Que Se Celebra El 16 De Diciembre En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 105
16 de diciembre de 2021 08:53 LA NACION Efemérides del 16 de diciembre: hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del compositor Ludwig Van Beethoven El 16 de diciembre es una fecha con diversos acontecimientos importantes para la esfera local e internacional. Un día como hoy se inauguró el Congreso General Constituyente en Buenos Aires y cientos de niños sufrieron un ataque de epilepsia al ver un episodio de Pokémon. La fecha coincide con los nacimientos de Ludwig van Beethoven, Jane Austen y Liv Ullmann, y con los fallecimientos de Wilhelm Grimm y Oscar Alfredo Gálvez.
¿Qué se celebra el 16 de diciembre?
CIUDAD DE MÉXICO, 16 Dic. (Notimérica) – La Navidad en México tiene una gran variedad de tradiciones y costumbres. Una de las más populares es la que abre la Navidad, las Posadas. Se trata de una tradición milenaria sin la que las fiestas de los mexicanos tendrían un significado diferente.
En la cultura mexicana ya ha comenzado la Navidad y la tradición manda que nueve días antes del 24 de diciembre se inicien las celebraciones con Las Posadas , un festejo con una gran carga religiosa donde la gente ‘acompaña’ en una procesión a la Virgen María y a San José mientras buscan una posada en Belén donde pueda nacer el niño Jesús.
Estas celebraciones se originan en la historia de los nueves días en los que María, a punto de dar a luz a Jesús, y José buscaban un lugar donde alojarse y pasar la noche en una posada. La fiesta se celebra en las calles y en las casas de México , y la gente se reúne para cantar y bailar, así como para rezar letanías de rodillas, rodeados de luces y bengalas que adornan los hogares o se reparten entre los presentes.
¿Qué se celebra el 17 de diciembre en Argentina?
Murió Olivia Newton-John: la película ‘Grease’, el mayor éxito de su carrera actoral –
Esta fecha busca reconocer la labor que realizan los contadores en la aplicación e interpretación de leyes, normativas, dictámenes, resoluciones contables y el manejo de las cuentas de particulares o empresas. Cada 17 de diciembre se celebra en la Argentina el Día del Contador Público. Un Contador Público también se encarga de realizar los informes necesarios para aclarar situaciones a la hora de tomar decisiones financieras. El 17 de diciembre coincide con la publicación del libro “Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad “, escrito por el matemático italiano Luca Pacioli en 1494. Día del contador público.
¿Que se festeja el 16 de noviembre en Argentina?
EFEMÉRIDES: 16 DE NOVIEMBRE, DÍA DEL EMPLEADO JUDICIAL – Hoy se celebra en Argentina, el Día del Empleado Judicial, al conmemorar el sesenta y cinco aniversario de la creación de la Confederación Judicial Argentina (16 de noviembre de 1952); la primera agrupación nacional gremial. En busca de la unidad se reunieron en un Congreso en Catamarca los representantes gremiales de distintas provincias, conformando de este modo la primera agrupación judicial argentina. En 1955, con la llegada del golpe de Estado –la autodenominada “Revolución Libertadora”–, se declaró la caducidad de ésta y otras asociaciones pertenecientes a la CGT y, a fines de 1958, renació la Confederación Judicial Argentina, en homenaje al congreso realizado en 1952.
En época de democracia, se diagramó un proyecto para declarar asueto el 16 de noviembre en todas las dependencias del país, desde La Quiaca a Ushuaia. Mediante Acuerdo Administrativo Nº 102/2009 el Tribunal Superior de Justicia estableció que al celebrarse el día del empleado judicial el 16 de Noviembre se disponga asueto con suspensión de términos procesales el primer viernes próximo a esa fecha, lo que en el presente año es el 18 de noviembre.
Cabe destacar que el feriado quedó establecido mediante la Ley 26. 674, sancionada en abril del 2011, en la que se declaró el 16 de noviembre, como el día del Trabajador Judicial Argentino “La fecha mencionada será equiparada a los días feriados nacionales obligatorios a todos los efectos legales, para todos los trabajadores del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Así rige el asueto anual con la lógica suspensión de los términos procesales en todo el ámbito del Poder Judicial de la Nación. Es por ello que en el día del empleado judicial, queremos destacar la historia de la lucha por los derechos de los trabajadores del Poder Judicial Nacional y en particular destacar el capital humano en el ámbito de la justicia provincial.
En nuestra provincia; 600 personas componen el Tribunal Superior de Justicia. Sobre la totalidad de RRHH que componen el TSJ de la provincia de La Rioja, se presenta casi una paridad entre ambos géneros, con una leve inclinación hacia el masculino, contabilizando un 52%, frente a un 48% del femenino.
- Mientras que a nivel nacional, se computa un 56% de mujeres en el sistema judicial, datos arrojados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como parte del Mapa de género de la justicia argentina;
Cabe destacar que dicha Oficina, fue creada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de promover y alcanzar la igualdad de género en el seno judicial. En el ámbito de la justicia provincial, en el TSJ, la totalidad de magistrados que lo integran asciende a 67, encontrándose un 54% de jueces hombres, entre los que se destaca una fuerte presencia femenina en los magistrados camaristas, con 19 juezas de cámara y tan sólo 7 jueces cumpliendo dicha función.
- El número de mujeres crece considerablemente en el estamento funcionarios y/o autoridades (secretarios, prosecretarios), quedando conformado de la siguiente forma: de un total de 100 funcionarios, pertenecientes a los distintos fueros y circunscripciones, el 69% corresponde al género femenino;
En el escalafón personal administrativo, el número de mujeres decrece un poco, alcanzando el 45% de la totalidad del segmento, no obstante las máximas categorías son ocupadas en su mayoría por mujeres, 21 de un total de 33. Los que integran la categoría de personal de servicio y maestranza, en su mayoría son hombres, alcanzando el 67%.
¿Qué se celebra el de diciembre en Argentina?
El día 25 de diciembre de cada año se celebra la Navidad en Argentina, al igual que en muchos otros países católicos. La Navidad es una festividad religiosa cristiana en la que se celebra el nacimiento de Jesucristo, el hijo de Dios. En Argentina es un día feriado nacional y se caracteriza por ser un día efusivo y de gran alegría, en el que se dan diferentes tradiciones que marcan las fiestas navideñas.
¿Qué se celebra el 16 de diciembre en la Iglesia católica?
La Inmaculada Concepción es un dogma de la Iglesia Católica proclamado en 1854 que sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original de Adán y Eva que había de transmitirse a todos los hombres por descendencia en atención a que iba a ser la madre de Jesús.
¿Qué se celebra el 15 de diciembre en Argentina?
15 de Diciembre de 2021 a las 09:11 El Día del Camionero se celebra el 15 de diciembre en Argentina por la realización del primer convenio colectivo de trabajo del gremio de chóferes de camión, en 1967. Desde la celebración del primer convenio colectivo de trabajo, un 15 de diciembre de 1967, se conmemora el Día del Camionero en Argentina.
Cabe destacar que los transportistas son protagonistas destacados de la actividad productiva del país. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas , fundada en 1965, fue la encargada de llevar adelante el convenio.
Esta Federación, que nucleaba a los sindicatos de camioneros, logró unificar las condiciones y garantizar los derechos laborales del sector en Argentina. Ver también: Fernández agradeció a los camioneros con un video que destaca: “Recibámoslos como se merecen” La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que, en un buen año de cosecha, pueden llegar al Gran Rosario por distintos modos de transporte más de 70 millones de toneladas de granos y derivados.
- En el año 2020, de acuerdo a nuestras estimaciones, arribaron a las plantas y terminales de la zona casi 1;
- 900;
- 000 camiones: “Es necesario dejar constancia de que el año 2020 fue un año particular, producto de los inconvenientes generados por la pandemia del COVID 19 y la bajante extraordinaria del Río Paraná” , aclaran;
Así se celebraba el Día del Camionero en 2020: Los camioneros tuvieron una intensa labor durante la pandemia, que así resaltó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas ( Fadeeac ): En 2021, los costos del Transporte de Carga alcanzan el 47% hasta noviembre.
Solo en el último mes los costos tuvieron un incremento de 4,1%. Neumáticos (95,8%), Lubricantes (60,3%), Gastos Generales (57,3%), Patentes (52,7%), y Material Rodante (51,2%), lideran los aumentos en lo que va del año según Fadeeac.
Los costos de transportar mercadería en enero-noviembre ya superan ampliamente el incremento del 2020 (35%), en un contexto económico caracterizado por una elevada inflación y también por una recuperación sostenida de la actividad económica..
¿Qué se celebra el 18 de diciembre?
El 18 de diciembre se celebra el ‘Día Internacional del Migrante’.
¿Qué pasó el 18 de diciembre?
Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de referentes de la música, el cine y se celebra el Día del Migrante – 18 de diciembre de 2021 00:01 LA NACION Efemérides 18 de diciembre: hoy cumple años el actor y productor Brad Pitt (Photo by Chris Pizzello-Pool/Getty Images) Getty Images El 18 de diciembre es una fecha con diferentes sucesos de importancia para nuestro país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día Internacional del Migrante y el Día Mundial de la Lengua Árabe. La fecha coincide con los nacimientos de Stalin, Keith Richards, Steven Spielberg, Brad Pitt y Billie Eilish, y con los fallecimientos de Stradivarius y Robert Bresson.
- 1737 – Fallece el lutier italiano Antonio Stradivari, más conocido como Stradivarius.
- 1777 – Nace el militar y político argentino Juan Martín de Pueyrredón.
- 1822 – Nace el abogado y político argentino Bernardo de Irigoyen.
- 1863 – Nace el archiduque de Austria Francisco Fernando. En 1914, su asesinato dio comienzo a la Primera Guerra Mundial.
- 1870 – Nace el escritor y dramaturgo británico Hector Hugh Munro, más conocido como Saki.
- 1878 – Nace el político y revolucionario soviético Joseph Stalin.
- 1879 – Nace el pintor suizo-alemán Paul Klee.
- 1931 – Nace el mánager y empresario estadounidense Allen Klein. Trabajó con bandas como The Beatles y The Rolling Stones.
- 1939 – Nace el productor y director argentino Hugo Sofovich.
- 1943 – Nace el músico y compositor británico Keith Richards.
- 1946 – Nace el cineasta y productor estadounidense Steven Spielberg.
- 1954 – Nace el actor estadounidense Ray Liotta.
- 1955 – Nace el actor argentino Boy Olmi.
- 1959 – Nace el cantante argentino Oscar Esperanza “el Chaqueño” Palavecino.
- 1961 – Nace el actor y humorista argentino Darío “el Chino” Volpato, miembro de Midachi.
- 1963 – Nace el actor y productor estadounidense Brad Pitt.
- 1968 – Nace el músico y compositor español Alejandro Sanz.
- 1978 – Nace la actriz estadounidense Katie Holmes.
- 1980 – Nace la cantante y modelo estadounidense Christina Aguilera.
- 1990 – Nace la actriz y bailarina argentina Laurita Fernández.
- 1999 – Fallece el cineasta francés Robert Bresson.
- 2001 – Nace la cantante estadounidense Billie Eilish.
- 2006 – Fallece el director y animador estadounidense Joseph Barbera.
- Se celebra el Día Internacional del Migrante.
- Se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe.
LA NACION.
¿Qué se celebra el 15 de diciembre en el mundo?
1832 – ALEXANDRE EIFFEL. Nace en la ciudad de Dijon (Borgoña, Francia) el ingeniero civil francés Alexandre Eiffel, diseñador de la torre Eiffel, que construyó para la Exposición Universal de París de 1889 y se convirtió en símbolo de la capital francesa.
También diseñó varios puentes de la red ferroviaria francesa, entre otras grandes obras. 1947 – PATRICIO CONTRERAS. Nace en Santiago de Chile el actor de cine, teatro y televisión chileno Patricio Contreras, ganador de tres premios Cóndor de Plata, uno de ellos como mejor actor de reparto en la película La historia oficial (1985), ganadora de un Óscar al mejor filme de habla no inglesa.
1961 – ADOLF EICHMANN. Un tribunal israelí condena en Jerusalen al exjerarca nazi Adolf Eichmann a morir en la horca al hallarlo culpable del genocidio de millones de judíos durante el Tercer Reich alemán en la Segunda Guerra Mundial. La sentencia se cumplió el 31 de mayo de 1962 en la prisión israelí de Ramla.
1966 – WALT DISNEY. A la edad de 65 años muere en la ciudad de Burbank (California, EEUU) el dibujante, guionista y empresario estadounidense Walt Disney, pionero en la industria de la animación y ganador de 22 premios Óscar.
1969 – JOHN LENNON. En el Lyceum Theatre de Londres, el exbeatle John Lennon ofrece el que sería su último concierto en el Reino Unido. Fue en el recital “Paz para la Navidad”, organizado por la UNICEF, en el que fue acompañado por el también exbeatle George Harrison, por Erik Clapton y Billy Preston, entre otros artistas.
1983 – RAÚL ALFONSÍN. El presidente Raúl Alfonsín crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) para que investigue y denuncie violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico militar.
La CONADEP fue presidida por el escritor Ernesto Sábato. 1991 – LUCIANO PAVAROTTI. El tenor italiano Luciano Pavarotti ofrece un concierto en la avenida 9 de Julio de Buenos Aires ante unos 200. 000 espectadores. Un día antes, la banda de rock Soda Stereo había marcado un récord al reunir a 250.
- 000 fans en un recital en la emblemática avenida porteña;
- 1993 – ARIEL ORTEGA;
- El delantero Ariel Ortega debuta en la selección argentina, en partido amistoso con victoria por 2-1 ante Alemania que se jugó en un estadio de la ciudad estadounidense de Miami;
Con la camiseta albiceleste, el “Burrito” Ortega disputó los mundiales de Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002. 1995 – UNIÓN EUROPEA. Los países de la Unión Europea acuerdan en Madrid la creación de una moneda única, el euro, que se puso en circulación en enero de 2002.
El euro rige actualmente en Alemania, Austria, Bélgica,Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia,Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
2021 – DÍA DEL CAMIONERO. Se celebra el Día del Camionero en conmemoración de la fecha de 1967 en la que se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo que incluyó al sindicato de choferes de camiones..
¿Qué se celebra el 16 de N?
Es Día Nacional de la Gastronomía Mexicana Esta conmemoración pretende realzar la historia, la identidad nacional, la diversidad y su trascendencia, también busca proteger y preservar parte de la cultura mexicana.
¿Por qué se celebra el día del hombre?
Día del Hombre: ¿por qué se celebra hoy, 19 de marzo? – En algunos países cada 19 de marzo se celebra el Día del Hombre debido a que ese mismo día, según la religión católica, se festeja a San José de Nazaret, padre adoptivo de Jesús. Esta conmemoración se celebra este sábado en países como Colombia, Bolivia y Honduras.
¿Qué pasó el 16 de noviembre?
16 de noviembre de 2020 09:36 LA NACION Efemérides del 16 de noviembre: hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del escritor José Saramago Foto AP / Victor R. Caivano – Archivo Nace un importante escritor , se funda una organización y se lleva a cabo por primera vez un evento deportivo. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 16 de noviembre en Argentina y el mundo.
- 1901 – Se realiza en el Hipódromo de Argentino la primera carrera de autos argentina.
- 1922 – Nace José Saramago, escritor portugués premio Nobel de Literatura.
- 1945 – Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
- 1959 – Muere el pintor e ilustrador argentino Florencio Molina Campos.
- 1965 – Nace Yamila Cafrune, cantante argentina.
- 2001 – Muere Carlos Estrada, actor argentino.
- 2006 – Muere Milton Friedman, economista estadounidense. Ganador del Premio Nobel de Economía.
- Se celebra el Día Internacional para la Tolerancia.
- Se celebra el Día del Trabajador Judicial en la Argentina.
- Se celebra el Día del Deportista en Argentina.
LA NACION.
¿Cuándo es el día de la Virgen en Argentina?
Festividad [ editar ] – Su festividad se celebra el 8 de mayo. Ya que se trata de una imagen de la Inmaculada Concepción de la Virgen , también se celebra el 8 de diciembre.
¿Cuál es el día de la Virgen?
En México, Estados Unidos, América, Filipinas y en muchos otros lugares del mundo, el 12 de diciembre en todos los años se celebra el ‘día de la Virgen de Guadalupe’, en honor de la imagen que tiene la tradición católica más importante y con mayor culto en México.
¿Qué día es el Día Nacional del Gaucho?
En 1872 José Hernández escribió el poema narrativo El gaucho Martín Fierro , una obra que muestra a uno de los personajes más representativos de esta parte de la región. El autor puso su empeño en defender a los paisanos de las injusticias cometidas contra ellos. La fecha se oficializó el 15 de diciembre de 1993, a través de la ley N. º 24303. El Decreto 1096/96 , como parte de esa ley, dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la entonces Secretaría de Cultura de la Nación, para realizar acciones y eventos conducentes a la celebración del “Día Nacional del Gaucho”.
Por eso, en conmemoración a esa publicación, cada 6 de diciembre se celebra el “Día Nacional del gaucho”, con el objeto de rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas. La obra cuenta la historia de un gaucho de la región pampeana al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero (fuera de la ley).
Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. Ilustración incluida en el Martín Fierro.
¿Qué se celebra el 16 de enero en el mundo?
El 16 de enero es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día Internacional de la Croqueta, se publicó la primera parte del clásico de Miguel de Cervantes Saavedra y se fundó el Cavern Club de Liverpool.
- 1605 – Se publica la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
- 1900 – Nace el actor argentino José Pablo “Pepe” Arias.
- 1901 – Nace el militar y dictador cubano Fulgencio Batista. Fue derrocado por la Revolución Cubana en 1959.
- 1933 – Nace la escritora, filósofa y cineasta estadounidense Susan Sontag.
- 1936 – Nace el actor y cómico argentino Mario Sánchez.
- 1948 – Nace el cineasta estadounidense John Carpenter.
- 1957 – Nace el actor y cineasta argentino Ricardo Darín.
- 1957 – En Liverpool, se inaugura el Cavern Club.
- 1958 – Nace el actor y cómico argentino Jorge Montejo, más conocido como Paolo, el rockero.
- 1958 – Fallece la periodista y escritora española Sofía Casanova.
- 1974 – Nace la modelo británica Kate Moss.
- 1979 – Fallece el actor y locutor estadounidense Ted Cassidy.
- 1985 – Nace el exfutbolista argentino Pablo Zabaleta.
- 1986 – Nace la yudoca y médica argentina Paula Pareto. Fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2016.
- 2021 – Fallece el músico y productor estadounidense Phil Spector.
- Se celebra el Día Internacional de la Croqueta.
- Se celebra el Día Mundial de la Religión (tercer domingo del mes).
- Se celebra el Día Mundial de la Nieve (tercer domingo del mes).
¿Qué se celebra el 15 de diciembre en el mundo?
Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.