Que Se Celebra El 16 De Julio En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 73
Se celebra en homenaje al nacimiento del Vicealmirante Segundo R. Storni, pionero en impulsar políticas vinculadas a la soberanía argentina desde el mar.
¿Qué se celebra hoy en Argentina 16 de julio?
Se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, instituido en 2003 en conmemoración de la fecha de 1876 en la que nació el vicealmirante Segundo Storni, precursor de la defensa del patrimonio marítimo en su carrera pedagógica en la Armada argentina.
¿Qué se celebra este 16 de julio?
¿Por qué se celebra el 16 de julio? – El 16 de julio, jornada que en este 2022 cae día sábado, se celebra el Día de la Virgen del Carmen, debido a que la devoción a la virgen fue creciendo, en el 2007 el Congreso Nacional declaró la fiesta como feriado nacional..
¿Qué se celebra el Día 17 de julio en Argentina?
Entre las efemérides que tienen lugar el 17 de julio , se destaca el voto no positivo emitido en 2008 por eel entonces vicepresidente de la Nacion Julio Cobos en la Cámara de Senadores, con el que se rechazó el proyecto del Gobierno para endurecer el esquema de retenciones sobre las ventas de granos, conocida como la Resolución 125.
- El presidente de la Honorable Cámara de Senadores debió desempatar la votación de en la sesion que debatía el proyecto de la ley sobre retenciones al campo, que buscaba aplicar un sistema móvil para las retenciones a las exportaciones de soja, trigo y maíz, y que había finalizado 36 a 36;
A pesar de la previa aprobación en la Cámara de Diputados, fueron meses de extrema tensión entre el gobierno de Cristina Kirchner y el campo, que respondió con una serie de cortes de rutas y movilizaciones masivas en varias provincias del país. Efemérides 17 de julio: se recuerda la Resolución 125. La Resolución 125 había sido redactada por Martín Lousteau, entonces ministro de Economía de la Nación, quien posteriormente iba a renunciar a su cargo. Finalmente, al momento de tener que dar su voto, Cobos manifestó que era “no positivo”. Desde ese momento, Julio Cobos entró en conflicto permanente con el, resto del gobierno kirchneristas, que le pidió la renuncia a su cargo, De todos modos, el mendocino, que había integrado la fórmula presidencial que ungió a Cristina Kirchner , se mantuvo en la Vicepresidencia hasta el final de su mandato.
- En tanto, un 17 de julio de 1995 murió el piloto argentino y quíntuple campeón mundial de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio , que ganó los torneos de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957 y se quedó con dos subcampeonatos (1950 y 1953);
Su debut en el Turismo Carretera se dio en 1938 con el Ford V8 y dos años más tarde se quedó con el título corriendo con un Chevrolet. Recién en 1947 daría el salto para competir en la Fórmula 1, en la que pasó por las ecuderías de Mercedes, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari. Efemérides 17 de julio; muere Juan Manuel Fangio. En total, Fangio obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios y mantenía el récord de mayor cantidad de títulos hasta que fue arrebatado por el alemán Michael Schumacher en 2003 y por el británico Lewis Hamilton en 2019.
Efemérides del 17 de julio: nace Quino, creador de Malfalda. Mafalda nació en 1962 y representaba a una niña que, entre sus principales características, se preocupaba por la humanidad y la paz mundial, además de sufrir fobia por la sopa. Se la publicó por primera vez en 1964 en la revista Primera Plana. El personaje fue tan popular que trascendió los límites de la Argentina y todo Latinoamérica: llegó al Viejo Continente en países como España, Grecia y Francia, además de traducirse en más de 30 idiomas.
- En homenaje a su trayectoria, se creó el Día Nacional del Automovilismo Deportivo en Argentina, celebrado todos los 17 de julio;
- Por otro lado, en 1932 nació el humorista argentino y creador de Mafalda , Joaquín Lavado, más conocido como Quino;
A su vez, el 17 de julio falleció el dictador uruguayo Juan María Bordaberry , quien ejerció como presidente de facto entre 1973 y 1976. Efemérides 17 de julio: fallece el dictador uruguayo Bordaberry. Casado con Josefina Herrán, tuvo 9 hijos: María, Juan María, Juan Martín, Juan Pedro, Santiago Juan, Juan Pablo, Juan Javier, Juan Andrés y Ana. Bordaberry cumplía su condena desde 2006 por la desaparición forzada de personas durante su mandato, crímenes de homicidio político y el atentado contra la Constitución de Uruguay.
Efemérides 17 de julio: el zar Nicolás II es fusilado junto a su familia. Por su parte, un 17 de julio de 1991 los siete países del Grupo de los Siete (G-7) , que integran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, acordaron en Londres un reordenamiento de la economía con vistas al establecimiento de “un nuevo orden mundial”.
Un año más tarde pasó a cumplir su condena con prisión domiciliaria debido a los graves problemas de salud que atravesaba. Finalmente, falleció en su casa en Montevideo, Uruguay, y sus restos fueron velados en el Cementerio Parque Martinelli de Carrasco.
En la declaración, destacaron tres preocupaciones principales: las catástrofes naturales, las catástrofes geopolíticas y las catástrofes encarnadas en un ser humano. Asimismo, también tenía como objetivo “una ONU más fuerte, más eficaz y más efectiva para proteger los derechos humanos, mantener la paz y la seguridad para todos e impedir las agresiones”. Tras la Revolución Rusa, el zar Nicolás II es detenido y fusilado junto a su familia. Otro acontecimiento relevante del 17 de julio es la muerte de Nikolái Aleksándrovich Románov, más conocido como el zar Nicolás II , el último emperador de Rusia, y la mayoría de la familia imperial rusa por orden de las autoridades bolcheviques. Luego de que la Revolución Rusa pusiera fin a su reinado, el zar Nicolás II fue detenido y apresado junto a su familia en la casa del gobernador de Tobolsk y después en la Casa Ipátiev, en Ekaterimburgo.
Efemérides 17 de julio: se celebra el Día Mundial del Emoji. En una entrevista con The New York Times, Burge aclaró que se eligió este día para la efeméride por la forma en la que se muestran los emojis en el calendario de los Iphone.
- Día Nacional del Automovilismo Deportivo
- Día Mundial del Emoji
- 1744 – Nace Elbridge Gerry, político y vicepresidente estadounidense.
- 1790 – Muere Adam Smith, economista inglés.
- 1839 – Juan Manuel de Rosas designa al general José de San Martín ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina ante el gobierno del Perú.
- 1843 – Nace en Tucumán Julio Argentino Roca, político argentino.
- 1852 – Argentina reconoce la independencia del Paraguay y su derecho a la libre navegación de los ríos.
- 1886 – Presentación de Sarah Bernhardt en el teatro Politeama, de Buenos Aires, con la obra “Fedora”.
- 1898 – Santiago de Cuba se rinde a las tropas estadounidenses.
- 1900 – Nace el actor James Cagney.
- 1906 – Muere Carlos Pellegrini, ex presidente argentino.
- 1911 – Muere Rufino José Cuervo, filólogo y humanista colombiano.
- 1917 – La familia real de Inglaterra adopta el apellido de Windsor.
- 1918 – El zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa son fusilados por orden de las autoridades bolcheviques.
- 1928 – Es asesinado el presidente mexicano Alvaro Obregón.
- 1932 – Nace Quino (Joaquín Lavado), humorista argentino, creador de Mafalda.
- 1935 – Nace el actor Donald Sutherland.
- 1945 – Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los líderes aliados Winston Churchill, Harry S. Truman y Joseph Stalin, se encuentran en la ciudad de Potsdam para decidir el futuro de la derrotada Alemania.
- 1946 – Draja Mikhailovich es ejecutado por orden de Tito.
- 1952 – Nace David Hasselhoff, actor y cantante estadounidense.
- 1954 – Nace Angela Merkel, política y canciller alemana desde 2005.
- 1955 – Disneyland abre sus puertas en el Condado de Orange.
- 1959 – Muere Billie Holiday, cantante de blues.
- 1961 – Muere Ty Cobb, deportista estadounidense, jugador de béisbol.
- 1965 – Nace Santiago Segura, actor, guionista, director y productor español.
- 1968 – Estreno en Londres del film «Yellow Submarine».
- 1969 – Nace Fernán Mirás, actor argentino.
- 1974 – Nace Claudio «Piojo» López, futbolista argentino.
- 1975 – La nave espacial soviética Soyuz XIX y la estadounidense Apolo, se encuentran en el espacio, en la primera misión espacial conjunta entre EEUU y la URSS.
- 1984 – La Soyuz T-12 lleva 3 cosmonautas a la Estación Salyut 7.
- 1989 – Polonia y la Santa Sede anuncian el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
- 1991 – Los siete países más industrializados acuerdan en Londres un reordenamiento de la economía con vistas al establecimiento de «un nuevo orden mundial».
- 1995 – Muere Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1.
- 2005 – Muere Laurel Aitken, músico jamaicano.
- 2006 – Muere Mickey Spillane, escritor estadounidense.
- 2008 – En Argentina, la votación por una ley de retenciones termina en empate 36 a 36 en la Cámara de Senadores. Julio Cobos (Vicepresidente de la Nación y Presidente de la Honorable Cámara de Senadores) vota en contra del Gobierno al que representa.
- 2009 – Muere Walter Cronkite, presentador de programas de radio y televisión.
- 2011 – Muere Juan María Bordaberry, dictador y delincuente uruguayo.
- 2014 – El vuelo 17 de Malaysia Airlines se estrella cerca de la frontera de Ucrania y Rusia después de ser derribado. Las 298 personas resultaron muertas.
- 2014 – Muere Johnny Winter, guitarrista estadounidense de blues y de rock.
¿Qué pasó el 16 de junio?
Fallecimientos [ editar ] –
- 956 : Hugo el Grande , noble francés (n. 898).
- 1468 : Jean Le Fèvre , cronista burgundio (n. 1395).
- 1622 : Christian de Brunswick , líder militar protestante alemán (n. 1599).
- 1622: Alexander Seton , abogado, juez y político escocés (n. 1555)
- 1666 : Richard Fanshawe , diplomático, traductor, poeta e hispanista británico (n. 1608).
- 1671 : Stenka Razin , líder rebelde cosaco (n. 1630).
- 1707 : María de Nemours , aristócrata francesa (n. 1625).
- 1722 : John Churchill , general y estadista británico (n. 1650).
- 1742 : Luisa Isabel de Orleans , aristócrata española, esposa del rey Luis I en el año 1724 (n. 1709).
- 1752 : Giulio Alberoni , político italiano, ministro plenipotenciario de Felipe V (n. 1664).
- 1752: Joseph Butler , filósofo británico (n. 1692).
- 1824 : Charles-François Lebrun , político francés (n. 1739).
- 1858 : John Snow , médico británico (n. 1813).
- 1878 : Crawford W. Long , médico estadounidense, primer anestesiólogo occidental (n. 1815).
- 1881 : Marie Laveau , practicante vudú estadounidense (n. 1801).
- 1899 : Lucas García Cardona , maestro de obras español (n. 1847).
- 1902 : Ernst Schröder , matemático alemán (n. 1841).
- 1904: Eugen Schauman , activista nacionalista finlandés (n. 1875).
- 1937 : Don Marquis , escritor y humorista estadounidense (n. 1878).
- 1939 : Chick Webb , batería estadounidense (n. 1905).
- 1940 : DuBose Heyward , escritor estadounidense (n. 1885).
- 1940: Ray Strachey , ensayista, biógrafa y sufragista británica (n. 1887).
- 1944 : Marc Bloch , historiador francés (n. 1886).
- 1945 : Aris Velujiotis , partisano griego (n. 1905).
- 1945ː Nikolái Berzarin , militar soviético (n. 1904)
- 1952 : Carlos Alberto Leumann , periodista y poeta argentina (n. 1886).
- 1958 : José Pablo Moncayo , compositor y director de orquesta mexicano (n. 1912).
- 1958 : Imre Nagy , primer ministro húngaro (n. 1895).
- 1959 : George Reeves , actor estadounidense (n. 1914).
- 1963 : John Cowper Powys , novelista, ensayista y poeta británico.
- 1967 : Reginald Denny , actor británico (n. 1891).
- 1969 : Harold Alexander , militar británico (n. 1891).
- 1970 : Sydney Chapman , matemático y geofísico británico (n. 1888).
- 1976 : Hector Pieterson (n. 1963) y otros 565 estudiantes sudafricanos víctimas del terrorismo de Estado.
- 1977 : Wernher von Braun , ingeniero y físico alemán (n. 1912).
- 1979 : Nicholas Ray , cineasta estadounidense (n. 1911).
- 1982 : James Honeyman-Scott , guitarrista británico, de la banda The Pretenders (n. 1956).
- 1986 : Maurice Duruflé , organista y compositor francés (n. 1902).
- 1986: Luisa Sala , actriz de teatro española (n. 1923).
- 1988 : Miguel Piñero , actor y dframaturgo portorriqueño (n. 1946).
- 1989 : Antonio Román , cineasta español (n. 1911).
- 1990 : Gertrude Baniszewski , criminal estadounidense (n. 1929).
- 1990: Eva Turner , cantante lírica británica (n. 1892).
- 1992 : Fernando González Bernáldez , ecólogo español (n. 1933).
- 1994 : Kristen Pfaff , bajista estadounidense ((n. 1967).
- 1996 : Mel Allen , comentarista deportivo estadounidense (n. 1913).
- 1996: Jorge Toriello Garrido , líder civil revolucionario de Guatemala (n. 1908).
- 1999 : “Screaming Lord” Sutch (David Sutch, 58), cantautor y político británico (n. 1940).
- 2000 : Kojun , emperatriz japonesa (n. 1903).
- 2003 : Pierre Bourgault , político quebequense (n. 1934).
- 2003: Georg Henrik von Wright , filósofo finlandés (n. 1916).
- 2004 : Thanom Kittikachorn , militar, y dictador tailandés entre 1963 y 1973 (n. 1912).
- 2005 : Enrique Laguerre , escritor puertorriqueño (n. 1906).
- 2008 : Mario Rigoni Stern , escritor italiano (n. 1921).
- 2010 : Ronald Neame , cineasta británico (n. 1911).
- 2011 : José “Carrao” Bracho , beisbolista venezolano (n. 1928).
- 2011: Carles Navales , sindicalista español (n. 1952).
- 2011: Östen Mäkitalo , ingeniero sueco (n. 1938).
- 2012 : Nayef bin Abdelaziz , príncipe saudí (n. 1934).
- 2012: Susan Tyrrell , actriz estadounidense (n. 1945).
- 2013 : Ottmar Walter , futbolista alemán (n. 1924).
- 2014 : Tony Gwynn , beisbolista estadounidense (n. 1960).
- 2014: Bernarda Seitz , religiosa, escritora, cocinera y presentadora de televisión argentina (n. 1927).
- 2017 : Helmut Kohl , político alemán y Canciller de Alemania entre 1982 y 1998 (n. 1930). [ 1 ]
- 2017: John G. Avildsen , director de cine estadounidense (n. 1935)
- 2018 : Gennadi Rozhdéstvenski , director de orquesta ruso (n. 1931).
- 2022 :
- Antonio Montero Moreno , obispo católico y periodista español (n. 1928).
- Artigas Barrios , político uruguayo (n. 1937).
- Ivonne Haza , soprano dominicana (n. 1938).
- José Pablo García Castany , futbolista español (n. 1948).
- Nito Verdera , periodista y piloto de la marina mercante español (n. 1934).
- Tim Sale , dibujante de comics estadounidense (n. 1956).
¿Qué se celebra el 15 de julio en la Argentina?
- Efemérides
- +
- Agenda
- Estadísticas
- Entrar
Conocé cuáles son las efemérides del 15 de julio, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo. Efemérides del 15 de julio. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como el Día Internacional de las Habilidades de la Juventud. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día. .
¿Qué pasó el 16 de julio de 1809?
El 16 de julio de 1809, un grupo revolucionario encabezado por Pedro Domingo Murillo toma la gobernación y el obispado de La Paz, declarando su oposición al régimen de la Junta Suprema Central de España y proclamando un gobierno americano independiente el 27 de julio (Junta Tuitiva), algunos de los integrantes de esta.
¿Cuándo es 16 de julio 2022?
Sábado, en el año 2022. Es el 196º día del año (no bisiesto). Faltan 169 para finalizar el año. Verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur.
¿Cuándo se celebra el Día del Niño y porqué?
‘El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices. ‘ En el año de 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del niño siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.
¿Qué se celebra el 18 de julio en Argentina?
- Efemérides
- +
- Agenda
- Estadísticas
- Entrar
Conocé cuáles son las efemérides del 18 de julio, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo. Efemérides del 18 de julio. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día.
- 1896 – PRIMERAS PELÍCULAS. En el teatro Odeón de Buenos Aires se proyectan por primera vez en el país los cortos de los hermanos franceses Louise y Auguste Lumiére para asombro de cientos de espectadores que descubren así la nueva magia del cine.
- 1930 – ESTADIO CENTENARIO. Se inaugura el estadio Centenario de Montevideo. Fue en un partido del Mundial de Uruguay 1930 que la selección uruguaya le ganó 1-0 a Perú. El 18 de julio de 1983, la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol lo declaró Monumento Histórico del Fútbol Mundial.
- 1938 – IAN STEWART. Nace en la localidad escocesa de Pittenweem el músico Ian Stewart, tecladista y cofundador de The Rolling Stones, razón por la cual es conocido como “el sexto Stone” a pesar de que no fue considerado miembro de la legendaria banda de rock británica de rock.
- 1967 – VIN DIESEL. Nace en la ciudad de Alameda (California, EEUU) el actor y productor de cine estadounidense Vin Diesel (Mark Sinclair Vincent), quien lleva filmadas más de 35 películas, entre ellas las ocho de la saga Rápido y furioso, que lo hizo famoso.
- 1974 – JOHN LENNON. El departamento de Migraciones de Estados Unidos le da a John Lennon un plazo de seis días para salir del país por considerar al ex Beatle “un peligro para la nación”. Lennon, que estaba bajo vigilancia del FBI por su activismo pacifista, denunció el caso ante un tribunal federal que dos años después le dio la razón.
- 1986 – SUMERGIBLE ALVIN. El sumergible Alvin explora y toma fotografías de los salones del Titanic 74 años después del hundimiento del buque en el océano Atlántico, cerca de las costas de la isla de Terranova. La expedición inspiró un documental sobre la historia del hundimiento y a la película Titanic, una de las películas más taquilleras de la historia.
- 1994 – ATENTADO AMIA. Mueren 85 personas y más de 200 resultan heridas en un ataque terrorista perpetrado con explosivos contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires. El crimen, por el que se acusa al grupo integrista islámico Hezbollah con el apoyo de Irán, aún permanece impune.
- 2003 – UNIÓN CIVIL. César Cigliutti y Marcelo Suntheim se casan en el Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires, el primer matrimonio celebrado bajo la nueva ley que permite la unión civil entre personas del mismo sexo. Fue además el primer matrimonio igualitario celebrado en América Latina
- 2015 – CARLOS TEVEZ. Al cabo de once años en clubes extranjeros, el delantero Carlos Tévez vuelve a jugar para Boca Juniors, en partido disputado en La Bombonera con victoria por 2 a 1 ante Quilmes.
- 2022 – NELSON MANDELA. Se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, instituido por las Naciones Unidas en 2009 en conmemoración del natalicio (1918) del expresidente de Sudáfrica y en reconocimiento a su destacada contribución a la cultura de la paz y la libertad.
No te pierdas nada.
¿Qué se celebra el 18 de julio?
El 18 de julio de cada año, día del nacimiento de Nelson Mandela, la ONU invita a las personas de todo el mundo a celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela ( 18 de julio ) contribuyendo con pequeñas cosas en sus propias comunidades.
¿Qué se celebra el 20 de julio en la Argentina?
Este miércoles 20 de julio se festeja el Día del Amigo en Argentina por iniciativa del locutor Enrique Febbraro, quien consideró la llegada del hombre a la Luna como un momento único a nivel histórico y sentimental.
¿Que se festeja el 16 de junio en la Argentina?
1955 – PLAZA DE MAYO. Aviones de la Armada y la Fuerza Aérea bombardean la Plaza de Mayo, además de disparar con ametralladoras contra el Ministerio de Economía y otros edificios públicos en un intento de golpe de estado contra el gobierno del general Juan Domingo Perón que causó al menos 308 muertos y miles de heridos.
- 1949 – JAIRO;
- Nace en la ciudad cordobesa de Cruz del Eje el cantante Jairo, nombre artístico de Mario Rubén González, uno de los más populares del país, quien interpretó más de 800 canciones;
- Recibió 19 premios nacionales e internacionales;
2022 – DÍA DEL INGENIERO. Se celebra el Día Nacional del Ingeniero en conmemoración de la fecha de 1865 en la que se creó la primera carrera de Ingeniería del país, que se cursaba en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
2006 – LIONEL MESSI. El delantero Lionel Messi convierte su primer gol en mundiales. Fue en la victoria de Argentina por 6 a 0 sobre Serbia y Montenegro en la fase de grupos del Mundial de Alemania 2006. 1996 – WALTER SAMUEL.
El defensor central Walter Samuel debuta en Primera División, con la camiseta de Newell´s Old Boys, en partido del Torneo Clausura 1996 que “la lepra” empató 1-1 con Banfield. Samuel, miembro del cuerpo técnico de la selección argentina, jugó además en Boca Juniors, en los italianos, Roma e Inter y en el Real Madrid español.
- 2019 – APAGÓN HISTÓRICO;
- Todo el territorio argentino, salvo la provincia de Tierra del Fuego, queda sin suministro de electricidad a raíz de una falla en el sistema interconectado de distribución de energía;
El desperfecto afectó también a parte de Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. 1996 – VELEZ 5 BOCA 1. Vélez Sarsfield golea a Boca Juniors por 5-1 en partido de la decimotercera fecha del torneo Clausura 1996 en el que el árbitro Javier Castrilli expulsó al astro boquense Diego Maradona y el arquero “velezano” José Luis Chilavert marcó un gol de tiro libre y otro penal.
1967 – JIMI HENDRIX. El guitarrista y cantautor estadounidense Jimi Hendrix quema su guitarra en pleno escenario durante el final de su show en el Monterrey Pop Festival de la ciudad homónima del estado de California (EEUU).
Hendrix ya había destrozado su guitarra durante su actuación en el legendario festival de rock de Woodstock, en 1969. 2011 – TORRE DE PISA. Luego de veinte años de obras de restauración para impedir su derrumbe, vuelve a abrirse al público la Torre de Pisa en la plaza del Duomo de la ciudad italiana del mismo nombre.
- Construida a finales del siglo XII, la torre tiene una inclinación de cuatro grados sobre la vertical de su eje central;
- 1960 – PSICOSIS;
- Se estrena en Estados Unidos el thriller psicológico Psicosis, dirigido por el célebre cineasta británico Alfred Hitchcock y protagonizado por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh;
La película ha sido preservada en el National Film Registry como una valiosa obra de la cinematografía..
¿Quién murió el 16 de junio?
El 16 de junio de 221 el emperador Heliogábalo adopta como hijo a Alejandro Severo, y lo nombra César como su sucesor legítimo. El 16 de junio de 363 el emperador romano Juliano el Apóstata regresa del río Tigris y quema su flota. Durante su retirada, las fuerzas romanas sufren diferentes ataques de los persas.
- El 16 de junio de 632 en Persia, Yazdgerd III es coronado el último emperador sasánida antes de la conquista musulmana, y ese año es el primero del calendario zoroástrico;
- El 16 de junio de 1456 en España , el rey Enrique IV de Castilla otorga la Carta de Privilegio a la ciudad de Estepona (Málaga);
El 16 de junio de 1487 en East Stoke, Nottinghamshire ( Inglaterra ) se libra la batalla de Stoke Field, la última de la Guerra de las Rosas. El 16 de junio de 1586 en Inglaterra , María Tudor, I de Inglaterra reconoce a su esposo, Felipe II de España , como su heredero.
El 16 de junio de 1745 en la actual Nueva Escocia ( Canadá ) ―en el marco de la Guerra de Sucesión Austria ca― tropas británica s al mando de William Pepperell capturan la fortaleza francesa de Louisbourg (en la isla de cabo Bretón).
El 16 de junio de 1779 España le declara la guerra a Gran Bretaña. Comienza el sitio de Gibraltar. El 16 de junio de 1805 fuerte terremoto en los departamentos del Tolima y Cundinamarca ( Colombia ) de 6,2 en la escala de Richter. El 16 de junio de 1815 dos días antes de la batalla de Waterloo, se libran las batallas de Ligny y la de Quatre Bras.
El 16 de junio de 1816 Lord Byron escribe Fantasmagoriana a sus cuatro invitados a Villa Diodati, Percy Shelley, Mary Shelley, Claire Clairmont y John Polidori, e inspira su reto a que cada invitado escribiera una historia de miedo, que culmina con el escrito de Mary Shelley Fr El 16 de junio de 1846 en Italia , Giovanni María Mastai Ferretti es elegido papa , adoptando el nombre de Pío IX.
El 16 de junio de 1858 en el marco de la Rebelión en la India de 1857 comienza la batalla de Morar. El 16 de junio de 1897 se firma el tratado por el cual Estados Unidos se anexa Hawái. El 16 de junio de 1903 en Estados Unidos se funda la compañía Ford Motor Company.
- El 16 de junio de 1904 en Dublín, el escritor irlandés James Joyce comienza su relación con Nora Barnacle;
- Años después utilizará esta fecha como la del día en que transcurre su novela más conocida, Ulises;
El 16 de junio de 1904 Eugen Schauman asesina Nikolai Bobrikov, Gobernador General de Finlandia. El 16 de junio de 1911 nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott ( Nueva York ). El 16 de junio de 1911 en Kilbourn (Wisconsin), cae un meteorito de piedra de 772 gramos, destruyendo un establo.
El 16 de junio de 1918 la Declaración a los Siete fue un documento escrito por el diplomático británico sir Henry McMahon a siete sirios notables. El 16 de junio de 1922 en Irlanda se celebran elecciones: el Sinn Féin gana con una amplia mayoría.
El 16 de junio de 1928 en Colombia ocurre la Explosión del barco cañonero Hércules de la Armada Nacional, barco insignia en la última guerra civil, donde mueren 51 marineros y oficiales El 16 de junio de 1940 guerra -mundial”>Segunda Guerra Mundial: el mariscal Henri Philippe Pétain se convierte en jefe de estado de la Francia de Vichy.
El 16 de junio de 1940 en Lituania se instaura un gobierno comunista. El 16 de junio de 1940 en Francia , el mariscal Philippe Pétain pide un armisticio a los nazis alemanes. El 16 de junio de 1950 Apertura del Estadio Maracana de Río de Janeiro para la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA dónde la selección de Uruguay gana su segundo campeonato mundial.
El 16 de junio de 1951 Desembarco del primer contingente de 1060 soldados colombiano s en la ciudad de Pusán, en Corea del Sur para participar en la Guerra de Corea. El 16 de junio de 1955 en Buenos Aires ( Argentina ), la Armada Argentina bombardeó la Plaza de Mayo (la principal de la ciudad) en un frustrado intento de golpe de Estado contra el presidente Juan Domingo Perón.
Dejó un saldo de más de 300 muertos y unos 2000 heridos. El 16 de junio de 1956 en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Osage (nombre de una etnia de nativos americanos), de 365 kt, la 10.
ª de las 17 de la operación Redwing. El 16 de junio de 1958 Imre Nagy, Pál Maléter y otro líderes del Revolución húngara de 1956 son ejecutados. El 16 de junio de 1960 se estrena la película Psicosis, de Alfred Hitchcock. El 16 de junio de 1961 en el aeropuerto Le Bourget, en París ( Francia ), el bailarín de ballet soviético Rudolf Nuréyev deserta de su país.
- El 16 de junio de 1963 Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer cosmonauta de la historia, al participar en la misión Vostok 6;
- El 16 de junio de 1976 se producen los disturbios de Soweto ( Sudáfrica ), realizados por jóvenes de raza negra contra las autoridades sudafricana s con el fin de oponerse a las políticas educativas instauradas por el gobierno del Partido Nacional durante el régimen del apartheid;
El 16 de junio de 1978 en Estados Unidos se estrena la película Grease. El 16 de junio de 1983 en la Unión Soviética , Yuri Andrópov es nombrado presidente. El 16 de junio de 1986 en Santiago de Chile , atentado con bomba en el Metro de Santiago , en las estaciones Los Héroes y Tobalaba, dejando un muerto y siete personas heridas.
- El 16 de junio de 1989 en Budapest ( Hungría ) durante la conmemoración del 31 aniversario de la ejecución de Imre Nagy y de otros mártires de la Revolución húngara de 1956, Viktor Orbán pronuncia un discurso exigiendo tanto elecciones libres como la retirada de las tropas de El 16 de junio de 1995 en Budapest ( Hungría ), el Comité Olímpico Internacional (COI) elige a Salt Lake City sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002;
El 16 de junio de 1997 en Argelia son asesinadas unas 50 personas en la masacre de Dairat Labguer. El 16 de junio de 1999 en Sudáfrica Thabo Mbeki es elegido presidente. El 16 de junio de 2002 en la Ciudad del Vaticano es canonizado el padre Pio de Pietrelcina.
El 16 de junio de 2011 Italia reabre la Torre de Pisa después de 10 años de trabajo para su consolidación. El 16 de junio de 2015 Donald Trump se postula para las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.
El 16 de junio de 2019 se produce un apagón eléctrico histórico en varios países de América del Sur, originado en Argentina , que afectó por completo a su territorio nacional (excepto Tierra de Fuego), a Uruguay y Paraguay. ¿El 16 de junio es un día especial para tí? Demuéstraselo a tus amigos de Facebook o de Google+ El 16 de junio de 1139 nace Konoe, emperador japonés (f.
1155). El 16 de junio de 1583 nace Axel Oxenstierna, estadista sueco (f. 1654). El 16 de junio de 1612 nace Murad IV, sultán otomano (f. 1640). El 16 de junio de 1644 nace Enriqueta Ana Estuardo, noble británica (f.
1670). El 16 de junio de 1749 nace Gottlieb Conrad Christian Storr, médico y naturalista alemán (f. 1821). El 16 de junio de 1752 nace Salavat Yuláyev, escritor y poeta ruso (f. 1800). El 16 de junio de 1792 nace Thomas Mitchell, explorador australiano (f. 1855).
- El 16 de junio de 1793 nace Diego Portales, político chileno (f;
- 1837);
- El 16 de junio de 1794 nace María Trinidad Sánchez, activista y luchadora por la independencia dominicana (f;
- 1845);
- El 16 de junio de 1801 nace Julius Plücker, matemático y físico alemán (f;
1868). El 16 de junio de 1821 nace Tom Morris, Sr. , golfista escocés (f. 1908). El 16 de junio de 1826 nace Constantin von Ettingshausen, geólogo y botánico austriaco (f. 1897). El 16 de junio de 1829 nace Gerónimo, jefe indígena norteamericano (f. 1909). El 16 de junio de 1836 nace Wesley Merritt, general estadounidense (f.
1910). El 16 de junio de 1837 nace Ernst Laas, filósofo alemán (f. 1885). El 16 de junio de 1848 nace Francisco María de la Cruz Jordan, sacerdote alemán y fundador (f. 1918). El 16 de junio de 1858 nace Gustavo V de Suecia (f.
1950). El 16 de junio de 1863 nace Francisco León de la Barra, político mexicano (f. 1939). El 16 de junio de 1863 nace Arturo Michelena, pintor venezolano (f. 1898). El 16 de junio de 1866 nace Juan F. Muñoz y Pabón, escritor y religioso español (f. 1920). El 16 de junio de 1866 nace Joaquín Clausell, pintor mexicano (f.
1935). El 16 de junio de 1874 nace Arthur Meighen, político y primer ministro canadiense (f. 1960). El 16 de junio de 1875 nace Luis Garrido Juaristi, político español (f. 1940). El 16 de junio de 1875 nace José Martínez de Velasco, abogado y político español (f.
1936). El 16 de junio de 1879 nace Gustavo Ross, político y financiero chileno (f. 1961). El 16 de junio de 1887 nace Silvio Pettirossi, pionero de la aviación paraguayo (f. 1916). El 16 de junio de 1888 nace Alexander Friedmann, físico y matemático ruso (f. 1925).
El 16 de junio de 1892 nace Josep Llorens i Artigas, ceramista español (f. 1980). El 16 de junio de 1892 nace Lupino Lane, actor británico (f. 1959). El 16 de junio de 1894 nace Fiódor Tolbujin, militar soviético (f.
1949). El 16 de junio de 1894 nace Norman Kerry, actor estadounidense (f. 1956). El 16 de junio de 1894 nace José Amalfitani, dirigente deportivo argentino (f. 1969). El 16 de junio de 1896 nace Murray Leinster, escritor estadounidense (f. 1976). El 16 de junio de 1897 nace Elaine Hammerstein, actriz estadounidense (f.
- 1948);
- El 16 de junio de 1897 nace Georg Wittig, químico alemán (f;
- 1987);
- El 16 de junio de 1901 nace Henri Lefebvre, filósofo francés (f;
- 1991);
- El 16 de junio de 1902 nace George Gaylord Simpson, paleontólogo estadounidense (f;
1984). El 16 de junio de 1902 nace Barbara McClintock, genetista estadounidense , premio nobel de medicina en 1983 (f. 1992). El 16 de junio de 1903 nace Helen Traubel, soprano estadounidense (f. 1972). El 16 de junio de 1907 nace Jack Albertson, actor estadounidense (f.
1981). El 16 de junio de 1910 nace Juan Velasco Alvarado, presidente peruano entre 1968 y 1975 (f. 1977). El 16 de junio de 1912 nace Enoch Powell, político británico (f. 1998). El 16 de junio de 1915 nace Mariano Rumor, político italiano (f.
1990). El 16 de junio de 1915 nace John Tukey, matemático estadounidense (f. 2000). El 16 de junio de 1917 nace Phaedon Gizikis, general griego , Presidente de Grecia (f. 1999). El 16 de junio de 1917 nace Katharine Graham, editora del Washington Post y Newsweek (f.
2001). El 16 de junio de 1917 nace Irving Penn, fotógrafo estadounidense (f. 2009). El 16 de junio de 1920 nace Hemanta Kumar Mukhopadhyay, músico indio (f. 1989). El 16 de junio de 1920 nace José López Portillo, presidente mexicano entre 1976 y 1982 (f.
2004). El 16 de junio de 1920 nace John Howard Griffin, periodista estadounidense (f. 1980). El 16 de junio de 1922 nace Wayne Mixson, político estadounidense (f. 2020). El 16 de junio de 1922 nace Frances Rafferty, actriz estadounidense (f. 2004). El 16 de junio de 1924 nace Faith Domergue, actriz estadounidense (f.
1999). El 16 de junio de 1925 nace Rosa Wunder, actriz peruana (f. 2011). El 16 de junio de 1925 nace Östen Sjöstrand, escritor sueco (f. 2006). El 16 de junio de 1925 nace Argelio García Rodríguez, humorista cubano (f.
1992). El 16 de junio de 1926 nace Efraín Ríos Montt, político y general guatemalteco (f. 2018). El 16 de junio de 1928 nace Annie Cordy, cantante y actriz belga (f. 2020). El 16 de junio de 1929 nace Antonio Pérez Crespo, político español (f. 2012). El 16 de junio de 1930 nace Ifigenia Martínez, política, economista, catedrática y diplomática mexicana.
- El 16 de junio de 1934 nace Leonor González Mina, artista colombiana;
- El 16 de junio de 1934 nace William Sharpe, investigador estadounidense , premio nobel de economía en 1990;
- El 16 de junio de 1935 nace Bill Cobbs, actor estadounidense;
El 16 de junio de 1935 nace Jim Dine, pintor estadounidense. El 16 de junio de 1937 nace Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha, rey búlgaro. El 16 de junio de 1937 nace Erich Segal, escritor estadounidense (f. 2010). El 16 de junio de 1938 nace Torgny Lindgren, escritor sueco (f.
2017). El 16 de junio de 1938 nace Joyce Carol Oates, escritora estadounidense. El 16 de junio de 1938 nace Jaime Tohá, político chileno. El 16 de junio de 1940 nace César Pérez de Tudela, alpinista español.
El 16 de junio de 1940 nace Ludovic Booz, escultor haitiano. El 16 de junio de 1942 nace Giacomo Agostini, motociclista italiano. El 16 de junio de 1944 nace Henri Richelet, pintor francés. El 16 de junio de 1946 nace Rick Adelman, jugador estadounidense de baloncesto.
El 16 de junio de 1946 nace Gérard Grisey, compositor francés (f. 1998). El 16 de junio de 1946 nace Mark Ritts, actor estadounidense (f. 2009). El 16 de junio de 1948 nace Leopoldo María Panero, escritor español (f.
2014). El 16 de junio de 1949 nace Jairo, cantante argentino. El 16 de junio de 1950 nace Mithun Chakraborty, actor indio. El 16 de junio de 1950 nace Emilio José, cantante español El 16 de junio de 1951 nace Charlie Dominici, músico estadounidense , de las bandas Dream Theater y Dominici.
El 16 de junio de 1951 nace Roberto Mano de Piedra Durán, boxeador panameño. El 16 de junio de 1951 nace Tití Fernández, periodista deportivo argentino. El 16 de junio de 1952 nace Gino Vannelli, músico canadiense.
El 16 de junio de 1952 nace Yorgos Papandréu, político griego. El 16 de junio de 1952 nace Salvador Pineda, actor mexicano de cine, televisión y teatro. El 16 de junio de 1952 nace Jerry Hadley, tenor estadounidense (f. 2007). El 16 de junio de 1953 nace María Graña, cantante argentina de tangos.
El 16 de junio de 1953 nace Juan Muñoz, escultor español (f. 2001). El 16 de junio de 1955 nace Laurie Metcalf, actriz estadounidense. El 16 de junio de 1956 nace Mesrob II Mutafyan de Constantinopla, arzobispo turco.
El 16 de junio de 1956 nace María Valenzuela, actriz argentina. El 16 de junio de 1957 nace Jordi Hurtado, presentador de televisión español. El 16 de junio de 1958 nace Darrell Griffith, jugador de baloncesto estadounidense. El 16 de junio de 1958 nace Nicolás Redondo Terreros, político español.
- El 16 de junio de 1958 nace Jóhannes Helgason, guitarrista y piloto islandés;
- El 16 de junio de 1959 nace Javier Lombardo, actor argentino;
- El 16 de junio de 1959 nace The Ultimate Warrior, luchador profesional estadounidense (f;
2014). El 16 de junio de 1962 nace Arnold Vosloo, actor sudafricano. El 16 de junio de 1962 nace Femi Kuti, cantante nigeriano. El 16 de junio de 1962 nace Patrick Ericson, escritor español. El 16 de junio de 1963 nace Jim Fullington, luchador profesional estadounidense.
El 16 de junio de 1964 nace Néstor de Vicente, futbolista argentino (f. 2011). El 16 de junio de 1966 nace Jan Železný, atleta checo El 16 de junio de 1968 nace Germán Martitegui, chef argentino. El 16 de junio de 1968 nace James Patrick Stuart, actor estadounidense.
El 16 de junio de 1968 nace Darío Sztainszraiber, filósofo y conductor televisivo argentino. El 16 de junio de 1970 nace Phil Mickelson, golfista estadounidense. El 16 de junio de 1970 nace Cobi Jones, futbolista estadounidense. El 16 de junio de 1970 nace Clifton Collins Jr.
, actor estadounidense. El 16 de junio de 1971 nace Tupac Shakur, rapero estadounidense (f. 1996). El 16 de junio de 1972 nace John Cho, actor surcoreano. El 16 de junio de 1973 nace Eddie Cibrian, actor estadounidense.
El 16 de junio de 1973 nace Nikos Machlas, futbolista griego. El 16 de junio de 1975 nace Anthony Carter, jugador de baloncesto estadounidense. El 16 de junio de 1976 nace Giovanni Hernández, futbolista colombiano. El 16 de junio de 1976 nace Edwin Tenorio, futbolista ecuatoriano.
- El 16 de junio de 1978 nace Jasmine Leong, cantante china;
- El 16 de junio de 1978 nace Daniel Brühl, actor hispano – alemán;
- El 16 de junio de 1979 nace Patricio Fontanet, cantante argentino , de la banda Callejeros;
El 16 de junio de 1979 nace Emerson Acuña, futbolista colombiano. El 16 de junio de 1980 nace Brandon Armstrong, jugador estadounidense de baloncesto. El 16 de junio de 1980 nace Cristian Campestrini, futbolista argentino. El 16 de junio de 1980 nace Daré Nibombé, futbolista togolés.
- El 16 de junio de 1980 nace Martin Stranzl, futbolista austríaco;
- El 16 de junio de 1981 nace Miguel Villalta, futbolista peruano;
- El 16 de junio de 1981 nace Ben Kweller, cantante estadounidense , de las bandas Radish y The Bens;
El 16 de junio de 1981 nace Benjamin Becker, tenista alemán. El 16 de junio de 1982 nace Matt Costa, músico estadounidense. El 16 de junio de 1982 nace Franco Peppino, futbolista argentino. El 16 de junio de 1982 nace Missy Peregrym actriz y modelo canadiense.
El 16 de junio de 1982 nace Albert Rocas, jugador español de balonmano. El 16 de junio de 1983 nace Armend Dallku, futbolista albano. El 16 de junio de 1983 nace Verónica Echegui, actriz español a. El 16 de junio de 1984 nace Steven Whittaker, futbolista escocés.
El 16 de junio de 1986 nace Fernando Muslera, futbolista uruguayo. El 16 de junio de 1986 nace Urby Emanuelson, futbolista neerlandés. El 16 de junio de 1986 nace Cristian Manuel Chávez, futbolista argentino. El 16 de junio de 1987 nace Kelly Blatz, actor estadounidense.
El 16 de junio de 1987 nace Diana DeGarmo, actriz y cantante estadounidense. El 16 de junio de 1987 nace Per Ciljan Skjelbred, futbolista noruego. El 16 de junio de 1988 nace Fátima Torre, actriz mexicana.
El 16 de junio de 1988 nace Keshia Chanté, cantante y actriz canadiense. El 16 de junio de 1989 nace Odion Jude Ighalo, futbolista nigeriano. El 16 de junio de 1989 nace Shyla Jennings, actriz pornográfica alemana de origen estadounidense. El 16 de junio de 1989 nace Xuso Jones, cantante español.
- El 16 de junio de 1990 nace Maikel Kieftenbeld, futbolista neerlandés;
- El 16 de junio de 1990 nace John Newman, cantante británico;
- El 16 de junio de 1991 nace Joe McElderry, cantante y modelo británico;
El 16 de junio de 1993 nace Park Bo-gum, actor, modelo y presentador surcoreano. El 16 de junio de 1994 nace Caitlyn Taylor Love, actriz y cantante estadounidense. El 16 de junio de 1995 nace Joseph Schooling, nadador singapurense. El 16 de junio de 1995 nace Baptiste Guillaume, futbolista belga.
El 16 de junio de 1995 nace Mattia Zaccagni, futbolista italiano. El 16 de junio de 1999 nace Alvis Jaunzems, futbolista letón. El 16 de junio de 2000 nace Bianca Andreescu, tenista canadiense. El 16 de junio de 956 fallece Hugo el Grande, noble francés (n.
898). El 16 de junio de 1468 fallece Jean Le Fèvre, cronista burgundio (n. 1395). El 16 de junio de 1622 fallece Christian de Brunswick, líder militar protestante alemán (n. 1599). El 16 de junio de 1622 fallece Alexander Seton, abogado, juez y político escocés (n.
1555) El 16 de junio de 1666 fallece Richard Fanshawe, diplomático, traductor, poeta e hispanista británico (n. 1608). El 16 de junio de 1671 fallece Stenka Razin, líder rebelde cosaco (n. 1630). El 16 de junio de 1707 fallece María de Nemours, aristócrata francesa (n.
1625). El 16 de junio de 1722 fallece John Churchill, general y estadista británico (n. 1650). El 16 de junio de 1742 fallece Luisa Isabel de Orleans, aristócrata español a, esposa del rey Luis I en el año 1724 (n. 1709). El 16 de junio de 1752 fallece Giulio Alberoni, político italiano , ministro plenipotenciario de Felipe V (n.
1664). El 16 de junio de 1752 fallece Joseph Butler, filósofo británico (n. 1692). El 16 de junio de 1824 fallece Charles-François Lebrun, político francés (n. 1739). El 16 de junio de 1858 fallece John Snow, médico británico (n.
1813). El 16 de junio de 1878 fallece Crawford W. Long, médico estadounidense , primer anestesiólogo occidental (n. 1815). El 16 de junio de 1881 fallece Marie Laveau, practicante vudú estadounidense (n. 1801). El 16 de junio de 1899 fallece Lucas García Cardona, maestro de obras español (n.
1847). El 16 de junio de 1902 fallece Ernst Schröder, matemático alemán (n. 1841). El 16 de junio de 1904 fallece Eugen Schauman, activista nacionalista finlandés (n. 1875). El 16 de junio de 1937 fallece Don Marquis, escritor y humorista estadounidense (n.
1878). El 16 de junio de 1939 fallece Chick Webb, batería estadounidense (n. 1905). El 16 de junio de 1940 fallece DuBose Heyward, escritor estadounidense (n. 1885). El 16 de junio de 1940 fallece Ray Strachey, ensayista, biógrafa y sufragista británica (n. 1887).
El 16 de junio de 1944 fallece Marc Bloch, historiador francés (n. 1886). El 16 de junio de 1945 fallece Aris Velujiotis, partisano griego (n. 1905). El 16 de junio de 1952 fallece Carlos Alberto Leumann, periodista y poeta argentina (n.
1886). El 16 de junio de 1958 fallece José Pablo Moncayo, compositor y director de orquesta mexicano (n. 1912). El 16 de junio de 1958 fallece Imre Nagy, primer ministro húngaro (n. 1895). El 16 de junio de 1963 fallece John Cowper Powys, novelista, ensayista y poeta británico.
- El 16 de junio de 1967 fallece Reginald Denny, actor británico (n;
- 1891);
- El 16 de junio de 1969 fallece Harold Alexander, militar británico (n;
- 1891);
- El 16 de junio de 1970 fallece Sydney Chapman, matemático y geofísico británico (n;
1888). El 16 de junio de 1976 fallece Hector Pieterson (n. 1963) y otros 565 estudiantes sudafricano s víctimas del terrorismo de Estado. El 16 de junio de 1977 fallece Wernher von Braun, ingeniero y físico alemán (n. 1912). El 16 de junio de 1979 fallece Nicholas Ray, cineasta estadounidense (n.
1911). El 16 de junio de 1982 fallece James Honeyman-Scott, guitarrista británico , de la banda The Pretenders (n. 1956). El 16 de junio de 1986 fallece Maurice Duruflé, organista y compositor francés (n. 1902).
El 16 de junio de 1986 fallece Luisa Sala, actriz de teatro español a (n. 1923). El 16 de junio de 1988 fallece Miguel Piñero, actor y dframaturgo portorriqueño (n. 1946). El 16 de junio de 1989 fallece Antonio Román, cineasta español (n. 1911). El 16 de junio de 1990 fallece Eva Turner, cantante lírica británica (n.
- 1892);
- El 16 de junio de 1990 fallece Gertrude Baniszewski, criminal estadounidense (n;
- 1929);
- El 16 de junio de 1992 fallece Fernando González Bernáldez, ecólogo español (n;
- 1933);
- El 16 de junio de 1994 fallece Kristen Pfaff, bajista estadounidense ((n;
1967). El 16 de junio de 1996 fallece Mel Allen, comentarista deportivo estadounidense (n. 1913). El 16 de junio de 1996 fallece Jorge Toriello Garrido, líder civil revolucionario de Guatemala (n. 1908). El 16 de junio de 1999 fallece “Screaming Lord” Sutch (David Sutch, 58), cantautor y político británico (n.
- 1940);
- El 16 de junio de 2000 fallece Kojun, emperatriz japonesa (n;
- 1903);
- El 16 de junio de 2003 fallece Georg Henrik von Wright, filósofo finlandés (n;
- 1916);
- El 16 de junio de 2003 fallece Pierre Bourgault, político quebequense (n;
1934). El 16 de junio de 2004 fallece Thanom Kittikachorn, militar, y dictador tailandés entre 1963 y 1973 (n. 1912). El 16 de junio de 2005 fallece Enrique Laguerre, escritor puertorriqueño (n. 1906). El 16 de junio de 2008 fallece Mario Rigoni Stern, escritor italiano (n.
1921). El 16 de junio de 2010 fallece Ronald Neame, cineasta británico (n. 1911). El 16 de junio de 2011 fallece José “Carrao” Bracho, beisbolista venezolano (n. 1928). El 16 de junio de 2011 fallece Carles Navales, sindicalista español (n.
1952). El 16 de junio de 2011 fallece Östen Mäkitalo, ingeniero sueco (n. 1938). El 16 de junio de 2012 fallece Susan Tyrrell, actriz estadounidense (n. 1945). El 16 de junio de 2012 fallece Nayef bin Abdelaziz, príncipe saudí (n. 1934). El 16 de junio de 2013 fallece Ottmar Walter, futbolista alemán (n.
1924). El 16 de junio de 2014 fallece Tony Gwynn, beisbolista estadounidense (n. 1960). El 16 de junio de 2014 fallece Bernarda Seitz, religiosa, escritora, cocinera y presentadora de televisión argentina (n.
1927). El 16 de junio de 2017 fallece Helmut Kohl, político alemán y Canciller de Alemania entre 1982 y 1998 (n. 1930). [1] El 16 de junio de 2017 fallece John G. Avildsen, director de cine estadounidense (n. 1935) El 16 de junio de 2018 fallece Gennadi Rozhdéstvenski, director de orquesta ruso (n.
¿Que se festeja el 17 de junio en Argentina?
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia. Hoy recordamos a Martín Miguel de Güemes, militar salteño que jugó un papel central al frente de las milicias que defendieron el norte de nuestro país en las guerras por la independencia. Martín Miguel de Güemes comandó a las milicias rurales salteñas, articuladas con las guerrillas que operaban en el Alto Perú, y tuvieron un rol protagónico en la estrategia del gobierno para contener el avance realista hacia Tucumán y volcar sus esfuerzos en la organización del Ejército de los Andes para llevar a adelante la campaña a Chile y Perú. Güemes impulsó la movilización voluntaria y generalizada de amplios sectores rurales con la asignación de nuevos derechos, lo que dio lugar a un movimiento social de base agraria sobre el que asentó su creciente poder. Con la denominación de “gauchos”, los milicianos y voluntarios que lucharon junto al General salteño libraron una guerra hostilizando los avances realistas.
¿Qué se celebra el 16 de junio en la Argentina?
1955 – PLAZA DE MAYO. Aviones de la Armada y la Fuerza Aérea bombardean la Plaza de Mayo, además de disparar con ametralladoras contra el Ministerio de Economía y otros edificios públicos en un intento de golpe de estado contra el gobierno del general Juan Domingo Perón que causó al menos 308 muertos y miles de heridos.
- 1949 – JAIRO;
- Nace en la ciudad cordobesa de Cruz del Eje el cantante Jairo, nombre artístico de Mario Rubén González, uno de los más populares del país, quien interpretó más de 800 canciones;
- Recibió 19 premios nacionales e internacionales;
2022 – DÍA DEL INGENIERO. Se celebra el Día Nacional del Ingeniero en conmemoración de la fecha de 1865 en la que se creó la primera carrera de Ingeniería del país, que se cursaba en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
2006 – LIONEL MESSI. El delantero Lionel Messi convierte su primer gol en mundiales. Fue en la victoria de Argentina por 6 a 0 sobre Serbia y Montenegro en la fase de grupos del Mundial de Alemania 2006. 1996 – WALTER SAMUEL.
El defensor central Walter Samuel debuta en Primera División, con la camiseta de Newell´s Old Boys, en partido del Torneo Clausura 1996 que “la lepra” empató 1-1 con Banfield. Samuel, miembro del cuerpo técnico de la selección argentina, jugó además en Boca Juniors, en los italianos, Roma e Inter y en el Real Madrid español.
2019 – APAGÓN HISTÓRICO. Todo el territorio argentino, salvo la provincia de Tierra del Fuego, queda sin suministro de electricidad a raíz de una falla en el sistema interconectado de distribución de energía.
El desperfecto afectó también a parte de Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. 1996 – VELEZ 5 BOCA 1. Vélez Sarsfield golea a Boca Juniors por 5-1 en partido de la decimotercera fecha del torneo Clausura 1996 en el que el árbitro Javier Castrilli expulsó al astro boquense Diego Maradona y el arquero “velezano” José Luis Chilavert marcó un gol de tiro libre y otro penal.
1967 – JIMI HENDRIX. El guitarrista y cantautor estadounidense Jimi Hendrix quema su guitarra en pleno escenario durante el final de su show en el Monterrey Pop Festival de la ciudad homónima del estado de California (EEUU).
Hendrix ya había destrozado su guitarra durante su actuación en el legendario festival de rock de Woodstock, en 1969. 2011 – TORRE DE PISA. Luego de veinte años de obras de restauración para impedir su derrumbe, vuelve a abrirse al público la Torre de Pisa en la plaza del Duomo de la ciudad italiana del mismo nombre.
Construida a finales del siglo XII, la torre tiene una inclinación de cuatro grados sobre la vertical de su eje central. 1960 – PSICOSIS. Se estrena en Estados Unidos el thriller psicológico Psicosis, dirigido por el célebre cineasta británico Alfred Hitchcock y protagonizado por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh.
La película ha sido preservada en el National Film Registry como una valiosa obra de la cinematografía..
¿Cuándo es el día del Agente Penitenciario?
Con la presencia del director del Servicio Penitenciario Provincial, Adriel Fernández, se realizó una celebración religiosa en honor a Nuestra Señora del Carmen, dando inicio a las actividades conmemorativas por el día del Agente Penitenciario, en el marco del Centenario de la inauguración de la cárcel provincial. En la misa celebrada en la Iglesia Catedral San Juan Bautista honor a Nuestra Señora del Carmen, patrona de todos los establecimientos penitenciarios del país, se agradeció por estos años de servicio y se elevaron intenciones en favor de los miembros de la fuerza.
La celebración religiosa contó con la presencia del subdirector del Servicio Penitenciario, Superfecto Darío Cuevas; el subjefe de la Policía de San Juan, Crio. Gral. Roberto Gómez; integrantes de la Plana Mayor del Servicio Penitenciario y de la Policía de San Juan; representantes de las distintas fuerzas de seguridad nacional con asiento en la provincia; y directores y subdirectores de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
El Día del Agente Penitenciario quedó establecido un 16 de julio de 1949, mediante el Decreto N° 16. 535, coincidiendo el día que en se celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de las Cárceles e Institutos Penitenciarios..