Que Paises Ocupan Territorios Junto A La Antartida Argentina?

Que Paises Ocupan Territorios Junto A La Antartida Argentina
1 diciembre 2020 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La Antártida es el único continente que no pertenece a ningún país, aunque varios reclaman una porción. La Antártida es el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra, y eso explica por qué es el único sin una población indígena. Sin embargo, el cuarto continente más grande del mundo -después de Asia, América y África- es uno de los lugares más anhelados del planeta.

  • Siete países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados;
  • Algunas son naciones lindantes, como Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda;
  • Pero también tres países europeos -Francia, Noruega y Reino Unido- reclaman soberanía sobre sectores de la Antártida;

El primero en instalar una base permanente en la región y declarar su soberanía allí fue Argentina, en 1904. La Base Orcadas es la estación científica antártica más antigua todavía en funcionamiento. El país sudamericano consideraba la región como una extensión de su provincia más austral, Tierra del Fuego, al igual que las islas Malvinas (o Falklands), Georgias del Sur y Sándwich del Sur.

Sin embargo, Reino Unido, que controla esas islas, hizo su propia reclamación antártica en 1908, reivindicando una región que abarca por completo el sector reclamado por Argentina. Chile, sumó su propio reclamo años más tarde, en 1940, también sobre la base de que era una extensión natural de su territorio.

La Antártica Chilena -como se la conoce allí- forma parte de la Región de Magallanes, la más austral de las 16 regiones en que se divide el país, y se superpone en partes con los terrenos antárticos exigidos por Argentina y Reino Unido. Las otras demandas de soberanía se basan en las conquistas realizadas por famosos exploradores antárticos a comienzos del siglo XX.

El reclamo de Noruega se funda en las exploraciones de Roald Amundsen , el primero que alcanzó el Polo Sur geográfico, en 1911. Y las pretensiones de Nueva Zelanda y Australia se basan en las gestas antárticas de James Clark Ross , quien izó la bandera del Imperio británico en territorios que fueron puestos bajo la administración de esos dos países por la Corona británica, en 1923 y 1926, respectivamente.

Qué países reclaman soberanía en la Antártida y por qué | BBC Mundo

En tanto, Francia también reclama una pequeña porción de suelo antártico que fue descubierta en 1840 por el comandante Jules Dumont D’Urville , quien lo bautizó Tierra Adelia, en honor a su esposa.

See also:  Cuando Es El Dia De Los Novios En Argentina?

¿Dónde se encuentra la Antártida Argentina?

La Antártida Argentina se encuentra superpuesta parcialmente, entre el Polo Sur y la península Antártica ( Tierra de San Martín en la cartografía oficial argentina), con el área oriental del sector reclamado por Chile ( Territorio Chileno Antártico) y totalmente con el sector reclamado por Reino Unido ( Territorio Antártico Británico ).

¿Por qué los países reivindican partes de la Antártida?

Plataforma continental – El Océano Antártico también tiene grandes poblaciones de kril y peces , cuya pesca es regulada por la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos. Todas estas riquezas naturales explican por qué los países que reivindican partes de la Antártida también han realizado reclamos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para demandar sus derechos de propiedad sobre el lecho marino adyacente a los territorios antárticos que pretenden.

  • En 2016, la Comisión de Límites de la Plataforma continental (CLPC) de la ONU reconoció el derecho de Argentina de extender sus límites externos en el Atlántico Sur, lo que le permitió al país sudamericano sumar 1,6 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima;

Sin embargo, la CLPC no se pronunció sobre el reclamo relacionado con los territorios antárticos (ni de Argentina ni de ningún otro país) ya que el organismo no considera ni emite recomendaciones sobre áreas en disputa. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El Tratado Antártico, que fue firmado el 1 de diciembre de 1959.

¿Dónde se encuentra el Sector Antártico Argentino?

La Argentina reivindica soberanía sobre el denominado “Sector Antártico Argentino”, definido por el paralelo 60º Sur y el Polo Sur, y los meridianos 25º y 74º de longitud Oeste. Estos dos últimos corresponden a los límites extremos longitudinales de la Argentina: 74º Oeste marca el punto más occidental del límite con Chile (el Cerro Bertrand, Provincia de Santa Cruz) y el meridiano 25º Oeste corresponde a las islas Sándwich del Sur (Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

See also:  En Que Canal Esta La Voz Argentina 2021?

La superficie del Sector Antártico Argentino es de aproximadamente 1. 461. 597 km², de los cuales 965. 314 km² corresponden a tierra firme. Nuestro país fundamenta su reclamo sobre este Sector en virtud de múltiples elementos, entre los que se destacan la contigüidad geográfica y continuidad geológica con el territorio argentino; la instalación y ocupación permanente de bases antárticas y el desarrollo de actividad científica por más de un siglo; y la herencia histórica de España, entre otros.

El Sector Antártico Argentino forma parte del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Ley 23. 775), aunque está sujeto al régimen del Tratado Antártico, firmado en 1959. En aquel momento, siete de los doce signatarios originarios del Tratado, incluida la Argentina, sostenían reclamos de soberanía en distintos sectores de la Antártida.

  1. El Artículo IV del Tratado contiene una salvaguarda de las reivindicaciones de soberanía respecto de la Antártida así como de sus fundamentos;
  2. La Argentina es Parte Consultiva del Tratado Antártico desde su entrada en vigor en 1961;

Dentro del Sector Antártico Argentino, nuestro país administra trece bases o estaciones, de las cuales seis son permanentes (operativas todo el año) y el resto, temporarias (operativas sólo en verano)..

¿Por qué la Antártida no pertenece a ningún país?

1 diciembre 2020 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La Antártida es el único continente que no pertenece a ningún país, aunque varios reclaman una porción. La Antártida es el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra, y eso explica por qué es el único sin una población indígena. Sin embargo, el cuarto continente más grande del mundo -después de Asia, América y África- es uno de los lugares más anhelados del planeta.

  • Siete países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados;
  • Algunas son naciones lindantes, como Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda;
  • Pero también tres países europeos -Francia, Noruega y Reino Unido- reclaman soberanía sobre sectores de la Antártida;
See also:  A Que Hora Es El Partido De Argentina El Sábado?

El primero en instalar una base permanente en la región y declarar su soberanía allí fue Argentina, en 1904. La Base Orcadas es la estación científica antártica más antigua todavía en funcionamiento. El país sudamericano consideraba la región como una extensión de su provincia más austral, Tierra del Fuego, al igual que las islas Malvinas (o Falklands), Georgias del Sur y Sándwich del Sur.

Sin embargo, Reino Unido, que controla esas islas, hizo su propia reclamación antártica en 1908, reivindicando una región que abarca por completo el sector reclamado por Argentina. Chile, sumó su propio reclamo años más tarde, en 1940, también sobre la base de que era una extensión natural de su territorio.

La Antártica Chilena -como se la conoce allí- forma parte de la Región de Magallanes, la más austral de las 16 regiones en que se divide el país, y se superpone en partes con los terrenos antárticos exigidos por Argentina y Reino Unido. Las otras demandas de soberanía se basan en las conquistas realizadas por famosos exploradores antárticos a comienzos del siglo XX.

  1. El reclamo de Noruega se funda en las exploraciones de Roald Amundsen , el primero que alcanzó el Polo Sur geográfico, en 1911;
  2. Y las pretensiones de Nueva Zelanda y Australia se basan en las gestas antárticas de James Clark Ross , quien izó la bandera del Imperio británico en territorios que fueron puestos bajo la administración de esos dos países por la Corona británica, en 1923 y 1926, respectivamente;

En tanto, Francia también reclama una pequeña porción de suelo antártico que fue descubierta en 1840 por el comandante Jules Dumont D’Urville , quien lo bautizó Tierra Adelia, en honor a su esposa.

Adblock
detector