Que Se Celebra El 13 De Marzo En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 91
Se celebra el concierto solidario ‘Argentina abraza a Chile’, en Buenos Aires (Argentina), para recoger alimentos y materiales en ayuda a las víctimas del terremoto de Chile de 2010. – 13 de marzo de 1989:.
¿Qué se celebra los 13 de marzo?
Santoral católico de marzo En un día como hoy, 13 de marzo, se venera a Santa Cristina, una joven que murió de forma mártir en la antigua Persia en tiempos del rey Cosroes I, tal y como recoge la tradición católica.
¿Que se conmemora el 13 de Mayo en la Argentina?
Efemérides del 13 de mayo 1854 – Nace el poeta bonaerense Pedro Bonifacio Palacios, más conocido por su pseudónimo Almafuerte.
¿Qué se celebra el 14 de marzo en Argentina?
14 DE MARZO: DÍA DE LAS ESCUELAS DE FRONTERA – El 14 de marzo de 1972 se promulgó la Ley Nº 15. 924 y el Decreto Nº 1531, referidos a Educación en las Zonas y Áreas de Frontera; de allí se lo fija como fecha conmemorativa. La celebración fue instituida con la intención de exaltar la ardua labor y el fuerte compromiso con el que trabajan día a día los y las Docentes de las Escuelas de Frontera.
- El Senado de la Nación declara: ” De interés educativo la conmemoración del ‘Día de las Escuelas de Frontera’ que se celebró el 14 de marzo, instituido por Decreto Nº 1531/72 del Poder Ejecutivo Nacional, en coincidencia con la aprobación de la Ley Nº 19;
524, sancionada el 14 de marzo de 1972, con el objeto de proteger y desarrollar las Escuelas en zonas y áreas de frontera, fundadas con el propósito de que ningún argentino deje de asistir a clase, por más alejado e inhóspito que sea el lugar en que habite”..
¿Cuándo es el Día de los cantantes?
Día del Cantor Nacional: por qué se celebra el 24 de Junio.
¿Qué pasó el 13 de marzo de 1986?
Nacimientos [ editar ] –
- 1372 : Luis de Valois , aristócrata francés (f. 1407).
- 1593 : Georges de La Tour , pintor francés (f. 1652).
- 1615 : Inocencio XII , papa católico italiano (f. 1700).
- 1683 : John Theophilus Desaguliers , filósofo anglofrancés (f. 1744).
- 1696 : Louis François Armand de Vignerot du Plessis , aristócrata francés (f. 1788).
- 1720 : Charles Bonnet , biólogo y filósofo suizo (f. 1793).
- 1733 : Joseph Priestley , científico y ministro británico (f. 1804).
- 1741 : José II de Habsburgo , rey húngaro (f. 1790).
- 1753 : Luisa María Adelaida de Borbón , aristócrata francesa (f. 1821).
- 1764 : Charles Grey , político británico (f. 1845).
- 1769 : Fernando Camborda , escritor español (f. 1823).
- 1781 : Karl Friedrich Schinkel , arquitecto alemán, diseñó el Konzerthaus Berlin (f. 1841).
- 1787 : Pedro Sainz de Baranda y Borreiro , marino mexicano (f. 1845).
- 1815 : James Curtis Hepburn , misionero y lingüista estadounidense (f. 1911).
- 1825 : Hans Gude , pintor noruego (f. 1903).
- 1830 : José Marco y Sanchís , escritor español (f. 1895).
- 1855 : Percival Lowell , astrónomo estadounidense (f. 1916).
- 1857 : B. Roberts , historiador y político angloestadounidense (f. 1933).
- 1860 : Hugo Wolf , compositor austriaco (f. 1903).
- 1864 : Alekséi von Jawlensky , pintor ruso (f. 1941).
- 1869 : Ramón Menéndez Pidal , filólogo e historiador español (f. 1968).
- 1870 : Henri Étiévant , actor y director francés (f. 1953).
- 1870: William Glackens , pintor estadounidense (f. 1938).
- 1879 : Alfredo Kindelán , militar y aviador español.
- 1883 : Enrico Toselli , compositor italiano (f. 1926).
- 1884 : Hugh Walpole , novelista británico (f. 1941).
- 1885 : Alejandro Oms , beisbolista cubano (f. 1946).
- 1888 : Antón Makárenko , pedagogo y escritor ruso (f. 1939).
- 1888: Paul Morand , escritor francés (f. 1976).
- 1889 : Pedro Leandro Ipuche , poeta uruguayo (f. 1976).
- 1890 : Fritz Busch , director de orquesta y pianista alemán (f. 1951).
- 1892 : Janet Flanner , periodista y escritora estadounidense (f. 1978).
- 1895 : Juan Larrea , poeta español (f. 1980).
- 1897 : Yeghishe Charents , poeta armenio (f. 1937).
- 1898 : Henry Hathaway , cineasta estadounidense (f. 1985).
- 1899 : John Hasbrouck van Vleck , físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1977 (f. 1980).
- 1900 : Salote Tupou III , reina de Tonga entre el 5 de abril de 1918 y el 16 de diciembre de 1965 (f. 1965).
- 1900ː Yorgos Seferis , poeta griego, premio Nobel de Literatura en 1963 (f. 1971).
- 1900: Béla Guttman , futbolista y entrenador húngaro (f. 1981).
- 1902 : Hans Bellmer , escultor alemán (f. 1975).
- 1907 : María Pía de Sajonia-Coburgo Gotha y Braganza , escritora, periodista e infanta de Portugal (f. 1995).
- 1911 : José Ardévol , compositor cubano de origen español (f. 1981).
- 1911: L. Ron Hubbard , escritor estadounidense de ciencia ficción, fundador de la secta Cienciología (f. 1986).
- 1911: Marcelo Chávez , actor cómico mexicano (f. 1970).
- 1913 : William Casey , político estadounidense (f. 1987).
- 1913: Serguéi Mijalkov , escritor ruso (f. 2009).
- 1913: Abraham Guillén , anarquista español (f. 1993).
- 1914 : Conchita Montes , actriz española (f. 1994).
- 1914: Giovanni Lilliu , arqueólogo italiano (f. 2012).
- 1916 : Lindy Boggs , política estadounidense (f. 2013).
- 1916: Jacque Fresco , diseñador industrial y filántropo estadounidense (f. 2017).
- 1919 : Irina Baronova , bailarina rusa (f. 2008).
- 1925 : Angelo Conterno , ciclista italiano (f. 2007).
- 1925: Medardo Fraile , escritor y profesor español (f. 2013).
- 1925: Roy Haynes , baterista estadounidense.
- 1926 : Carlos Roberto Reina Idiáquez , político hondureño, presidente entre 1994 y 1998 (f. 2003).
- 1927 : Alfredo Avelín , político argentino (f. 2012).
- 1929 : Peter Breck , actor estadounidense (f. 2012).
- 1930 : Günther Uecker , escultor alemán.
- 1931 : Rodrigo Rubio , escritor español (f. 2007).
- 1935 : Leslie Parrish , actriz estadounidense.
- 1937 : Antonio Betancort , futbolista español (f. 2015).
- 1938 : Erma Franklin , cantante estadounidense de soul (f. 2002).
- 1939 : Jan , historietista español.
- 1939: Neil Sedaka , cantautor y pianista estadounidense.
- 1940 : José Enrique Sarabia , cantante, músico, compositor, poeta, publicista, productor de televisión y asesor político venezolano. (f. 2022).
- 1940: Alfonso Cortina , empresario español (f. 2020).
- 1941 : Charo , guitarrista española.
- 1941: Mahmud Darwish , poeta y escritor palestino (f. 2008).
- 1941: Donella Meadows , científica ambientalista y escritora estadounidense (f. 2001).
- 1942 : Scatman John , cantante estadounidense (f. 1999).
- 1942: José Barrionuevo , político español.
- 1943 : André Téchiné , cineasta y guionista francés.
- 1944 : Bárbara Mujica , actriz argentina (f. 1990).
- 1945 : Anatoli Fomenko , matemático ruso.
- 1945: Esteban Mellino , actor y humorista argentino (f. 2008).
- 1946 : Yonatan Netanyahu , militar israelí (f. 1976).
- 1946: Manolo Galván , cantante argentino de origen español (f. 2013).
- 1949 : Julia Migenes , soprano estadounidense.
- 1949: Emmy Verhey , violinista neerlandesa.
- 1950 : William H. Macy , actor estadounidense.
- 1952 : Wolfgang Rihm , compositor alemán.
- 1953 : Ridley Pearson , escritor estadounidense.
- 1953: Deborah Raffin , actriz y productora estadounidense (f. 2012).
- 1954 : Valerie Amos , política y diplomática británica.
- 1955 : Bruno Conti , futbolista italiano.
- 1955: Glenne Headly , actriz estadounidense de cine y teatro (f. 2017).
- 1956 : Dana Delany , actriz estadounidense.
- 1958 : Mágico González , futbolista salvadoreño.
- 1959 : Kathy Hilton , diseñadora de modas y actriz estadounidense.
- 1959: Íñigo Liceranzu , futbolista español.
- 1959: Nancy E. Soderberg , abogada, asesora y lobista estadounidense.
- 1960 : Jorge Sampaoli , entrenador argentino de fútbol.
- 1960: Adam Clayton , bajista y compositor británico, de la banda U2.
- 1960: Joe Ranft , animador, actor de voz y guionista estadounidense (f. 2005).
- 1960: Claudia Ruffinatti , cantante y compositora argentina, de la banda Viuda e Hijas de Roque Enroll.
- 1960: Alonso Salazar , periodista y político colombiano.
- 1962 : Terence Blanchard , trompetista y compositor estadounidense.
- 1963 : Fito Páez , músico y compositor argentino.
- 1965 : Miquel Soler , futbolista español.
- 1966 : Marcial Álvarez , actor español.
- 1967 : Andrés Escobar , futbolista colombiano (f. 1994).
- 1968 : Pepe Rodríguez Rey , cocinero español.
- 1970 : Ray Reyes , cantante puertorriqueño (f. 2021).
- 1971 : Carme Chacón , política española (f. 2017).
- 1971: Annabeth Gish , actriz estadounidense.
- 1972 : Common , rapero estadounidense, de la banda Soulquarians.
- 1972: Khujo , rapero estadounidense, de la banda Goodie Mob.
- 1973 : Edgar Davids , futbolista neerlandés de origen surinamés.
- 1973: David Draiman , músico estadounidense, de la banda Disturbed.
- 1974 : Thomas Enqvist , tenista sueco.
- 1974: Vampeta , futbolista brasileño.
- 1975 : Erika de La Vega , animadora venezolana.
- 1976 : James Dewees , tecladista y cantautor estadounidense, de la banda The Get Up Kids.
- 1976: Troy Hudson , baloncestista estadounidense.
- 1976: Danny Masterson , actor estadounidense.
- 1977 : Walter Gaitán , futbolista argentino.
- 1977: Brent Sancho , futbolista trinitense.
- 1977: Kay Tse , cantante, compositora y actriz de hongkonesa.
- 1978 : Adriana Nieto , actriz mexicana.
- 1978: Tom Danielson , ciclista estadounidense.
- 1979 : Johan Santana , beisbolista venezolano.
- 1979: Spanky G , músico estadounidense, de la banda Bloodhound Gang.
- 1979: Arkadiusz Głowacki , futbolista polaco.
- 1980 : Caron Butler , baloncestista estadounidense.
- 1980: Kira Miró , actriz y presentadora española.
- 1981 : Toccara Jones , modelo y actriz estadounidense.
- 1981: Blas Pérez , futbolista panameño.
- 1981: April Matson , actriz y cantante estadounidense.
- 1982 : Lee Soo-kyung , actriz surcoreana.
- 1982: Gisela Mota Ocampo , política mexicana (f. 2016).
- 1984 : Steve Darcis , tenista belga.
- 1984: Marc Zwiebler , jugador alemán de bádminton.
- 1984: Juan Ramón Rallo , economista español
- 1985 : Alcides Araújo Alves , futbolista brasileño.
- 1985: Emile Hirsch , actor estadounidense
- 1985: Matt Jackson , luchador estadounidense
- 1985: Alfonso Dosal , actor mexicano.
- 1987 : Marco Andretti , piloto estadounidense de carreras.
- 1987: Andreas Beck , futbolista alemán.
- 1989 : Holger Badstuber , futbolista alemán.
- 1989: Marko Marin , futbolista alemán.
- 1991 : Eli Kim , cantante surcoreano, de la banda U-KISS.
- 1991: Tristan Thompson , baloncestista canadiense
- 1991: Kwon Nara , cantante y actriz surcoreana.
- 1992 : Ozuna , actor y cantante puertorriqueño.
- 1992: Kaya Scodelario , actriz británica.
- 1992: L , actor, cantante y bailarín surcoreano.
- 1992: Fran Sol , futbolista español.
- 1992: Luca Wackermann , ciclista italiano.
- 1992: Crislan , futbolista brasileño.
- 1993 : Yuya , youtuber mexicana.
- 1994 : Gerard Deulofeu , futbolista español.
- 1994: Yannick Gerhardt , futbolista alemán.
- 1997 : Rúben Neves , futbolista portugués.
- 1998 : Jay-Roy Grot , futbolista neerlandés.
- 1998: Luigi D’Ignazio , futbolista italiano.
- 1998: Michel Ries , ciclista luxemburgués.
- 1999 : Kristian Thorstvedt , futbolista noruego.
- 1999 : Vladimir Núñez , periodista chileno.
- 2001 : Beomgyu , cantante surcoreano, integrante del grupo surcoreano TXT.
- 2001: Michał Karbownik , futbolista polaco.
- 2001: Alejandro Aller , futbolista congoleño.
¿Qué pasó el 13 de marzo de 1993?
Hoy se cumple el 19 aniversario de la supertormenta del 93, o Tormenta de la Centuria, que asoló el medio este americano y Cuba, marcando un hito en la historia de la Meteorología de estos países.
¿Qué pasó un 13 de mayo en el mundo?
13 de mayo de 2020 02:00 LA NACION El director teatral Pepe Cibrián cumple 72 años. Fuente: Archivo Un sumo pontífice es víctima de un atentado que intenta acabar con su vida, la Virgen realiza una aparición que quedará en la historia y nacen artistas muy importantes para el mundo. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 13 de mayo en Argentina y el mundo.
- 1854 – Nace Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte , poeta, maestro y periodista.
- 1917 – La Virgen María se aparece a tres pastores en Fátima, Portugal.
- 1932 – Nace el reconocido conductor Luis Roberto González Rivero, conocido como Riverito.
- 1948 – Nace Pepe Cibrián Campoy, actor, director teatral y dramaturgo argentino.
- 1950 – Nace Steveland Morris Hardaway, cantante y músico, mejor conocido como Stevie Wonder.
- 1956 – Nace en la India Sri Sri Ravi Shankar, quien en 1981 creó la Fundación el Arte de Vivir.
- 1961 – Muere Gary Cooper, actor estadounidense.
- 1961 – Nace Dennis Rodman, basquetbolista de la NBA.
- 1981 – Mehmet Ali Agca ataca y hiere al Papa Juan Pablo II con una pistola en la Plaza San Pedro.
- 1986 – Nace Lena Dunham, actriz y directora estadounidense.
- 1986 – Nace Robert Pattinson, actor británico.
LA NACION.
¿Qué se celebra el 13 de mayo del 2022?
13 de Mayo de 2022 : Todos los eventos. El Día de la Tarta de Manzana (National Apple Pie Day) se celebra en Estados Unidos el 13 de Mayo.
¿Cuáles son las efemérides de Argentina?
¿Qué se celebra el 15 de marzo en Argentina?
15 de Marzo de 2022 a las 11:43 El Día del Alambrador se celebra cada 15 de marzo en Argentina. Este homenaje tiene su origen en Chascomús, Buenos Aires. Este día se instauró con el fin de realizar un homenaje a quien introdujo el alambrado al campo. Desde la escuela de alambradores definieron a esta incorporación como un adelanto revolucionario para el siglo XIX.
¿Qué se celebra el 16 de marzo en Argentina?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Portal:Argentina Ir a la navegación Ir a la búsqueda
- 1812 – La Junta da a José de San Martín instrucciones de crear el Regimiento de Granaderos a Caballo.
- 1812 – Se inaugura la Biblioteca Pública de Buenos Aires, más tarde transformada en Biblioteca Nacional , a instancias de Mariano Moreno.
- 1948 – Nace el director técnico futbolístico Carlos Salvador Bilardo , que dirigiría al equipo campeón de la Copa del Mundo 1986.
- 1976 – En un marco de extrema tensión política, el dirigente radical Ricardo Balbín afirma el compromiso de la Unión Cívica Radical con la democracia sosteniendo en un discurso televisado que no obstante la fragilidad del gobierno de María Estela Martínez de Perón , «todos los incurables tienen cura aún cinco minutos antes de la muerte».
Obtenido de « https://es. wikipedia. org/w/index. php?title=Portal:Argentina/Efemérides_del_16_de_marzo&oldid=120508365 ».
¿Qué se celebra el 12 de marzo en Argentina?
Origen – Consiste en la fiel reproducción del sello que el 12 de marzo de 1813 empleara la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, para autenticar los actos gubernamentales. Hasta entonces y desde el inicio de las sesiones, ese cuerpo se había visto obligado a emplear la estampa de las armas reales utilizada en los documentos desde tiempos del Virreinato, como lo testimonian dos cartas de ciudadanía expedidas el 22 de febrero de ese año, uno de cuyos ejemplares se conserva en el Museo Histórico Nacional.
- El Decreto 10;
- 302 de 1944 , en su artículo 5° adoptó dicha figura como modelo patrón inalterable, el que debe ser observado en cualquiera de sus reproducciones;
- Es en función de sus orígenes que el calendario oficial celebra el 12 de marzo como Día del Escudo Nacional;
Consultar la efeméride.
¿Cuándo se celebra el Día del cantante en Argentina?
Otros aniversarios [ editar ] – Esta misma fecha está relacionada con otras efemérides musicales:
- 1901: nació el compositor español Joaquín Rodrigo (1901-1999), autor del Concierto de Aranjuez (1939).
- 1901: falleció el compositor mexicano Genaro Codina (1852-1901), autor de la Marcha de Zacatecas.
- 1908: falleció el músico francés Claude-Paul Taffanel (1844-1908), considerado el fundador de la escuela francesa de la flauta.
- 1913: nació el compositor, director de orquesta y pianista británico Benjamin Britten (1913-1976), considerado el más importante creador musical académico inglés del siglo XX.
En Argentina El 23 de enero se celebra el “Día Nacional del Músico”. Esta conmemoración se realiza desde el año 2015 cuando se promulgó la Ley Nº 27106, en homenaje al natalicio de Luis Alberto Spinetta.
¿Cuándo es el Día del cantante en la Argentina?
Día del Piloto: Juan Manuel Fangio y su legado en el automovilismo mundial – Fangio falleció el 24 de junio (Foto Instagram @museo_fangio) Experto en la mecánica de los automotores y reconocido piloto de Turismo Carretera , Juan Manuel Fangio logró los mayores éxitos profesionales de su vida en la Fórmula 1 , la categoría más importante del automovilismo internacional, en la cual obtuvo un total de 5 títulos y 2 subcampeonatos. Además, “el Chueco” ostentó el récord de ser el piloto más ganador de la historia durante aproximadamente 50 años, hazaña superada a principios de este milenio por el alemán Michael Schumacher ).
Fangio marcó la historia del automovilismo (Foto Instagram @museo_fangio) Por todo lo que Fangio significó para el país, desde 2007, y por disposición de la Comisión Deportiva Automovilística y la Asociación Corredores Turismo Carretera, cada 24 de junio se celebra el Día del Piloto. Esta iniciativa no solo tiene como fin homenajear la existencia del quíntuple campeón mundial en Fórmula 1 el día en que nació, sino que también busca resaltar a una de las profesiones más tradicionales del deporte argentino.
Carlos Gardel (Foto Instagram @carlos_gardelok) En septiembre de 1991, el Congreso de la Nación de la República Argentina sancionó la ley 23. 976 , la cual estableció que, a partir de entonces, el 24 de junio pasaría a ser conocido como el Día del Cantor Nacional. Además de ser un reconocimiento a cada una de las personas que se dedican a esta expresión artística, la jornada homenajea, ante todo, a Carlos Gardel , quien murió un día como este pero del año 1935.
- Por entonces, ” el Zorzal ” se encontraba en medio de una gira latinoamericana;
- Desde el 14 de junio, estaba en Colombia , más específicamente, en Bogotá , aunque -sin saberlo- ese sería el último lugar en el que cantaría;
El 23 de junio, el cantante de tangos como ” Por una cabeza” , ” El día que me quieras” y ” Volver” brindó su último concierto. Tras dejar aquella ciudad para dirigirse a Cali, donde continuaría la gira, se subió a un avión que hizo escala en Medellín y fue allí donde se produjo el fatídico accidente que acabó con su vida.
¿Qué fecha es el día de la música en Argentina?
Luis Alberto Spinetta nació un 23 de enero de 1950 por eso cada año en esta fecha el país celebra el Día Nacional del Músico , establecido en nuestro calendario en 2015 por la Ley 27. 106 para conmemorar su nacimiento. “El Flaco” Spinetta formó parte de algunas de las bandas que hicieron historia en el rock nacional como Almendra , Pescado Rabioso , Invisible , Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto , y fue autor de canciones entrañables e inmortales como Rezo por vos ; Muchacha ojos de papel ; Todas las hojas son del viento o Seguir viviendo sin tu amor , entre muchas otras. A 72 años de su nacimiento compartimos en el siguiente video algunas de las razones por las que Luis Alberto Spinetta define el Día Nacional del Músico.
¿Qué se celebra el 14 de marzo en todo el mundo?
– Hoy 14 de marzo se recuerda el ‘Día mundial de acción contra las represas y a favor de los ríos, el agua y la vida’, en conmemoración al ‘1er Encuentro Internacional de Poblaciones Afectadas por Represas’, que culminó en Curitiba- Brasil en 1997.
¿Qué se celebra el 14 de marzo en el mundo?
14 de marzo Día mundial de las matemáticas.
¿Qué pasa el 14 de marzo 2022?
Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular 2022 El 14 de marzo se conmemora el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular.
¿Qué santo se celebra el 14 de marzo?
Santos de hoy 14 de marzo – Aunque la conmemoración de hoy sea San Lázaro de Milán , el santoral es mucho más grande por lo que hoy también festejan su santo Matilde, Alejandro de Pidna, Lázaro de Milán, Leobino de Chartres, Paulina de Fulda. Esto es debido a que hoy 14 de marzo también es la onomástica de:
- Matilde
- Alejandro de Pidna
- Lázaro de Milán
- Leobino de Chartres
- Paulina de Fulda
© Biblioteca de Autores Cristianos (J. Repetto, Todos los santos. 2007).