Que Se Celebra El 14 De Enero En Argentina?

Que Se Celebra El 14 De Enero En Argentina
Efemérides del 14 de enero: ¿qué se celebra? –

  • 2014 – JUAN GELMAN. A la edad de 83 años muere en la Ciudad de México el escritor argentino Juan Gelman, uno de los grandes poetas de habla hispana, ganador del premio Miguel de Cervantes de 2007, entre otros galardones.
  • 1978 – SEX PISTOLS. La banda británica de punk rock Sex Pistols ofrece en el estadio Winterland Ballroom de la ciudad de San Francisco el que sería su último concierto. Fue el corolario de una accidentada gira por Estados Unidos que marcaría la desintegración definitiva de la banda liderada por Sid Vicious.
  • 1898 – LEWIS CARROLL. A la edad de 65 años muere en la ciudad inglesa de Guildford el diácono anglicano, matemático y escritor británico Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson), autor de la célebre novela de fantasía Alicia en el país de las maravillas y de A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, su continuación.
  • 1924 – GUY WILLIAMS. Nace en la isla de Manhattan (Nueva York, EEUU) el actor estadounidense Guy Williams (Armando Joseph Catalano), popularmente conocido en América Latina por su papel de Diego de la Vega en la serie de televisión El Zorro. En Estados Unidos es recordado por su actuación en la famosa serie Perdidos en el espacio.
  • 1943 – PUMA RODRÍGUEZ. Nace en Caracas el cantante, actor y productor discográfico venezolano José Luis “Puma” Rodríguez, quien alcanzó la popularidad por sus canciones Dueño de nada y Agárrense de las manos, entre otras. Grabó cerca de 50 discos y trabajó en una treintena de telenovelas.
  • 1969 – DAVE GROHL. Nace en la ciudad de Warren (Ohio, EEUU) el músico y compositor estadounidense Dave Grohl (David Eric Grohl), baterista de la banda de grunge Nirvana hasta su disolución. Es el vocalista y guitarrista del grupo grunge Foo Fighters.
  • 1995 – DIEGO MARADONA. El astro del fútbol Diego Maradona debuta como director técnico de Racing Club de Avellaneda. Fue en un clásico de verano ante Independiente que terminó sin pena ni gloria con un empate 0-0. Maradona cumplía una suspensión por doping y fue su segunda experiencia como técnico.
  • 1897 – MATTHIAS ZURBRIGGEN. El montañista suizo Matthias Zurbriggen, uno de los más grandes escaladores del siglo XIX, realiza la primera ascensión a la cumbre del monte Aconcagua, en la provincia de Mendoza, el más alto de América (6. 962 metros sobre el nivel del mar).
  • 1957 – HUMPHREY BOGART. A la edad de 57 años muere en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU) el actor Humphrey Deforrest Bogart, considerado la primera estrella masculina más importante de los primeros cien años del cine estadounidense por el American Film Institute. En 1952 recibió el Premio Óscar al mejor actor.
  • 1876 – GRAHAM BELL. El científico e inventor Alexander Graham Bell se presenta en la oficina de patentes de la ciudad estadounidense de Boston para patentar un aparato capaz de convertir los sonidos en impulsos eléctricos: el teléfono. Debió afrontar más de 600 demandas de sus competidores, entre ellas las del estadounidense Elisha Gray, que defendía la prioridad de su patente caduca, y la del italiano Antonio Meucci, cuya invención, anterior a la del resto, había desaparecido de los registros.

Con información de Télam.

¿Qué se celebra el día 14 de enero?

Santoral católico [ editar ] –

  • san Potito de Sárdica , mártir.
  • san Glicerio de Antioquía , diácono y mártir.
  • san Félix de Nola , presbítero (s. III/IV).
  • santos mártires del monte Sinaí , monjes (c. IV).
  • santa Nino de Georgia (s. IV).
  • san Fermín de Gévaudan , obispo (s. V).
  • san Eufrasio de Arvernia , obispo (515/516).
  • san Dacio de Milán , obispo (552).
  • san Fulgencio de Écija , obispo (c. 632).
  • beato Odón de Novara , presbítero (c. 1200).
  • beato Odorico de Pordenone Mattiuzzi , presbítero (1331).
  • beato Pedro Donders , presbítero (1887).

¿Qué se celebra el 14 de enero 2022?

Santoral: 14 Enero – día de San Malaquías 2022 Se le recuerda sobre todo por dos listas de profecías que se le atribuyen, pero que.

¿Qué se celebra en enero en Argentina?

Más fiestas populares

Mes Fecha aproximada Celebración
Enero 1ª semana Fiesta Nacional del Taipero
Enero 1ª semana Fiesta Nacional del Arte Callejero
Enero 1ª semana Fiesta Nacional del Niño
Enero 1ª quincena Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes

.

¿Qué se celebra el 15 de enero en Argentina?

Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de referentes de la música y el aniversario de la creación de la principal enciclopedia digital – 15 de enero de 2022 00:01 LA NACION Que Se Celebra El 14 De Enero En Argentina Efemérides del 15 de enero: se cumple un nuevo aniversario del triunfo de Michelle Bachelet como la primera presidenta mujer de Chile DPA El 15 de enero es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se cumple un nuevo aniversario del terremoto que sacudió a la provincia de San Juan, de la apertura del portal Wikipedia y de que Michelle Bachelet se convirtió en la primera presidenta mujer de Chile. La fecha coincide con los nacimientos de Martin Luther King, Jr.

  • 1622 – Nace el poeta y dramaturgo francés Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière.
  • 1759 – En Londres, Reino Unido, se inaugura el Museo Británico.
  • 1886 – Nace el historiador y político argentino Emilio Ravignani.
  • 1919 – Fallece asesinada la revolucionaria y teórica polaco-alemana Rosa Luxemburgo.
  • 1929 – Nace el activista y pastor estadounidense Martin Luther King Jr.
  • 1937 – Nace el actor y productor teatral Juan Alberto “Pepe” Parada.
  • 1944 – En la Argentina, se produce el Terremoto de San Juan. Mueren entre 9000 y 15. 000 personas.
  • 1952 – Nace el músico y compositor argentino Skay Beilinson. Fue guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
  • 1953 – Nace el actor argentino Hugo Soto.
  • 1980 – Nace el cocinero español David Muñoz.
  • 1981 – Nace el cantante y rapero cubano-estadounidense Armando Christian Pérez, más conocido como Pitbull.
  • 2001 – Se crea la enciclopedia libre conocida como Wikipedia.
  • 2006 – Michelle Bachelet vence en las elecciones presidenciales de Chile y se convierte en la primera mujer en alcanzar este cargo en la historia de su país.
  • 2019 – Fallece la actriz argentina Mónica Galán.

LA NACION.

¿Quién nació el 14 de enero de 1860?

Dentro del marco de los festejos del “Centenario del Ejercito Mexicano”, el día 21 de Mayo a las 19:00 horas, la Secretaria de la Denfesa Nacional, realizará un magno concierto conmemorativo por el aniversario luctuoso de Venustiano Carranza, con la Orquesta Sinfónica Nacional, en el Palacio de Bellas Artes, que se transmitirá en vivo en una pantalla gigante que se instalará en la Plaza de la Liberación, en el centro de Guadalajara.

Para el Mayor Intendente Diplomado de Estado Mayor, Adolfo Herrera Martínez “es un orgullo y motivo de satisfacción pertenecer al Ejército Mexicano. Un Ejército que emana del pueblo su evolución, su historia, sus valores, recopilan las aspiraciones de los mexicanos, por eso, agradecemos el reconocimiento nacional a su ejército”.

Es importante mencionar que Venustiano Carranza, fue un personaje emblemático para la historia de México, que dio origen al actual ejército mexicano. Además, cuando estalla la Revolución Mexicana, Francisco I. Madero lo nombra ministro de guerra y marina.

En 1913,  después del asesinato de Madero, lanza el plan de Guadalupe, sublevándose contra Victoriano Huerta y se autoproclama, primer jefe del ejército constitucionalista, cuyo objetivo era la rebelión en contra del estado y derrocar al gobierno federal del entonces presidente Victoriano Huerta.

Por ello Adolfo Herrera Martínez lanza una invitación a todos los jaliscienses para que “acudan a la plaza de la liberación de la ciudad y  nos acompañen a presenciar este concierto en honor a uno de nuestros héroes nacionales”. EL DATO   Venustiano Carranza Garza nació en Coahuila, el 14 de Enero de 1860.

  1. Sus padres fueron Jesús Carranza y María de Jesús Garza;
  2. Estudio en Saltillo y México D;
  3. En la década de 1890 llego a ocupar cargos de Presidente Municipal de Cuatro Ciénegas y Gobernador de Coahuila;
  4. A comienzos del siglo XX fue Diputado y Senador por Coahuila;

Agradecemos su atención a este comunicado y la difusión que pueda hacer del mismo. www. jalisco. gob. mx/cultura www. facebook. com/culturajalisco twitter. com/culturajalisco Teléfono: 3942 1200 ext. 51004, 51005, 51047, 51226..

¿Cómo se celebra el 14 de febrero en nuestro país?

Esta fecha, ha adoptado distintos nombres, Día de San Valentín, Día de los enamorados o Día del amor y la amistad, pero ¿cuál es el origen de esta celebración tan particular?.

See also:  Cuando Es El Día De La Madre Argentina?

¿Por qué se festeja el 14 de febrero?

¿Por qué el 14 de febrero es día del amor y la amistad? – En el año 496, el papa Gelasio I canonizó a San Valentín y lo propuso como el “patrón de los enamorados”. Es por ello que año a año, se conmemora el Día de San Valentín. La tradición comenzó a ser comercial cuando Esther A.

¿Qué tiene de especial el 14 de febrero?

Home » Novedades » Misceláneo » La verdadera historia de San Valentín: El origen del Día de los Enamorados Año tras año, todos los 14 de febrero, millones de personas en todo el mundo hacen una demostración de amor a su pareja celebrando la festividad de San Valentín y realizando regalos. Sin embargo, no todos conocen el origen de esta celebración. ¿Quién fue San Valentín?, ¿por qué es el patrón de los enamorados? El origen de San Valentín, entre la historia y la leyenda. El 14 de febrero es el onomástico de San Valentín, pero ¿quién fue este popular santo? La historia de San Valentín se remonta muchos siglos atrás y está envuelta en la bruma de la leyenda, tal es así, que hoy la Iglesia Católica pone en duda su existencia, y desde 1969 no celebra dicha festividad.

  • Los orígenes de la tradición hay que buscarlos allá por el siglo III, cuando el cristianismo se expandía con rapidez por el Imperio romano, pese a los intentos de los dirigentes romanos de acabar con esta nueva fe, que amenazaba la estabilidad del Imperio;

Es entonces cuando aparece la tradición de tres mártires romanos llamados Valentín. Unas fuentes señalan a San Valentín de Terni como el verdadero San Valentín, otras hablan de un tal Valentino que recibió martirio en África, pero quizás, la historia (o leyenda) más romántica sea la de San Valentín de Roma. La historia de San Valentín de Roma Según la tradición, San Valentín de Roma fue un sacerdote romano que acompañaba espiritualmente a los cristianos que habían caído presos en las persecuciones contra los practicantes de esta fe y les ayudaba a prepararse para el martirio y la muerte. Otra versión cuenta que se trataba de un sacerdote que, pese a que las autoridades romanas prohibían contraer matrimonio a los jóvenes soldados, por considerar que serían mejores combatientes si no tenían ataduras familiares, se dedicaba a casar a las parejas en secreto según el rito católico.

Cuando fue descubierto, Valentín fue sometido a martirio y finalmente decapitado. Una última (y poco creíble) versión cuenta que el sacerdote Valentín fue apresado y se enamoró de la hija de su carcelero, a la que dedicó una apasionada carta de amor que firmaba como “de tu Valentín”, lo que se convertiría en el origen de la tradición de enviar las cartas y postales de amor que intercambian los enamorados cada 14 de febrero.

La Iglesia Católica recoge la tradición de San Valentín A finales del siglo V, la Iglesia Católica, recoge las leyendas sobre San Valentín e institucionaliza su conmemoración el 14 de febrero. Parece ser que fue el Papa Gelasio I quien formalizó el culto al santo, en un intento de cristianizar la antiquísima celebración pagana de las Lupercales, que tenía lugar a mediados de febrero.

  1. Sin embargo, la propia Iglesia desde el principio albergó dudas sobre la veracidad histórica de los hechos de San Valentín, de tal manera que incluso Gelasio I afirmaba que San Valentín era uno de aquellos santos “cuyos nombres son venerados por los hombres, pero cuyos actos solo Dios conoce”, expresando su falta de pruebas históricas sobre este mártir;

Probablemente, fue durante la Edad Media cuando se asoció el amor romántico a la figura heroica y mitológica de San Valentín, forjándose definitivamente la leyenda del patrón de los enamorados. La fábula fue creciendo y adornándose con el paso de los siglos hasta llegar a nuestros días.

La festividad fue eliminada del calendario eclesiástico en 1969, en un intento de la iglesia católica de eliminar del santoral a aquellos santos de origen legendario. San Valentín y el Día de los Enamorados Fue durante el siglo XIX cuando, en los países anglosajones, comenzó la tradición de intercambiarse postales con mensajes amorosos en el Día de los Enamorados.

Poco después, a la costumbre de las postales se sumaría la de obsequiar a la pareja con otros regalos como rosas, bombones y joyas. Ya bien entrado el siglo XX, el comercio y la publicidad recogieron la figura de San Valentín, alentaron su patronazgo sobre los que estaban tocados por las flechas de cupido o los que pretendían estarlo y lo aprovecharon para convertir el 14 de febrero en una fecha señalada en la que aumentar sus ventas.

  1. 14 de febrero, día para celebrar el amor Fiesta del amor o fiesta comercial, lo cierto es que hoy en día el 14 de febrero es una fecha señalada en el calendario de millones de parejas de todo el mundo;

Un día para compartir regalos (materiales o no), para cuidar especialmente del amado y, en definitiva, un día para celebrar el amor. Feliz San Valentín! Fuente. Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí. .

¿Qué se celebra el 13 de enero en Argentina?

Efemérides del 13 de enero: ¿qué se celebra hoy? –

  • 1939 – BLACK FRIDAY. Se desata un incendio forestal que pasó a la historia con el nombre de Black Friday (Viernes negro) al arrasar con 20. 000 kilómetros cuadrados de tierras y causar la muerte de 71 pobladores en Victoria, uno de los seis estados de Australia. Quedaron destruidas más de 1.
  • 1946 – MIRTA BUSNELLI. Nace en Buenos Aires la actriz Mirta Busnelli, una de las artistas más polifacéticas de su generación, ganadora de dos premios Martín Fierro, otros tantos Cóndor de Plata y un Konex, entre otros galardones.
  • 1969 – THE BEATLES. La banda británica de rock The Beatles publican Yellow Submarine, su undécimo álbum, que lleva la popular canción homónima. Fue además la banda sonora de la cuarta película “beatle”, con la diferencia de ser de dibujos animados, dirigida por George Dunning.
  • 1969 – FERNANDO RUIZ DÍAZ. Nace en la comuna santafesina de Guadalupe el músico y compositor Fernando Ruiz Díaz, cofundador, vocalista y guitarrista del grupo Catupecu Machu.
  • 1974 – ATUCHA I. Comienza la puesta en marcha del reactor de la central nuclear de Atucha I, la primera en construirse en América Latina. Está situada en la margen derecha del río Paraná de las Palmas, en la localidad bonaerense de Lima. Empezó a funcionar dentro del Sistema Eléctrico Nacional el 24 de junio de 1974.
  • 1977 – ORLANDO BLOOM. Nace en la ciudad inglesa de Canterbury el actor británico Orlando Bloom, quien saltó a la fama por su papel del príncipe elfo Legolas en el filme El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (2001) de la trilogía basada en la novela de J. Tolkien. También destacó en el papel del herrero Will Turner en la película Piratas del Caribe: la maldición del Perla Negra (2003).
  • 2006 – ROBO DEL SIGLO. Seis delincuentes con armas de juguete toman 23 rehenes en la sucursal del Banco Río de la localidad bonaerense de Acassuso, donde robaron 147 cajas de seguridad, un botín calculado en unos 19 millones de dólares. Huyeron en bote por un canal subterráneo de desagüe.
  • 2012 – COSTA CONCORDIA. El crucero Costa Concordia naufraga frente a la isla italiana de Giglio, en el mar Mediterráneo, lo que causa la muerte de 32 pasajeros y miembros de la tripulación. El siniestro fue provocado por una mala maniobra del capitán del Costa Concordia, Francesco Schettino, que hizo que chocara contra unas rocas y abriera una vía de agua de 70 metros de largo que dejó a la nave escorada.
  • 2017 – HORACIO GUARANY. A la edad de 91 años muere en la ciudad bonaerense de Luján el cantor Horacio Guarany (Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo), Premio Konex como el cantante masculino de folklore más importante de la historia de la Argentina (1985).

.

¿Qué fiesta se celebra hoy en Argentina?

Días festivos en Buenos Aires –

  • Año Nuevo : 1 de enero.
  • Lunes y martes de carnaval : fecha variable
  • Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia : 24 de marzo. Día en conmemoración de las 30. 000 víctimas fallecidas durante el sangriento Golpe de Estado de 1976.
  • Viernes Santo : fecha variable.
  • Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas : 2 de abril. Día en conmemoración de los soldados que lucharon por conservar en manos argentinas el territorio de las Islas Malvinas.
  • Día del Trabajo : 1 de mayo.
  • Día de la Revolución de Mayo : 25 de mayo. Conmemoración de la revolución que tuvo lugar en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, que iniciaría el proceso de surgimiento del estado argentino.
  • Paso a la Inmortalidad del General D. Manuel Belgrano : 20 de junio. Conmemoración de la muerte de uno de los principales impulsores de la independencia de Argentina y creador de la bandera del país.
  • Día de la Independencia : 9 de julio. Celebración de la independencia de Argentina el 9 de julio de 1816.
  • Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín : 17 de agosto. Conmemoración de la muerte del militar José de San Martín, cuyas campañas fueron decisivas para la independencia de Argentina, Chile y Perú.
  • Día de la Soberanía Nacional : 20 de noviembre. Conmemoración de la defensa en la Vuelta de Obligado, en la que los argentinos lograron repeler el ataque de la armada anglo-francesa.
  • Día de la Inmaculada Concepción : 8 de diciembre.
  • Navidad : 25 de diciembre.
See also:  Cuando Hay Balotaje En Argentina?

¿Cuál es la fiesta más importante de Argentina?

Fiesta del Sol Es el festejo más importante de la Argentina en honor al sol.

¿Qué se celebra el 16 de enero en Argentina?

El 16 de enero es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se celebra el Día Internacional de la Croqueta, se publicó la primera parte del clásico de Miguel de Cervantes Saavedra y se fundó el Cavern Club de Liverpool.

  • 1605 – Se publica la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
  • 1900 – Nace el actor argentino José Pablo “Pepe” Arias.
  • 1901 – Nace el militar y dictador cubano Fulgencio Batista. Fue derrocado por la Revolución Cubana en 1959.
  • 1933 – Nace la escritora, filósofa y cineasta estadounidense Susan Sontag.
  • 1936 – Nace el actor y cómico argentino Mario Sánchez.
  • 1948 – Nace el cineasta estadounidense John Carpenter.
  • 1957 – Nace el actor y cineasta argentino Ricardo Darín.
  • 1957 – En Liverpool, se inaugura el Cavern Club.
  • 1958 – Nace el actor y cómico argentino Jorge Montejo, más conocido como Paolo, el rockero.
  • 1958 – Fallece la periodista y escritora española Sofía Casanova.
  • 1974 – Nace la modelo británica Kate Moss.
  • 1979 – Fallece el actor y locutor estadounidense Ted Cassidy.
  • 1985 – Nace el exfutbolista argentino Pablo Zabaleta.
  • 1986 – Nace la yudoca y médica argentina Paula Pareto. Fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2016.
  • 2021 – Fallece el músico y productor estadounidense Phil Spector.
  • Se celebra el Día Internacional de la Croqueta.
  • Se celebra el Día Mundial de la Religión (tercer domingo del mes).
  • Se celebra el Día Mundial de la Nieve (tercer domingo del mes).

¿Qué se celebra el 17 de enero en Argentina?

La historia al día: efemérides del 17 de enero – VER VIDEO 1817 CRUCE DE LOS ANDES. El general José de San Martín al mando de 4000 hombres, da inicio a la campaña libertadora del Ejército de los Andes. 1899  AL CAPONE. Nace en New York, Estados Unidos, el gánster de origen italiano que se convirtió en la figura del crimen más importante de Chicago durante los años 20.

1905 GUILLERMO STABILE. Nace en Buenos Aires, Argentina, el máximo goleador con ocho tantos del primer mundial de fútbol realizado en Uruguay en 1930. Como DT de la selección nacional, ganó seis copas América.

1929 POPEYE, EL MARINO. Se publica en New York, Estados Unidos,  la primera historieta del personaje en el cómic Thimble Theater. No debía su fuerza a la espinaca sino a frotar una gallina mágica. 1942 MUHAMMAD ALI. Nace en Kentucky, Estados Unidos, uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos.

Campeón del mundo de la categoría “pesados”. Militante de los derechos afroamericanos. 1949 INDIO SOLARI. Nace en Entre Ríos, Argentina, el músico, compositor, vocalista y fundador de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Feriados 2022: el Gobierno confirmó el cronograma y así quedó el calendario

Carlos Alberto Solari conocido como “Indio Solari” es considerado un ícono de la contracultura. 1962 JIM CARREY. Nace en Ontario, Canadá, el actor y humorista de notables trabajos en películas como “The truman show”, “Man on the moon” y “The mask”. 1964 COCO SILY.

  • Nace en Buenos Aires, Argentina, el actor, humorista y conductor;
  • Con más de 30 años de carrera, realizó cine, teatro, radio y televisión;
  • 1981 MÖTLEY CRUE;
  • El bajista Nikki Sixx y el baterista Tommy Lee forman en California, Estados Unidos, la banda de Glam metal con la que vendieron más de 100 millones de discos en todo el mundo;

1982 OSVALDO ZUBELDIA. Muere en Medellín, Colombia, el exfutbolista e histórico DT del Estudiantes de La Plata. Fue tricampeón de América y campeón del mundo a fines de los 60. 1994 AEROSMITH Y ROBERT PLANT. La banda de Boston y el ex vocalista de Led Zeppelin tocan por primera vez en la Argentina.

Fue en el estadio de Vélez Sarsfield. 2008 BOBBY FISCHER. Muere en Islandia el maestro del ajedrez, campeón del mundo entre 1972 y 1975. Venció al soviético Boris Spasski en el denominado “Encuentro del siglo”.

2020 JUAN C. SARAVIA. Muere en Salta, Argentina, el músico, compositor y cantante del grupo Los Chalchaleros. Fue uno de los máximos representantes del folclore argentino..

¿Qué se celebra el 18 de enero en Argentina?

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo                  – 18 de enero de 2022 – 04:02 En 2020 a la salida de un boliche en Villa Gesell es asesinado a golpes Fernando Báez Sosa, de 18 años. En las efemérides del 18 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo: ● 1983. Muere el ex presidente Arturo Illia, a los 82 años. Lo velan en el Congreso, en el comienzo del año de la retirada de la dictadura militar.

Había nacido en Pergamino en 1900. Afincado en Cruz del Eje, desarrolló allí su carrera como médico. Militante de la UCR, fue electo gobernador de Córdoba en marzo de 1962. La anulación de las elecciones por parte de Arturo Frondizi, a raíz del triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires, impidió que asumiera.

Candidato presidencial de la UCR del Pueblo, ganó con el 24 por ciento de los votos y juró el cargo el 12 de octubre de 1963. Bajo su gobierno se sancionó la ley del salario mínimo, vital y móvil y Juan Perón no pudo volver al país en el fallido Operativo Retorno.

  1. Illia fue derrocado el 28 de junio de 1966;
  2. ● 1986;
  3. En Buenos Aires muere una de las mayores voces de la historia del tango: Edmundo Rivero;
  4. Tenía 74 años y había destacado con su registro grave y profundo;

En 1969 creó El Viejo Almacén, uno de los principales locales de tango de la ciudad de Buenos Aires. ● 1988. Concluye el segundo alzamiento carapintada. Como en el primero, el de la Semana Santa de 1987, su cabecilla es Aldo Rico. El teniente coronel abandona su lugar de detención y desafía al jefe del Ejército, Dante Caridi, que se había dedicado a aislar a los carapintadas.

Rico obtiene apoyo en Monte Caseros, en la provincia de Corrientes, mientras el presidente Raúl Alfonsín suspende un viaje a Suecia por la crisis. En Monte Caseros, Rico anuncia que combatirá porque “soy descendiente de gallegos y asturianos, dos razas que no se rinden”, y que no dudará en presentar batalla, porque “la duda es la jactancia de los intelectuales”.

Sin embargo, no logra apoyos en su guerra de nervios y se rinde. Ese mismo 18 de enero, un grupo de insurrectos ocupa el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires y se rinde a las fuerzas leales. ● 2012. Wikipedia protesta contra la Stop Online Piracy Act (SOPA), el Acta de Cese a la Piratería En Línea.

Se trata de una iniciativa del Congreso de los Estados Unidos para regular la difusión de contenidos en la web en base al derecho de autor. Los opositores a la SOPA dicen que atenta contra la libertad de expresión.

Como rechazo, Wikipedia coordina un apagón informático de 24 horas junto a otras 700 páginas. Es el único corte de servicio de la enciclopedia on line desde su nacimiento. La home de Wikipedia estuvo durante ese día con la leyenda “Imagina un mundo sin conocimiento libre”.

  • ● 2015;
  • Aparece muerto de un balazo en la cabeza el fiscal Alberto Nisman , encargado de la investigación por el atentado a la AMIA;
  • El arma hallada junto a él era de un empleado informático llamado Diego Lagomarsino, que declaró que el fiscal se la había pedido prestada;
See also:  Como Hacer Cv Argentina?

El peritaje del Cuerpo Médico Forense y la Policía Federal estableció que estaba solo al momento de su muerte. Durante el gobierno de Mauricio Macri, Gendarmería hizo un peritaje que arrojó resultados opuestos , sin pruebas, forzando análisis y usando técnicas ya descartadas:  planteó que a Nisman se lo drogó y que había al menos dos personas con él.

● 2020. A la salida de un boliche en Villa Gesell es asesinado a golpes Fernando Báez Sosa, de 18 años. Los atacantes son un grupo de diez rugbiers de un club de Zárate, de entre 18 y 20 años. El crimen causa conmoción y pone en discusión la seguidilla de hechos violentos que protagonizan jugadores de rugby en la vía pública , así como la formación que se da en los clubes.

Ocho de los acusados por el asesinato continúan detenidos a la espera de juicio..

¿Qué se celebra el 14 y 15 de enero?

Divina Pastora
Veneración Iglesia católica
Santuario Santuario de Santa Rosa
Festividad 14 de enero
Simbología Rebaño de ovejas (Simbolizan a las personas que caminan en la Procesión)
Patrona de   Lara   Venezuela
Fecha de la imagen Alrededor de 1740
Estilo Madera policromada
[ editar datos en Wikidata ]

La llamada Divina Pastora es una advocación mariana de la Iglesia católica. Su imagen tiene su principal centro de veneración en el Santuario de Santa Rosa situado en la parroquia Santa Rosa de Barquisimeto , en Venezuela. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria peregrinación mariana, que es considerada la tercera más grande a nivel mundial, solo es superada por la que se hace con la Virgen de Guadalupe ( México ) y la Virgen de Fátima ( Portugal ).

Sin embargo, tiene un toque auténtico y es que la imagen de la Virgen sí sale de su templo y recorre buena parte de la ciudad. Por lo tanto, se puede decir que es la procesión mariana más grande del mundo en lo que respecta a nivel de asistencia.

En el año 2016 se contabilizaron más de 4 millones de feligreses que asistieron a la , en su edición 160. [ 1 ] ​ Aunque la imagen de la Virgen como pastora se remonta por lo menos al siglo X, esta devoción en particular proviene de Sevilla, España. En el año 1700, Fray Isidoro de Sevilla (fraile capuchino ) recibió una visión en uno de sus sueños en la que se le apareció la Virgen María en un paisaje campestre, rodeada de árboles y ovejas, vestida con una túnica púrpura, una mantilla azul y portando en su mano un cayado pastoril, y a su lado un lobo amenazante escondido entre los arbustos, representando las acechanzas del demonio.

Conmovido por la belleza de esta imagen, acudió al taller de un famoso pintor, Alonso Miguel de Tovar, perteneciente a la escuela pictórica sevillana, y le pidió que pintara a la imagen que tuvo en su sueño.

Con su atavío de pastora, realzada en un estandarte entre guirnaldas y flores el 8 de septiembre de 1703, la pintura de la imagen salió de la iglesia de San Gil en una procesión que recorrió las calles de Sevilla, acompañada por una nutrida concurrencia que le brindó un rosario cantado.

La virgen en su advocación de Pastora recibía por primera vez culto público en un día memorable, pues se daba comienzo a una devoción mariana ligada por su origen a los misioneros capuchinos, quienes se encargarían de propagar la nueva advocación en Europa y América.

Años más tarde, el escultor Francisco Ruiz Gijón, esculpió la imagen tamaño natural de la Divina Pastora. Y en el año 1705, la imagen fue llevada a su primera procesión en este país europeo.

¿Qué se celebra el 14 de febrero en la República Dominicana?

Que Se Celebra El 14 De Enero En Argentina febrero 14, 2021 En República Dominicana Se conoce como: «Día de San Valentín», «Día del amor y la amistad» y también «Día de los enamorados» se festeja el 14 de febrero. Se acostumbra a reunirse con amigos, enviar postales, chocolates, cenas románticas, etc. En algunas instituciones invitan a vestirse de rojo o rosado y hacen actividades como angelitos, buzones, serenatas, intercambios, entre otros. El Día de San Valentín —o simplemente San Valentín— es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración de las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, que están relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.

Originado por la Iglesia católica como contrapeso de las festividades paganas que se realizaban en el Imperio romano, también es una de las primeras fiestas que significaron la expansión del cristianismo en toda la Eurafrasia romana.

La fiesta en sí es conocida como un evento cultural significativo desde lo religioso por la gracia del día de San Valentín y desde lo laico por relacionarse con los sentimientos del amor y la amistad..

¿Qué se celebra el 15 de enero en el mundo?

“En este mismo momento existen instituciones grandiosas con todo el saber del mundo, pero que sencillamente se niegan a pagar el derecho de autor. Pues esa ha sido la lucha enorme y grande que hemos tenido los compositores, y que hoy siento consolidado en el Día del Compositor, el día de ese señor que hace canciones para los momentos tristes, para los momentos alegres, para los momentos bonitos.

El señor compositor y mexicano” Armando Manzanero Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM)   El 15 de enero de 1945 se funda la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) con el fin de reconocer los Derechos de Autor, pero fue a partir de 1983 cuando de forma oficial se comenzó a celebrar el Día del Compositor y, con ello, la creación del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM).

Como antecedente cabe mencionar que en la sociedad azteca el ometochitl fue el primer compositor de los himnos para las fiestas. En México, este día, la inspiración, creatividad y trabajo de los compositores mexicanos son ampliamente reconocidas [1]. El diccionario define al compositor como “una persona que compone obras musicales”, lo cual claramente no profundiza mucho en el tema.

En un contexto mas poético se dice que “un compositor es aquél que inventa música, trabajando los sonidos de forma imaginativa con el fin de poder crear su propio lenguaje; es quien tiene la capacidad de hablar a través de los sonidos”.

En ese sentido, México cuenta con innumerables figuras destacadas como grandes compositores, ejemplos son: Agustín Lara, Consuelito Velázquez, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, Roberto Cantoral y Armando Manzanero [2]. Asimismo, un compositor es dueño y creador de su o sus obras, siendo la persona con derecho a obtener un beneficio económico por la explotación comercial de sus creaciones.

Dichas obras deben ser registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), dependencia de la Secretaría de Educación Pública. Dicha institución es la encargada de salvaguardar los derechos autorales, promover su conocimiento en los diversos sectores de la sociedad, fomentar la creatividad y el desarrollo cultural e impulsar la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y derechos conexos [3].

En cuanto al marco jurídico aplicable en la materia encontramos la Ley Federal de Derechos de Autor. Protege diversas cuestiones, entre ellas [4].

  • Las ideas en sí mismas, las fórmulas, soluciones, conceptos, métodos, sistemas, principios, descubrimientos, procesos e invenciones de cualquier tipo;
  • El aprovechamiento industrial o comercial de las ideas contenidas en las obras;
  • Los esquemas, planes, o reglas para realizar actos mentales, juegos o negocios;
  • Las letras, los dígitos o los colores aislados, a menos que su estilización sea tal que las conviertan en dibujos originales;
  • Los nombres y títulos o frases aislados, entre otros.

Dentro de esta línea encontramos los llamados derechos morales, los cuales se consideran unidos al autor y son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables. Corresponde al autor determinar si su obra puede o debe ser divulgada y cómo (es decir, es su derecho mantenerla inédita o no); exigir respeto a la obra, oponiéndose a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de ella, así como a toda acción o atentado a la misma que cause demérito de ella o perjuicio a la reputación del autor; retirar su obra del mercado, y oponerse a que se le atribuya una obra ajena o diferente a la de su autoría.

Adblock
detector