Que Se Celebra El 16 De Agosto En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 103
¿Por qué es feriado hoy en Argentina? – Este lunes 16 de agosto es feriado porque se trasladó el Día del Paso a la Inmortalidad de José de San Martín. En realidad, el prócer murió un 17 de agosto de 1850, pero el Gobierno decidió trasladarlo al 16 para que sea fin de semana largo y ya que no es una fecha inamovible.
¿Qué se celebra el 16 de agosto en la Argentina?
Acontecimientos [ editar ] –
- 1097 : en Huesca ( Reino de Aragón ) el rey Pedro I de Aragón se casa con su segunda esposa, Berta.
- 1499 : en Bretaña se publica el Catholicon , diccionario bretón – Francés – Latín , primer diccionario trilingüe, primer libro impreso en idioma bretón y primer diccionario francés.
- 1519 : en la actual México , tras deshacerse de sus naves, el conquistador español Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio azteca.
- 1570 : en las colonias españolas de América se establece la Inquisición católica.
- 1711 : en la villa de Santa Ana (hoy la ciudad de Ocaña , en Colombia ), aparece en un árbol la Virgen María a tres humildes campesinos en la montaña de Torcoroma.
- 1748 : en Colombia , José Lázaro de Rivera funda la aldea de Aguachica.
- 1773 : en Roma, el papa Clemente XIV disuelve la Compañía de Jesús (jesuitas) en todo el mundo.
- 1808 : en Cataluña ―en el marco de la Guerra de la Independencia Española ― los defensores de la villa de Gerona , sitiada por los franceses, obligan a los galos a retirarse al otro lado del río Ter.
- 1812 : en la Plaza Mayor de Madrid (España) se proclama la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz.
- 1841 : en la provincia de San Juan ( Argentina ) se libra la batalla de Angaco , la más sangrienta de las guerras civiles argentinas.
- 1863 : En la actual República Dominicana comienza la Guerra de Restauración , con la que se proclama el retorno de la soberanía dominicana frente a la anexión a España del 18 de marzo de 1861. Esta guerra concluirá en 1865.
- 1866 : en Ostende , los progresistas y demócratas españoles en el exilio firman el pacto de Ostende.
- 1868 : en el volcán Cotopaxi ( 0°19′N 78°11′O / 0. 31, -78. 18 , en Ecuador ) un terremoto de magnitud 7,7 en la escala sismológica de Richter destruye las localidades de Ibarra y Otavalo y deja unas 20 000 víctimas.
- 1869 : en Eusebio Ayala (Paraguay) ―en el marco de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)―, los brasileños degüellan a 3500 niños soldados de 9 a 15 años en la masacre de Acosta Ñu. En este día se celebra en ese país el Día del Niño.
- 1885 : es descubierto el asteroide (249) Ilse.
- 1896 : se recibe en España la primera noticia de la nueva insurrección en Filipinas , que terminó con la invasión española en aquellas islas.
- 1898 : en España, Francisco Silvela publica su artículo “Sin pulso”, que inicia la llamada «Literatura del desastre».
- 1906 : en Valparaíso (Chile) un fuerte terremoto asola parte de la costa chilena y destruye parcialmente la ciudad.
- 1907 : en Marruecos , Muley Abdelaziz es proclamado sultán.
- 1910 : fallece el presidente de la República de Chile, Pedro Montt Montt.
- 1913 : la firma automovilística Ford Motor Company realiza los primeros ensayos para instalar una cadena de montaje que permitirá multiplicar por cuatro la producción.
- 1916 : el ejército serbio, reorganizado en Corfú (Grecia), entra en guerra contra Alemania.
- 1917 : Estados Unidos : se consigue en Virginia la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre dos aviones.
- 1918 : en España se declara parque nacional al valle de Ordesa , en el Pirineo oscense.
- 1921 : tras la muerte del rey Pedro I Karageorgevich , asciende al trono de Yugoslavia Alejandro I.
- 1925 : en Nueva York se estrena La quimera del oro , primer largometraje del cineasta británico Charles Chaplin.
- 1927 : se firma el acuerdo hispano – luso por el que se fijan las condiciones de aprovechamiento hidroeléctrico del río Duero que culminará con la construcción de los Saltos del Duero.
- 1928 : en la Unión Soviética, la Ley de Defensa Nacional introduce el servicio militar obligatorio.
- 1929 : en Manchuria se producen violentos combates entre tropas chinas y soviéticas.
- 1930 : en República Dominicana llega al poder el general Rafael Leónidas Trujillo , iniciando una dictadura que durará 31 años (1930-1961).
- 1932 : en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) empieza a funcionar la emisora de televisión CBS , que difunde la primera serie del mundo: Revista Mundial.
- 1936 : en España las fuerzas republicanas desembarcan en Mallorca.
- 1942 : en Vizcaya (España) un joven falangista lanza una bomba durante unos funerales carlistas celebrados en el santuario de la Virgen de Begoña , a los que asiste el general Varela.
- 1943 : en Białystok ( Polonia ): se produce una revuelta en el gueto judío de esta ciudad.
- 1944 : En el ámbito de la Segunda Guerra Mundial , la ciudad alemana de Stettin , hoy polaca, es bombardeada por los aliados produciéndose 2430 muertos. [ 1 ]
- 1945 : la Unión Soviética y Polonia, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial , firman un tratado sobre la forma y reparto de las reparaciones de guerra alemanas.
- 1945: en los Estados Unidos, Dean Acheson es nombrado nuevo secretario de Estado para Asuntos Exteriores.
- 1946 : en España, el ciclista Julián Berrendero vence en la XXVI Vuelta a Cataluña.
- 1947 : India y Pakistán se independizan del imperio británico , que les concede el estatuto de Estados Independientes Asociados a la Commonwealth.
- 1949 : en Ecuador , un terremoto deja un saldo de 3000 víctimas.
- 1949: en Santiago de Chile , los carabineros reprimen una manifestación entre el 16 y 17 de agosto ―con motivo del alza del valor del transporte colectivo en 20 centavos de peso (una “chaucha”)― dejando un saldo de varios muertos. ( Revuelta de la Chaucha ).
- 1950 : el mariscal Tito insiste en el no alineamiento de Yugoslavia en los bloques políticos constituidos.
- 1953 : en Asunción del Paraguay , Federico Chávez presta juramento del cargo de presidente de la República.
- 1954 : en las islas Canarias, Tenerife es invadida por una nube de langostas.
- 1960 : Chipre se independiza del Imperio británico.
- 1962 : Argelia se convierte en miembro de la Liga Árabe.
- 1963 : Estados Unidos extradita a Venezuela al expresidente Marcos Pérez Jiménez.
- 1965 : un accidente del tren correo de Almería causa 10 muertos y 53 heridos.
- 1966 : en Houston (Texas), el cardiocirujano estadounidense Michael De Backey instala provisionalmente una aurícula izquierda artificial a una mujer de 37 años. La prótesis será retirada dos días después.
- 1966: la recuperación de la bomba de hidrógeno caída al mar en Almería costó 320 millones de pesetas.
- 1968 : el obispado de Bilbao es ocupado por 40 sacerdotes, en protesta por la detención de eclesiásticos en el País Vasco.
- 1969 : Varahagiri Venkata Giri es elegido jefe de Estado de la India con el apoyo de la primera ministra Indira Gandhi.
- 1971 : quedan cerrados todos los mercados de divisas europeos al conocerse la noticia de las medidas económicas y monetarias adoptadas por Estados Unidos.
- 1971: en Santander (España) , un grave incendio causa pérdidas por 170 millones de pesetas.
- 1972 : el rey de Marruecos Hassan II resulta ileso en un atentado perpetrado por un sector de las fuerzas aéreas de su país.
- 1972: el grupo de hard rock Deep Purple da un concierto en Osaka del que saldría la mayor parte de su reconocido disco en directo Made in Japan.
- 1974 : el emperador etíope Haile Selassie pierde sus últimos poderes tras la disolución del Consejo de la Corona.
- 1974: en España 30 000 turistas británicos se ven afectados por la quiebra de la compañía británica Court Line.
- 1978 : en República Dominicana , Antonio Guzmán asume la presidencia tras poner fin los Doce Años del Gobierno de Joaquín Balaguer.
- 1980 : en Pontevedra , una explosión de gas en un hotel causa 26 heridos.
- 1981 : Moscú concede una moratoria a Polonia para los créditos de cuatro millones de dólares hasta el año 1985.
- 1981: fuerzas de la oposición iraní apresan una lancha rápida, suministrada por Francia a Irán, y la declaran “sede del Gobierno nacional”.
- 1981: Lord Carrington llega a España para mantener conversaciones sobre Gibraltar (invadida por Reino Unido).
- 1982 : Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
- 1982: se crea el primer CD (disco compacto).
- 1982: en República Dominicana , Salvador Jorge Blanco asume la presidencia.
- 1985 : en Barcelona (Cataluña) la central del Banco Hispano Americano es robada mediante el procedimiento del butrón (agujero en paredes o suelos). Los ladrones se llevan un botín de más de 1000 millones de pesetas.
- 1986 : en Bangladés se hunde un transbordador ; desaparecen 500 personas.
- 1986: en República Dominicana , Joaquín Balaguer asume la presidencia por cuarta vez.
- 1987 : en Detroit (Estados Unidos) mueren 153 personas al estrellarse un avión comercial estadounidense.
- 1987: el Gobierno de Irán amenaza con sembrar de minas el golfo Pérsico.
- 1989 : en Nicaragua , el presidente Daniel Ortega inicia el proceso de excarcelación de 1200 « contras ».
- 1989: en Europa, miles de personas hacen vigilia para ver el eclipse total de Luna , que se prolongó por espacio de 3 horas y 35 minutos.
- 1990 : en República Dominicana , Balaguer asume la presidencia por quinta vez.
- 1992 : el automovilista británico Nigel Mansell se proclama nuevo campeón del mundo de Fórmula 1.
- 1993 : en Estados Unidos , Ian Murdock anuncia, mediante un correo electrónico, la distribución Linux del proyecto Debian.
- 1994 : en Sri Lanka , la coalición socialista en la oposición gana las elecciones legislativas.
- 1994: en República Dominicana , Balaguer asume la presidencia por sexta y última vez.
- 1995 : en Colombia , el presidente Ernesto Samper decreta el estado de emergencia para combatir la crisis social y de emergencia existentes en el país.
- 1996 : en República Dominicana , Leonel Fernández toma posesión como presidente.
- 1997 : en Nueva York, la bolsa cae 147 puntos; es la segunda mayor caída de su historia.
- 1998 : en Omagh ( Irlanda del Norte ) estalla un coche-bomba, dejando un total de 29 muertos y 200 heridos.
- 1998: el ejército serbio conquista el último foco de resistencia kosovar.
- 1998: en Washington DC , el presidente Bill Clinton admite ante un jurado su relación con Mónica Lewinsky.
- 1998: en Grecia (Costa Rica) se funda el club Municipal Grecia.
- 1999 : en el Líbano muere asesinado el jefe de Hezbolá.
- 2000 : en los Estados Unidos se aprueba la clonación de embriones humanos con fines médicos.
- 2000: en República Dominicana asume la presidencia Hipólito Mejía.
- 2001 : Emilio Botín se convierte en presidente único del Banco Santander.
- 2001: en Madrid (España) es detenido el narcotraficante gallego Sito Miñanco.
- 2004 : en el mercado de Londres, el precio del petróleo brent marca un nuevo máximo histórico: 44,11 dólares por barril.
- 2004: en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 , María Quintanal consigue, en tiro al plato , la primera medalla (de plata) para España.
- 2004: en los Estados Unidos se publica un estudio donde se demuestra que los fármacos estatinas , utilizados para combatir el exceso de colesterol , son eficaces para inhibir la replicación del virus VIH (causante del sida ) en las células humanas.
- 2004: en Argentina , un grupo de socios del Club Atlético All Boys inaugura la Tribuna Miranda del Estadio Islas Malvinas a raíz de ese hecho el 16 de agosto se celebra el Día Internacional del Hincha de All Boys.
- 2004: en República Dominicana , Leonel Fernández asume la presidencia por segunda vez.
- 2005 : en Gaza ( Palestina ), el Ejército israelí comienza a desalojar por la fuerza a los colonos israelíes que se resisten a abandonar voluntariamente los asentamientos ilegales.
- 2005: el Parlamento chileno elimina de la Constitución la firma del dictador Augusto Pinochet.
- 2005: el astronauta ruso Serguéi Krikaliov , tripulante de la ISS , bate el récord mundial de estancia en el espacio al acumular 747 días y 14 horas (en varios periodos).
- 2005: el noreste de Japón es sacudido por un violento terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter.
- 2005: en las proximidades de Machiques ( Venezuela ), se desploma un avión, ocasionando 160 víctimas. ( vuelo 708 de West Caribbean ).
- 2005: en Afganistán cae un helicóptero español ; fallecen 17 militares españoles.
- 2006 : en la República Checa , Mirek Topolánek es elegido primer ministro.
- 2008 : en China , Usain Bolt bate el récord mundial de los 100 metros en la final masculina de los Juegos Olímpicos de Pekín con una marca de 9,69 segundos, mejorando en 3 centésimas el récord anterior que él mismo ostentaba.
- 2008: en República Dominicana , Leonel Fernández asume la presidencia por tercera vez.
- 2009 : en Alemania, Usain Bolt bate el récord mundial de los 100 metros en la final masculina del Campeonato Mundial de Atletismo de 2009 en Berlín con una marca de 9,58 segundos, superando su propio récord de 9,69 s.
- 2010 : en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla , en la isla de San Andrés (Colombia) , frente a las costas nicaragüenses, se accidenta el Vuelo 8250 de Aires , falleciendo dos personas en el accidente.
- 2011 : en Madrid (España) empieza la Jornada Mundial de la Juventud , que organiza la Iglesia católica cada año.
- 2012 : en República Dominicana asume la presidencia Danilo Medina.
- 2012: el gobierno de Ecuador concede asilo político a Julian Assange , fundador de Wikileaks
- 2014 : en Seúl , el papa Francisco beatifica 124 mártires coreanos , en su visita pastoral a Corea del Sur.
- 2017 : en Cochabamba ( Bolivia ), se inaugura construcción de primer tren eléctrico metropolitano del Estado Plurinacional.
- 2021 : en Argentina se llevó a cabo la ‘Marcha de las piedras’. Una convocatoria en donde personas llevaron piedras con nombres escritos en ellas representando a victimas del Covid-19 a casa del gobierno. El evento ocurrió en dos lugares a la vez ( La quinta presidencial de Olivos y la Casa Rosada de gobierno ) y sirvió para homenajear a las víctimas y repudiar el gobierno de Alberto Fernández.
¿Que se festeja el 16 de agosto 2021?
El próximo lunes 16 de agosto se celebra el día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Es decir, la muerte del ‘Padre de la Patria’.
¿Por qué se celebra el Día del Niño en Argentina?
Falta poco para el mes de agosto, que viene con el Día del Niño. La celebración de las infancias, una de las ocasiones más festejadas en la Argentina por fuera del calendario de feriados oficial , tiene lugar el tercer domingo del mes, que este año será el 21.
Desde el 2020, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió un nuevo nombre para la fiesta , que oficialmente pasó a denominarse “Día de las Infancias” , en un intento por hacer más abarcativa la propuesta.
Según una publicación del Ministerio de Desarrollo Social, este cambio “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”. El Día del Niño se celebra el tercer domingo de agosto en la Argentina El festejo tradicional por el Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la ONU para que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades sociales y culturales. En nuestro país, fue la Cámara Argentina del la Industria del Juguete la que propuso la fecha exacta como una buena ocasión para incentivar el consumo de estos productos que los más chicos siempre agradecen. Por eso, como ocasión, el Día del Niño o Día de las Infancias ofrece una oportunidad para agasajar a los más jóvenes de la familia, y aprovechar el fin de semana para hacer un regalo o una actividad al aire libre el día domingo.
- Por otra parte, será el primer Día del Niño en dos años que no tendrá restricciones, aforo o medidas sanitarias obligatorias de cara a las actividades sociales, una constante en la pandemia de Covid-19;
Por eso, se espera un amplio movimiento alrededor de las actividades culturales y espacios públicos y privados. Aunque cada país tiene potestad para establecer el Día del Niño en la fecha que le parece más conveniente, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió que el Día Universal del Niño se celebre todos los 20 de noviembre.
La fecha recuerda dos efemérides que involucran a la ONU y los niñas y niños del mundo: en ese día, de 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento pionero en la protección de las infancias que, sin embargo, no terminó de ser decisivo por no tener carácter vinculante.
Por eso, el 20 de julio de 1989, la entidad aprobó la Convención de los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento sí fue obligatorio para los países firmantes, entre los que se encuentra la Argentina. Además de estos motivos históricos, desde la ONU destacaron que el Día Unversal del Niño tiene como objetivos “llamar la atención sobre la situación de los menores más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo”..
¿Qué se celebra el 17 de agosto en la Argentina?
El prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia), rodeado de sus seres queridos. Sus restos fueron repatriados en 1880 y actualmente descansan en un mausoleo construido dentro la Capilla Nuestra Señora de la Paz.
– El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”.
En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General. Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional A partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que nos explica como país.
Por eso, rememorar su vida a partir de un nuevo aniversario de su muerte es recordar ese relato que escuchamos en los actos escolares de nuestra infancia, esa gran narración que nos conformó como comunidad y que debemos pensar y reconsiderar en nuestro camino hacia una patria justa, libre y soberana.
Traemos un breve relato de Bartolomé Mitre en el aniversario de la muerte del prócer, año 1950: “Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos.
Obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental.
” Video: Especiales Historia de un país Argentina siglo XX. Efemérides – Especial José de San Martín.
¿Qué se celebra el 16 de agosto?
¿Por qué es feriado hoy en Argentina? – Este lunes 16 de agosto es feriado porque se trasladó el Día del Paso a la Inmortalidad de José de San Martín. En realidad, el prócer murió un 17 de agosto de 1850, pero el Gobierno decidió trasladarlo al 16 para que sea fin de semana largo y ya que no es una fecha inamovible.
¿Qué pasó un Día como hoy 16 de agosto?
Un 16 de agosto de 1933 nació Ricardo Blume , uno de los actores peruanos más reconocidos a nivel internacional. A los 18 años fue a ver a las muchachas del ballet de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA), y ahí encontró a los dos amores de su vida: su esposa Sylvia (una de las danzantes) y el teatro. En la pantalla chica se consagró como galán de telenovelas con “Simplemente María” junto a Saby Kamalich. En 1971 se estableció en México, donde se reafirmó como un galán internacional. En 2014 regresó al Perú para celebrar sus 80 años y la inauguración de un teatro con su nombre. Conoce la historia completa de Ricardo Blume en este post. 16/08/1815: Nace el educador italiano San Juan Bosco.
- Ricardo Blume debutó en las tablas bajo la dirección de Luis Álvarez;
- Era 1952 y la obra “La mujerzuela respetuosa” no era apta para señoritas;
- A partir de allí nunca dejó de actuar;
- Tiene más de 70 obras teatrales actuadas y dirigidas por él;
16/08/1920: Nace Charles Bukowski, escritor estadounidense. 16/08/1929: El presidente de la República, Augusto B. Leguía, crea el Instituto Pedagógico Nacional. 16/08/1925: Se estrena la película “La quimero de oro” de Charles Chaplin. 16/08/1956: Fallece el actor húngaro Bela Lugosi, famoso por ser el primero en interpretar a Drácula.
16/08/1958: Nace Madonna, cantante estadounidense. 16/08/1962: Nace Steve Carell, actor estadounidense. 16/08/1970: Se abre al público el Convento de Santa Catalina en Arequipa. 16/08/1977: Fallece Elvis Presley, el rey del rock.
16/08/1973: Armando Robles Godoy estrena “Espejimos”, con las actuaciones de Helena Rojo, Miguel Ángel Flores y Hernán Romero. 16/08/2003: Fallece Idi Amin Dada, dictador ugandés. 16/08/2006: Fallece Alfredo Stroessner, dictador paraguayo. Todo esto ocurrió un 16 de agosto.
¿Por qué es festivo el 16 de agosto?
Además, consulte cuántos puentes y días festivos tendrá Colombia en los próximos meses de 2021. – Carreteras, vías de Colombia Foto: Gobernación de Cundinamarca 15 de Agosto, 2021 Colombia es uno de los países del mundo con más días festivos en el año. La mayoría se celebran los lunes, por lo que ese fin de semana se conoce como ‘puente festivo’. Este lunes, 16 de agosto, es día festivo en Colombia por la celebración religiosa de la iglesia católica que conmemora la Asunción de la Virgen María. Esta festividad en realidad es el 15 de agosto, pero en el país el día feriado se corre para el lunes siguiente a la fecha. ¿Cuántos puentes y días festivos tendrá Colombia en lo que queda de 2021?
- Lunes, 16 de agosto: Asunción de la Virgen
- Lunes, 18 de octubre: Día de la Raza
- Lunes, 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes, 15 de noviembre: Independencia de Cartagena
- Miércoles, 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- Sábado, 25 de diciembre: Navidad
Le puede interesar: Escuche La Intérprete:.
¿Por qué el Día del Niño es el 16 de agosto?
Tema: Conflictos armados. Homenajear a los niños mártires de Acosta Ñú. En la República de Paraguay se celebra el Día del Niño el 16 de agosto en conmemoración de la batalla de Acosta Ñú, en la que combatieron y fueron masacrados cientos de niños en el marco de la Guerra de la Triple Alianza.
¿Quién creó el Día del Niño?
La idea de festejar el ‘ Día del niño ‘ surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños, mediante la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niño.
¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Argentina?
Centros culturales, museos y paseos se preparan para celebrar el Día de las Infancias 2022. – 3 de agosto de 2022 – 11:21 Faltan apenas dos semanas para uno de los días más esperados del año para los más pequeños: el Día de las Infancias 2022. Este año, en Argentina, el festejo será el domingo 21 de agosto. Se trata de una fecha que busca fomentar la fraternidad entre las niñas y niños, honrar sus derechos, libertades y promover su bienestar. Generalmente, además de los tan ansiados regalos, ésta fecha trae consigo una larga agenda de actividades sociales y culturales para que niñas, niños y adolescentes de todas las edades puedan disfrutar.
¿Cómo se le dice a un Niño en Argentina?
C – Cajeta: ¿quiere comer?. El popular dulce de leche, como se conoce en Argentina, Uruguay y Venezuela, en México se llama cajeta, en Bolivia, Chile y Colombia, manjar -aunque en Bogotá le dicen arequipe-, en Cuba es fanguito y así. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Quedar completamente “curado” en Chile no es mejorarse de una enfermedad, sino estar completamente borracho.
Calato: desnudo en Perú. Curado: chilenismo para borracho. Equivale a lo que en Argentina y Uruguay es un mamado, término que en Colombia y Venezuela quiere decir cansado y en México se refiere a un musculoso.
Curado en México es algo muy divertido. En Guatemala, un borracho es un bolo. Championes: es como se conoce el calzado deportivo en Uruguay y Paraguay. En Chile y Argentina se dice zapatillas, en España (o al menos en Galicia) y Cuba tenis, en Bolivia kids y en Venezuela zapatos de goma.
¿Qué se celebra el día 18 de agosto en Argentina?
Los traumatismos causados por el tránsito constituyen la segunda causa de muerte, a nivel mundial, en el grupo etario de 5 a 14 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los niños tienen mayores probabilidades que los adultos de sufrir lesiones en un siniestro vial debido a que su desarrollo físico es más vulnerable por no haber alcanzado su completo desarrollo. Para reflexionar sobre esta efeméride sugerimos:
- Afiche uso de SRI
- Podcast: Infancia y espacio público ir a la página de podcasts
¿Qué se celebra el 19 de agosto en Argentina?
19 DE AGOSTO: DÍA MUNDIAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA – El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, para la Argentina esta celebración cobra especial atención y se puede visualizar a través de los recientes casos: el terremoto de Haití en enero pasado, el terremoto de Chile, y caso más reciente -las inundaciones en el nordeste de Brasil-, en junio. El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, recientemente proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado 11 de diciembre de 2008. Para la Argentina esta celebración cobra especial atención, en este sentido se pueden visualizar a través de los recientes casos, como los del terremoto de Haití en enero pasado, donde el gobierno a través de distintos organismos envió un Hércules con ayuda sanitaria y un contingente de Cascos Azules, o el caso del terremoto de Chile, hacia donde se enviaron “seis vuelos con aviones Focker y Hércules, un hospital militar reubicable de doce módulos, con personal compuesto por 54 médicos, cirujanos y técnicos”, además de cientos de toneladas de alimentos, plantas generadoras de energía, otras potabilizadoras de agua, y un sin fin de insumos.
El caso más reciente de las inundaciones en el nordeste de Brasil, en junio, donde Argentina envió todo tipo de ayuda incluyendo un equipo de técnicos especialistas en “Manejo de Suministros Humanitarios en Emergencias”.
Con la designación de este Día se pretende dar una mayor difusión a las actividades de asistencia humanitaria en todo el mundo, y también rendir un homenaje al personal de asistencia humanitaria que ha perdido la vida o ha sufrido lesiones mientras realizaba su labor.
La fecha tiene que ver con que hace siete años, el 19 de agosto de 2003, la Oficina de las Naciones Unidas en Bagdad, Iraq, fue bombardeada y en el bombardeo perdieron la vida 22 personas, entre las que se encontraba Sergio Vieira de Mello, que era entonces Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Representante Especial del Secretario General en Iraq.
Aunque han ocurrido otros muchos accidentes en el que han perdido la vida miembros del personal de asistencia humanitaria, la Asamblea General decidió conmemorar el aniversario de este suceso instituyendo el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. El 19 de agosto fue emplazado como fecha conmemorativa a fin de contribuir a que el público cobre conciencia de las actividades de asistencia humanitaria en el mundo, además de la importancia que reviste la cooperación internacional en este sentido.
Lamentablemente, los ataques a los trabajadores humanitarios, lejos de disminuir han aumentado en los últimos años, imponiendo un panorama incierto para el trabajo en las zonas de conflicto, que se tornan cada vez más peligrosas.
Por eso, la celebración ofrece una ocasión para rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que trabajan para salvar la vida y proteger la salud de las personas afectadas por las situaciones de emergencia, causadas ya sea por conflictos o por desastres naturales.
- Desde Suteba nos parece importante conmemorar este día y aprovechamos la ocasión para hacer llegar nuestro respeto y admiración a todas aquellas personas involucradas en la asistencia humanitaria en el mundo entero; además de recordar a los miles de trabajadores que entregaron sus vidas a la labor humanitaria, conjugando en sus actividades la acción, el idealismo y los principios;
“Solamente los fanáticos, los idealistas… no se entregan”.
¿Qué se celebra el 15 de agosto en Argentina?
15 DE AGOSTO – DÍA DEL ESCALAFÓN INTENDENCIA – Se instituye mediante una iniciativa de la entonces Contraloría General Naval; tomando como base el 15 de agosto de 1810, donde la junta de gobierno había nombrado a Manuel Mutis para que administrara una partida destinada a la habilitación de los buques que habrían de construir nuestra primera escuadra naval.
¿Por qué es feriado el 16 de agosto?
El 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se conmemorará el 16 de agosto. El 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se conmemorará el 11 de octubre.
¿Cuándo se celebra el Día del Niño y porqué?
‘El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices. ‘ En el año de 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del niño siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.
¿Por qué es feriado el lunes 17 de agosto?
El Ministerio de Interior y el de Turismo y Deportes dieron a conocer el cronograma de Feriados para el año 2022, dispuestos por el decreto 789 firmado por el presidente Alberto Fernández, que será publicado el lunes en el Boletín Oficial, y que prevé para el año próximo 12 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 17 días festivos.
Entre los primeros están el 1° de enero (Año Nuevo), 28 de febrero y 1° de marzo (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) 15 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano), el 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).
En tanto, entre los feriados trasladables, el del 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes (no se puede trasladar al lunes siguiente porque coincide con el 20 de junio). Mientras que el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General.
José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre. En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre.
Así, el próximo año contará con cuatro fines de semana largos, de cuatro días cada uno, -a saber: del sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo; del viernes 17 al lunes 20 de junio; del viernes 7 al lunes 10 de octubre; y del jueves 8 al domingo 11 de diciembre-, los que contribuirán a impulsar las escapadas y, con ellas, la reactivación de la actividad turística..
¿Por qué el lunes es feriado en Argentina?
El 27 de junio es feriado en Argentina? – El lunes 27 de junio ser feriado para algunas personas en Argentina porque se celebra el Da del Trabajador del Estado , fecha instaurada mediante la Ley 26. 876 en julio del 2013. “Establcese el 27 de junio como da de descanso para los empleados de la administracin pblica nacional, en los que no se prestarn tareas, asimilndose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales” , seala el artculo 2 de dicha ley. El lunes 27 de junio ser feriado para algunas personas en Argentina porque se celebra el Da del Trabajador del Estado.