Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina?

Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina
Este 13 de julio alberga numerosas efemérides. La fecha está atravesada por celebraciones nacionales y globales: la Argentina honra al Día de las Telecomunicaciones y el Día del Trabajador de la Electricidad , en conmemoración al primer Convenio Colectivo con las empresas del sector eléctrico en 1949.

  • Por otro lado, en todo el mundo se conmemoran el Día Internacional del Director de Orquesta y el Día del Rock, en recuerdo del legendario festival Live Aid de 1985;
  • Numerosas personalidades nacieron un día como este, que astrológicamente corresponde a la temporada de cáncer : el actor Harrison Ford, el inventor Erno Rubik y la actriz argentina Muriel Santa Ana son algunas de ellas;

En el otro extremo de la vida, hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte de la artista mexicana Frida Kahlo. Un día como hoy se disputó la primera fecha de un Mundial en la historia, con el puntapié inicial de la Copa del Mundo Uruguay 1930. El fútbol tiene otras dos historias que ocurrieron un 13 de julio: el regreso de Diego Armando Maradona a Boca Juniors en 1997 y la final perdida por Argentina en Brasil 2014, cuando Alemania se convirtió en el primer país europeo en ganar una Copa del Mundo en el continente americano. Un 15 de julio de 1954 murió la artista mexicana Frida Kahlo, autora del autorretrato Diego y yo, entre otras obras.

¿Qué se celebra hoy 13 de julio en Argentina?

Cada 13 de julio se celebra el Día del Electricista en conmemoración de la fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, la cual se creó el 13 de julio de 1948, con la participación de 29 organizaciones gremiales.

¿Qué se celebra el 13 de julio?

Nacimientos [ editar ] –

  • 100 a. : Julio César , político y militar romano (f. 44 a. )
  • 40 : Anyelou Cesurio Villalobus , general y político romano (f. 93).
  • 1426 : Ana de Beauchamp , noble inglesa, esposa de Ricardo Neville (f. 1492).
  • 1442 : Vannozza Cattanei , noble italiana, amante del papa Alejandro VI (f. 1518).
  • 1470 : Francesco Armellini , eclesiástico italiano (f. 1528).
  • 1478 : Giulio d’Este , noble italiano (f. 1561).
  • 1484 : Pedro de Toledo , aristócrata español (f. 1553).
  • 1527 : John Dee , científico inglés y padre de la filosofía Rosacruz (f. 1609).
  • 1540 : Francis Drake , corsario y explorador inglés (f. 1596).
  • 1579 : Arthur Dee , médico inglés (f. 1651).
  • 1590 : Clemente X , papa católico (f. 1676).
  • 1607 : Václav Hollar , grabador y dibujante checo (f. 1677).
  • 1608 : Fernando III de Habsburgo , emperador romano germánico (f. 1657).
  • 1668 : Carlos Federico de Anhalt-Bernburg , príncipe alemán (f. 1721).
  • 1672 : Nicolás Salzillo , escultor italiano (f. 1727).
  • 1677 : Juan Jorge de Sajonia-Weissenfels , duque alemán (f. 1712).
  • 1725 : Cristián Luis Casimiro , conde de Sayn-Wittgenstein-Ludwigsburg entre 1750 y 1796 (f. 1797).
  • 1733 : Carlos de Sajonia , príncipe alemán (f. 1796).
  • 1745 : Robert Calder , oficial inglés (f. 1818).
  • 1753 : Alois von Beckh Widmanstätten , científico austríaco (f. 1849).
  • 1773 : Wilhelm Heinrich Wackenroder , escritor alemán (f. 1798).
  • 1776 : Carolina de Baden , aristócrata alemana (f. 1841).
  • 1783 : Augusto de Oldenburgo , gran duque de Oldemburgo entre 1829 y 1853 (f. 1853).
  • 1787 : Pellegrino Rossi , economista, político y jurista italiano (f. 1848).
  • 1791 : Allan Cunningham , botánico y explorador británico (f. 1839).
  • 1798 : Carlota de Prusia , zarina rusa (f. 1860).
  • 1808 : Antonio Arenas , abogado peruano, presidente entre 1885 y 1886 (f. 1891).
  • 1808: Patrice MacMahon , militar y presidente francés (f. 1893).
  • 1811 : George Gilbert Scott , arquitecto inglés (f. 1878).
  • 1811: Pedro Mata Fontanet , médico, político y escritor español (f. 1877).
  • 1813 : Theophil von Hansen , arquitecto danés (f. 1891).
  • 1816 : Bhanu-Bhakta Acharia , poeta y traductor nepalí (f. 1868).
  • 1816: Gustav Freytag , dramaturgo y novelista alemán (f. 1895).
  • 1821 : Nathan Bedford Forrest , militar estadounidense (f. 1877).
  • 1822 : Heinrich Louis d’Arrest , astrónomo alemán (f. 1875).
  • 1826 : Stanislao Cannizzaro , químico italiano (f. 1910).
  • 1835 : Eugène Jacob de Cordemoy , médico y botánico francés (f. 1911).
  • 1838 : Camilo García de Polavieja , militar español (f. 1914).
  • 1841 : Otto Wagner , arquitecto austriaco (f. 1918).
  • 1842 : José Manuel Estrada , jurisconsulto, profesor, legislador, orador y militante católico argentino (f. 1894).
  • 1842: Bronisław Markiewicz , religioso y sacerdote polaco (f. 1912).
  • 1847 : Leopoldina de Braganza , princesa brasileña (f. 1871).
  • 1858 : Emil Strub , ingeniero suizo (f. 1909).
  • 1859 : Sidney Webb , político socialista británico (f. 1947).
  • 1861 : María Ana de Braganza , infanta de Portugal , y la Gran Duquesa consorte de Luxemburgo y su regente (f. 1942).
  • 1862 : Venceslao Constantínovich de Rusia , noble ruso (f. 1879).
  • 1863 : Margaret Murray , antropóloga británica (f. 1963)
  • 1865 : Papús (Gerard Encausse), médico y ocultista hispano-francés (f. 1916).
  • 1866 : La Goulue (La Glotona, Louise Weber), bailarina francesa (f. 1929).
  • 1876 : William Michaels , luchador estadounidense (f. 1934).
  • 1867 : Murat Toptani , patriota, poeta y escultor albanés (f. 1918).
  • 1886 : Edward J. Flanagan , pedagogo y sacerdote católico irlandés (f. 1948).
  • 1889 : Luisa Mountbatten , reina sueca (f. 1965).
  • 1891 : Fréhel , cantante y actriz francesa (f. 1951).
  • 1894 : Isaak Bábel , periodista, escritor y dramaturgo soviético (f. 1940).
  • 1894: Piotr Sobénikov , militar soviético (f. 1960).
  • 1895 : Sidney Blackmer , actor estadounidense (f. 1973).
  • 1898 : Julius Schreck , militar nazi (f. 1936).
  • 1900 : George Lewis , músico estadounidense (f. 1969).
  • 1900: Teresa de Los Andes (Juana Fernández Solar), religiosa católica chilena, primera chilena canonizada por la Iglesia católica (f. 1920).
  • 1903 : Kenneth Clark , historiador británico de arte (f. 1983).
  • 1903: Luis Heysen Incháustegui , ingeniero, sociólogo y político peruano (f. 1980).
  • 1908 : Antonio Barbosa Heldt , maestro y político mexicano (f. 1973).
  • 1912 : Carmelo Robledo , boxeador argentino (f. 1961).
  • 1913 : Mærsk Mc-Kinney Møller , armador danés (f. 2012).
  • 1915 : Kaoru Ishikawa , experto en control de calidad y químico japonés (f. 1989).
  • 1918 : Alberto Ascari , piloto italiano de Fórmula 1 (f. 1955).
  • 1921 : James Anderson , actor estadounidense de cine y televisión (f. 1969).
  • 1921: Ernest Gold , compositor estadounidense (f. 1999).
  • 1922 : Anker Jørgensen , político danés (f. 2016).
  • 1922 : Alexandre Astruc , cineasta francés.
  • 1924 : Carlo Bergonzi , cantante italiano de ópera (f. 2014).
  • 1924: Michel Constantin , actor francés (f. 2003).
  • 1925 : Gustavo Torner , artista español.
  • 1926: Suzanne Zimmerman , nadadora estadounidense.
  • 1927 : Simone Veil , política y abogada francesa (f. 2017).
  • 1928 : Jaume Ferran Camps , poeta y profesor universitario español (f. 2016).
  • 1928: Tommaso Buscetta , mafioso siciliano (f. 2000).
  • 1928: Bob Crane , actor estadounidense (f. 1978).
  • 1928: Leroy Vinnegar , contrabajista y compositor estadounidense de jazz (f. 1999).
  • 1929 : Mario Lacruz , editor literario y novelista español (f. 2000).
  • 1929: René Laloux , cineasta francés.
  • 1931 : Frank Ramsey , baloncestista estadounidense.
  • 1932 : Hubert Reeves , astrofísico canadiense.
  • 1932: Antonio Roma , futbolista argentino (f. 2013).
  • 1934 : Wole Soyinka , escritor nigeriano, premio Nobel de Literatura en 1986.
  • 1935 : Jack Kemp , político estadounidense (f. 2009).
  • 1935: Monique Wittig , escritora y teórica feminista francesa (f. 2003).
  • 1936 : Albert Ayler , músico estadounidense (f. 1970).
  • 1937 : Cal Ramsey , exjugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
  • 1940 : Patrick Stewart , actor británico.
  • 1941 : Robert Forster , actor estadounidense (f. 2019).
  • 1941: Luis Alberto Lacalle , periodista, abogado y político uruguayo, presidente de Uruguay entre 1990 y 1995.
  • 1941: Txema Blasco , actor español.
  • 1941: Jacques Perrin , actor y director francés.
  • 1942 : Harrison Ford , actor estadounidense.
  • 1942: Roger McGuinn , músico estadounidense, de la banda The Byrds.
  • 1943 : Carlos Borcosque , director de cine y guionista argentino.
  • 1944 : Ernő Rubik , inventor, escultor y arquitecto húngaro.
  • 1944: Raúl Moneta , exbanquero y empresario argentino.
  • 1946 : Cheech Marin , actor estadounidense.
  • 1947 : Juan Carlos Loustau , árbitro argentino.
  • 1948 : Catherine Breillat , cineasta francesa.
  • 1948: Daphne Maxwell Reid , actriz estadounidense.
  • 1948: Jorge Trías , abogado, político y escritor español (f. 2022).
  • 1949 : Mariana Aylwin , profesora y política chilena.
  • 1949: Sara González , cantante cubana (f. 2012).
  • 1949: Ramón Barea , actor español.
  • 1949: Clifford Harper , artista y anarquista británico.
  • 1950 : Ma Ying-jeou , político taiwanés.
  • 1951: Didi Conn , actriz estadounidense.
  • 1954 : Sezen Aksu (Fatma Sezen Yıldırım), compositora, cantante y productora turca.
  • 1954: David Thompson , baloncestista estadounidense.
  • 1956 : Edmundo Hermosilla , economista chileno.
  • 1957 : Cameron Crowe , cineasta estadounidense.
  • 1957: Thierry Boutsen , piloto de automovilismo belga.
  • 1962 : Tom Kenny , actor de voz estadounidense.
  • 1963 : Raquel Palacio , escritora estadounidense.
  • 1963: Spud Webb , baloncestista estadounidense.
  • 1964 : Konan Big , luchador profesional mexicano.
  • 1965: Fabio Gómez , exjugador argentino de rugby.
  • 1965: Claudio Narea , músico chileno.
  • 1965: Akina Nakamori , Cantante Japonesa
  • 1966 : David X. Cohen , escritor, productor y guionista estadounidense.
  • 1966: Gerald Levert , cantante estadounidense de R&B (f. 2006).
  • 1966: Natalia Luis-Bassa , directora de orquesta y música venezolana.
  • 1967 : Benny Benassi , diyéi y compositor italiano.
  • 1968 : Robert Gant , actor estadounidense.
  • 1968: Omi Minami , actriz de doblaje japonesa.
  • 1969 : Sandra Gugliotta , directora de cine argentina.
  • 1969: Mark “Barney” Greenway , cantante británico, de la banda Napalm Death.
  • 1969: Ken Jeong , actor y médico estadounidense.
  • 1969: Oleg Serebrian , político moldavo.
  • 1970 : Muriel Santa Ana , actriz y cantante argentina.
  • 1971 : Murilo Benicio , actor brasileño.
  • 1972 : Sean Waltman , luchador profesional estadounidense.
  • 1972: Clayton Ince , futbolista trinitense.
  • 1973 : Ariel Zárate , futbolista argentino.
  • 1973: Dmitro Mijaylenko , futbolista ucraniano.
  • 1974 : Jarno Trulli , piloto italiano de Fórmula 1.
  • 1974: Ronan Le Crom , futbolista francés.
  • 1975 : Ángel Morales Cuerva , futbolista español.
  • 1976 : Al Santos , modelo y actor estadounidense.
  • 1976: Kohei Morita , futbolista japonés.
  • 1978 : Antônio da Silva , futbolista brasileño.
  • 1979 : Craig Bellamy , futbolista británico.
  • 1979: Daniel Díaz , futbolista argentino.
  • 1979: Zamora , pianista y compositor venezolano.
  • 1980 : Daniel Cifuentes Alfaro , futbolista español.
  • 1981 : Mirco Lorenzetto , ciclista italiano.
  • 1981: Nicolas Marazzi , futbolista suizo.
  • 1982 : Joost van den Broek , teclista neerlandés, de la banda After Forever.
  • 1982: Ion Ansotegi , futbolista español.
  • 1982: Paula Ballesteros Triguero , actriz española.
  • 1982: Jess Roskelley , montañista estadounidense (f. 2019).
  • 1983 : Carmen Villalobos , actriz colombiana.
  • 1983: Liu Xiang , atleta chino.
  • 1984 : Nadjim Abdou , futbolista comorense.
  • 1984: Ida Maria , cantante y guitarrista de rock noruega.
  • 1984: Billy Paynter , futbolista inglés.
  • 1984: Carmelo Valencia , futbolista colombiano.
  • 1985 : Charlotte Dujardin , jinete británica.
  • 1985: Nobuyuki Nishi , esquiador acrobático japonés.
  • 1985: Francisco Guillermo Ochoa , futbolista mexicano.
  • 1985: Johan Passave-Ducteil , jugador de baloncesto francés.
  • 1986 : Stanley Weber , actor francés.
  • 1986: Thomas Deruda , futbolista francés.
  • 1987 : Xavi Rey , jugador de baloncesto español.
  • 1987: Eva Rivas , cantante armenio-rusa.
  • 1987: Oğuz Savaş , jugador de baloncesto turco.
  • 1988 : Colton Haynes , actor y modelo estadounidense.
  • 1988: DJ LeMahieu , beisbolista estadounidense.
  • 1988: Steven R. McQueen , actor estadounidense.
  • 1988: Raúl Spank , atleta alemán.
  • 1988: Márcio Barbosa , futbolista brasileño.
  • 1988: Linda Sällström , futbolista finlandesa.
  • 1989 : Skyler Bowlin , jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1989: Juan Fernando Caicedo , futbolista colombiano.
  • 1989: Elkeson de Oliveira Cardoso , futbolista brasileño.
  • 1990 : Jonathan Mensah , futbolista ghanés.
  • 1990: Emmanuel Palomares , actor venezolano.
  • 1990: Matt Weinberg , actor de voz estadounidense.
  • 1990: Samuel García Sánchez , futbolista español.
  • 1991 : Sebastian Foss Solevaag , esquiador noruego.
  • 1991: Seppe Smits , deportista belga.
  • 1991: Roger Torres , futbolista colombiano.
  • 1992 : Airinė Palšytė , atleta lituana.
  • 1992: Rich The Kid , rapero estadounidense.
  • 1992: Jacqueline Wiles , esquiadora estadounidense.
  • 1993 : Kévin Ledanois , ciclista francés.
  • 1994 : Arman-Marshall Silla , deportista bielorruso.
  • 1994: Ivana Andrés , futbolista española.
  • 1994: Milagros Mattio , artista argenitna.
  • 1995 : Cody Bellinger , beisbolista estadounidense.
  • 1995: Dante Exum , jugador de baloncesto australiano.
  • 1995: Adrián Spörle , futbolista argentino.
  • 1995: Ulrikke Brandstorp , cantante noruega.
  • 1996 : Max Hess , atleta alemán.
  • 1996: Jacinto Muondo Dala , futbolista angoleño.
  • 1996: Nikolai Muscat , futbolista maltés.
  • 1997 : Leo Howard , actor estadounidense.
  • 1997: Filip Benković , futbolista croata.
  • 1998 : Ronaël Pierre-Gabriel , futbolista francés.
  • 1999 : Juergen Elitim , futbolista colombiano.
  • 1999: Alex Molenaar , ciclista neerlandés.
  • 2000 : Antonio Moyano Carrasquilla , futbolista español.
  • 2000: Mike Eerdhuijzen , futbolista neerlandés.
  • 2000: Alfonso Simarra , futbolista colombiano.
  • 2000: Franziska Koch , ciclista alemana.
  • 2000: Lucas Lynggaard Tønnesen , actor danés.
  • 2001 : Khaysen , Productor musical y compositor argentino.
  • 2003 : Wyatt Oleff , actor estadounidense.
See also:  Que Se Festeja El 19 De Julio En Argentina?

¿Qué se celebra el 14 de julio en la Argentina?

Efemérides 14 de julio –

  • “Día del Misionero” en Argentina, en honor al sacerdote San Francisco Solano.
  • “Día Nacional de Francia”, en conmemoración al aniversario de la Toma de la Bastilla.
  • Día Mundial del Auxiliar de Enfermería.
  • 1789 – Toma de la Bastilla. Los ciudadanos de París iniciaron la Revolución Francesa.
  • 1881 – Muere Billy The Kid, el famoso pistolero norteamericano.
  • 1921 – Los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son condenados a muerte en la silla eléctrica por dos asesinatos en un robo en South Braintree (Massachusetts, EEUU).
  • 1956 – Nace el actor y director de teatro Julio Chávez (Julio Hirsch), ganador de 39 premios. Realizó 21 obras teatrales y trabajó en once películas.
  • 1982 – En el Empire Leicester Square de Londres se estrena el filme The Wall, dirigida por el cineasta británico Alan Parker y basada en el álbum homónimo de la banda británica de rock Pink Floyd.
  • 1995 – Investigadores del Instituto Fraunhofer alemán utilizan por primera vez la extensión. mp3 en archivos digitales de audio comprimido. El formato MP3 revolucionó la difusión de música y sonidos en dispositivos electrónicos digitales.
  • 1996 – En la goleada de Boca Juniors a River Plate por 4 a 1 en la Bombonera, los delanteros Caludio Caniggia, autor de tres goles, y Diego Maradona se dan un “piquito”.
  • 1999 – Los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte firman en Londres un acuerdo que permite a los argentinos el ingreso a las islas Malvinas.
  • 2000 – Muere el humorista chileno “Pepo” (René Ríos Bottegier), creador de “Condorito”.
  • 2011 – Se inaugura Tecnópolis.
  • 2012 – A la edad de 90 años muere en Buenos Aires el actor, humorista e imitador Jorge Luz (Oscar Jorge Da Luz Borbón).
  • 2016 – Un terrorista arrolla a una multitud de personas en Niza, Francia. Se estaba celebrando la Fiesta Nacional de Francia. 86 personas resultaron muertas y 434 heridas.

¿Qué se celebra el 15 de julio en la Argentina?

  • Efemérides
  • +
  • Agenda
  • Estadísticas
  • Entrar

Conocé cuáles son las efemérides del 15 de julio, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides del 15 de julio. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como el Día Internacional de las Habilidades de la Juventud. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día. .

¿Qué se celebra el 13?

Hoy 13 de Septiembre se celebra el Día de Los Niños Héroes de Chapultepec. Fue el Presidente Benito Juárez el primero en honrar oficialmente la gesta de los Niños Héroes, al decretar el 13 de septiembre día de luto nacional, en memoria de los cadetes que murieron en el Castillo de Chapultepec.

¿Qué se celebra el 13 de junio?

mayoJUNIOjulio

Lu Ma Mi
13 Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel ver + 14 Día Mundial del Donante de Sangre Semana Internacional de los Museos ver + 15 Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Global del Viento ver +

.

¿Qué se celebra en el mes de julio en Argentina?

¿Qué se celebra el 15 de julio?

” La entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, el 15 de julio de 1867, significó la victoria definitiva del pensamiento liberal y del proyecto de una República donde privaría el principio de igualdad ante la ley. ” Alejandro Rosas Historiador El 15 de julio se conmemora la entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, hecho que significó la victoria definitiva del pensamiento liberal y del proyecto de una República donde privaría el principio de igualdad ante la ley [1].

  • Después de cuatro años de lucha contra la intervención francesa, y después del fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo, fueron derrotados los últimos reductos de los conservadores y la ciudad de México fue retomada, Juárez decidió reasentar el gobierno en la capital del país, arribando el 15 de julio de 1867 [2];

El momento de la entrada triunfal de Juárez fue de júbilo, apoteósico: era una victoria que quizá nadie esperaba. Al fusilar a Maximiliano, los liberales demostraron un elemento fundamental: México demostró, no era terreno fértil para ambiciosos. Al subrayar nuestra soberanía durante el evento de la victoria de la Reforma, Juárez también dijo la famosa frase: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” [3].

En esa ocasión, los periódicos liberales El Siglo diez y nueve y El País volvieron a circular y describieron la entrada triunfal del Gobierno juarista por las calles capitalinas, y el homenaje con flores del pueblo mexicano.

El desfile del Preside Juárez y su reducido gabinete constituido por Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, había iniciado a las nueve de la mañana. En un carruaje abierto, avanzaron por la calzada de Chapultepec, y siguieron por el Paseo Nuevo de Bucareli.

  • Más adelante, la autoridad civil encabezada por el jefe político Juan José Baz y el Consejo Municipal provisional, presidido por Antonio Martínez de Castro, lo saludaron;
  • Benito Juárez respondió a sus discursos y dijo: Tengo la convicción de no haber más que llenado los deberes de cualquier ciudadano que hubiera estado en mi puesto al ser agredida la Nación por un ejército extranjero;

Cumplía a mi deber resistir sin descanso hasta salvar las instituciones y la independencia que el pueblo mexicano había confiado a mi custodia [4]. Así su carácter, honesto, sencillo, congruente, ajeno a todo encumbramiento de su persona..

¿Qué se celebra el 16 de julio?

Este sábado 16 de julio se celebra en Argentina el Día del Servicio Penitenciario Federal en conmemoración a la Virgen del Carmen, patrona de la institución. Esta fecha coincide con el Día de Nuestra Señora del Carmen , que fue establecido en 1949 mediante decreto.

  1. De igual manera, se estableció el 16 de julio de 1968 como el Día del Agente Penitenciario;
  2. El nombre de la celebración fue modificado con correlación a las reformas de la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario Federal N° 17;

236/67 y mediante el Decreto N° 3. 342 es renombrado en 1968 como ” Día del Servicio Penitenciario Federal”, el cual fue ratificado a través del Decreto 1. 717/85, nuevamente en honor a la festividad religiosa. El Servicio Penitenciario Federal (SPF) fue creado en 1933 a través de la Ley Nº 11833 “De Organización Carcelaria y Régimen de la Pena”.

Actualmente, su funcionamiento se rige por las previsiones de la Ley Orgánica Nº 20. 416, la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad Nº 24. 660 y reglamentos complementarios. Es la fuerza de seguridad argentina que administra los establecimientos penitenciarios federales y lleva a cabo programas criminológicos de seguridad y reinserción.

Dentro del rango de Oficiales encontramos: Inspector General, Prefecto, Subprefecto, Alcaide Mayor, Alcaide, Subalcaide, Adjutor Principal, Adjutor, Subadjutor. Mientras que en el rango de suboficiales se encuentran: Ayudante Mayor, Ayudante Principal, Ayudante de Primera, Ayudante de Segunda, Ayudante de Tercera, Ayudante de Cuarta, Ayudante de Quinta, Subayudante.

¿Qué pasó el 16 de julio?

Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides (Ilustración: Jovani Pérez/Infobae) Las fechas más importantes incluyen desde hechos afortunados o desgracias que han marcado la historia, así como los nacimientos y muertes de grandes científicos, artistas, pensadores o líderes sociales y hasta descubrimientos e inventos. Así, desde un pequeño suceso y hasta grandes acontecimientos, pueden convertir un día cualquiera puede en una fecha histórica para una nación e incluso para la humanidad. Estas fechas pasan a convertirse en efemérides, días marcados en los calendarios con el propósito de mantener vivos los recuerdos de cómo evoluciona el mundo y qué ha pasado en él para que sea como hoy en día lo conocemos, al tiempo que el ser humano entienda su propia historia Para que no olvides los acontecimientos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de este sábado 9 de julio: 2019 : Encarcelan en Estados Unidos el expresidente peruano Alejandro Toledo, acusado en su país por corrupción en el caso Odebrecht. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Nicolás Maduro (Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria) 2008 : Los Reyes de España y de Arabia Saudí inauguran la Conferencia Internacional para el Diálogo entre musulmanes, judíos y cristianos, en Madrid. 2004 : Mueren 91 niños y un centenar resultan heridos en el incendio de una escuela en Kumbakonam (India). 2002 : La organización terrorista IRA pide disculpas a las familias de las más de 600 personas asesinadas en 30 años en el Ulster. 2000 : Fuga de 4 millones de litros de petróleo de un oleoducto entre el puerto de Sao Francisco y la refinería Getulio Vargas que llega al río Barigui, afluente del Iguazú, en Brasil.

2017 : El 98 % de los votantes venezolanos, convocados por la oposición, rechazan una Asamblea Nacional Constituyente promovida por el presidente Maduro. 1999 : Fallece en accidente de aviación John Kennedy Jr.

, hijo del expresidente estadounidense, al estrellarse la avioneta que pilotaba. Mueren su esposa, Carolyn Bessette, y su cuñada Lauren. 1995 : Jeff Bezos abre Amazon para vender libros por Internet sobre un proyecto iniciado un año antes como Cadabra. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Jeff Bezos (Foto: REUTERS/File Photo) 1992 : El atentado de la calle “Tarata”, con coche bomba del grupo terrorista Sendero Luminoso, causa 25 muertos en el acomodado distrito limeño de Miraflores, en Perú. 1990 : El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la segunda república más importante de la URSS. 1976 : Encuentran el cadáver del diplomático español Carmelo Soria, secuestrado dos días antes en Santiago de Chile por agentes de la policía secreta de Pinochet, quienes lo torturaron hasta la muerte.

See also:  Cuando Empieza El Hot Sale 2022 Argentina?

1973 : Alexander Butterfield revela ante el Comité Watergate del Senado la existencia de conversaciones grabadas por el presidente estadounidense, Richard Nixon. 1970 : Hallan en Timote, a 380 kilómetros de Buenos Aires, el cadáver del expresidente provisional argentino, teniente general Eugenio Aramburu, secuestrado en mayo, asesinado y sepultado bajo cal por los “montoneros”.

1969 : Se produce el lanzamiento desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE. UU. ) de la nave espacial Apolo XI, que transporta hacia la Luna a los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Los dos primeros pisan la Luna cuatro días después. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Una de las últimas fotos del hombre en la Luna, con la misión Apolo 17 (NASA) 1965 : Inauguración oficial del túnel del Mont Blanc, de 11,6 kilómetros, en los Alpes entre Francia e Italia. Tres días después se abrió al paso del tráfico. 1951 : Se publica la primera edición de la novela “Cathcer in the rye” (El guardián entre el centeno), de J. Salinger. 1950 : Uruguay conquista en Río de Janeiro la Copa del Mundo de fútbol frente a Brasil (2-1), conocido por el “Maracanazo”. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Adolf Hitler (Photo by © CORBIS/Corbis via Getty Images) 1931 : El emperador de Etiopía, Haile Selassie, promulga la primera Constitución, que cambia la monarquía absoluta por un sistema constitucional bicameral. 1930 : Firma del tratado entre Guatemala y Honduras que resuelve el litigio limítrofe centenario. 1927 : Augusto César Sandino comienza su lucha armada contra la ocupación militar estadounidense de Nicaragua en la batalla de Ocotal. 1920 : Entra en vigor el Tratado de Saint-Germain en-Laye, que acuerda la paz entre los aliados y Austria, después de la I Guerra Mundial, y desmembra el Imperio austrohúngaro.

1945 : Primera explosión atómica estadounidense en el desierto de Álamo Gordo, en Nuevo México, la prueba “Trinity”, de 21 kilotones. 1941 : II Guerra Mundial: fuerzas alemanas ocupan Smolensko (Rusia). 1898 : Las tropas españolas firman el armisticio y la capitulación de Santiago de Cuba con los estadounidenses, que entran en la ciudad al día siguiente.

1866 : Comienza la batalla de Boquerón del Sauce, en Ñeembucú (Paraguay), que enfrenta durante tres días a tropas paraguayas con las de la Triple Alianza (argentinas, uruguayas y brasileñas). Fallecen alrededor de 8. 500 combatientes. 1865 : Las tropas del emperador mexicano Maximiliano derrotan a los patriotas del general José María Arteaga en la batalla de Cerro Hueco, cerca de Tacámbaro (Michoacán). Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Maximiliano de Habsburgo (Foto: Mediateca/INAH) 1838 : Juan Pablo Duarte y otros dominicanos fundan la sociedad secreta “La Trinitaria” para luchar por su independencia, bajo dominio haitiano desde hacía 16 años. 1809 : Un grupo de revolucionarios bolivianos, encabezado por Pedro Domingo Murillo, asalta los cuarteles españoles de La Paz y crea la Junta Tuitiva. Luego sustituida por un Gobierno de Murillo, pero fue aplastada la rebelión. 1782 : Estreno de la ópera “El rapto en el Serrallo”, de Wolfgang Amadeus Mozart, en el Burgtheater vienés.

  • 1769 : El español fray Junípero Serra funda la misión de San Diego de Alcalá, primera de las nueve que crea en California;
  • 1661 : El Banco de Estocolmo, de Johan Palmstruck, primera entidad en emitir papel moneda en Europa;

1990 : Antón Álvarez, cantante español conocido por “C. Tangana”. 1974 : Laura Espido Freire, escritora española. 1948 : Rubén Blades, músico y político panameño. 1929 : Carmelo Alonso Bernaola, compositor español. 1911 : Ginger Rogers, bailarina y actriz estadounidense. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina C. Tangana (Crédito: DF Entertainment) 1907 : Barbara Stanwyck, actriz estadounidense. 1872 : Roald Amundsen, explorador noruego. 1796 : Jean Baptiste Corot, pintor francés. 1723 : Joshua Reynolds, pintor inglés. 1486 : Andrea del Sarto, pintor italiano. 2021 : Biz Markie, rapero estadounidense. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Celia Cruz (Foto: Archivo) 2002 : Joseph Luns, político holandés y ex secretario general de la OTAN. 1991 : Robert Motherwell, pintor estadounidense. 1989 : Nicolás Guillén, poeta cubano. 1989 : Herbert von Karajan, director de orquesta austriaco. 1985 : Heinrich Boll, escritor alemán y Nobel 1972. 1896 : Edmond de Goncourt, escritor francés. Con información de EFE Seguir leyendo:.

¿Qué se celebra el 16 de julio en Argentina?

Se celebra en homenaje al nacimiento del Vicealmirante Segundo R. Storni, pionero en impulsar políticas vinculadas a la soberanía argentina desde el mar.

¿Qué se celebra el 17 de julio?

Entre las efemérides que tienen lugar el 17 de julio , se destaca el voto no positivo emitido en 2008 por eel entonces vicepresidente de la Nacion Julio Cobos en la Cámara de Senadores, con el que se rechazó el proyecto del Gobierno para endurecer el esquema de retenciones sobre las ventas de granos, conocida como la Resolución 125.

El presidente de la Honorable Cámara de Senadores debió desempatar la votación de en la sesion que debatía el proyecto de la ley sobre retenciones al campo, que buscaba aplicar un sistema móvil para las retenciones a las exportaciones de soja, trigo y maíz, y que había finalizado 36 a 36.

A pesar de la previa aprobación en la Cámara de Diputados, fueron meses de extrema tensión entre el gobierno de Cristina Kirchner y el campo, que respondió con una serie de cortes de rutas y movilizaciones masivas en varias provincias del país. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides 17 de julio: se recuerda la Resolución 125. La Resolución 125 había sido redactada por Martín Lousteau, entonces ministro de Economía de la Nación, quien posteriormente iba a renunciar a su cargo. Finalmente, al momento de tener que dar su voto, Cobos manifestó que era “no positivo”. Desde ese momento, Julio Cobos entró en conflicto permanente con el, resto del gobierno kirchneristas, que le pidió la renuncia a su cargo, De todos modos, el mendocino, que había integrado la fórmula presidencial que ungió a Cristina Kirchner , se mantuvo en la Vicepresidencia hasta el final de su mandato.

En tanto, un 17 de julio de 1995 murió el piloto argentino y quíntuple campeón mundial de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio , que ganó los torneos de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957 y se quedó con dos subcampeonatos (1950 y 1953).

Su debut en el Turismo Carretera se dio en 1938 con el Ford V8 y dos años más tarde se quedó con el título corriendo con un Chevrolet. Recién en 1947 daría el salto para competir en la Fórmula 1, en la que pasó por las ecuderías de Mercedes, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides 17 de julio; muere Juan Manuel Fangio. En total, Fangio obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios y mantenía el récord de mayor cantidad de títulos hasta que fue arrebatado por el alemán Michael Schumacher en 2003 y por el británico Lewis Hamilton en 2019. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides del 17 de julio: nace Quino, creador de Malfalda. Mafalda nació en 1962 y representaba a una niña que, entre sus principales características, se preocupaba por la humanidad y la paz mundial, además de sufrir fobia por la sopa. Se la publicó por primera vez en 1964 en la revista Primera Plana. El personaje fue tan popular que trascendió los límites de la Argentina y todo Latinoamérica: llegó al Viejo Continente en países como España, Grecia y Francia, además de traducirse en más de 30 idiomas.

En homenaje a su trayectoria, se creó el Día Nacional del Automovilismo Deportivo en Argentina, celebrado todos los 17 de julio. Por otro lado, en 1932 nació el humorista argentino y creador de Mafalda , Joaquín Lavado, más conocido como Quino.

A su vez, el 17 de julio falleció el dictador uruguayo Juan María Bordaberry , quien ejerció como presidente de facto entre 1973 y 1976. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides 17 de julio: fallece el dictador uruguayo Bordaberry. Casado con Josefina Herrán, tuvo 9 hijos: María, Juan María, Juan Martín, Juan Pedro, Santiago Juan, Juan Pablo, Juan Javier, Juan Andrés y Ana. Bordaberry cumplía su condena desde 2006 por la desaparición forzada de personas durante su mandato, crímenes de homicidio político y el atentado contra la Constitución de Uruguay. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides 17 de julio: el zar Nicolás II es fusilado junto a su familia. Por su parte, un 17 de julio de 1991 los siete países del Grupo de los Siete (G-7) , que integran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, acordaron en Londres un reordenamiento de la economía con vistas al establecimiento de “un nuevo orden mundial”.

Un año más tarde pasó a cumplir su condena con prisión domiciliaria debido a los graves problemas de salud que atravesaba. Finalmente, falleció en su casa en Montevideo, Uruguay, y sus restos fueron velados en el Cementerio Parque Martinelli de Carrasco.

En la declaración, destacaron tres preocupaciones principales: las catástrofes naturales, las catástrofes geopolíticas y las catástrofes encarnadas en un ser humano. Asimismo, también tenía como objetivo “una ONU más fuerte, más eficaz y más efectiva para proteger los derechos humanos, mantener la paz y la seguridad para todos e impedir las agresiones”. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Tras la Revolución Rusa, el zar Nicolás II es detenido y fusilado junto a su familia. Otro acontecimiento relevante del 17 de julio es la muerte de Nikolái Aleksándrovich Románov, más conocido como el zar Nicolás II , el último emperador de Rusia, y la mayoría de la familia imperial rusa por orden de las autoridades bolcheviques. Luego de que la Revolución Rusa pusiera fin a su reinado, el zar Nicolás II fue detenido y apresado junto a su familia en la casa del gobernador de Tobolsk y después en la Casa Ipátiev, en Ekaterimburgo. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides 17 de julio: se celebra el Día Mundial del Emoji. En una entrevista con The New York Times, Burge aclaró que se eligió este día para la efeméride por la forma en la que se muestran los emojis en el calendario de los Iphone.

  • Día Nacional del Automovilismo Deportivo
  • Día Mundial del Emoji
  • 1744 – Nace Elbridge Gerry, político y vicepresidente estadounidense.
  • 1790 – Muere Adam Smith, economista inglés.
  • 1839 – Juan Manuel de Rosas designa al general José de San Martín ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina ante el gobierno del Perú.
  • 1843 – Nace en Tucumán Julio Argentino Roca, político argentino.
  • 1852 – Argentina reconoce la independencia del Paraguay y su derecho a la libre navegación de los ríos.
  • 1886 – Presentación de Sarah Bernhardt en el teatro Politeama, de Buenos Aires, con la obra “Fedora”.
  • 1898 – Santiago de Cuba se rinde a las tropas estadounidenses.
  • 1900 – Nace el actor James Cagney.
  • 1906 – Muere Carlos Pellegrini, ex presidente argentino.
  • 1911 – Muere Rufino José Cuervo, filólogo y humanista colombiano.
  • 1917 – La familia real de Inglaterra adopta el apellido de Windsor.
  • 1918 – El zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa son fusilados por orden de las autoridades bolcheviques.
  • 1928 – Es asesinado el presidente mexicano Alvaro Obregón.
  • 1932 – Nace Quino (Joaquín Lavado), humorista argentino, creador de Mafalda.
  • 1935 – Nace el actor Donald Sutherland.
  • 1945 – Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los líderes aliados Winston Churchill, Harry S. Truman y Joseph Stalin, se encuentran en la ciudad de Potsdam para decidir el futuro de la derrotada Alemania.
  • 1946 – Draja Mikhailovich es ejecutado por orden de Tito.
  • 1952 – Nace David Hasselhoff, actor y cantante estadounidense.
  • 1954 – Nace Angela Merkel, política y canciller alemana desde 2005.
  • 1955 – Disneyland abre sus puertas en el Condado de Orange.
  • 1959 – Muere Billie Holiday, cantante de blues.
  • 1961 – Muere Ty Cobb, deportista estadounidense, jugador de béisbol.
  • 1965 – Nace Santiago Segura, actor, guionista, director y productor español.
  • 1968 – Estreno en Londres del film «Yellow Submarine».
  • 1969 – Nace Fernán Mirás, actor argentino.
  • 1974 – Nace Claudio «Piojo» López, futbolista argentino.
  • 1975 – La nave espacial soviética Soyuz XIX y la estadounidense Apolo, se encuentran en el espacio, en la primera misión espacial conjunta entre EEUU y la URSS.
  • 1984 – La Soyuz T-12 lleva 3 cosmonautas a la Estación Salyut 7.
  • 1989 – Polonia y la Santa Sede anuncian el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
  • 1991 – Los siete países más industrializados acuerdan en Londres un reordenamiento de la economía con vistas al establecimiento de «un nuevo orden mundial».
  • 1995 – Muere Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1.
  • 2005 – Muere Laurel Aitken, músico jamaicano.
  • 2006 – Muere Mickey Spillane, escritor estadounidense.
  • 2008 – En Argentina, la votación por una ley de retenciones termina en empate 36 a 36 en la Cámara de Senadores. Julio Cobos (Vicepresidente de la Nación y Presidente de la Honorable Cámara de Senadores) vota en contra del Gobierno al que representa.
  • 2009 – Muere Walter Cronkite, presentador de programas de radio y televisión.
  • 2011 – Muere Juan María Bordaberry, dictador y delincuente uruguayo.
  • 2014 – El vuelo 17 de Malaysia Airlines se estrella cerca de la frontera de Ucrania y Rusia después de ser derribado. Las 298 personas resultaron muertas.
  • 2014 – Muere Johnny Winter, guitarrista estadounidense de blues y de rock.
See also:  Cuantos Abogados Hay En Argentina?

¿Qué se celebra el 18 de julio?

  • Efemérides
  • +
  • Agenda
  • Estadísticas
  • Entrar

Conocé cuáles son las efemérides del 18 de julio, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo. Que Se Celebra El 13 De Julio En Argentina Efemérides del 18 de julio. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día.

  • 1896 – PRIMERAS PELÍCULAS. En el teatro Odeón de Buenos Aires se proyectan por primera vez en el país los cortos de los hermanos franceses Louise y Auguste Lumiére para asombro de cientos de espectadores que descubren así la nueva magia del cine.
  • 1930 – ESTADIO CENTENARIO. Se inaugura el estadio Centenario de Montevideo. Fue en un partido del Mundial de Uruguay 1930 que la selección uruguaya le ganó 1-0 a Perú. El 18 de julio de 1983, la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol lo declaró Monumento Histórico del Fútbol Mundial.
  • 1938 – IAN STEWART. Nace en la localidad escocesa de Pittenweem el músico Ian Stewart, tecladista y cofundador de The Rolling Stones, razón por la cual es conocido como “el sexto Stone” a pesar de que no fue considerado miembro de la legendaria banda de rock británica de rock.
  • 1967 – VIN DIESEL. Nace en la ciudad de Alameda (California, EEUU) el actor y productor de cine estadounidense Vin Diesel (Mark Sinclair Vincent), quien lleva filmadas más de 35 películas, entre ellas las ocho de la saga Rápido y furioso, que lo hizo famoso.
  • 1974 – JOHN LENNON. El departamento de Migraciones de Estados Unidos le da a John Lennon un plazo de seis días para salir del país por considerar al ex Beatle “un peligro para la nación”. Lennon, que estaba bajo vigilancia del FBI por su activismo pacifista, denunció el caso ante un tribunal federal que dos años después le dio la razón.
  • 1986 – SUMERGIBLE ALVIN. El sumergible Alvin explora y toma fotografías de los salones del Titanic 74 años después del hundimiento del buque en el océano Atlántico, cerca de las costas de la isla de Terranova. La expedición inspiró un documental sobre la historia del hundimiento y a la película Titanic, una de las películas más taquilleras de la historia.
  • 1994 – ATENTADO AMIA. Mueren 85 personas y más de 200 resultan heridas en un ataque terrorista perpetrado con explosivos contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires. El crimen, por el que se acusa al grupo integrista islámico Hezbollah con el apoyo de Irán, aún permanece impune.
  • 2003 – UNIÓN CIVIL. César Cigliutti y Marcelo Suntheim se casan en el Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires, el primer matrimonio celebrado bajo la nueva ley que permite la unión civil entre personas del mismo sexo. Fue además el primer matrimonio igualitario celebrado en América Latina
  • 2015 – CARLOS TEVEZ. Al cabo de once años en clubes extranjeros, el delantero Carlos Tévez vuelve a jugar para Boca Juniors, en partido disputado en La Bombonera con victoria por 2 a 1 ante Quilmes.
  • 2022  – NELSON MANDELA. Se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, instituido por las Naciones Unidas en 2009 en conmemoración del natalicio (1918) del expresidente de Sudáfrica y en reconocimiento a su destacada contribución a la cultura de la paz y la libertad.

No te pierdas nada.

¿Qué Día se celebra el Día del Policía?

Este 2 de enero se celebra el Día Internacional de la Policía con el fin de reconocer a las fuerzas de seguridad que cuidan el orden público y garantizan el bienestar de la población, independientemente de su sexo, religión, preferencia política, nivel adquisitivo o sector etario que necesita ayuda o pasa por momentos de emergencia.

  • Tanto en México como en todo el mundo, su labor principal es disuadir e investigar crímenes contra las personas que afecten la paz, así como arrestar a los sujetos sospechosos e informar a las autoridades correspondientes;

De igual manera, castiga violaciones vehiculares o las actividades que puedan poner en riesgo la vida de las personas. El Día Internacional del Policía se originó en México, después de que el 2 de enero de 1927 se registrara un enfrentamiento entre reos del Penal de Andónegui, Tamaulipas, en el que fallecieron varios policías.

  • En su honor, se comenzó a celebrar a nivel internacional en 1932;
  • Al comienzo se le llamó Día del Gendarme, pero posteriormente cambió al nombre actual;
  • Hay que señalar que ser policía es uno de los oficios más peligrosos del mundo, ya que constantemente se enfrenta a peligrosos delincuentes, grupos del crimen organizado, así como a personas influyentes y corruptos;

Aquellos que lamentablemente perdieron la vida durante su labor son homenajeados durante este Día Internacional del Policía. Te puede interesar: Guardia Nacional patrullará CdMx en 2022 Durante el 2021, en la #SSC trabajamos arduamente, para brindarte una #CiudadSegura ; con esencia de guerreros, continuaremos este 2022 preparándonos profesionalmente para servir a los ciudadanos y ser el mejor cuerpo policial.

  1. ??‍♀️??‍♂️ pic;
  2. twitter;
  3. com/mwXgTPg4YH — SSC CDMX (@SSC_CDMX) January 1, 2022 Debido al alto nivel de delincuencia en ciertos lugares de México, en algunas ocasiones no hay suficientes policías para trabajar;

El pasado 13 de agosto de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que había un solo policía por cada 982 mexicanos. En el país había alrededor de 126 millones 740 mil personas. Cabe mencionar que aunque el 2 de enero se conmemora esta efeméride, México cuenta con dos días en el año que reconocen este trabajo.

El 13 de julio se celebra el Día del Policía Federal, mientras que el 22 de diciembre el Día del Policía en Ciudad de México. Durante estas fechas se entregan medallas por el valor, y se desarrolla un desfile en su honor.

13 de Julio ¿QUE SE CELEBRA Y CUALES COSAS IMPORTANTES PASARON UN DIA COMO HOY?

El pasado miércoles 15 de diciembre, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, planteó un desfile anual por el Día de la Policía, para conmemorar la ardua labor de los elementos de seguridad. Asimismo, reconoció al Cuerpo de Bomberos, que trabajan sin descanso por el bien de la ciudadanía y que son un apoyo para los policías..

¿Qué se celebra el 12 de julio en el mundo?

Día del Abogado en México: por qué el 12 de julio – En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado , según decreto presidencial de Adolfo López Mateos. Sin embargo, la historia de esta conmemoración se remonta a casi 500 años, cuando México aún se encontraba bajo dominio español.

Pero, ¿por qué se escogió esta fecha? Según documentos históricos, el 12 de julio de 1553 se estableció en el Virreinato de la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho, cátedra que se impartió luego de que en el país se estableció la Real y Pontificia Universidad de México el 25 de enero de 1553.

Por esta razón, esta fecha quedó marcada como una fecha conmemorativa para esta profesión, y que fuese luego, en 1960, oficialmente reconocida después de realizada una petición de un comité encabezado por el fundador del Diario de México, Don Federico Bracamontes. .

Adblock
detector