Que Se Celebra El 1 De Agosto En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 143
1 DE AGOSTO: CULTOS EN HONOR A LA PACHAMAMA.
¿Que se festeja el día 1 de agosto?
El mes de agosto marca ya la mitad del verano, siendo este uno de los meses más calurosos el año, por ello, el sector agrícola debe estar preparado ya que los cultivos pueden sufrir debido a los fuertes vientos, el aumento de horas de luz, así como el incremento de las temperaturas.
Algunos de los productos que no sufren tantos estragos debido al calor veraniego son: Jitomate, lechuga, calabazas y pimientos, pues en general son cultivos que se enriquecen del calor y de la luz solar.
Uno de los grandes problemas que se presentan en esta época del año son las plagas, pues el calor hace que insectos como las orugas y las arañas busquen refugio en las tierras frescas de los cultivos, ocasionando estragos en la producción. Si una plaga es lo suficientemente agresiva puede acabar con meses y meses de trabajo duro. Las peculiaridades de este mes dan paso a diversos dichos o refranes agrícolas relacionados a sus características más notables:
- “Agosto, por el día fríe el rostro; pero por la noche frío en rostro”
- ” El agua de agosto fastidia la era; pero apaña la rastrojera”
- ” Agosto hace el mosto”
- ” Entre Virgen y Virgen el calor aprieta de firme”
¿Sabías qué…? En el mes de agosto se celebra el Día mundial de los amantes de los libros. La lectura como actividad recreativa y documental está cada vez extendida en todos los ámbitos, las temáticas de los libros actualmente son sumamente diversas y por ello ha podido llegar a tener un impacto mucho mayor que en otros tiempos. Por esta razón no es de extrañarse que algunas personas desarrollen un gusto desmedido por los libros y lo que estos implican para la sociedad, por ello el 9 de agosto se ha determinado como el día perfecto para celebrar a todo aquel que se llame a sí mismo amante de los libros.
Las plagas más comunes son el pulgón (mosca blanca), la araña roja, las orugas y los gusanos. Agosto en la actualidad Una de las fechas más importantes para conmemorar en este mes es el 28 de agosto, pues en este día se celebra a los abuelos, los cuales representan parte fundamental de la célula social: La familia.
El respeto y cuidado de los adultos mayores y de la tercera edad es fundamental para los mexicanos, por ello en este mes se toma con singular seriedad la celebración de los abuelos. Efemérides del mes
- 1 de agosto de 1811: Es fusilado en Chihuahua el patriota Ignacio Allende.
- 3 de agosto de 1942: Se pone en vigor en México la Ley del Servicio militar obligatorio.
- 8 de agosto de 1873: Natalicio de Emiliano Zapata
- 20 de agosto de 1940: Es herido de muerte en la ciudad de México, el líder comunista León Trotsky.
Fechas especiales:
- 9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- 12 de agosto: Día Internacional de la juventud
- 19 de agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
- 21 de agosto: Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo
- 23 de agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
- 29 de agosto: Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
- 30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
¿Qué se celebra en agosto en Argentina?
¿Qué se celebra el 2 de agosto en la Argentina?
Cada 2 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Trabajador Hotelero y Gastronómico, fecha en la que se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria hotelera (Foaih), en 1948.
¿Qué se celebra el 2 de agosto?
Fallecimientos [ editar ] –
- 257 : Esteban I , papa romano entre 254 y 257 (n. 200).
- 640 : Severino , papa romano en 640 (n. hacia 580).
- 686 : Juan V , papa romano entre 685 y 686 (n. 620).
- 1058 : Judit de Schweinfurt , aristócrata bávara, esposa del rey de Hungría (n. 1010).
- 1100 : Guillermo II , rey inglés (n. 1056).
- 1205 : Juana de Aza , beata española (n. 1135).
- 1316 : Luis de Borgoña , rey tesalónico (n. 1297).
- 1445 : Oswald von Wolkenstein , poeta, compositor y diplomático austriaco (n. 1376).
- 1512 : Alejandro Achillini , filósofo y médico italiano (n. 1463).
- 1589 : Enrique III , rey francés (n. 1551).
- 1788 : Thomas Gainsborough , pintor británico (n. 1727).
- 1799 : Jacques-Étienne Montgolfier , inventor francés (n. 1740).
- 1806 : Conrad Quensel , zoólogo, entomólogo y botánico sueco (n. 1767).
- 1823 : Lazare Carnot , matemático y político francés (n. 1753).
- 1861 : Sidney Herbert , político británico, aliado y consejero de Florence Nightingale (n. 1810).
- 1869 : Juan Antonio Viedma Cano , periodista y poeta español (n. 1830).
- 1876 : Wild Bill (James Butler Hickock), delincuente estadounidense (n. 1837).
- 1880 : Juan Eugenio Hartzenbusch , escritor, dramaturgo, poeta, filólogo y crítico español (n. 1806).
- 1881 : Marcus Clarke , escritor australiano (n. 1846).
- 1918 : Martin Krause , pianista y compositor alemán (n. 1853).
- 1921 : Enrico Caruso , tenor italiano (n. 1873).
- 1922 : Alexander Graham Bell , inventor británico (n. 1847).
- 1923 : Warren G. Harding , político estadounidense, 29. º presidente (n. 1865).
- 1934 : Paul von Hindenburg , militar y político alemán, presidente de la República de Weimar (n. 1847).
- 1935 : Tirso Rodrigáñez y Sagasta , político español (n. 1853).
- 1936 : Louis Blériot , piloto aviador francés (n. 1872).
- 1938 : Yákov Yurovski , revolucionario ruso (n. 1878).
- 1945 : Pietro Mascagni , compositor italiano de ópera (n. 1863).
- 1945: José Juan Tablada , poeta, periodista y diplomático mexicano (n. 1871).
- 1946 : Andrey Andréievich Vlasov militar soviético (n. 1900).
- 1947 : Tomás Berreta , presidente uruguayo (n. 1875).
- 1947: Juan Cabré , arqueólogo español (n. 1882).
- 1948 : Héctor González González , abogado, político e intelectual mexicano (n. 1882).
- 1949 : Salomé Botello , abogado y político mexicano (n. 1875).
- 1955 : Justino Russolillo , religioso español (n. 1891).
- 1955: Ruperto de Baviera , militar alemán (n. 1869).
- 1964 : José María Castro , músico argentino (n. 1892).
- 1964: Olga Desmond , bailarina y actriz prusiana (n. 1890).
- 1972 : Paul Goodman , activista anarquista y escritor estadounidense (n. 1911).
- 1973 : Jean-Pierre Melville , cineasta francés (n. 1917).
- 1976 : Cecilia , cantante española (n. 1948).
- 1976: Fritz Lang , cineasta alemán (n. 1890).
- 1978 : Carlos Chávez , compositor mexicano (n. 1899).
- 1979 : Víctor Raúl Haya de la Torre , abogado, pensador y político peruano (n. 1895).
- 1980 : Donald Ogden Stewart , escritor y guionista estadounidense (n. 1894).
- 1981 : Delfo Cabrera , atleta argentino (n. 1919).
- 1982 : Carlos Contreras Labarca , abogado y comunista chileno (n. 1899).
- 1983 : James Jamerson , bajista estadounidense (n. 1936).
- 1984 : Quirino Cristiani , director de animación y caricaturista argentino (n. 1896).
- 1988 : Raymond Carver , escritor estadounidense (n. 1938).
- 1990 : Adonias Filho , escritor brasileño (n. 1915).
- 1994 : Hugo Soto , actor y artista argentino (n. 1953).
- 1994: Oscar Viale (62), actor, comediante, dramaturgo y guionista argentino; suicidio (n. 1932).
- 1996 : Michel Debré , político francés (n. 1912).
- 1996: Obdulio Varela , futbolista uruguayo (n. 1917).
- 1997 : William Burroughs , novelista, crítico social y ensayista estadounidense (n. 1914).
- 1997: Fela Kuti , músico nigeriano (n. 1938).
- 1997: Ricardo Muñoz Suay , cineasta español (n. 1917).
- 1998 : Mapy Cortés , actriz y bailarina puertorriqueña (n. 1910).
- 1999 : Alberto Gironella , pintor mexicano (n. 1929).
- 2004 : Wilhelm Fresenius , científico alemán (n. 1914).
- 2004: José Omar “Pato” Pastoriza , futbolista y entrenador argentino (n. 1942).
- 2006 : Luisel Ramos , modelo uruguaya víctima de la anorexia (n. 1984).
- 2007 : Carmen Cerdeira , política española (n. 1958).
- 2008 : Pérez Celis , pintor y escultor argentino (n. 1939).
- 2010 : Xosé Luís de Dios , pintor español (n. 1943).
- 2010: José María Silvero , jugador y entrenador de fútbol argentino (n. 1931).
- 2011 : Baruj Benacerraf , médico venezolano, premio Nobel de Medicina en 1980 (n. 1920).
- 2011: Héctor Damián Larroque , futbolista argentino (n. 1971).
- 2011: Ítalo Rossi , actor brasileño (n. 1931).
- 2011: José Sanchis Grau , historietista español (n. 1932).
- 2012 : Floria Bloise , actriz argentina (n. 1929).
- 2012: Gabriel Horn , biólogo británico (n. 1927).
- 2012: Jimmy Jones , cantautor estadounidense (n. 1930).
- 2012: John Keegan , historiador británico (n. 1934).
- 2012: Mihaela Ursuleasa , pianista rumana (n. 1978).
- 2015 : Forrest Bird , aviador, inventor e ingeniero biomédico estadounidense (n. 1921).
- 2015: Sammy Cox , futbolista británico (n. 1924).
- 2015: Piet Fransen , futbolista neerlandés (n. 1936).
- 2016 : David Huddleston , actor estadounidense (n. 1930).
- 2016: Franciszek Macharski , cardenal polaco (n. 1927).
- 2016: Juan Carlos Mesa , humorista argentino (n. 1930).
- 2016: Ahmed H. Zewail , químico egipcio–estadounidense, premio Nobel de Química en 1999 (n. 1946).
- 2018 : Armand de las Cuevas , ciclista francés (n. 1968).
- 2021 : Lilia Aragón , actriz y política mexicana (n. 1938).
- 2021ː Elias John Kwandikwa , político tanzano (n. 1966)
¿Qué Día es el 1 de agosto en Chile?
Acá podrás revisar los detalles de cada sismo que se registre en Chile y el mundo. El primero de agosto es muy importante para la cultura andina porque se recuerda el Día de la Pachamama o el Día de la Madre Tierra.
¿Qué se celebra el 1 de agosto 2021?
Día Internacional de la Juventud | Naciones Unidas.
¿Que hay el 1 de agosto 2021?
Final de la Concacaf 2021 La final de la 16ª ‘Copa de Oro’ de la Concacaf tendrá lugar el 1 de agosto de 2021.
¿Qué Día festivo es hoy en Argentina?
¿Qué día festivo es hoy en Argentina? – El próximo día festivo en Argentina es el 16 de Agosto 2022: Muerte del Gral. José de San Martín, un día festivo nacional..
¿Qué se celebra el 3 de agosto en la Argentina?
Efemérides 3 de agosto –
- Día internacional de la Planificación Familiar
- 1492 – Las 3 carabelas al mando de Cristóbal Colón zarpan del Puerto de Palos de Moguer.
- 1492 – Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España con el Decreto de la Alhambra.
- 1767 – Por orden del rey de España fueron expulsados los jesuitas de la región del Plata. Se los acusó de haber causado la resistencia de los indígenas a la autoridad española.
- 1778 – Se inaugura la nueva sala de La Scala, teatro lírico de Milán, Italia.
- 1811 – Nace Elisha Graves Otis, inventor del ascensor.
- 1821 – El General San Martín se constituye en protector supremo del Perú.
- 1823 – Muere Remedios de Escalada, esposa del Gral. San Martín.
- 1868 – La provincia de Buenos Aires sustituye la pena capital por la de presidio que, como máximo, será de 20 años.
- 1896 – Nace Celedonio Flores, “el poeta del arrabal”.
- 1906 – Gran Bretaña y China firman en Pekín un tratado por el que se comprometen a respetar la independencia del Tibet.
- 1914 – Primera Guerra Mundial: Francia, Bélgica y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania.
- 1926 – Nace Tony Bennett, cantante estadounidense.
- 1927 – Se inaugura la unión telefónica sin hilo Berlín-Buenos Aires.
- 1940 – Nace Martin Sheen, actor estadounidense.
- 1940 – La URSS se anexa los estados Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).
- 1952 – Nace Osvaldo Ardiles, futbolista argentino.
- 1952 – Nace Nito Mestre, músico argentino.
- 1954 – Muere Colette, seudónimo de Sidonie Gaelle Claudine Colette, novelista francesa.
- 1957 – Malasia proclama su independencia.
- 1958 – El submarino nuclear Nautilus llega al Polo Norte.
- 1963 – Nace James Hetfield, vocalista y guitarrista estadounidense, de la banda Metallica.
- 1964 – Muere Flannery O’Connor, novelista estadounidense.
- 1966 – Muere el comediante estadounidense Lenny Bruce.
- 1970 – Nace Laura Oliva, actriz, conductora y humorista argentina.
- 1984 – Nace Ryan Lochte, nadador estadounidense.
- 1984 – Primera huelga general en Argentina contra el Gobierno del presidente Raúl Alfonsín.
- 1984 – Los máximos representantes del régimen militar y los de los partidos políticos Colorado, Frente Amplio y Unión Cívica firman el Pacto del Club Naval, un acuerdo que posibilitó el retorno de la democracia en Uruguay después de once años de dictadura militar.
- 1986 – Nace Charlotte Casiraghi, aristócrata monegasca, hija de Carolina de Mónaco.
- 1994 – El Parlamento israelí aprueba el acuerdo alcanzado en Washington el 26 de julio último por el que Israel y Jordania pusieron fin a 46 años de estado de guerra.
- 2004 – Muere Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés.
- 2008 – Muere Aleksandr Solzhenitsyn, escritor soviético, premio nobel de literatura en 1970.
- 2010 – Muere Jaime Semprún, ensayista, traductor y editor francés.
- 2014 – Muere Manuel Martínez Carril, crítico de cine, periodista y profesor uruguayo.
- 2015 – Robert Conquest, escritor e historiador estadounidense de origen británico.
¿Qué se celebra el 03 de agosto?
El 3 de Agosto de cada año en Honduras se celebra el día de la Bandera de la Raza o Bandera de la Hispanidad, en memoria de la partida de Cristobal Colón desde Puerto Palos, en Huelva, Andalucía, España en el año de 1942 al mando de su barco la Santa María junto a sus dos carabelas; La Niña y La Pinta.
¿Qué se celebra el 04 de agosto?
Efemérides 4 de agosto –
- Día del Panadero (en Argentina)
- 1265 – Muere Simón de Montfort, líder de los nobles británicos.
- 1526 – Muere Juan Sebastián Elcano, navegante y descubridor español.
- 1639 – Muere Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, dramaturgo español.
- 1693 – Dom Perignon inventa el Champagne.
- 1789 – En Francia, la Asamblea General declara abolidos los privilegios feudales y de la nobleza.
- 1875 – Muere Hans Christian Andersen, escritor de cuentos de origen danés.
- 1900 – Nace Elisabeth Bowes-Lyon, la Reina Madre británica.
- 1900 – Nace Arturo Umberto Illia, presidente argentino entre 1963 y 1966.
- 1914 – En el Teatro Colón, de Buenos Aires, se estrena la ópera «El sueño del alma», del compositor argentino Carlos López Buchardo.
- 1914 – Primera Guerra Mundial: las tropas alemanas invaden Bélgica.
- 1933 – El líder indio Mahatma Ghandi es encarcelado por su llamamiento a la desobediencia civil.
- 1944 – La Gestapo encuentra en un escondite en Amsterdam a Otto Frank y su familia.
- 1961 – Nace Barack Obama, presidente estadounidense, premio nobel de la paz en 2009.
- 1969 – Nace Diego Latorre, futbolista argentino.
- 1972 – Muere Norah Lange, poeta y prosista argentina.
- 1976 – Muere monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja. Luchó por los derechos humanos y se opuso a la dictadura.
- 1982 – Muere Carlos Sabat Ercarty, poeta uruguayo.
- 1984 – Alto Volta cambia su nombre por Burkina Faso («la patria de los hombres íntegros»).
- 1988 – El Rey Husein de Jordania destituye a 21. 000 funcionarios con motivo de su renuncia a Cisjordania.
- 1989 – El gobierno y la oposición de Nicaragua logran un pacto para celebrar comicios libres el mes de febrero siguiente.
- 1996 – Terminan los Juegos Olímpicos de Atlanta, EE. UU.
- 2007 – Se lanza la sonda espacial Phoenix con destino al planeta Marte.
- 2012 – El nadador estadounidense Michael Phelps gana su medalla olímpica número 22, superando la marca de 18 medallas que hasta entonces ostentaba la gimnasta soviética Larisa Latýnina, consolidándose como el máximo medallista en la historia de los Juegos Olímpicos y como el mejor nadador de la historia.
- 2012 – Muere Julio López, actor argentino.
- 2013 – Muere Lilian Valmar, actriz argentina.
- 2014 – Muere Rodolfo Motta, futbolista y entrenador argentino.
- 2014 – El papa Francisco desautoriza y revoca la suspensión a divinis del ejercicio del sacerdocio con la que el papa Juan Pablo II ―treinta años antes, en el marco de la Guerra fría― había castigado a los sacerdotes nicaragüenses Ernesto Cardenal (59), Fernando Cardenal (50, hermano del anterior), Miguel d’Escoto (51) y Edgard Parrales, debido a la adscripción de estos a la teología de la liberación.
¿Qué se celebra el 05 de agosto?
Historia, datos y frases para festejar con la chela. Hoy celebramos en el mundo el Día Internacional de la Cerveza.
¿Qué se celebra el 08 de agosto?
1883 – EMILIANO ZAPATA. Nace en el poblado de Anenecuilco (Morelos, México) el caudillo militar Emiliano Zapata Salazar, una de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana y símbolo de la resistencia campesina en su país. Dentro del movimiento revolucionario, comandó al “Ejército Libertador del Sur” y fue llamado “Caudillo del Sur”.
- 1937 – JORGE CAFRUNE;
- Nace en la ciudad jujeña de Perico el cantante folclórico Jorge Antonio Cafrune, uno de los más populares de su tiempo y promotor de grandes artistas como José Larralde y Mercedes Sosa;
Fue además investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa. 1951 – PROVINCIA DE CHACO. El Congreso sanciona la ley 14. 037 para la creación de una nueva provincia con jurisdicción en el por entonces Territorio Nacional del Chaco. La nueva provincia se creó en diciembre de 1952 luego de una asamblea constituyente que dictó su constitución y la nombró “Presidente Perón”, actual Chaco.
1956 – CECILIA ROTH. Nace en Buenos Aires la actriz Cecilia Roth, ganadora de catorce premios, entre ellos dos Martín Fierro y otros tantos Goya. Lleva filmadas 37 películas, entre ellas las exitosas Qué hice yo para merecer esto y Todo sobre mi madre, dirigidas por el español Pedro Almodóvar.
1963 – ROBO DEL SIGLO. Una banda asalta al tren postal Glasgow-Londres en un puente ferroviario cercano a la ciudad inglesa de Aylesbury y se lleva unos 2,6 millones de libras esterlinas, una suma extraordinaria para la época. No se logró recuperar la mayor parte del botín del “robo del siglo”, como lo llamó la prensa británica.
- 1969 – ABBEY ROAD;
- Se toma la foto de la portada de Abbey Road, duodécimo álbum de estudio de la banda británica The Beatles en la que sus cuatro miembros cruzan la calle homónima en las afueras de Londres, cerca de la sede de los estudios de grabación de igual nombre;
Abbey Road, publicado en 1969, fue el último álbum de estudio de la banda. 1974 – RICHARD NIXON. El presidente de Estados Unidos Richard Nixon anuncia desde el Salón Oval de la Casa Blanca que renunciará a su cargo luego del escándalo Watergate, como se llama al desatado por el espionaje y robo de documentos en oficinas del opositor Partido Demócrata en el complejo edilicio Watergate de Washington.
1981 – ROGER FEDERER. Nace en la ciudad suiza de Basilea el tenista Roger Federer, uno de los mejores de la historia de ese deporte quien lleva ganados veinte torneos Grand Slam. Fue “Número 1” del mundo por un tiempo récord de 310 semanas.
Ahora ocupa el cuarto lugar en la clasificación de la Asociación de Tenistas Profesionales. 2010 – COLOMBIA Y VENEZUELA. Luego de fuertes disputas, Colombia y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas al calor de la mediación del presidente argentino, Néstor Kirchner, en su carácter de secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
2022 – ORGASMO FEMENINO. Desde 2006 se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino, promovido por el brasileño José Arimateia Dantas Lacerda, edil del pueblo de Esperantina, a raíz de un estudio que mostraba como “problema de salud pública” el hecho de que el 28% de las mujeres del estado de Piauí era incapaz obtener placer con el sexo.
La celebración se popularizó mediante mensajes en redes sociales..
¿Qué se celebra el 6 de agosto?
1886 – ALEXANDER FLEMING. Nace en la ciudad escocesa de Darvel, el médico y científico Alexander Fleming, descubridor de la penicilina al observar de forma casual sus efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano. Fleming fue nombrado Caballero del Reino Unido en 1944 y al año siguiente recibió el Premio Nobel de Medicina.
- 1911 – FLORENTINO AMEGHINO;
- A la edad de 56 años muere en la ciudad bonaerense de La Plata el paleontólogo, naturalista y antropólogo Florentino Ameghino, autor de la teoría sobre el origen del hombre en el continente americano;
1928 – ANDY WARHOL. Nace en la ciudad estadounidense de Pittsburgh el artista plástico y cineasta Andy Warhol (Andrew Warhola), cuya obra fue crucial para el nacimiento y desarrollo del arte pop. El Museo Andy Warhol de Pittsburgh contiene una amplia colección permanente de arte y es el más grande de Estados Unidos dedicado a un solo artista.
1945 – BOMBA ATÓMICA. El presidente estadounidense Harry Truman ordena el primer ataque nuclear de la historia con el lanzamiento de una bomba atómica de 16 kilotones de potencia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, lo que causó la muerte de 80.
000 civiles y 70. 000 heridos. El ataque, seguido tres días después por otro sobre Nagasaki, desembocó en la rendición de Japón y en el fin de la Segunda Guerra Mundial. 1958 – MINERÍA DEL CARBÓN. Mediante el decreto número 3686/58, el presidente Arturo Frondizi crea la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales para la explotación, transporte y comercialización de carbón de las minas de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz.
1965 – THE BEATLES. La banda británica de pop rock The Beatles lanza Help!, su quinto álbum de estudio, que contiene 14 temas y llegó al tope de la clasificación de los más vendidos en Estados Unidos y el Reino Unido.
Fue la banda sonora del filme Help!, protagonizado por “los cuatro de Liverpool”. 1967 – ESTUDIANTES DE LA PLATA. Con Osvaldo Zubeldía en la dirección técnica, Estudiantes de la Plata se convierte en el primer club que no forma parte de los llamados “cinco grandes” del fútbol argentino en obtener un campeonato de Primera División.
Le ganó por 3-0 a Racing Club en la final del Metropolitano de 1967. Los goles “pincharratas” los marcaron Eduardo Madero, Juan Ramón “La bruja” Verón y Felipe Ribaudo. 1996 – THE RAMONES. La banda de punk rock The Ramones realiza en el Palace de la ciudad estadounidense de Los Ángeles su último concierto, que tuvo como invitados a Lemmy ,de Motorhead, y a Eddie Vedder, de Pearl Jam, entre otras celebridades.
The Ramones ofreció más de dos mil recitales a lo largo de veinte años de trayectoria. 2016 – PAULA PARETO. La yudoca Paula Pareto gana la medalla de oro de Yudo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, con lo que se convierte en la primera deportista argentina en alcanzar lo más alto del podio.
¿Qué se celebra el 1 de agosto 2021?
Día Internacional de la Juventud | Naciones Unidas.
¿Qué se celebra el primero de agosto en la Iglesia Católica?
01/08/2022 – 08:56 Actualizado: 01/08/2022 – 08:56 El santoral católico homenajea cada día a importantes figuras que, con su trabajo, contribuyeron a la buena salud de la fe católica en su época. Hoy le toca el turno a dos eruditos, San Alfonso María de Ligorio y San Pedro Fabro , por lo que los más de 300.
000 hombres llamados Alfonso y Pedro en España puedeb estar hoy de celebración. Nacido en Nápoles, San Alfonso María de Ligorio se curtió desde muy pronta edad en el estudio de las leyes, doctorándose a los 16 años en derecho civil y canónico.
A partir de ese momento, ejerció como abogado de forma brillante, sin perder ni un solo juicio en ocho años. Su vida cambió radicalmente tras una defensa errónea y el retiro que hizo en el Convento de los lazaristas le convirtió en un hombre de fe. Instituyó la Congregación del Santísimo Redentor y defendió la importancia de la sencillez del mensaje en las prédicas que realizaba.
Por su parte, San Pedro Fabro también fue un gran estudioso, a pesar de que sus orígenes humildes le complicaron su educación. Cuando llegó a la Universidad, conoció a San Ignacio de Loyola y se convirtió, rápidamente, en su discípulo más avanzado.
De hecho, de él destacaban que era el jesuita que mejor transmitía los postulados de San Ignacio. En nombre de su maestro, viajó por España, Portugal y Alemania en defensa de la fe católica. Además de estos importantes santos, cada 1 de agosto también se homenajea la figura de otros. Esta es la lista completa:
- San Ethelwoldo
- San Exsuperio de Bayeux
- San Félix de Gorpma
- San Jonato de Marchiennes
- San Secundino mártir
- San Severo de Aquitania
- Beata María Estrella del Santísimo Sacramento
- Beato Alexis Sobaszek
- Beato Bienvenido de Miguel Arahal
- Beato Emerico de Quar
- Beato Juan Bufalari
- Beato Tomás Welbourne
El santoral católico homenajea cada día a importantes figuras que, con su trabajo, contribuyeron a la buena salud de la fe católica en su época. Hoy le toca el turno a dos eruditos, San Alfonso María de Ligorio y San Pedro Fabro , por lo que los más de 300. 000 hombres llamados Alfonso y Pedro en España puedeb estar hoy de celebración..
¿Cuándo es el día de la Alegría?
La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.