Que Se Celebra El 12 De Octubre En Argentina?

El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina. Recordemos que hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. A partir de 2010, nuestro país decide cambiar el nombre anterior por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales.

  1. De esa forma, se establece un cambio de paradigma y se da espacio al reconocimiento de una identidad múltiple y una valoración de la inmensa cantidad de culturas originarias que conviven hace siglos en estos territorios;

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), es un organismo creado para promover y proteger los derechos de los pueblos originarios a través de las políticas que se establecen, planifican y definen con la participación de los mismos pueblos y comunidades.

Por medio de la ley 23. 302 (1985), se crea este Instituto y se declara “de interés nacional la atención y apoyo a las comunidades indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades.

A ese fin, se implementarán planes que permitan su acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de su producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes.

  • Más tarde, la Constitución Nacional (en su reforma del año 1994) -en el artículo 75, inc;
  • 17-, dejó establecida una serie de derechos que se suman a los consagrados en los instrumentos de rango internacional;

Hoy en día, son los que dan lugar a cientos de reconocimientos territoriales enmarcados en la ley 26. 160 y sus prórrogas, que desde 2006, declara la Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas, e impide los desalojos.

Actualmente, el INAI integra y trabaja en forma protagónica con mesas interministeriales para abordar las distintas problemáticas en forma interseccional, con la premisa básica de propiciar y fortalecer las articulaciones entre los distintos organismos a fin de concretar las acciones pautadas.

Este Instituto –en sintonía absoluta con lo establecido por el presidente Alberto Fernández- promueve y protege los derechos de los pueblos originarios, como así también desarrolla y coordina las políticas públicas para garantizar el desarrollo comunitario, el derecho a la salud y la educación intercultural, el acceso a la tierra y la preservación de las identidades culturales..

See also:  Que Se Celebra El 28 De Octubre En Argentina?

¿Por qué se celebra el 12 de octubre?

BUENOS AIRES, 12 Oct. (Notimérica) –    Anteriormente conocido como Día de la Raza, el 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina para promover la reflexión histórica acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Este 12 de octubre es la fecha en el país para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Este día pasó a llamarse así después de que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner firmara el decreto 1584.

“Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”, se lee en el decreto.

  1. Hasta ese momento, el 12 de octubre se conmemoraba el Día de la Raza;
  2. En todos los países hispanoamericanos se recuerda en esa fecha, la llegada al continente americano de la expedición liderada por Cristóbal Colón;

El uso del término “raza” fue descartado por razones científicas, políticas y culturales. El concepto se acuñó en el siglo XVIII. La discriminación racial residía en asociar determinadas características físicas a determinadas características culturales.

  • Actualmente con el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural y promover los Derechos Humanos de los pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural;

Cabe destacar que los pueblos originarios de Argentina viven en una situación de violencia y exclusión a lo largo de todo el territorio nacional , lo cual Amnistía Internacional reveló en un mapa de 183 conflictos. Solo conociendo nuestro pasado y comprendiendo nuestro presente podemos construir el futuro, recoge ‘El federal’..

See also:  Que Significa 420 En Argentina?

¿Qué significa el feriado del 12 de octubre?

‘Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos’, se lee en el decreto.

¿Por qué el 12 de octubre es el día de la raza?

El 12 de octubre es la fecha en el país para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. En el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de Día de la Raza por Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana. Marcha de la comunidad Quom Qom por la Avenida Corrientes. Los Pueblos originarios en una de las marchas por el centro porteño. Foto Guillermo Rodriguez Adami Hasta entonces, el 12 de octubre se conmemoraba el Día de la Raza. En todos los países hispanoamericanos se recuerda en esa fecha, la llegada al continente americano de la expedición liderada por Cristóbal Colón.

  1. El 12 de octubre pasó a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural, luego de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmara el decreto 1584;
  2. “Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”, se lee en los considerandos;

El uso del término “raza” fue descartado por razones científicas, políticas y culturales. El concepto tuvo lugar en el siglo XVIII. La discriminación racial residía en asociar determinadas características físicas a determinadas características culturales. Que Se Celebra El 12 De Octubre En Argentina Cristóbal Colón, en la imagen de un cuadro del pintor italiano del renacimiento Ghirlandaio. (EFE) Actualmente con el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana , se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

See also:  Cuantos Premios Nobel Tiene Argentina?

¿Por qué se celebra el 12 de octubre el día del respeto a la diversidad cultural?

BUENOS AIRES, 12 Oct. (Notimérica) –    Anteriormente conocido como Día de la Raza, el 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina para promover la reflexión histórica acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Este 12 de octubre es la fecha en el país para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Este día pasó a llamarse así después de que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner firmara el decreto 1584.

“Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”, se lee en el decreto.

Hasta ese momento, el 12 de octubre se conmemoraba el Día de la Raza. En todos los países hispanoamericanos se recuerda en esa fecha, la llegada al continente americano de la expedición liderada por Cristóbal Colón.

El uso del término “raza” fue descartado por razones científicas, políticas y culturales. El concepto se acuñó en el siglo XVIII. La discriminación racial residía en asociar determinadas características físicas a determinadas características culturales.

  1. Actualmente con el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural y promover los Derechos Humanos de los pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural;

Cabe destacar que los pueblos originarios de Argentina viven en una situación de violencia y exclusión a lo largo de todo el territorio nacional , lo cual Amnistía Internacional reveló en un mapa de 183 conflictos. Solo conociendo nuestro pasado y comprendiendo nuestro presente podemos construir el futuro, recoge ‘El federal’..

Adblock
detector