Que Medallas Gano Argentina En Los Juegos Olimpicos 2021?
Andrey Kiligann
- 0
- 87
Mensen zoeken ook naar Venezuela op de Olympis Fiji op de Olympische Spelen Australië op de Olympis Brazilië op de Olympis Mexico op de Olympis Egypte op de Olympis Colombia op de Olympis.
¿Cuántas medallas y diplomas ganó Argentina en los Juegos Olímpicos 2021?
Argentina ganó 9 medallas y 32 diplomas en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Fueron cinco plateadas y cuatro de bronce para la delegación nacional en la 16° edición.
¿Cuántas medallas ganó Argentina en los Juegos Olímpicos 2022?
Luego de once días de acción inolvidables, este domingo llegaron a su fin los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 con una jornada llena de alegrías albicelestes. En el último día de actividad, Argentina obtuvo siete medallas doradas, cinco plateadas y tres de bronce para asegurarse el tercer puesto en el medallero general con 113 medallas (31, 28 y 54). En las pruebas individuales, Tomás Mondino y José Riba se subieron a lo más alto del podio en los 200 y 3000 metros, respectivamente. Mientras que, en ciclismo, Mateo Duque y Eliana Tocha se quedaron con el primer puesto de la prueba de critérium. En tanto que, los deportes de equipo entregaron tres medallas doradas más para Argentina. Los seleccionados de beach handball de ambas ramas vencieron a Brasil en la definición: 2-0 para las chicas y 2-1 para los chicos. En hockey, Los Leoncitos se impusieron por 5-0 en el clásico sudamericano. El equipo masculino de futsal logró la medalla plateada tras perder ante Brasil por 3-0 en la final. Además, Julieta Benedetti fue segunda en la prueba de critérium de ciclismo al igual que el boxeador Luciano Amaya en la categoría de -69kg. En atletismo, Joaquina Dura y Renata Godoy se quedaron con la medalla plateada en el salto triple y los 400m con vallas, respectivamente. Las tres medallas de bronce del domingo vinieron de las manos de Helen Bernard en los 400m con vallas, de Paulina Guerscovich en sable individual y de Ramiro Olivera en la categoría de 81kg de levantamiento de pesas. .
¿Qué medallas ganó Argentina en Tokio?
Argentina en los Juegos Olímpicos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Bandera de Argentina | |||||
Código COI | ARG | ||||
CON | Comité Olímpico Argentino | ||||
Juegos Olímpicos de Tokio 2020 | |||||
Deportistas | 178 (122H 56M) [ 1 ] [ 2 ] en 26 deportes | ||||
Abanderado | Apertura: Santiago Lange y Cecilia Carranza [ 3 ] Clausura: El COA designó a Pedro Ibarra y Noel Barrionuevo , pero en la celebración oficial apareció solo el primero. [ 4 ] [ 5 ] | ||||
Medallas |
|
||||
Historia olímpica | |||||
Juegos de verano | 1900 • 1904 • 1908 • 1912 • 1920 • 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • | ||||
Juegos de invierno | 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1994 • 1998 • 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • 2022 • | ||||
[ editar datos en Wikidata ] |
La participación de Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 , realizada entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, fue la vigésima segunda presentación oficial organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y las federaciones deportivas nacionales de cada deporte con actuación en los mismos. Los Juegos debieron realizarse un año después de su fecha original debido a la pandemia de COVID-19. La delegación quedó integrada por 178 deportistas, de los cuales 122 son hombres (68. 53%) y 56 son mujeres (31. 46%), con participación en 26 deportes. Fue la tercera delegación más numerosa en la historia del deporte olímpico argentino, luego de la delegación de Londres 1948 , en donde compitieron 242 deportistas, [ 6 ] y de Río de Janeiro 2016 , en donde compitieron 213 deportistas.
La judoca argentina Paula Pareto fue designada para llevar la bandera olímpica en representación de todo el continente americano en la ceremonia de apertura. [ 7 ] Para llevar la bandera argentina en la apertura fueron designados los regatistas Santiago Lange y Cecilia Carranza.
[ 8 ] La bandera en el cierre fue asignada a Noel Barrionuevo y Pedro Ibarra , de los dos equipos de hockey. [ 4 ] [ 5 ] Los Juegos estuvieron signados por las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. La delegación olímpica obtuvo tres medallas: una de plata y dos de bronce.
- También obtuvo 9 diplomas olímpicos ( puestos premiados );
- Obtuvieron medalla 42 deportistas de la delegación (23,59%) y otros 39 obtuvieron diploma olímpico (21,92%);
- Ordenadas por el valor de la medalla, Argentina ocupó la posición n;
º 72, mientras que ordenado por el total, ocupó la posición n. º 59. En América Latina y el Caribe , resultó séptima después de Brasil (12. º) Cuba (14. º), Jamaica (21. º), Ecuador (37. º), Venezuela (46. º) y Colombia (66. º). [ 9 ] Argentina se destacó en los deportes por equipo.
Presentó siete selecciones para competir en cinco deportes por equipos, que incluían doce eventos, obteniendo tres medallas, dos diplomas y 68 deportistas premiados. El hockey sobre césped se destacó con una medalla de plata y un diploma, la sexta medalla y el séptimo diploma en la historia de ese deporte en el país.
El rugby obtuvo una medalla de bronce, en dos presentaciones olímpicas (en la otra obtuvo diploma). El voley obtuvo la medalla de bronce, la segunda luego de Seúl 1988. Por cantidad de medallas obtenidas en las 22 presentaciones olímpicas oficiales del país, la actuación se encuentra levemente por debajo del promedio histórico (3,5 medallas por Juego), pero la cantidad de deportistas laureados con medallas (42) y diplomas (39), ascendió a 81, siendo la segunda más exitosa de la historia olímpica argentina, detrás de Río de Janeiro 2016 (83); prácticamente la mitad (45%) de la delegación obtuvo una medalla o un diploma.
¿Qué deportes ganó Argentina en los Juegos Olímpicos 2021?
Medalla | Participante | Deporte |
---|---|---|
Bronce | ARG | Rugby |
.
¿Que ganó argentina en los Juegos Olímpicos?
Desempeño [ editar ] – Luego de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 , Argentina, con un total de 77 medallas (21 de oro, 26 de plata y 30 de bronce), se ubicaba en la posición número 42 en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos. [ 3 ] [ 4 ] Más allá de las participaciones aisladas anteriores a 1924, Argentina obtuvo, desde que comenzó a participar con una delegación oficial, medallas de oro en los seis primeros juegos (París 1924-Helsinki 1952), trece en total, de las cuales siete correspondieron al boxeo.
- A partir de los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 comenzó un largo período de magros resultados, en los que Argentina no obtuvo medallas de oro durante 48 años;
- A partir de 2004, Argentina volvió a obtener medallas de oro y recuperó los buenos promedios olímpicos que caracterizaron el período 1924-1952: Atenas 2004 (2O/0P/4B), Pekín 2008 (2O/0P/4B), Londres 2012 (1O/1P/2B) y Río de Janeiro 2016 (3O/1P/0B);
Las primeras medallas olímpicas fueron obtenidas el 12 de julio de 1924 en polo —oro— (Nelson, Miles, Padilla, Kenny, Brooke y Peña) y plata en triple salto lograda por Luis Brunetto. Sin tener en cuenta la cantidad de países participantes, que se cuadriplicó con el paso de los años, las dos mejores participaciones argentinas se produjeron en Ámsterdam 1928 y Londres 1948 , juegos en los que obtuvo siete medallas en cada uno y tres de oro en cada caso.
- Teniendo en cuenta la cantidad de países participantes, las mejores actuaciones olímpicas de Argentina se produjeron en Atenas 2004 y Pekín 2008 , logrando en ambos 6 medallas y entre ellas 2 de oro;
- Las participaciones individuales más destacadas fueron la del nadador Alberto Zorrilla en Ámsterdam 1928 (400 metros libres) y del maratonista Juan Carlos Zabala , en Los Ángeles 1932 , obtenidas con récord olímpico;
[ 5 ] En los Juegos de Londres 1948 , tres maratonistas argentinos terminaron entre los diez primeros, ganándola Delfo Cabrera. [ 6 ] El boxeador Arturo Rodríguez Jurado ganó la medalla de oro con dos nocauts en cuatro peleas, a pesar de pertenecer por su peso a una categoría inferior.
- La amplia superioridad del boxeador Pascual Pérez al obtener la medalla de oro de peso mosca, con dos victorias antes de la finalización del tiempo reglamentario en cinco combates, abrió la carrera profesional del primer campeón mundial de boxeo que tuvo la Argentina, y uno de los más grandes pugilistas de todos los tiempos;
[ 7 ] El empate en el primer lugar del pesista Humberto Selvetti con Paul Edward Anderson , en los Juegos de Melbourne 1956 , está considerado uno de los momentos históricos clásicos de la halterofilia. [ 8 ] Entre las participaciones en equipo se destacan los logros del equipo de boxeo en Ámsterdam 1928 y Los Ángeles 1932 , con dos medallas de oro en cada caso, clasificando primero en la tabla por puntaje de la disciplina en 1928 y en el medallero en 1932.
También se destaca la final de polo de Berlín 1936 , en la que Argentina venció a Gran Bretaña por 11-0. El fútbol masculino obtuvo cuatro medallas en siete actuaciones olímpicas, entre ellas dos consecutivas de oro ( 2004 y 2008 ); la victoria de 2004 se concretó sin recibir goles en contra.
La medalla de oro obtenida por el básquetbol masculino en Atenas 2004 , convierte a la Argentina en el único país existente que logró desplazar a Estados Unidos de la misma. [ 9 ] La cultura olímpica argentina ha registrado una fuerte preponderancia de los deportes de equipos (fútbol, básquet, hockey, vóley, rugby, balonmano), que ponen en juego muy pocas medallas, pero incluyen mayor cantidad de deportistas laureados por prueba.
- La preponderancia de los deportes de equipos se ha acentuado en las últimas décadas;
- En las 22 presentaciones olímpicas (1924-2020), 805 deportistas argentinos, uno de cada tres (32,2%), obtuvieron al menos una medalla o un diploma;
En los medalleros históricos por deporte, Argentina se destaca en fútbol masculino (3. ª posición), básquetbol masculino (4. ª posición), rugby 7 masculino (4. ª posición), hockey sobre césped femenino (7. ª posición y 2. ª posición por cantidad de medallas), hockey sobre césped masculino (8.
ª posición) y boxeo (9. ª posición). A las medallas obtenidas en las competencias de deportes olímpicos permanentes, se deben sumar tres medallas de oro obtenidas en deportes que se realizaron como exhibición, una en hockey sobre patines y dos en pelota vasca (ambas en la variedad de paleta ), obtenidas en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 , deportes en los que tradicionalmente Argentina tiene un nivel competitivo de primera línea mundial.
Dos argentinos obtuvieron dos veces la medalla de oro, el polista Juan Nelson y el futbolista Javier Mascherano. El regatista Carlos Espínola y la jugadora de hockey sobre césped Luciana Aymar son los deportistas que más medallas obtuvieron, con cuatro.
La primera atleta olímpica mujer fue la nadadora Jeanette Campbell , en Berlín 1936 , donde obtuvo también medalla de plata. La primera mujer en ganar una medalla de oro fue la judoca Paula Pareto en Río de Janeiro 2016.
El atleta más joven fue el remero Jorge Somlay , con 13 años en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y el de mayor edad, el también remero Oscar Rompani , con 60 años en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Las peores participaciones fueron en Montreal 1976 y Los Ángeles 1984 , donde no se obtuvieron medallas.
¿Cuáles fueron los resultados de argentina en los Juegos Olímpicos?
Sábado 31 de julio – Vela : Facundo Olezza fue 16° y 15° en las dos regatas de clase Finn y se mantiene sexto en la general. Victoria Travascio y María Sol Branz fueron 1°, 7° y 12° en 49er FX para quedar sextas en la general y clasificar a la carrera por las medallas.
Mientras que Santiago Lange – Cecilia Carranza fueron 6°, 14° y 10° en Nacra 17 y siguen sextos. Hockey femenino: ya clasificadas a cuartos de final, Las Leonas perdieron 2-0 ante Australia en el cierre de la fase de grupos.
El primer mano a mano será contra Alemania. Hockey sobre césped masculino : Los Leones perdieron 3-1 contra Alemania en cuartos de final y quedaron eliminados de los Juegos Olímpicos. Vóley femenino : Argentina perdió 3-0 vs. Turquía: parciales de 25-23, 25-20 y 25-18.
¿Cuántas medallas ganó argentina en Río?
Argentina en los Juegos Olímpicos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Bandera de Argentina | |||||
Código COI | ARG | ||||
CON | Comité Olímpico Argentino | ||||
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 | |||||
Deportistas | 213 (139 hombres y 74 mujeres) en 25 deportes | ||||
Abanderado | Apertura: Luis Scola Clausura: Paula Pareto | ||||
Medallas Puesto: 27/206 |
|
||||
Historia olímpica | |||||
Juegos de verano | 1900 • 1904 • 1908 • 1912 • 1920 • 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • | ||||
Juegos de invierno | 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1994 • 1998 • 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • 2022 • | ||||
[ editar datos en Wikidata ] |
La participación de Argentina en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 fue la vigésima primera presentación oficial organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y las federaciones deportivas nacionales de cada deporte con actuación en los mismos. La delegación estuvo integrada por 213 deportistas, de los cuales 139 fueron hombres (65. 58%) y 74 fueron mujeres (34. 42%), que participaron en 25 deportes. Se trata de la segunda delegación más numerosa en la historia del deporte olímpico argentino, luego de la delegación de Londres 1948 , en donde compitieron 242 deportistas.
[ 1 ] El abanderado en la ceremonia de apertura fue el basquetbolista Luis Scola. [ 2 ] Para la ceremonia de cierre fue elegida la judoca Paula Pareto , que se convirtió en la primera deportista argentina mujer en ganar una medalla de oro.
El equipo olímpico obtuvo cuatro medallas: tres de oro y una de plata. Obtuvo también 11 diplomas olímpicos. Obtuvieron medalla 23 deportistas de la delegación (10,79%) y otros 60 obtuvieron diploma olímpico (28,16%). En el medallero general ocupó la posición n.
º 27, sobre 206 países participantes, lo que constituye el mejor desempeño del historial olímpico argentino en relación con la cantidad de participantes. Argentina resultó quinta en América Latina y el Caribe , después de Brasil (13.
º), Jamaica (16. º), Cuba (18. º) y Colombia (23. º). El judo , la vela y el hockey sobre césped se destacaron al haber logrado las primeras medallas de oro en la historia de esas disciplinas. El tenis masculino obtuvo la medalla de plata sumando cinco medallas en el historial.
Por cantidad de medallas de oro (3) obtenidas, alcanzó los máximos logros históricos de Argentina en Ámsterdam 1928 (3O/3P/1B), Los Ángeles 1932 (3O/1P/0B) y Londres 1948 (3O/3P/1B), empatando la tercera mejor actuación olímpica.
Por cantidad de diplomas olímpicos (11), el resultado se encuentra tercero en la serie histórica, sólo superado por Londres 1948 (15) y Helsinki 1952 (15).
¿Quién fue el primer argentino en ganar una medalla olímpica?
Un comienzo esperanzador – Jeanette Campbell en Berlín 1936. Fuente: Argentina Archivo General de la Nación Dpto. Doc. Fotográficos. El principio de la carrera olímpica argentina fue, cuanto menos, prometedor: los deportes que auguraban buenos resultados acabaron en grandes éxitos. El primer oro argentino se dio en París 1924, cuando el equipo de polo nacional relegó en el podio a Estados Unidos y el Reino Unido.
- Más adelante, en Los Ángeles 1932 y Londres 1948, los maratonistas Juan Carlos Zabala y Delfo Cabrera, respectivamente, batieron los récords olímpicos de la época en sus disciplinas;
- Jeanette Campbell, por su parte, en lo que fue la primera participación femenina argentina en una olimpíada, conquistó la medalla de plata en natación en Berlín 1936;
Finalmente, en Helsinki 1952, la dupla de remo Capozzo y Guerrero obtuvo la última medalla de oro albiceleste en el siglo XX. Para entonces, el boxeo ya había alcanzado 18 medallas olímpicas.
¿Cuántas medallas doradas tiene argentina en su historia?
En Tokio 2020, la delegación albiceleste sumó tres medallas. La primera la aportó el Rugby 7s , que logró un bronce histórico. La segunda fue de plata , gracias a las Leonas, y la tercera la aportó el vóleibol masculino, con un emocionante triunfo sobre Brasil en el tie-break.
- Entre 2004 y 2016 la Argentina sumó siempre, al menos, una medalla de oro;
- Con una delegación que sufrió mucho la pandemia por el coronavirus (incluso más que otros países), el título olímpico no llegó en Tokio 2020, pero tres equipos lograron subirse al podio;
El homenaje del COI a la Argentina Las actuaciones más fructíferas de la Argentina en la historia de los Juegos Olímpicos se dieron en Amsterdam 1928 y en Londres 1948 , cuando nuestro país se subió siete veces al podio (tres medallas doradas, tres de plata y una de bronce en cada cita). Los Pumas posan con sus medallas de bronce tras vencer a Gran Bretaña en el seven de Tokio 2020 Santiago Filipuzzi – LA NACION La Argentina tiene una cosecha histórica de 77 medallas totales, repartidas en 21 de oro, 26 de plata y 30 de bronce. El deporte que más aportó fue el boxeo, con 24 (7 de oro, 7 de plata y 10 de bronce). Paradójicamente, esa disciplina no se sube al podio desde Atlanta 1996 (Pablo Chacón, bronce en peso pluma). La peor racha histórica sin oros de la Argentina en los Juegos duró 52 años.
Las Leonas, después de no poder alcanzar el podio en Río 2016, volvieron a una final de hockey y ganaron la medalla de plata TAUSEEF MUSTAFA – AFP En el medallero general, la Argentina se ubica en el puesto 34. El top 5 lo integran Estados Unidos (2520 medallas totales y 1022 oros), la extinta Unión Soviética (1010 y 395), Gran Bretaña (847 y 263), China (543 y 227) y Alemania (734 y 219). Cabe destacar que en los Juegos Olímpicos el orden en el medallero no está conformado por la cantidad de medallas, sino que se priorizan las de oro, luego las de plata y finalmente la de bronce. Alejandro Montecchia, Manu Ginóbili y Pepe Sánchez, campeones olímpicos con el básquet en Atenas 2004 ADREES LATIF – X90022 Sebastian Crismanich, heróica actuación en Londres 2012 con el primer oro en taekwondo FABRIZIO BENSCH – X90145 Juan Curuchet y Walter Perez recuperaron una medalla de oro para el deporte amateur argentino en Pekín 2008 después de 56 años, con el triunfo en la prueba Madison de ciclismo Christophe Ena – AP Steffi Graf y Gabriela Sabatini, las finalistas de Seúl 88; fue plata para la argentina en tenis AP Delfo Cabrera, campeón olímpico de maratón en Londres 1948
El plantel argentino de vóleibol que le ganó la medalla de bronce a Brasil en Seúl 88; la historia se repitió en Tokio La clase Nacra 17 en Río 2016 tuvo como campeones a la leyenda, Santiago Lange, y Cecilia Carranza; la vela nacional, siempre presente BENOIT TESSIER – X02011 Lionel Messi y Sergio Agüero, con la medalla dorada tras vencer a Nigeria en la final de fútbol de Pekín 2008 Chen jianyu – Imaginechina El plantel del fútbol dirigido por Marcelo BIelsa que recuperó una medalla de oro para la Argentina después de 52 años; fue en Atenas 2004 y luego de vencer a Paraguay en la final
Juan Carlos Zabala, agotado, tras ganar la maratón de Los Angeles en 1932 ARCHIVO LA NACION Santiago Lange y Carlos Espinola conquistaron el bronce con la Clase Tornado de yachting, en Atenas 2004 Pablo Chacón en su llegada a Ezeiza tras ganar en Atlanta 1996 la medalla de bronce; fue la última medalla para el boxeo argentino; la disciplina que más podios le dio a la Argentina TELAM Lucas Calabrese y Juan de la Fuente, con sus medallas de bronce en la clase 470 de vela en Londres 2012 GERRY PENNY – EPA La gloriosa Paula Pareto, oro en judo en la categoría de menos de 48 kilos en Río de Janeiro 2016 MAXIMILIANO AMENA/ENVIADO ESPECI Serena Amato navega en Sidney 2000 rumbo a la medalla de bronce en la clase Europa de Vela TOMAS MARINI Paola Suarez y Patricia Tarabini lograron el bronce en el dobles de Atenas 2004.
¿Qué medallas consiguió Argentina en estos Juegos Olímpicos y en qué deportes?
A continuación el detalle de todas las medallas olímpicas de la Argentina: – PARÍS ’24 Oro (1): polo, equipo masculino. Plata (3): boxeo, 61kg. (Alfredo Copello); boxeo 67kg. (Héctor Méndez); atletismo, salto triple (Luis Brunetto). Bronce (2): boxeo, 57kg. (Pedro Quartucci) y boxeo, peso pesado (Alfredo Porzio).
- ÁMSTERDAM ’28 Oro (3): boxeo, 79kg;
- (Víctor Avendaño), boxeo, pesado (Arturo Rodríguez Pardo) y natación, 400m;
- libres (Alberto Zorilla);
- Plata (3): boxeo, 57kg;
- (Víctor Peralta), boxeo, 67kg;
- (Raúl Landini) y fútbol masculino;
Bronce (1): esgrima, florete por equipos. LOS ÁNGELES ’32 Oro (3): atletismo, maratón (Juan Carlos Zabala), boxeo, 57kg. (Carmelo Robledo) y boxeo, pesado (Alberto Lovell). Plata (1): boxeo, 72kg. (Amado Azar). BERLÍN ’36 Oro (2): polo, equipo masculino, y boxeo, 57kg.
(Oscar Casanovas). Plata (2): boxeo, pesado (Guillermo Lovell) y natación, 100m. libres (Jeanette Campbell). Bronce (3): boxeo, 75kg. (Raúl Villarreal); boxeo 81kg. (Francisco Resiglione) y remo, doble par masculino sin timonel (Horacio Podestá y Julio Curatella).
LONDRES ’48 Oro (3): atletismo, maratón (Delfo Cabrera); boxeo, pesado (Rafael Iglesias) y boxeo, 51kg. (Pascual Pérez). Plata (3): atletismo, salto en largo (Noemí Simonetto), tiro, pistola rápida (Carlos Díaz Saenz Valiente) y vela, clase 6 metros (Emilio Homps, Rodolfo Rivademar, Rufino Rodríguez de la Torre, Enrique A.
- Sieburger, Enrique C;
- Sieburger y Julio Sieburger);
- Bronce (1): boxeo, 80kg (Mauro Cía);
- HELSINKI ’52 Oro (1): remo, doble par masculino sin timonel (Tranquilo Campozzo y Eduardo Guerrero);
- Plata (2): boxeo, 81kg;
(Antonio Pacenza) y atletismo, maratón (Reinaldo Gorno). Bronce (2): halteroflia, pesado (Humberto Selvetti) y boxeo, 71kg. (Eladio Herrera). MELBOURNE ’56 Plata (1): halteroflia, pesado (Humberto Selvetti). Bronce (1): boxeo, 75kg. (Víctor Zalazar). ROMA ’60 Plata (1): vela, clase dragón (Héctor Calegaris, Jorge Del Río y Jorge Salas Chaves).
- Bronce (1): boxeo, 60kg;
- (Abel Laudonio);
- TOKIO ’64 Plata (1): equitación, prueba completa individual (Carlos Moratorio);
- MÉXICO ’68 Bronce (2): boxeo, 67kg;
- (Mario Guilloti) y remo, single scull (Alberto Demiddi);
MÚNICH ’72 Plata (1): remo, single scull (Alberto Demiddi). SEÚL ’88 Plata (1): tenis, individual femenino (Gabriela Sabatini). Bronce (1): vóleibol, seleccionado masculino. BARCELONA ’92 Bronce (1): tenis, doble masculino (Javier Frana y Christian Miniussi).
- ATLANTA ’96 Plata (2): fútbol, seleccionado masculino y vela, clase mistral (Carlos Espínola);
- Bronce (1): boxeo, 57kg;
- (Pablo Chacón);
- SYDNEY 2000 Plata (2): vela, clase mistral (Carlos Espínola) y hockey sobre césped, seleccionado femenino;
Bronce (2): vela, clase 470 (Javier Conte y Juan De la Fuente); vela, clase europa (Serena Amato). ATENAS 2004 Oro (2): fútbol, seleccionado masculino y básquetbol, seleccionado masculino. Bronce (4): tenis, doble femenino (Paola Suárez y Patricia Tarabini); natación, 400 medley (Georgina Bardach); vela, clase tornado (Carlos Espínola y Santiago Lange) y hockey sobre césped, seleccionado femenino.
- BEIJING 2008 Oro (2): ciclismo, madison (Juan Curuchet y Walter Pérez) y fútbol, seleccionado masculino;
- Bronce (4): judo, 48kg;
- (Paula Pareto); vela, clase tornado (Carlos Espínola y Santiago Lange); básquetbol, seleccionado masculino y hockey sobre césped, seleccionado femenino;
LONDRES 2012 Oro (1): taekwondo, 80kg. (Sebastián Crismanich). Plata (1): hockey sobre césped, seleccionado femenino. Bronce (2): tenis, individual masculino (Juan Martín Del Potro) y vela, clase 470 (Juan De la Fuente y Lucas Calabrese). Sebastián Crismanich, oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Foto: Alejandro Belvedere RÍO DE JANEIRO 2016 Oro (3): judo, -48kg (Paula Pareto); hockey sobre césped, seleccionado masculino y vela, clase Nacra 17 (Santiago Lange y Cecilia Carranza). Bronce (1): tenis, individual masculino (Juan Martín Del Potro). TOKIO 2020 Plata (1): hockey sobre césped, seleccionado femenino.
Histórico: el vóley argentino es medalla de bronce en los Juegos de Tokio 2020. Foto: AFP.
¿Cómo terminó el medallero de Argentina?
Lunes 9. 2022 – Última actualización – 8:53 Argentina finalizó tercera en el medallero de los III Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022. En el cierre de la última jornada en el Parque de la Independencia, la delegación albiceleste sumó tres triunfos en las finales de balonmano de playa y hockey 5 masculino.
- De esta forma, cerró su participación con un total de 113 preseas: 31 de oro, 28 de plata y 54 de bronce;
- En primer lugar concluyó Brasil con 147 medallas (64 de oro, 40 de plata y 43 de bronce) y el segundo lugar fue para Colombia que cosechó 93 (35 de oro, 32 de plata y 26 de bronce);
El cuarto fue para Venezuela, con 26 de oro, 19 de plata y 33 de bronce (78 en total); y el quinto para Chile, con 15 de oro, 22 de plata y 23 de bronce (60 en total). D.
¿Cómo se colocó la Argentina en el medallero olímpico?
ARGENTINA, LEJOS DE LOS MEJORES Y ALGUNAS SORPRESAS – Sin oros, la delegación albiceleste consiguió una plateada y dos bronce gracias a las actuaciones de Las Leonas, los Pumas y el equipo de voley, que se quedó con el tercer lugar tras derrotar en un partido histórico a Brasi l. Las Leonas fueron plata en Tokio. EFE/ José Méndez Mirá también Mucho más arriba, aunque también con tres medallas, terminó Ecuador, en los mejores Juegos Olímpicos de su historia. Consiguió dos oros cuando a lo largo de toda la trayectoria había logrado solo uno: Richard Carapaz y Neisi Dajomes lograron el primer lugar en ciclismo de ruta y halterofilia respectivamente, además de la plata que obtuvo Tamara Salazar. 38°, fue el tercer mejor latinoamericano.
Los Pumas 7 y un logró histórico: bronce en Tokio. AFP. Mirá también Después, aparecen las Bahamas con dos doradas y Venezuela, que logró la mayor cantidad de medallas en una edición con cuatro : una de oro y tres de plata. Así, quedó 46°, 20 puestos por encima de Colombia, que con se llevó cinco preseas, pero ninguna de oro : cuatro plateadas y un bronce. Algunos lugares después aparece República Dominicana, con tres y dos. Mirá también
Yulimar Rojas, oro y récord mundial en triple salto para Venezuela. AFP. Mirá también 72° es el puesto de Argentina, que de todas maneras logró superar a otra potencia de la región como lo es México. Los aztecas finalizaron 84° y si bien consiguieron una medalla más que Argentina, todas fueron de bronce y la plateada del hockey femenino desempató.
Los mexicanos consiguieron cuatro bronces. EFE/Alberto Estévez Mirá también .
¿Cuántas medallas lleva ganada argentina en los Juegos Olímpicos?
Paula Pareto, la primera mujer en llevarse un oro olímpico y un legado que continúa, aquel que comenzó Jeanette Campbell en Natación (foto archivo) Desde el equipo de polo masculino en París 1924, como los que abrieron la historia en el medallero histórico, a la consagración del vóley masculino en Tokio 2020 ante Brasil, así se unen los extremos de las 77 medallas conseguidas por la Argentina en Juegos Olímpicos. Las casi 8 decenas de preseas se desglosan en 21 de oro, 26 de plata y 30 de bronce , para la delegación argentina, con una participación en 20 citas olímpicas. Mientras que 63 fueron obtenidas por hombres, 13 por la rama femenina y 1 en categoría mixto.
- A la fecha, Juan Nelson (polo) y Javier Mascherano (fútbol) son los dos deportistas que más preseas doradas obtuvieron en la historia de los Juegos Olímpicos para la Argentina, con dos;
- Mientras que entre los que más medallas ganaron se encuentran el regatista Carlos Espínola y la “Leona”, Luciana Aymar con 4, ambos;
El siglo de disputa de Juegos Olímpicos para la Argentina tuvo en Jeanette Campbell como la primera mujer en disputar un certamen de tal envergadura, donde fue ganadora de la medalla de plata en su primera aparición en natación. Mientras que Paula Pareto se erigió como la única mujer en conseguir la presea de oro en judo , hasta el momento.
La Argentina comenzó su participación desde París 1924 a Tokio 2020, con tres interrupciones, como lo fueron en los Juegos de Montreal 1976, Moscú 1980 y Los ángeles 1984. Las mejores actuaciones para la delegación nacional fueron durante Amsterdam 1928, Berlín 1936 y Londres 1948 donde obtuvieron 7 preseas.
Por su parte, en Tokio 1964, Munich 1972 y Barcelona 1992 la delegación nacional logró conseguir 1 sola medalla.
¿Quién ganó la medalla de bronce en argentina?
El seleccionado argentino derrotó a Gran Bretaña y se quedó con el tercer puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio. Publicado el miércoles 28 de julio de 2021.
¿Cómo terminó el medallero de Tokio 2020?
ago. Estados Unidos superó a China y terminó en la cima del medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 después de una impresionante racha de éxitos de sus mujeres en el último día de competencia. Los triunfos en básquet, vóley y ciclismo en pista hicieron que el equipo de EE.
¿Quién ganó la medalla de oro en fútbol en Tokio 2020?
Brasil ganó medalla de Oro en Tokio 2020, al vencer a España por 2-1.
¿Quién ganó medalla de oro en Tokio 2020?
La atleta de la República Popular China YANG Qian ha ganado la medalla de oro en la modalidad de 10 m en carabina de aire comprimido femenino. YANG consiguió una puntuación de 251. 8 en la ronda final de la competición para lograr la primera medalla de oro entregada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
- Ha sido coronada campeona Olímpica por delante de la atleta de ROC, Antastasiia Galashina, que ha recibido una plata, y la suiza Nina Christen , medalla de bronce;
- Tanto Eglys Yahima de la Cruz (Cuba) como Fernanda Russo (Argentina) fueron eliminadas en la primera ronda de esta competición;
La atleta cubana quedó en la 37ª posición y la argentina en la 40ª. Yahima de la Cruz ganó la medalla de bronce en los Juegos de Pekín 2008. Russo participó así mismo en los Juegos de Río 2016, en los que finalizó en la vigésima posición.