jefe del ejército que estaba en Tucumán, en reemplazo de Manuel Belgrano. |
1817 : | José de San martín comienza la salida de Mendoza para emprender el cruce de la Cordillera de los Andes. |
1878 : | Los gobiernos de Argentina y Chile reconocen la Cordillera de los Andes como límite de ambas naciones trazando una línea sobre sus puntos más altos, mediante el arbitraje del rey de Bélgica. |
1983 : | Muere el poeta Raúl Gustavo Aguirre. Había nacido en Buenos Aires el 2 de enero de 1927. |
1983 : | Muere en Buenos Aires Arturo Umberto Illia, presidente argentino entre 1963 y 1966. Fue depuesto el 28 de junio de 1966. Fue médico rural, legislador y diputado nacional por Córdoba. Había nacido en Pergamino, Buenos Aires, el 4 de agosto de 1900. |
1986 : | Muere en Buenos Aires Edmundo Rivero, guitarrista y cantante popular de tango. Había nacido en Avellaneda, Buenos Aires, el 8 de junio de 1912. |
1988 : | El teniente coronel Aldo Rico, figura de la rebelión carapintada de Semana Santa de 1987, encabeza un segundo amotinamiento esta vez en Monte Caseros, provincia de Corrientes. |
19 DE ENERO | |
Día del trabajador cervecero. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (F. ), creada el día 19 de enero de 1936. | |
1811 : | Manuel Belgrano es derrotado en la batalla de Paraguari por el ejército paraguayo. |
1827 : | Nace en Buenos Aires Carlos Guido y Spano, hijo del general Guido. Fue el autor de Ráfagas , Hojas al viento y de una Autobiografía. Muere en Buenos Aires el 26 de julio de 1918. |
1851 : | Muere José Esteban Echeverría en Montevideo, Uruguay. Fue precursor del romanticismo rioplantense, autor de El Matadero , La cautiva. Fundó la Asociación de mayo, que congregó a intelectuales proscritos por el régimen rosista. Fue una de las principales figuras de la generación del ’37. Redactó en parte el Dogma Socialista.
Se incorporó al grupo armado FAP y luego a la organización Montoneros. Fue asesinado por un grupo de Tareas de la ESMA, luego de enviar una carta abierta a la Junta Militar, denunciando los crímenes cometidos por la dictadura. Había nacido el 2 de septiembre de 1805. |
1875 : | Nace en Buenos Aires Carlos Octavio Bunge, sociólogo y jurisconsulto. Muere el 22 de mayo de 1918. |
1906 : | Muere el general Bartolomé Mitre. Fue militar, historiador, periodista, legislador, traductor y poeta. Presidió la nación entre 1862 y 1868. Fundó el diario La Nación. |
20 DE ENERO | |
1726 : | Fundación de San Felipe de Montevideo por el mariscal español y gobernador de Buenos Aires Bruno Mauricio de Zavala. |
1805 : | El marqués Rafael de Sobremonte es nombrado virrey del Río de la Plata. |
1839 : | Genaro Berón de Astrada, gobernador de Corrientes, se pronuncia contra el general Juan Manuel de Rosas, retirándole la representación de esa provincia en las relaciones exteriores. |
1841 : | Dinamarca reconoce la independencia de la República Argentina. |
21 DE ENERO | |
1533 : | Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en la actual Colombia. |
1793 : | Luis XVI muere guillotinado en París. |
1823 : | Muere Fray Cayetano Rodríguez. Poeta y fraile franciscano, escribió un poema a los esclavos que participaron en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Fue diputado en la Asamblea del año XIII. |
1823 : | El general Rudecindo Alvarado es derrotado en Moquegüa. |
1924 : | Muere Vladimir Ilych Ulianov, conocido como Lenin, teórico de la Revolución Rusa. |
22 DE ENERO | |
1809 : | La Regencia de España decretó la igualdad civil entre todos los vasallos de España e Indias. |
1814 : | Gervasio Antonio de Posadas es designado Director Supremo de las Provincias Unidas. |
1841 : | Juan Manuel de Rosas prohíbe a los buques mercantes la navegación de los ríos Paraná y Uruguay. |
1895 : | Renuncia Luis Sáenz Peña a la presidencia de la República. Asume el vicepresidente José Evaristo Uriburu. |
23 DE ENERO | |
1765 : | El almirante Juan Byron toma posesión de las Islas Malvinas en nombre de Inglaterra. |
1839 : | Muere en Montevideo Juan Cruz Varela, poeta y periodista. Fue secretario del Congreso General Constituyente de 1826. Había nacido en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1794. |
1989 : | El «Movimiento Todos por la Patria» copa el Regimiento 3 de Infantería, en La Tablada. |
24 DE ENERO | |
1811 : | Mariano Moreno, secretario de la Junta de Gobierno, se embarca para Londres. |
1817 : | Combate de Picheuta entre las fuerzas realistas y las patriotas. |
1856 : | Llegan al puerto de Rosario los primeros inmigrantes europeos destinados a la colonia Esperanza. |
1967 : | Muere en Buenos Aires Oliverio Girondo, poeta, autor de Calcomanías , Espantapájaros , Interludio , Persuasión de los días , etc. Había nacido en Buenos Aires el 17 de agosto de 1891. |
25 DE ENERO | |
1569 : | Se establece en la América española el Tribunal de la Inquisición, mediante una cédula firmada por el rey de España Felipe II. |
1646 : | Jacinto de Lariz es designado gobernador del Río de la Plata en reemplazo del general Jerónimo Luis de Cabrera y Garay. |
1815 : | El general Carlos de Alvear, Director de las Provincias Unidas, pide protección a Inglaterra y ofrece sujetarse a su gobierno, antes que al de España. |
1819 : | El capitán Hipólito Bouchard establece el bloqueo de los puertos de San Blas, Acapulco y Sonsonante, en la costa del Pacífico. |
1822 : | Se firma el Tratado del Cuadrilátero entre Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Es uno de los «pactos preexistentes» mencionados en la Constitución Nacional de 1853. |
1830 : | La Sala de Representantes de Buenos Aires declara a Juan Manuel de Rosas Restaurador de las Leyes e Instituciones de la Provincia y brigadier general. |
1885 : | Nace en Rosario, Santa Fe, José González Castillo, autor de obras de teatro como «La mala reputación» y «El hombre que se volvió cuerdo». Murió el 22 de octubre de 1937. |
1925 : | Muere en Dolores, Buenos Aires, Juan Vucetich, creador del sistema de clasificación de huellas digitales. Había nacido en Lessina, Croacia, el 20 de julio de 1858. |
1997 : | Asesinan a José Luis Cabezas, reportero gráfico. |
26 DE ENERO | |
1576 : | Muere Juan Ortiz de Zárate, séptimo Adelantado del Río de la Plata, que gobernó de 1565 a 1566. |
1765 : | Nace Saturnino Rodríguez Peña. |
1871 : | Batalla de Ñaembé: El coronel Santiago Baibiene, reforzado por Julio A. Roca y Domingo Viejobueno venció a Ricardo López Jordán. |
1907 : | Nace en Morón, Buenos Aires, María Luisa Anido. Guitarrista de reconocida fama. Murió en Tarragona, España, el 4 de junio de 1996. |
1914 : | Muere el sacerdote José Gabriel Brochero, también conocido como «el cura gaucho», realizador de una obra profunda social y de evangelización. Había nacido en Córdoba el 16 de marzo de 1840. |
1944 : | El gobierno argentino rompe relaciones con Alemania y Japón durante la Segunda Guerra Mundial. |
27 DE ENERO | |
1797 : | Nace Juan Crisóstomo Lafinur. |
1814 : | Muere el coronel Manuel José Soler. |
1851 : | Nace Rafael Obligado. Poeta, fue el autor de Las quintas de mi tiempo. Murió en Mendoza el 8 de marzo de 1920. |
1851 : | Nace en Montevideo Miguel Cané, autor de Juvenilia. Murió en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1905. |
1860 : | Nace Federico J. Zeballos. |
1871 : | Primer caso de fiebre amarilla en Buenos Aires. |
1934 : | Muere Manuel Augusto Montes de Oca. |
1979 : | Muere Victoria Ocampo, fundadora de la revista Sur. Había nacido en Buenos Aires el 7 de abril de 1871. |
28 DE ENERO | |
1594 : | Felipe II, rey de España, prohíbe la introducción de negros por el Río de la Plata. |
1820 : | Bernardo O’Higgins designa al general José de San Martín general en jefe del ejército expedicionario sobre el Perú. |
1823 : | El general Bernardo O’Higgins abdica el mando supremo de Chile. Lo reemplaza el general Ramón Freire. |
1825 : | Bernardo de Monteagudo es asesinado en Lima, Perú. |
1826 : | Se crea el Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata. |
1868 : | Nace en Buenos Aires Julián Aguirre, músico y compositor, autor de obras como Tres aires criollos y Aires nacionales argentinos. Murió en Buenos Aires el 13 de agosto de 1924. |
1977 : | Muere en Buenos Aires Benito Quinquela Martín, pintor de las conocidas obras del puerto de la Boca. Había nacido en Buenos Aires el 1º de marzo de 1890. |
1991 : | Domingo Cavallo es designado ministro de Economía. |
29 DE ENERO | |
1814 : | El general Manuel Belgrano traspasa el mando del Ejército del Norte a José de San Martín en la Posta de Yatasto. |
1821 : | Las fuerzas españolas en Lima reemplazan al virrey Pezuela por Laserna. |
1842 : | José María Paz ocupa la ciudad de Paraná. |
1879 : | Inauguración oficial de la Casa de Correos. |
1896 : | Muere el doctor Aristóbulo del Valle. |
1915 : | Nace en Tigre, Buenos Aires, Miguel D. Etchebarne, poeta y ensayista, autor de obras como Campo de Buenos Aires , En valle de lágrimas y Juan Nadie. Murió en Buenos Aires el 6 de octubre de 1973. |
1993 : | Muere Ángel Garma, el psicoanalista nacido en Bilbao, España, que fundó y presidió la Asociación Psicoanalítica Argentina. |
30 DE ENERO | |
1794 : | Se crea el Consulado de Buenos Aires. |
1821 : | Una convención constituyente sanciona la primera Constitución cordobesa. |
1822 : | Fusilamiento en Lima del capitán Mariano Mendizábal. |
1832 : | Se admite la renuncia de Tomás M. de Anchorena a los ministerios de Gobierno y Relaciones Exteriores. Se designa al doctor Manuel J. García para reemplazarlo. |
1842 : | Muere José Ruiz Huidobro. |
31 DE ENERO | |
1811 : | Muere de un síncope el presbítero Manuel Maximino Alberti. La fecha de su muerte figura en obras históricas como el día 2 de febrero. |
1813 : | Se instala la Asamblea General Constituyente de diputados de todas las provincias del antiguo Virreinato del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII. Si bien esta asamblea no logró dictar la constitución, dictó la libertad de vientres, la igualdad ante la ley, la abolición de las torturas, la supresión del mayorazgo y de los títulos de nobleza y la abolición del tributo a los indios. Asimismo, aprobó el himno nacional, el escudo y la moneda. |
1814 : | Gervasio Antonio de Posadas asume como Director Supremo. |
1824 : | José de San Martín obtiene pasaporte para trasladarse a Europa. |
1852 : | El general Justo José de Urquiza derrota a las fuerzas de Rosas al mando del coronel Hilario Lagos. |
1856 : | El coronel Ramón Bustos se suicida para evitar ser apresado por las fuerzas enemigas. |
1888 : | Muere el sacerdote San Juan Bosco, fundador de la congregación de los Salecianos. Había nacido en Becchi, Italia, el 16 de agosto de 1815. |
1908 : | Nace Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero. Guitarrista, cantor, compositor y escritor, fue autor de obras como «Camino del Indio», «Los ejes de mi carreta», «Luna tucumana» y «El arriero». Escribió también libros como El payador perseguido. Murió en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992. |
.
¿Qué se celebra el 19 de enero en Argentina?
El 19 de enero es una fecha que se repite en distintos acontecimientos. En la Argentina, hoy se festeja el Día del Trabajador Cervecero. También es el aniversario del nacimiento de Edgar Allan Poe, Janis Joplin, y festejan sus cumpleaños Ricardo Arjona y Celeste Cid, entre otros. La pintura de Paul Cézanne (1838-1906) La Casa del ahorcado (1874) fue exhibida en la Exposición Universal de París de 1889.
¿Quién murio el 18 de enero de 1984?
Uno de los motivos por los que Kerr se mostró tan afectado es que él ha sido víctima de una tragedia similar. En 18 de enero de 1984 Malcolm Kerr, padre de Steve y profesor de Universidad de Historia Árabe, murió asesinado por hombres armados mientras era rector de la Universidad Americana de Beirut.
¿Qué se celebra el 17 de enero en Argentina?
La historia al día: efemérides del 17 de enero – VER VIDEO 1817 CRUCE DE LOS ANDES. El general José de San Martín al mando de 4000 hombres, da inicio a la campaña libertadora del Ejército de los Andes. 1899 AL CAPONE. Nace en New York, Estados Unidos, el gánster de origen italiano que se convirtió en la figura del crimen más importante de Chicago durante los años 20.
1905 GUILLERMO STABILE. Nace en Buenos Aires, Argentina, el máximo goleador con ocho tantos del primer mundial de fútbol realizado en Uruguay en 1930. Como DT de la selección nacional, ganó seis copas América.
1929 POPEYE, EL MARINO. Se publica en New York, Estados Unidos, la primera historieta del personaje en el cómic Thimble Theater. No debía su fuerza a la espinaca sino a frotar una gallina mágica. 1942 MUHAMMAD ALI. Nace en Kentucky, Estados Unidos, uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos.
- Campeón del mundo de la categoría “pesados”;
- Militante de los derechos afroamericanos;
- 1949 INDIO SOLARI;
- Nace en Entre Ríos, Argentina, el músico, compositor, vocalista y fundador de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota;
Carlos Alberto Solari conocido como “Indio Solari” es considerado un ícono de la contracultura. 1962 JIM CARREY. Nace en Ontario, Canadá, el actor y humorista de notables trabajos en películas como “The truman show”, “Man on the moon” y “The mask”. 1964 COCO SILY.
Nace en Buenos Aires, Argentina, el actor, humorista y conductor. Con más de 30 años de carrera, realizó cine, teatro, radio y televisión. 1981 MÖTLEY CRUE. El bajista Nikki Sixx y el baterista Tommy Lee forman en California, Estados Unidos, la banda de Glam metal con la que vendieron más de 100 millones de discos en todo el mundo.
1982 OSVALDO ZUBELDIA. Muere en Medellín, Colombia, el exfutbolista e histórico DT del Estudiantes de La Plata. Fue tricampeón de América y campeón del mundo a fines de los 60. 1994 AEROSMITH Y ROBERT PLANT. La banda de Boston y el ex vocalista de Led Zeppelin tocan por primera vez en la Argentina.
Fue en el estadio de Vélez Sarsfield. 2008 BOBBY FISCHER. Muere en Islandia el maestro del ajedrez, campeón del mundo entre 1972 y 1975. Venció al soviético Boris Spasski en el denominado “Encuentro del siglo”.
2020 JUAN C. SARAVIA. Muere en Salta, Argentina, el músico, compositor y cantante del grupo Los Chalchaleros. Fue uno de los máximos representantes del folclore argentino..
¿Qué se celebra el día 19 de enero?
El santoral católico recuerda cada 19 de enero al beato Marcelo Spínola, un religioso español que.
¿Qué se celebra el 20 de enero en Argentina?
Efemérides de hoy, 20 de enero: ¿qué se celebra? –
- 1920 – FEDERICO FELLINI. Nació en la ciudad de Rímini, en Italia, el director italiano de cine Federico Fellini, uno de los grandes de la historia del cine, ganador de cuatro premios Óscar a la mejor película extranjera y de un Óscar honorífico.
- 1968 – SYD BARRETT. En el muelle del puerto inglés de Hastings, el músico, compositor, cantante y guitarrista británico Syd Barret toca por última vez en vivo con Pink Floyd, la célebre banda de rock fundada en 1965 de la que era líder y vocalista. Tres meses después, la banda anunciaría la salida de Barrett, que fue reemplazado por David Gilmour.
- 1982 – OZZY OSBOURNE. Durante un recital de la banda de hard rock Black Sabbath en la ciudad de Des Moines (Iowa, EE UU), el músico y compositor británico Ozzy Osbourne arrancó con sus dientes la cabeza de un murciélago muerto que habían arrojado desde el público. “Hoy se conmemora el 37 aniversario desde que mordí la cabeza de un puto murciélago”, recordó el 20 de enero de 2019.
- 1983 – MANUEL F. DOS SANTOS. Murió en Río de Janeiro, a la edad de 49 años, el exfutbolista Manuel Francisco Dos Santos, popularmente conocido como Garrincha, uno de los mejores delanteros de la historia del fútbol de Brasil. Con su habilidad indescifrable fue campeón mundial con la selección brasileña en Suecia 1958 y Chile 1962.
- 1984 – JOHNNY WEISSMULLER. A la edad de 79 años murió en el balneario mexicano de Acapulco el nadador y actor estadounidense Johnny Weissmuller, ganador en los años ‘20 de cinco medallas olímpicas de oro y una de bronce en natación. Además ganó 52 campeonatos de natación en Estados Unidos y batió 67 récords mundiales.
- 1993 – AUDREY HEPBURN. A la edad de 63 años muere en la comuna suiza de Tolochenaz, la bailarina, modelo y actriz británica Audrey Hepburn (Audrey Kathleen Ruston) considerada una de las mayores leyendas femeninas del cine de Hollywood. Ganó dos premios Óscar y tres Globos de Oro.
- 1996 – LLEGÓ MADONNA. La cantante pop estadounidense Madonna llega a la Argentina para filmar la película musical Evita, dirigida por Alan Parker, en la que interpretó a María Eva Duarte de Perón con el español Antonio Banderas en el papel del presidente Juan Domingo Perón.
- 2009 – BARACK OBAMA. El demócrata Barack Obama, ganador de las elecciones de 2008, asumió la presidencia de Estados Unidos, con lo que se conviertió en el primer mandatario afroamericano de la historia estadounidense.
- 2015 – DAVID TREZEGUET. El delantero franco argentino David Trezeguet anunció su retiro del fútbol. Fue campeón con la selección francesa en el Mundial de Francia 1998 y una de las piezas clave para el regreso de River Plate a la Primera División argentina en 2012.
.
¿Qué se celebra el 18 de enero en Alemania?
Enlaces externos [ editar ] –
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Día de la Unidad Alemana.
- Infocus:German Unity Day (en inglés)
¿Cuál es la fiesta más importante de Argentina?
Fiesta del Sol Es el festejo más importante de la Argentina en honor al sol.
¿Qué se celebra el día 17 de enero?
VALDIVIELSO ARCE, Jaime L. LA FIESTA DE SAN ANTON EN LA PROVINCIA DE BURGOS El día 17 de enero, celebra la iglesia la festividad de San Antonio Abad; San Antón como popularmente se le conoce en todos los pueblos de España en los que ha arraigado una gran devoción a este santo, protector de los animales.
Y, como es costumbre en los ambientes rurales muy vinculados a la ganadería doméstica, se llevan a cabo en este día varios ritos para conservar la salud de los animales. Es sabido que San Antón es considerado patrón de los animales de cerda, razón por la cual en la imaginería del santo se le representa muy frecuentemente acompañado de un cerdito; y también es muy corriente en esta fiesta el que las Cofradías que llevan el nombre de este santo rifen un cerdo como medio de recabar fondos para sus fines benéficos.
Para comprender el motivo de este patronazgo es conveniente leer detenidamente la vida de este santo cenobita. “Deliberadamente díficil de desentrañar por todos los contextos simbólicos que acumula en su propia persona, San Antonio Abad, constituye casi un paradigma de cierta santidad particularísima, en la que los atributos -muchos de ellos misteriosos, proclamando a la chita callando su vertiente ocultista- cuentan más que una vida indudablemente también cargada de mensajes subliminales.
- La prueba más palpable de esta multitud variadísima de claves acumuladas en su santa persona la tenemos en su imagen variopinta, en las facetas de un culto que, a menudo, hace que su persona surja como varias distintas que ni el mismo feligrés llega a identificar;
Así nos surge unas veces como el acosado por excelencia de los demonios, el tentado por todos los horrores infernales; otras como el patrono popular de los animales domésticos; otras como el oscuro fundador de una orden monástica de la que todos evitan hablar mientras les sea posible, otras como el anacoreta longevo.
Sin embargo, es precisamente el conjunto de todas estas facetas lo que puede ir dándonos la clave de una personalidad convertida en significado, las sinrazones de una vida -cierta o sutilmente fabulada- transformada en símbolo, en arcano tarótico, en cifra kabalística” (1).
No podemos narrar esta compleja biografía o hagiografía. Pero remito al lector a esta obra de Juan G. Atienza muy esclarecedora. Muy larga sería la lista de la totalidad de los pueblos españoles que celebran la fiesta de San Antón o San Antonio Abad. Vamos a ceñirnos a algunas localidades de la provincia de Burgos en las que en torno a este santo se celebran algunas fiestas o existen algunas costumbres dignas de destacar.
- Desde muy antiguo en el día de San Antón, en Gamonal de Río Pico, se distribuían alimentos a los pobres y caminantes por la Cofradía de San Antón, que disponía en su día seis calderos de condumio (2);
- En la actualidad, Gamonal es un extenso y moderno barrio de Burgos y la costumbre de repartir alimentos se sigue celebrando en la Parroquia de Nuestra Señora la Real y Antigua, que era la parroquia de Gamonal antiguamente;
Aquel reparto de alimentos se ha quedado en la costumbre de bendecir y repartir los titos, con motivo de la fiesta de San Antón. En esta fiesta, en dicha parroquia, se celebran los actos siguientes: A las doce se celebra la santa misa en honor de San Antonio Abad, con homilía en la que se exalta la figura de este santo popular.
Preside los actos religiosos la Cofradía de San Antón, con insignias, portando los cofrades velas encendidas. Al finalizar los actos religiosos tiene lugar, a la salida del templo parroquial, la bendición del cerdo que será sorteado o rifado por la tarde.
Numerosísimos fieles asisten a la misa así como a todos los demás actos organizados por la Cofradía de San Antón. Seguidamente, los sacerdotes y autoridades, acompañados de los fieles, se dirigen a la antigua casa de los maestros en donde se procede a la bendición de los titos (que suele tener lugar alrededor de las dos de la tarde).
Once grandes calderas -algunas de cobre bruñido- vuelven cada año el día 17 de enero a relucir al sol en el barrio de Gamonal con el típico guiso de los titos, aderezados con guindillas, pimientos y pimentón.
Una gran multitud, como en años anteriores, se congrega y guarda turno en las inmediaciones del patio con sus cazuelas, pucheros u otros recipientes preparados para recibir la generosa ración de titos calientes, recién cocidos y aderezados, para poderlos degustar con el acompañamiento que estimen oportuno.
En principio ya cuentan con el plato de titos humeantes que reparten gratis. Los cofrades, ayudados por la Policía Local, prestan sus servicios para conseguir que este reparto tradicional se haga con el mayor orden posible.
Aunque antiguamente, en sus principios, este alimento se ofrecía a pobres y caminantes, actualmente acude a recibir el plato de titos todo tipo de público del mismo barrio y de toda la ciudad de Burgos con el ánimo de celebrar esta tradicional fiesta.
Para que los titos estén listos para su reparto, ya a primeras horas del día, hacia las seis de la madrugada, los cofrades empiezan a preparar la cocción de los titos. Tenemos noticia que, por ejemplo, en el año 1977 se cocieron unos 300 kilos de titos en once calderas.
Por la tarde se celebra la rifa del cerdo, organizada también por la Cofradía de San Antón. Como los actos celebrados por la mañana, la rifa se ve muy concurrida no sólo por los habitantes del populoso barrio de Gamonal sino también por personas de otros puntos de la ciudad.
ORIGEN DE ESTA COSTUMBRE Gamonal fue siempre una tierra rica en titos y éstos, debidamente condimentados, constituían el plato que se ofrecía, una vez al año, precisamente en la fiesta de San Antón, a los pobres y caminantes.
Desde siempre se han acercado a recoger la ración de titos de las humeantes y olorosas calderas no sólo los pobres, sino todo tipo de gentes, todo el que haya querido participar en esta fiesta. Se tienen datos procedentes del siglo XIX, hacia el año 1820.
La tradición consistía en dar una comida a los pobres y rifar un cerdo, ya que el cerdo suponía una buena parte de la economía doméstica rural, sobre todo por la realización de la tradicional matanza. En otras épocas, hace medio siglo, la Cofradía de San Antón era muy numerosa y dentro de ella formaba capítulo aparte la Cofradía de Animas, ambas con sus respectivos Priores, elegidos anualmente entre los cofrades, que procedían y eran habitantes del antiguo Gamonal.
Esta costumbre ha tenido siempre sus reglas muy estrictas que era preceptivo observar escrupulosamente. El día anterior a San Antón los criados y mayordomos de la Cofradía debían limpiar los titos y ponerlos a remojo para después acudir con los demás cofrades a vísperas.
- En caso de no hacerlo así, se multaba al infractor muy severamente;
- Así mismo, se “subastaba” el Santo; el que se “quedaba” con él por haber hecho la puja más alta salía por los pueblos vecinos -Villimar, Villafría, Villayermo- a “pedir para el santo”; a veces, se acompañaba de la imagen, que llevaban dos cofrades y la recaudación se empleaba para adquirir los titos y en otras obras de misericordia y beneficencia;
El agua, para que la cocción sea correcta, era traída por los mayordomos, en una cuba, sobre un carro, desde el río Pico. El agua conveniente era puesta en las calderas a la que se añadía mucho aceite, guindillas, pimientos secos, pimentón y sal y los titos necesarios.
Se condimentaban los titos detrás de la casa cuartel de la Guardia Civil en lo que fueron cuadras del Ayuntamiento. Se utilizaban seis grandes calderas de cobre. Y allí mismo, el párroco de Nuestra Señora la Real y Antigua -que es el abad de la Cofradía- echaba la bendición.
“Bendice –decía- las manos que lo han dado y a las que lo van a recibir”. Después se decía el consabido “Que aproveche” y empezaba el reparto con el desfile de cazuelas, pucheros y fiambreras ante las calderas humeantes. Desde los años 50, los titos se condimentan en el patio de la casa de los maestros, al aire libre, a plena intemperie.
En la actualidad la Cofradía de Animas está casi integrada en la de San Antón. Entre las costumbres que estuvieron en vigor y ya se han perdido estaba la siguiente: Cuando se salía “a pedir para el santo” a los pueblos vecinos, cada casa debía ofrecer un panecillo o torta por cada animal doméstico que se tuviera en casa.
A los animales, en el día de la fiesta de San Antón, se les daba una vuelta alrededor de la iglesia y después eran bendecidos. Estaba en otros tiempos muy extendida la costumbre de obsequiarse en esta fiesta de San Antón con panecillos, y en algunas partes en estos panecillos “aparecía impresa la figura de una campanilla, la de un puerco con ella al cuello o la cruz peculiar del Santo” (3).
- “Los campesinos franceses tomaron el hábito de colgar una campanilla al cuello del cerdo considerado como cabeza de piara, para preservar a los demás de las enfermedades que los diezmaban” (4);
- “Queda también por reseñar la circunstancia, también curiosa por la época en que tiene lugar, de los múltiples pueblos en los que la bendición de los panes entra a formar parte sustancial de las fiestas en honor a San Antonio, en torno al 17 de enero; y para la que no encuentro más justificación que el recuerdo de aquel Fuego de San Antonio que procedía de un “mal que atacaba precisamente al trigo”;
Y aún habría que pensar si el origen inconsciente de estas bendiciones no sería, en realidad, la bendición del pan poseedor de las virtudes capaces de alterar la conciencia, propias del cornezuelo del trigo con el que el pan se había confeccionado” (5).
- Esta fiesta sigue viva en la vida ciudadana de Gamonal, en Burgos y en las costumbres de sus gentes;
- Es una bonita tradición el acudir por San Antón a recoger una buena ración de titos condimentados y ofrecidos por la Cofradía en honor del Santo;
Una comida típica y muy corriente en épocas pasadas, que aunque ha desaparecido de los menús normales, permanece en la tradición vinculada a San Antón y al barrio de Gamonal en Burgos. FIESTA DE SAN ANTON EN BURGOS En Burgos, por San Antón dan en Gamonal los titos, cocidos, bien calentitos en generosa ración.
Es popular tradición profundamente arraigada que cada año es esperada con renovada ilusión. Para honrar a San Antón una antigua cofradía le dedica en este día su sincera devoción. Son costumbres ancestrales heredadas del pasado, de respeto hacía el ganado y amor a los animales.
Muchos pueblos ganaderos honran hoy a San Antón con misa y con procesión y otros ritos siempre austeros. Fiesta de ambiente rural que el diecisiete de enero le da al mundo ganadero su patrono celestial. Este protector divino del caballo y del cordero, del corral, del gallinero, de la vaca y del cochino, derrama su protección en todo el reino animal con su bondad paternal por ser su santo patrón.
- Jaime L;
- Valdivielso Arce PARROQUIA DE SAN ANTONIO ABAD DE LAS HUELGAS La fiesta de San Antonio Abad se celebra también en otro barrio y otra parroquia de Burgos el mismo día 17 de enero;
- Es la parroquia de San Antonio Abad, en el Barrio de las Huelgas;
Allí también una Cofradía de San Antón, organiza los actos y cultos de este día. Los actos dan comienzo la víspera con la celebración de solemnes vísperas con homilía de exaltación al santo y Bendición del Santísimo. El día de la festividad se celebra una misa solemne a medio día presidida por el párroco de la feligresía.
Las autoridades invitadas a los actos son recibidas en la parroquia por el Alcalde del barrio de Huelgas y el párroco. Presiden los diversos actos las autoridades civiles y religiosas de la ciudad y del barrio.
Acabada la Santa Misa, y en el pórtico de la iglesia, se procede a la bendición de los animales que tradicionalmente son llevados por sus respectivos dueños para ser bendecidos en la fiesta de su patrono, San Antón. Terminados los actos religiosos, se ofrece una copa de vino español en las dependencias de la parroquia y seguidamente las autoridades asistentes son despedidas en el pórtico de la misma.
- Por la tarde se celebran las segundas vísperas solemnes con una liturgia muy actualizada con participación de los feligreses y devotos;
- La historia del barrio de las Huelgas arranca del siglo XII;
- El monasterio de Santa María la Real configuró la zona como residencia de recreo de los Reyes de Castilla;
Paralelamente, al ser el límite de la ciudad con el campo, se desarrolla una rica comunidad de granjeros y hortelanos que confieren carácter propio al barrio, sobre todo a la zona del Hospital del Rey, en dirección a Villalvilla. En este marco, la fiesta de San Antón era celebrada en las Huelgas con un tradicional sabor rural, ya que su población pertenecía en gran parte a este medio.
Y la tradición ha continuado hasta nuestros días, si bien en la actualidad su expresión ha quedado reducida al exponente mínimo de lo que fuera no hace muchos años. Las Huelgas y toda su zona -Hospital del Rey, Parralillos- han perdido en gran parte su aspecto rural y campesino y en consecuencia San Antón no es en las Huelgas lo que antes era.
Hoy, una corta ceremonia de bendición de los animales es lo único que pervive del ritual antiguo, en el que todo giraba en torno al campo, como una fiesta de cualquiera de nuestros campos. Allí llevaban los muchos animales domésticos que ayudaban en las tareas agrícolas para que el sacerdote los bendijera.
Hoy la alta burguesía de La Castellana lleva sus cuidados perros a la parroquia con la misma finalidad: es un débil rescoldo que permanece de la tradición popular. La antigua Cofradía de San Antón, siempre con numerosos hermanos, cuenta hoy con muy pocos cofrades que esperamos que encuentren el modo de revitalizar esta Cofradía recuperando la tradición con vitalidad.
LA TRADICIONAL “MANDA” DE SAN ANTON EN MILAGROS En la localidad de Milagros se celebra el día 17 de enero y siguientes la fiesta en honor de San Antón. Estas fiestas suelen celebrarse el fin de semana siguiente para que puedan asistir y disfrutar de ellas todos los que durante la semana no pueden hacerlo á causa de sus compromisos y ocupaciones laborales.
El sábado hay dianas y pasacalles. A las doce misa con procesión y baile al santo. Por la tarde y noche, bailes populares. El domingo también hay dianas, misa y posteriormente una chuletada y baile que se repite luego por la tarde.
Siempre hemos insistido en que es digno de elogio el hecho de que los pueblos mantegan contra viento y marea sus tradiciones, fiestas, romerías heredadas de sus antepasados y no exentas de tipismo, valores populares y curiosidad. La despoblación, el éxodo a las grandes ciudades, el envejecimiento de la población ha sido la causa de que muchas costumbres poco a poco hayan desaparecido.
- Sin embargo, ninguno de estos factores ha afectado hasta ahora a la localidad de Milagros a la hora de celebrar la tradicional “Manda” de San Antón;
- San Antón es un santo querido y venerado en todos los pueblos cuya riqueza ha sido eminentemente agrícola y ganadera;
Los animales eran, juntamente con la agricultura, la única riqueza del labrador de casi toda la provincia de Burgos. En la antigüedad ha existido la costumbre de donar a San Antón las patas de los animales con el fin de pedir al santo la protección sobre los ganados para prevenir las enfermedades o para curar a los que estaban enfermos.
- La muerte o larga enfermedad de uno de los animales domésticos, valiosos colaboradores en las tareas agrícolas, era una verdadera pérdida;
- Quizás este hecho -en Milagros- derivó paulatinamente hacia una celebración festiva en una especie de subasta, entre los vecinos del pueblo, de las ofrendas hechas al santo por los mismos vecinos;
Como consecuencia de haber ofrecido algo al Santo se “mandaba” a los animales a recibir la bendición de San Antón en el día de su fiesta. En este pueblo ribereño de Milagros se sacaban a subasta varios canastos con las ofrendas realizadas por los vecinos propietarios de animales.
- Y aunque en la actualidad ya no es posible recoger tanta cantidad de extremidades de animales como antiguamente, procura el pueblo organizar la puja cada año, con una ofrenda suculenta, compuesta por patas y orejas de cerdo, corderos, jamón, cajas de vino, etc;
Por la tarde, a las seis, se organiza y comienza la subasta al mejor postor y todos los asistentes pueden pujar. A todo el que puja se le regala un “nudillo” o trozo de rosquilla que es un dulce típico del pueblo, en estas fechas. Al final de la subasta son repartidas entre todos los asistentes a la “Manda” grandes cantidades de estas rosquillas y de otras exquisitas tortas dulces que se confeccionan al efecto.
- La fiesta tiene un amplio programa durante el día, que tradicionalmente está dedicado a los casados;
- A las 9,30 de la mañana se realiza la recepción de casados, en el Ayuntamiento, e inmediatamente tienen lugar alegres dianas y pasacalles con gigantes y cabezudos, por las calles de la localidad;
A las doce tiene lugar la solemne misa en honor de San Antón, con procesión y durante la cual se baila delante del Santo. A continuación juegos infantiles. A las tres de la tarde se celebra una comida de hermandad tras la cual tiene lugar la renovación de cargos de la Cofradía de San Antón y tras la “Manda”, desde las ocho hasta las once de la noche, bailes públicos (7).
BARRIO DE SAN CRISTOBAL DE BURGOS La Cofradía de San Antón, del Barrio de San Cristóbal, de Burgos, a pesar de que es un barrio de muy moderna creación, celebra cada año, teniéndolo ya por costumbre, el homenaje a la matanza del cerdo el día 17 de enero, fiesta de San Antón.
Desde el año 1984 esta Cofradía pujante en el barrio de San Cristóbal, próximo a Gamonal, celebra cada año la matanza efectiva del cerdo en un local cerrado como establece la ley y, seguidamente, ya en la calle, se realizan todos los preparativos, ritos y faenas que tradicionalmente se llevan acabo en el desarrollo de la matanza rural.
- Mérito grande tiene esta costumbre ya firmemente establecida en la ciudad gracias a este barrio, pues en los pueblos de la provincia cada vez son más escasas las familias que siguen realizando la tradicional matanza que tanto arraigo tuvo en años anteriores en nuestros pueblos, siendo un elemento importante de la economía familiar rural;
Después de realizada la matanza y labores complementarias que realizan los miembros de la citada cofradía, son degustados por todos los asistentes al acto los productos típicos del cerdo, sobresaliendo entre ellos la sabrosa morcilla al estilo de Burgos.
- Ante la desaparición de costumbres antiguas que se han venido practicando en el mundo rural a lo largo de muchos siglos, costumbres como ésta que se ha implantado en plena ciudad y que supone una renovación, divulgación y estima de las mejores tradiciones, merecen ser elogiadas, resaltadas y reconocidas en todo su mérito (8);
BARRIO DE LA NAVE, MIRANDA DE EBRO Los días 16 y 17 de enero, siempre teniendo como marco la ermita de San Antón, se desarrollan, desde tiempo inmemorial, los festejos profanos y religiosos: misas, rosarios, bendición de ganados, meriendas, etc. , con asistencia de muchísimo público que, como siempre, es obsequiado con la amabilidad ya tradicional por los cofrades que invitan a todos los asistentes a degustar los sabrosos bollos con chorizo que constituye la merienda de la hermandad y el sabroso vinillo que para esta ocasión se tiene dispuesto.
- Una nota muy característica de esta fiesta es que los directivos de la Cofradía de San Antonio Abad lucen, en esta ocasión, las airosas y tradicionales capas castellanas;
- Decididamente las tradicionales fiestas en honor de San Antón, en el barrio de la Nave de Miranda de Ebro, después de superar una crisis que apunto estuvo de hacerlas desaparecer, han vuelto a recobrar una gran vitalidad y a celebrarse de nuevo;
El dinamismo de unos cuantos amantes de la tradición pudo solventar todos los inconvenientes y ha vuelto a hacer posible la celebración con todo el tipismo y devoción que antaño tuvieron estas fiestas. Aunque no son tantos como antes, todavía son numerosos los animales que son llevados a las cercanías de la ermita de la que el santo es titular para ser bendecidos, dando a continuación las tradicionales nueve vueltas a la ermita de la Nave.
- En las fiestas del año 1991, a pesar de que la lluvia deslució los actos, en nada desanimó a cofrades, devotos y asistentes que recibieron el impulso moral a través de la palabra del P;
- Valentín de la Cruz que exaltó la vida ejemplar de San Antonio;
“El Santo Antonio o Antón, como decimos ahora, es un hombre que propicia el acercamiento a Dios a través de la naturaleza pura, y no es extraño que aparezca acompañado con un cerdo. Ese animal es maldito y por eso lo pone junto a sí. Esto significa el acercamiento a la naturaleza, y nos encontramos con que este santo de hace 1.
800 años es un santo de una actualidad sorprendente, porque hoy tendría que salir a la calle a gritar las tesis ecologistas, de la pura ecología, no de la politizada, porque sólo el hombre asesina la Naturaleza” (9).
LERMA La fiesta de San Antón en Lerma ha sido restablecida y recobrada alcanzando en los últimos años una gran brillantez. Esto se ha conseguido gracias a los esfuerzos de los vecinos del barrio que viene colaborando con entusiasmo y organización en los actos en honor de San Antón.
- No hay ya presencia de animales como antiguamente y se celebra la misa por el párroco en la ermita del barrio de San Francisco, que ha sido restaurada recientemente por el Ayuntamiento y que es adornada para esta festividad por los vecinos;
Por la tarde la fiesta se anima y tras el rezo del santo rosario, ofrecen los vecinos la degustación de los productos del cerdo sabrosamente aliñados: morcilla, chorizo, jamón, picadillo, careta, acompañados de vino churrillo lermeño que se distribuye gratuitamente entre los asistentes.
Después, como es natural, animados bailes. La fiesta de San Antón en Lerma es una muestra de lo que puede conseguirse con esfuerzo e ilusión cuando se trata de recuperar costumbres y tradiciones o de adaptarlas a los tiempos actuales.
Como remate de fiesta se rifan dos lechones en combinación con el número premiado en el sorteo de la ONCE del día 17 de enero. El público infantil es obsequiado con naranjas, que los niños hacen rodar por la colina próxima a la ermita, como también es tradición (10).
- LLANO DE BUREBA En este pequeño pueblo de la Bureba se celebraba antiguamente, costumbre que ha sobrevivido hasta la década de los años 1950, una costumbre relacionada con esta fecha en que se celebra la fiesta de San Antón;
En este pueblo, el día de San Antón por la mañana, los chicos y mozalbetes que normalmente asistían a la escuela, colgaban de sus cuellos los cencerros, esquilas y cencerras de los animales y después de dar varias vueltas y recorridos por las calles del pueblo haciendo sonar esos instrumentos, cogían la comida y se iban al monte.
- En un punto concreto de éste había un espino crecido y allí, según una costumbre antigua, se reunían los muchachos y colgaban en sus ramas los cencerros y esquilas;
- Después dedicaban el tiempo a jugar y correr por las cercanías del espino, comían juntos allí mismo y por la tarde regresaban al pueblo haciendo sonar estrepitosamente los cencerros, esquilas y esquilones;
Quizás ni los que practicaban esta costumbre supieran el sentido que tenía, el sentido que le dieron los que, siglos atrás, comenzaron a practicarla, pero creeemos que tiene un significado de sustitución -por un día- de los animales domésticos por parte del hombre.
El cencerro y las esquilas se colocaban en el cuello de los animales para identificarlos, para que no se extraviaran o para localizarlos en caso de pérdida. Una muestra inequívoca de respeto por los animales, cuyo patrón era San Antón, al celebrar su fiesta.
En el mismo pueblo y en este mismo día, también en la antigüedad, cuando había varios rebaños de ovejas, dula de yeguas, rebaño de vacas y cada vecino tenía su pareja de bueyes de labor, había otras prácticas curiosas en el día de San Antón que muestran o dan a entender el respeto y el amor a los animales que durante todo el año eran los mejores colaboradores del hombre en las tareas agrícolas.
- En el día de San Antón no se sacrificaba ningún cerdo, en atención al significado del día;
- A los animales y ganados de trabajo que se quedaban en el establo, se les traía el agua al pesebre en vez de llevarlos a abrevar, como signo de respeto;
Tampoco ese día se les uncía al yugo, ni se les hacía trabajar. Era un día de vacación para los animales. En prueba de la protección que se pedía a San Antón para los animales, en el día de su fiesta ni siquiera se les molestaba poniéndolos los cencerros como en los días de trabajo.
Aún más: esos cencerros y esquilas se los ponían los niños. Suplantaba el hombre al animal, simbólicamente al menos y los niños haciendo sonar los cencerros como si los llevaran los mismos animales salían al campo donde solían pastar en libertad éstos ,durante todo el año.
Pudiera tratarse también de su oscuro rito de totemización. Costumbres dignas de ser recordadas ahora que los pueblos se han quedado casi sin animales domésticos sustituidos por la creciente mecanización. Costumbres que expresaban muy a las claras el respeto por los animales, tan vinculados a sus tareas agrícolas, de los labradores de nuestro pueblo (11).
- AZKUE habla del Cencerro de San Antonio: “Un hombre llevando un cencerro en la mano, solía andar de aldea en aldea, pidiendo limosna para San Antonio;
- Al llegar a cada casa llenaba de agua el cencerro, y con ella bendecía al ganado, huertas y heredades;
Cuando había algún animal enfermo, solía el dueño colgarle del cuello el cencerro antoniano” (12). La sensibilidad de la gente y los sentimientos de protección y cuidado hacia los animales va aumentando impulsado por los movimientos ecológicos y por un más alto grado de civilización; esto puede incitar también a una mayor devoción a San Antonio Abad o San Antón, protector de los animales.
De lo que nos alegraremos. Esta misma sensibilidad ha influido en la desaparición casi total de otras costumbres que tenían como protagonistas también a los animales, como las “fiestas de gallos”, de las que nos ocupamos en otro lugar.
Vaya lo uno por lo otro. También lamentamos que cada año que pasa hay menos animales y cada día es más absoluta la ausencia de animales domésticos de labor o de cría en nuestros pueblos, privándonos con ello de sus beneficios. Y los pocos que quedan están casi todos recluidos en granjas.
Menos mal que nos quedan las aves del campo, los pajarillos del cielo, que con sus cantos y trinos alegran nuestra vida. Recuerdo de mis años infantiles lo que sucedía en mi pueblo, pequeño, agrícola y ganadero.
Cuando nacía un animal, un ternero, un potrillo, etc. , los vecinos iban a verlo y le decían al dueño: -Que San Antón le guarde. Pues eso, que San Antón los guarde. COSTUMBRES RELACIONADAS CON LA FIESTA DE SAN ANTÓN En el Valle de Valdelucio se ha practicado hasta fechas muy recientes (año 1972) la Bendición de ganados con motivo de la fiesta de San Antón.
Este día, 17 de enero, festividad del santo, por la mañana, un poco más tarde de lo habitual se reúne a los ganados, vacas, ovejas, etc. , en el lugar acostumbrado para salir a pastar. El sacerdote bendice el agua en dos calderos que son colocados a ambos lados de la calle.
De lado a lado de ésta se ata una soga en la que se coloca una estola, por debajo de la cual pasarán los animales. Dos ayudantes con hisopos hechos de ramas de árbol van asperjando y bendiciendo al ganado. Los pastores han sido bendecidos en primer lugar por el sacerdote así como los primeros animales que empezaron a pasar.
A los demás los bendicen los ayudantes. En el año 1972 me refirió esta costumbre -que todavía se practicaba- un sacerdote que ejercía su ministerio en varios pueblos del Valle de Valdelucio. Las fiestas en honor de San Antón, bendito patrono de los animales domésticos tras la rápida y masiva mecanización del campo castellano en la década de los años 1970 han ido perdiendo vigor, pues en los pequeños pueblos agrícolas y ganaderos han desaparecido casi por completo, yeguas, mulas, asnos, bueyes, vacas y demás animales de tiro, sustituidos por el inevitable y todopoderoso tractor.
Quedan algunos rebaños de ovejas, algunas granjas de explotación ganadera, pero por no criar ya casi ni se crían en las familias campesinas ni los habituales cerdos sobre los cuales el Santo parece que ha ejercido una especial tutela. Las normas sanitarias que exigen las autoridades, rígidas y estrictas han sido la causa, en gran manera, de que en los pueblos ya no se realice la tradicional matanza familiar rural, que unos años atrás era insustituible para la alimentación y subsistencia.
Muchos pueblos, poco a poco, se han ido despoblando a causa de la mecanización y de la concentración parcelaria, lo que ha dado como consecuencia que en muchas localidades en que existía alguna Cofradía de San Antón, hayan desaparecido por falta de cofrades y al desaparecer las cofradías han dejado de celebrarse fiestas, festejos y costumbres que tenían lugar antiguamente.
Las sociedades protectoras de animales que en repetidas ocasiones y a través de diversos medios de comunicación pusieron el grito en el cielo en contra de los malos tratos infligidos a animales en no pocos festejos y fiestas tradicionales en ciudades y pueblos, pidiendo que no se sigan celebrando, poco han hecho en cambio, en favorecer tradiciones y fiestas como la que comentamos en honor de San Antonio Abad, o San Antón como le conoce el pueblo, que ante todo contribuye a crear un ambiente favorable de cuidado y respeto por los animales más cercanos y próximos.
No es mala sugerencia el que estas Asociaciones protectoras de animales y plantas y otras de carácter ecologista, aprovecharan la ocasión de la fiesta de San Antón, patrono de los animales, para dar un impulso a estas costumbres en favor de todos los animales haciéndola extensiva a toda la Naturaleza en general, en un sentido plenamente ecologista y universal.
____________ NOTAS (1) ATIENZA, Juan G. : Santoral Diabólico, Edic. Martínez Roca. Barcelona, 1988, p. 336. (2) Véase sobre esto a E. DE ONTAÑON, “Aviso a los caminantes. Un día al año dan de comer gratuitamente en Gamonal de Río Pico”, en Estampa, año VII, número 353 (20 de Octubre de 1934), una página y 3 fotos (de Suso).
(3) CARO BAROJA, Julio: El Carnaval, Taurus Ediciones. Madrid, 1983, p. 336. La cruz del Santo es la Tau. (4) ATIENZA, Juan G. : op. Cit. , p. 341. (5) ATIENZA, Juan G. : op. Cit. , p. 342. (6) Cfr. Artículo de Diario de Burgos, de 16 de Enero de 1977 firmado por J.
(7) Cfr. Reportaje de A. Lázaro. Diario de Burgos, 27 de Enero de 1991. (8) Cfr. Diario de Burgos, 19 de Enero de 1991. (9) Cfr. Crónica de Miranda de Ebro (M. en Diario de Burgos, 19 de Enero de 1991). (10) Cfr. Crónica del Corresponsal de Lerma BONI. Diario de Burgos, 20 de Enero de 1991.
¿Cuál es el día de hoy?
Hoy es lunes, 8 de agosto de 2022 ¿ Qué día internacional se celebra hoy?.
¿Qué se celebra el 21 de enero en Argentina?
- Efemérides
- +
- Agenda
- Estadísticas
- Entrar
Conocé las efemérides de hoy, 21 de enero. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan. Efemérides del 21 de enero. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como el Día Internacional del Abrazo. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día.
- 1823 – CAYETANO RODRÍGUEZ. A la edad de 62 años muere en el Convento Franciscano de Buenos Aires el fraile y poeta Cayetano Rodríguez, diputado en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia del Virreinato del Río de la Plata y autor del primer himno nacional (1812) y de odas en honor al cruce de Los Andes y la batalla de Chacabuco.
- 1896 – CLUB A. BANFIELD. Un grupo de comerciantes y profesionales ingleses funda el Club Atlético Banfield, “entidad social” que en sus comienzos se dedicó al cricket. El “Taladro” se consagró campeón del Torneo Apertura 2009, su primer título en Primera División del fútbol argentino.
- 1924 – BENNY HILL. Nace en la ciudad inglesa de Southampton el actor y comediante británico Benny Hill (Alfred Hawthorn Hill), protagonista durante tres décadas de “El show de Benny Hill”, considerado uno de los mejores programas de humor absurdo del mundo.
- 1924 – VLADIMIR I. ULIÁNOV. A la edad de 53 años muere en la localidad rusa de Gorki el filósofo y teórico comunista Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, líder del sector bolchevique del Partido Obrero y de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia. Fue presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922.
- 1941 – PLÁCIDO DOMINGO. Nace en Madrid el cantante, director de orquesta, compositor y productor musical español José Plácido Domingo, quien formó parte del trío Los tres tenores junto a su compatriota José Carreras y al italiano Luciano Pavarotti. Fue director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles (California).
- 1950 – GEORGE ORWELL. Muere en Londres, a la edad de 47 años, el escritor y periodista británico George Orwell (Eric Arthur Blair), reconocido por sus críticas al totalitarismo. Es el autor de la novela Rebelión en la granja y de la distópica 1984, escrita en sus últimos años de vida, en la que creó los conceptos de “Gran Hermano” y de “Policía del pensamiento”.
- 1984 – BON JOVI. La banda estadounidense de rock Bon Jovi lanza su álbum debut, que lleva su nombre e incluye nueve temas entre los que se destacan She don’t know me, Burning for love y Runaway. El grupo liderado por Jon Bon Jovi forma parte del Salón de la fama del rock and roll.
- 1994 – TRAGEDIA BOMBERITOS. E n las afueras de la ciudad chubutense de Puerto Madryn se desata un incendio de campos en el que mueren atrapados por el fuego 25 bomberos voluntarios de entre 11 y 22 años en la llamada “tragedia de los bomberitos”, la peor ocurrida en la historia de la provincia de Chubut.
- 2019 – EMILIANO SALA. A la edad de 28 años muere el delantero argentino Emiliano Sala al caer en el Canal de la Mancha la avioneta en la que viajaba desde la ciudad francesa de Nantes para incorporarse al equipo del Cardiff City inglés. A lo largo de su carrera, desarrollada en el fútbol francés, marcó 93 goles en 236 partidos.
- 2021 – Día Internacional del Abrazo. El Día Internacional del Abrazo se celebra cada 21 de enero debido a que en los años 80, en Estados Unidos, Kevin Zaborney, psicólogo por la Universidad de Michigan y con maestría por la Universidad de Boston, consideraba que la gente estaba muy estresada en general, y que si se abrazaran con mayor frecuencia, les ayudaría a mejorar su salud física, emocional y espiritual.
.
¿Qué pasó el 20 de enero?
En esta fecha nacieron figuras del cine como Federico Fellini y David Lynch; también se conmemora el fallecimiento de la actriz Audrey Hepburn – 20 de enero de 2022 00:02 LA NACION El presidente saliente de los Estados Unidos George W. Bush dialoga con su sucesor Barack Obama en la ceremonia de asunción realizada en el Capitolio, un día como hoy pero de 2008 AFP Todos los días cuentan una historia y el 20 de enero no es la excepción. Numerosos eventos, como la asunción de Barack Obama, el primer presidente afroamericano en la historia de los Estados Unidos , ocurrieron en esta fecha.
Además, se celebra un nuevo aniversario del nacimiento de figuras del cine como Federico Fellini, David Lynch y Lorenzo Lamas. Por otro lado, fallecieron la actriz Audrey Hepburn y el también actor Humberto Serrano.
Todo esto y más, en las efemérides del 20 de enero.
- 1920 – Nace el cineasta italiano Federico Fellini, responsable de obras como La Dolce Vita , E La Nave Va y Amarcord.
- 1927 – Nace el locutor y empresario argentino Alejandro Argentino Saúl, más conocido como Alejandro Romay.
- 1933 – Nace el actor y cineasta argentino Emilio Alfaro.
- 1946 – Nace el cineasta y productor estadounidense David Lynch. Dirigió películas como Eraserhead, Terciopelo Azul y la serie Twin Peaks.
- 1952 – Nace el músico y cantante estadounidense Paul Stanley, integrante de Kiss.
- 1958 – Nace el actor Lorenzo Lamas.
- 1983 – Fallece el exfutbolista brasilero Mané Garrincha. Con la selección de su país, fue campeón del mundo en 1958 y 1962.
- 1993 – Fallece la actriz y bailarina estadounidense Audrey Kathleen Ruston, más conocida como Audrey Hepburn. Entre otras películas, protagonizó Breakfast at Tiffany’s (1961)
- 2009 – Barack Obama asume la presidencia de los Estados Unidos. Es el primer presidente afroamericano en la historia de su país.
- 2012 – Fallece la cantante estadounidense Etta James.
- 2013 – Fallece el actor español-argentino Humberto Serrano.
LA NACION.
¿Qué se celebra el día 20 de enero?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda Fiesta tradicional celebrada el día 20 de enero en honor a San Sebastián y San Fabián. En Colombia la ciudad de Sincelejo celebra sus Fiestas el 20 de enero, pero son en honor al Dulce Nombre de Jesús.
- Jauja , Perú
Esta celebración comprende en sí dos actividades:
- Fiesta Patronal de San Sebastián y San Fabián ,
- Festival de la tunantada y jala pato,
- Pampas , Perú
El 20 de enero se celebra la fiesta más importante en honor a la patrona de la ciudad de Pampas en la provincia de Tayacaja , Huancavelica : la Fiesta Patronal de la Virgen Purísima de Pampas ,
- San Sebastián , España
El 20 de enero se celebra la fiesta más importante en honor al patrón de la ciudad: la Tamborrada.
- Sincelejo , Colombia
El 20 de enero se celebra la fiesta más importante en honor al dulce nombre de Jesus. El patrono de la ciudad San Francisco de Asís pero las fiestas se trasladaron a enero por el clima.
Control de autoridades |
|
---|
- Datos: Q5861748
Obtenido de « https://es. wikipedia. org/w/index. php?title=Fiesta_del_20_de_enero&oldid=133211345 » Categorías :
- Fiestas tradicionales
- Enero
- Fiestas de Colombia
¿Qué se celebra en el mes de enero?
¿Qué se celebra el 23 de enero en Argentina?
Día del Músico: ¿por qué se celebra hoy, 23 de enero? – El Día Nacional del Músico fue establecido en 2015 y se festeja todos los 23 de enero tras la sanción de la Ley 27. 106. La fecha fue elegida en homenaje al nacimiento del gran intérprete y cantautor argentino Luis Alberto Spinetta. .
¿Qué se celebra el 16 de enero en Argentina?
El 16 de enero es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día Internacional de la Croqueta, se publicó la primera parte del clásico de Miguel de Cervantes Saavedra y se fundó el Cavern Club de Liverpool.
- 1605 – Se publica la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
- 1900 – Nace el actor argentino José Pablo “Pepe” Arias.
- 1901 – Nace el militar y dictador cubano Fulgencio Batista. Fue derrocado por la Revolución Cubana en 1959.
- 1933 – Nace la escritora, filósofa y cineasta estadounidense Susan Sontag.
- 1936 – Nace el actor y cómico argentino Mario Sánchez.
- 1948 – Nace el cineasta estadounidense John Carpenter.
- 1957 – Nace el actor y cineasta argentino Ricardo Darín.
- 1957 – En Liverpool, se inaugura el Cavern Club.
- 1958 – Nace el actor y cómico argentino Jorge Montejo, más conocido como Paolo, el rockero.
- 1958 – Fallece la periodista y escritora española Sofía Casanova.
- 1974 – Nace la modelo británica Kate Moss.
- 1979 – Fallece el actor y locutor estadounidense Ted Cassidy.
- 1985 – Nace el exfutbolista argentino Pablo Zabaleta.
- 1986 – Nace la yudoca y médica argentina Paula Pareto. Fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2016.
- 2021 – Fallece el músico y productor estadounidense Phil Spector.
- Se celebra el Día Internacional de la Croqueta.
- Se celebra el Día Mundial de la Religión (tercer domingo del mes).
- Se celebra el Día Mundial de la Nieve (tercer domingo del mes).
¿Qué se celebra el 5 de enero en Argentina?
5 de enero de 2021 10:47 LA NACION Efemérides del 5 de enero: hoy cumple años el cantante Marilyn Manson Nace un reconocido escritor , se funda un partido político y muere una celebridad. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 5 de enero en Argentina y el mundo.
- 1855 – Nace King Camp Gillette, inventor de la hoja de afeitar.
- 1919 – Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán (NSDAP), cuyo militante número 7 es Adolf Hitler.
- 1931 – Nace Robert Duvall, actor estadounidense.
- 1932 – Nace Umberto Eco, escritor y profesor italiano.
- 1936 – Nace Santiago Bal, actor de teatro, cine y televisión argentino.
- 1946 – Nace Diane Keaton, actriz estadounidense.
- 1969 – Nace Marilyn Manson, cantante y artista estadounidense.
- 1970 – Muere el físico Max Born, ganador del Premio Nobel en 1954.
- 1975 – Nace Bradley Cooper , actor estadounidense.
- 2014 – Muere Eugenia de Chikoff, especialista argentina en buenos modales.
LA NACION.