Que Grupo Le Toco A Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 103
El grupo de Argentina en el Mundial Qatar 2022 –
Equipo | Región | Ranking FIFA | Participaciones previas | Mejor resultado | Perfil detallado |
---|---|---|---|---|---|
Argentina | Sudamérica | 4° | 17 | Campeón (2 veces) | Click aquí |
Arabia Saudita | Asia | 49° | 5 | 12° (1994) | Click aquí |
México | Norteamérica | 9° | 16 | 6° (2 veces) | Click aquí |
Polonia | Europa | 26° | 8 | 3° (2 veces) | Click aquí |
El destino puso a Argentina en el Grupo C, con un debut bastante simple (en los papeles, claro): tendrá que medirse frente a Arabia Saudita, un seleccionado con el mayor caudal de sus jugadores disputando la liga doméstica. La exigencia sube a partir de la segunda presentación, con un encuentro frente a un viejo conocido como México. El conjunto azteca tiene nada más y nada menos que al Tata Martino como entrenador, y ha sido rival de Argentina en octavos de final en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, en ambas ocasiones con victoria albiceleste.
¿Cuáles son los rivales de Argentina?
Argentina sigue bien de cerca lo referido a sus tres rivales iniciales en la primera fase del Mundial de Qatar: el 22 de noviembre debutará con Arabia Saudita, el 26 se medirá con México y el 30 lo hará con Polonia. A seis meses para el inicio de la Copa del Mundo, los seleccionados van ajustando piezas, probando jugadores para definir la lista final y, desde luego, abordando cuestiones referidas a lo táctico y/o estratégico. Mirá también Los rivales de Argentina en el Grupo C: Arabia Saudita, México y Polonia. Mirá también .
¿Qué grupo le tocó a Argentina en Mundial 86?
Primera fase – Grupo A [ editar ] – Argentina llegó a México en el pico de rendimiento de Diego Armando Maradona, emblema de su selección y del fútbol mundial, que brillaría en el transcurso de la competición con actuaciones espectaculares y legendarias.
El seleccionado de Bilardo debutó en el certamen con una victoria por 3-1 ante Corea del Sur con dos tantos de Jorge Valdano y otro de Oscar Ruggeri para el triunfo. El siguiente encuentro fue empate 1-1 frente a Italia , el último campeón.
A pesar de arrancar perdiendo, logró igualar el partido con un gol de Maradona. Argentina cerró la fase de grupos venciendo 2-0 a Bulgaria , con gritos de Valdano y Jorge Burruchaga. Con estos resultados, Argentina consiguió el pase a la siguiente ronda como líder del Grupo A.
Equipo | Pts | PT | G | E | P | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Argentina | 5 | 3 | 2 | 1 | 6 | 2 | 4 | |
Italia | 4 | 3 | 1 | 2 | 5 | 4 | 1 | |
Bulgaria | 2 | 3 | 2 | 1 | 2 | 4 | -2 | |
Corea del Sur | 1 | 3 | 1 | 2 | 4 | 7 | -3 |
2 de junio de 1986, 12:00 | Argentina | 3:1 (2:0) | Corea del Sur | Estadio Olímpico Universitario , Ciudad de México | [ mostrar ] |
---|
5 de junio de 1986, 12:00 | Italia | 1:1 (1:1) | Argentina | Estadio Cuauhtémoc , Puebla | [ mostrar ] |
---|
10 de junio de 1986, 12:00 | Argentina | 2:0 (1:0) | Bulgaria | Estadio Olímpico Universitario , Ciudad de México | [ mostrar ] |
---|
.
¿Cómo quedó el sorteo del Mundial Qatar 2022?
———————————— – La cuenta regresiva para el Mundial de Qatar 2022 iniciará oficialmente el viernes, 1 de abril, con el sorteo de los grupos de los clasificados al torneo más importante del futbol en el mundo que inicia el 21 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre.
- Serán 29 selecciones, de 32, las que tendrán sus nombres articulados en las balotas en las que determinarán sus rivales de cada grupo;
- Los tres cupos restantes también estarán presentes en el sorteo y se insertarán tan pronto se sepa quiénes son los ganadores de los tres repechajes: dos intercontinentales (Australia/Perú y Costa Rica/Nueva Zelanda) y uno de la eliminatoria europea (Gales/Escocia o Ucrania);
Las selecciones fueron distribuidas en cuatro bombos y se repartirán en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Qatar, por ser la anfitriona, será automáticamente una de las cabezas de serie de su grupo y ocupará el Bombo 1, mientras que el resto de los equipos fueron repartidos basados en sus posiciones de la FIFA que se presentó en 31 de marzo.
- En el primer bombo, irán las selecciones clasificadas que ocuparon los primeros siete lugares de la lista, mientras que en el Bombo 2 irán del 8 al 15, Bombo 3 del 16 al 23 y Bombo 4 del 24 al 28;
- De esta forma quedaron las selecciones distribuidas en los bombos: Bombo 1: Qatar (anfitriona), Brasil, Bélgica, Francia, Argentina, Inglaterra, España y Portugal;
Bombo 2: México, Holanda, Dinamarca, Alemania, Uruguay, Suiza, Estados Unidos y Croacia. Bombo 3: Senegal, Irán, Japón, Marruecos, Serbia, Polonia, Corea y Túnez. Bombo 4: Camerún, Canadá, Ecuador, Arabia Saudita, Ghana, Repesca Intercontinental 1, Repesca Intercontinental 2 y Eliminatoria Europea.
¿Cómo quedaron los grupos para el Mundial?
¿Qué grupo le tocó a Argentina 2022?
El grupo de Argentina en el Mundial Qatar 2022 –
Equipo | Región | Ranking FIFA | Participaciones previas | Mejor resultado | Perfil detallado |
---|---|---|---|---|---|
Argentina | Sudamérica | 4° | 17 | Campeón (2 veces) | Click aquí |
Arabia Saudita | Asia | 49° | 5 | 12° (1994) | Click aquí |
México | Norteamérica | 9° | 16 | 6° (2 veces) | Click aquí |
Polonia | Europa | 26° | 8 | 3° (2 veces) | Click aquí |
El destino puso a Argentina en el Grupo C, con un debut bastante simple (en los papeles, claro): tendrá que medirse frente a Arabia Saudita, un seleccionado con el mayor caudal de sus jugadores disputando la liga doméstica. La exigencia sube a partir de la segunda presentación, con un encuentro frente a un viejo conocido como México. El conjunto azteca tiene nada más y nada menos que al Tata Martino como entrenador, y ha sido rival de Argentina en octavos de final en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, en ambas ocasiones con victoria albiceleste.
¿Qué grupo le tocó a Argentina en el Mundial 2022?
Mundial Qatar 2022: cmo quedaron los grupos –
- Grupo A: Qatar, Ecuador, Senegal y Pases Bajos.
- Grupo B: Inglaterra, Irn, Estados Unidos y Gales.
- Grupo C: Argentina , Arabia Saudita, Mxico y Polonia.
- Grupo D: Francia, Australia, Dinamarca y Tnez,
- Grupo E: Espaa, repechaje (Costa Rica o Nueva Zelanda), Alemania y Japn.
- Grupo F: Blgica, Canad, Marruecos y Croacia.
- Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza y Camern.
- Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay y Corea del Sur.
Repechaje Mundial de Qatar 2022: pases, das, hora y dnde ver los partidos en vivo Qatar 2022: Argentina con Messi es el principal atractivo para los hinchas de todo el mundo que viajan al Mundial.
¿Cuántas veces Argentina estuvo en el grupo C?
La selección integra el Grupo C y resulta que a lo largo de la historia. viernes, 1 de abril de 2022 21:49 hs Primero, la noticia, lo que pasó en este viernes hermoso para los futboleros de todo el planeta. El seleccionado argentino, vigente campeón de la Copa América, evitará a potencias en la primera fase y compartirá con Arabia Saudita, México y Polonia el Grupo C del Mundial Qatar 2022 , dispuso hoy el sorteo realizado en el Centro de Exhibiciones y Congresos de Doha, capital del país árabe.
El equipo de Lionel Scaloni, que ostenta el invicto más largo del fútbol actual (31 partidos), debutará con Arabia Saudita, el martes 22 de noviembre a las 7:00 en el Estadio Icónico de Lusail, sede de la final del 18 de diciembre.
Los saudíes, que accedieron a la competencia como ganadores de su zona en la fase final de las Eliminatorias de Asia y nunca enfrentaron a Argentina en Mundiales, sumarán su sexta participación. Sólo una vez lograron pasar la ronda inicial, en Estados Unidos ‘94 (octavos de final).
- En el segundo partido, el sábado 26 a las 16:00 en el Estadio Education City, Doha, llegará un viejo conocido en las Copas del Mundo: México, que es dirigido por el rosarino Gerardo “Tata” Martino;
- Los aztecas, ubicados en el noveno puesto del ranking FIFA, fueron adversarios en tres oportunidades y en todas ellas la victoria fue para la “Albiceleste”;
En 1930, Argentina se impuso 6-3 en la ronda de grupos y las siguientes la victoria correspondió a los octavos de final (2-1 en Alemania 2006 y 3-1 en Sudáfrica 2010). Finalmente, Polonia, liderado por el goleador Robert Lewandowski, ganador del último premio FIFA The Best al mejor futbolista del mundo, será el último adversario el miércoles 30 a las 16:00, nuevamente en Lusail.
Ahora, sí, el dato, la estadística que (se anhela) se cumpla en este 2022. Todo surgió en redes sociales. El periodista Lisandro Guzmán, de La Voz, le preguntó al también periodista Gastón Trucco sobre una de esas estadísticas que suelen alimentar sueños.
“Estos datos me los dará @gastontr16 o me los desmentirá. “La mayoría de los equipos campeones del mundo son del Grupo C”. “Los del Grupo F nunca salieron campeón”. Y la respuesta de Trucco, conocedor como pocos de datos y estadísticas, compartió esa precisión.
“Efectivamente. El equipo del Grupo C fue el que más veces ganó el Mundial. 6 en total. Uruguay en 1930, Brasil en 1962 y 1970, Francia en 1998, Brasil en 2002 y Francia en 2018. Y una sola vez una selección que estuvo en el Grupo F jugó una final y la perdió: Argentina en 2014″.
Ojalá hay campeón número 7 del Grupo C y que sea Argentina. .
¿Qué grupo le tocó a Argentina en 1978?
El partido decisivo entre Argentina y los Países Bajos se disputó en Buenos Aires en el Estadio Monumental, el 25 de junio de 1978.
¿Qué Mundial no clasifico Argentina?
En Qatar 2022, la Selección Argentina participará por 18° vez en un Mundial de fútbol. Desde 1930 a esta parte estuvo en todos, salvo en Francia 1938, Brasil 1950, Suiza 1954 y México 1970. Estos fueron los grupos que le tocaron a lo largo de la historia: URUGUAY 1930 El primer Mundial se llevó a cabo en Uruguay, y Argentina formó parte del Grupo 1 junto con Chile, Francia y México.
- La Albiceleste terminó primera, con 6 puntos, ganando sus tres partidos, segundo quedó Chile (4), Francia (2) y México (0);
- En semifinales le ganó 6 a 1 a Estados Unidos, y perdió en la final con Uruguay, el anfitrión, por 4 a 2, en un partido recordado porque cada equipo quería jugar con balones distintos;
El árbitro llegó a un acuerdo con los capitanes y Argentina jugó el primer tiempo con su pelota (se fue al vestuario ganando 2 a 1), mientras que en el segundo Uruguay la cambió por la suya y dio vuelta la historia. ITALIA 1934 El Mundial de 1934 fue especial: no hubo fase de grupos y todos los participantes arrancaron desde los octavos de final.
La Selección viajó a Italia con un equipo integrado por muchos jugadores amateurs, ya que la Liga Profesional se negó a ceder a sus futbolistas. Como resultado, y pese a dar pelea (había comenzado ganando 1 a 0), el conjunto de Felipe Pascucci fue eliminado por Suecia 3 a 2 y se volvió rápido a casa.
Italia, el local, salió campeón al vencer a Checoslovaquia. SUECIA 1958 Suecia marcó el regreso de Argentina a los Mundiales. Y no fue el regreso esperado: el equipo terminó último, con dos puntos y un partido ganado ante Irlanda del Norte. Eran tiempos donde mandaba la improvisación.
Alemania Federal fue primera, Irlanda segunda y Checoslovaquia, tercera. Pedro Dellacha, capitán del equipo, señaló en su momento las razones del fracaso: ” Hubo falta de responsabilidad, muchos no comprendían la verdadera importancia de un Mundial.
No hubo disciplina “. Brasil fue campeón. CHILE 1962 La desorganización a la hora de programar una cita mundialista comenzó a ser moneda corriente. Por eso no extrañó que la Albiceleste también se volviera en la primera ronda de Chile 1962. En este caso, el entrenador Juan Carlos Lorenzo asumió unos meses antes del Mundial y nunca encontró el equipo.
El Grupo 4 que le tocó a la Argentina, de todos modos, no era sencillo: Hungría (5), que terminó primero, Inglaterra (3), segundo, y Bulgaria (1), último. La Selección igualó en cantidad de puntos a los ingleses pero se quedó afuera por diferencia de gol.
Brasil fue campeón. INGLATERRA 1966 En Inglaterra siguieron los desórdenes institucionales, ya que se cambió varias veces de DT antes de la Copa del Mundo, pero al menos esta vez se pasó de ronda. Argentina integró el Grupo A con Alemania (5), España (2) y Suiza (0).
Tras empatar 0 a 0 con los teutones, logró dos triunfos seguidos para quedar segundo de la zona por diferencia de gol: venció 2 a 1 a España y 2 a 0 a Suiza. En cuartos de final le tocó bailar con la más fea: el local, Inglaterra, y gran favorito, que lo eliminó en un partido polémico por 1 a 0, con la recordada roja a Antonio Rattín en el primer tiempo.
El Rata, molesto por la sanción, se sentó en la alfombra roja de la reina y salió de la cancha estrujando el banderín que tenía los colores ingleses. Los locales luego serían campeones y los argentinos volverían al país como “campeones morales”. ALEMANIA 1974 Alemania 1974 marcó otro fracaso para la Selección.
Integró el Grupo 4 con Polonia (6), Italia (3) y Haití (0). Argentina tuvo una aceptable primera ronda, donde quedó segunda con tres puntos al igual que la Azzurra, pero pasó por mejor diferencia de gol.
No fue un grupo fácil, ya que Italia había sido finalista en el Mundial de México 70 y Polonia era un rival temible, con Lato como figura (fue el goleador de ese Mundial). Ya en la segunda ronda no iba a pasarla nada bien: debió medirse con Brasil, Países Bajos y Alemania Democrática.
- Perdió 4 a 0 con la Naranja Mecánica de Cruyff, 2 a 1 contra Brasil e igualó 1 a 1 con Alemania;
- Sería esta Copa del Mundo el inicio de un proceso exitoso de la mano de César Luis Menotti, que luego terminaría en la conquista de la primera Copa del Mundo para el país;
ARGENTINA 1978 Como local no le tocó una zona sencilla a la Argentina. El conjunto de Menotti compartió grupo con Italia, Hungría y Francia. Luego de ganarle 2 a 1 a Hungría, derrotó por el mismo marcador a Francia, y luego cayó 1 a 0 ante Italia. De todos modos pasó a la segunda ronda como segundo: Italia sumó seis puntos, Argentina 4, Francia 2 y Hungría 0.
En la segunda fase también tuvo rivales difíciles en el grupo: Brasil, con el que empató 0 a 0, Polonia, a la que venció 2 a 0 y Perú. Sin dudas ante los peruanos se dio uno de los partidos más recordados de esa Copa del Mundo, donde la Albiceleste, que necesitaba ganar por al menos cuatro goles de diferencia para pasar a Brasil, se impuso 6 a 0 en Rosario y avanzó a la final.
En el partido definitorio le ganaría a Holanda por 3 a 1 en tiempo suplementario para gritar campeón por primera vez. ESPAÑA 1982 El equipo campeón no pudo repetir. Llegó como favorito por ser el último en levantar el título y formó grupo con Bélgica, Hungría y El Salvador.
El debut fue con derrota ante Bélgica (1 a 0), luego le ganó a Hungría (4 a 1) y a El Salvador (2 a 0) para pasar de ronda con tranquilidad tras un arranque dubitativo. Luego, en la segunda ronda, iba a sufrir ante rivales complicados: nada menos que Italia y Brasil.
Con los europeos, luego campeones, el conjunto de Menotti cayó 2 a 1, y luego volvió a perder 3 a 1 ante los sudamericanos, en el Mundial que marcó el debut de Diego Armando Maradona con la celeste y blanca. MÉXICO 1986 El segundo y último Mundial que ganó la Argentina tuvo una primera ronda bastante accesible, con Italia, último campeón, nuevamente, Bulgaria y Corea del Sur.
- El equipo terminó primero e invicto, derrotando 3 a 1 a Corea, empatando 1 a 1 con Italia y derrotando 2 a 0 a Bulgaria;
- Con nuevo formato, a partir de los octavos de final se vio lo mejor del equipo: el triunfo 1 a 0 ante Uruguay, la histórica victoria contra Inglaterra, el 2 a 0 ante Bélgica y la victoria final contra Alemania;
Un Maradona en su máximo esplendor fue el gran conductor de un equipo sólido que se hizo fuerte sobre la marcha de la mano de Carlos Salvador Bilardo. ITALIA 1990 Nuevamente como favorito y con Maradona como gran figura, pero con muchos problemas físicos, Argentina formó grupo con Camerún, Unión Soviética y Rumania.
En principio una zona accesible para los campeones del mundo, pero nada iba a resultar fácil en esa Copa. La derrota inicial ante Camerún sembró muchas dudas, pero luego la victoria ante la URSS por 2 a 0 y el 1 a 1 ante Rumania dejaron a la Selección en octavos de final como uno de los mejores terceros.
En el inicio de la fase final esperaba Brasil, gran favorito. Pero la Selección, luego de sufrir una gran cantidad de situaciones de gol, le ganó 1 a 0 con el recordado gol de Claudio Paul Caniggia; luego, tras pasar a semis por penales al vencer a Yugoslavia, llegaría otra victoria desde los 12 pasos nada menos que ante Italia, el local.
- Alemania se tomó revancha en la final y ganó 1 a 0;
- ESTADOS UNIDOS 1994 El conjunto de Alfio Basile, renovado y con Maradona como gran referente, ilusionaba;
- La zona que le tocó era bastante sencilla: Grecia, Nigeria y Bulgaria;
El debut fue auspicioso y con goleada por 4 a 0 a Grecia; luego llegaría el 2 a 1 ante Nigeria para seguir soñando. Pero el dóping de Maradona terminó siendo una pesadilla. Luego vino la derrota 2 a 0 ante Rumania, y la Selección terminó pasando a octavos como uno de los mejores terceros.
Pero en lo anímico el equipo estaba devastado por la ausencia del 10 y Rumania lo aprovechó al ganarle 3 a 2 en Los Ángeles. FRANCIA 1998 Con Daniel Alberto Passarella en el banco de suplentes, la zona que le tocó a la Argentina fue nuevamente accesible: Croacia, Jamaica y Japón.
El debut fue por 1 a 0 ante los asiáticos, luego el camino siguió con goleada ante Jamaica por 5 a 0 y el cierre se dio con otra victoria, 1 a 0 a Croacia. Nueve puntos en tres partidos y puntaje perfecto para ir a octavos, donde el rival iba a ser nada menos que Inglaterra.
El partido terminó 2 a 2, pero en los penales la Argentina avanzó a cuartos, donde Holanda lo eliminó con un triunfo por 2 a 1. Fin de la ilusión. Francia sería el campeón. COREA JAPÓN 2002 El equipo de Marcelo Bielsa llegaba como gran favorito tras un rendimiento extraordinario en Eliminatorias.
Pero no le tocó una zona fácil, y de manera increíble se quedó afuera en la primera ronda. El Grupo F, para muchos el “Grupo de la Muerte”, lo compartió con Inglaterra, Suecia y Nigeria. El debut fue prometedor: 1 a 0 ante los africanos. Pero luego todo comenzó a complicarse: la derrota por 1 a 0 ante Inglaterra (gol de David Beckham) obligaba a la Argentina a ganar en la última fecha ante los suecos, un equipo duro.
No pudo ser: los de Bielsa empataron 1 a 1, quedaron con 4 puntos terceros, por detrás de Inglaterra y Suecia, y se volvieron a casa en primera ronda. ALEMANIA 2006 De la mano de José Pekerman, otra vez llegaría un grupo complicado.
Holanda, Serbia y Montenegro y Costa de Marfil. Holanda es siempre favorito por la calidad de sus futbolistas, los serbios venían de hacer una gran eliminatoria y los africanos llegaban de ser subcampeones de la Copa Africana. Pero Argentina esta vez iba a estar a la altura: primero derrotó 2 a 1 a Costa de Marfil, luego goleó 6 a 0 a Serbia y Montenegro y por último empató sin goles ante Holanda, el rival más duro de la zona.
Clasificó primera. México fue un rival duro en octavos, al que venció 2 a 1 en el suplementario, pero en cuartos Alemania, la sombra negra de la Albiceleste, iba a eliminarla en los penales. SUDÁFRICA 2010 Diego Maradona en el banco y Lionel Messi en la cancha daban mucho margen para la ilusión.
Y una zona de grupos accesible, también. La Argentina integró el Grupo F junto con Corea del Sur, Grecia y Nigeria. Le ganó 1 a 0 a Nigeria en el debut, luego 4 a 1 a Corea y finalmente 2 a 0 a Grecia. Con puntaje perfecto y primera, la Selección avanzó a octavos de final.
Allí eliminó a México al ganarle 3 a 1, pero luego, otra vez, llegó Alemania y no tuvo piedad: derrota 4 a 0 y despedida para la Selección. BRASIL 2014 Ya no estaba Maradona en el banco y con Alejandro Sabella, la Selección iba a pasar tranquila la primera ronda.
Nigeria, Bosnia y Herzegovina e Irán fueron los rivales. La Albiceleste volvió a quedar primera, con 9 puntos. El estreno fue con triunfo por 2 a 1 ante Bosnia y Herzegovina, luego venció 1 a 0 a Irán y por último 3 a 2 a Nigeria. Así terminó nuevamente en el primer puesto, como cuatro años atrás.
- En octavos, en tiempo suplementario, eliminó a Suiza, en cuartos le ganó 1 a 0 a Bélgica y en semifinales, por penales, dejó en el camino a Holanda;
- Pero luego Alemania volvió a aparecer en el camino y derrotó a los de Messi 1 a 0 en el tiempo suplementario de la final;
RUSIA 2018 Una fase de grupos complicada, más por los problemas con los que llegaba la Selección que por los rivales de turno. Croacia, luego subcampeón, era el rival más duro del Grupo D que también integraban Nigeria e Islandia. Pero la Argentina de Sampaoli no pudo ganarle a Islandia en el primer partido (1 a 1), luego fue goleada por Croacia 3 a 0 en la segunda fecha, y el triunfo agónico 2 a 1 sobre Nigeria le permitió llegar casi de milagro a los octavos de final, con apenas 4 puntos y un entrenador muy cuestionado.
¿Cómo quedaron los grupos del Mundo 2022?
Internacional Con el pase de Costa Rica, los grupos del Mundial de Qatar 2022 están confirmados. México está en el sector C junto Argentina, Polonia y Arabia Saudita. Redacción Once _ 14/06/2022 13:03:55pm (adsbygoogle = window. adsbygoogle || []). push( ); –> Martes 14 de junio de 2022 C on el triunfo de Costa Rica sobre Nueva Zelanda , la Copa del Mundo 2022 quedó definida.
El gol de Joel Campbell dio a los ticos el último boleto disponible para Qatar. Canadá, México , Estados Unidos y el cuadro centroamericano serán los representantes de la Concacaf en la justa a celebrarse del 21 de noviembre al 18 de diciembre en tierras árabes.
Los costarricenses integrarán el Grupo E junto a España, Alemania y Japón y debutarán versus La Roja el miércoles 23 a las 11:00 horas. MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del futbol internacional .
¿Qué selecciones van al repechaje?
¿Qué países se van al repechaje?
Los dos últimos clasificados para el Mundial de Catar de 2022 se definirán entre este lunes y martes en los partidos de repechaje que jugarán Perú ante Australia y Costa Rica ante Nueva Zelanda. Ambos partidos se jugarán en el estadio Ahmad bin Ali en Al Rayyan, Catar, que tiene una capacidad de 50.
000 personas. Australia, que aspira a clasificarse para una quinta edición consecutiva de la Copa del Mundo, logró la semana pasada una victoria por 2-1 sobre Emiratos Árabes Unidos con lo que obtuvo el derecho a jugar el repechaje este lunes ante Perú.
La selección suramericana, entre tanto, llega a la repesca luego de quedar quinta en las eliminatorias suramericanas por detrás de Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador que aseguraron sus cupos en el Mundial. El ganador del partido entre Australia y Perú accederá al Grupo D del Mundial donde se encuentran Francia, Dinamarca y Túnez.
Los peruanos han disputado cinco mundiales en su historia en 1930, 1970, 1978, 1982 y 2018. Mientras tanto, Costa Rica busca clasificar a una tercera Copa del Mundo consecutiva en el partido contra Nueva Zelanda.
En las eliminatorias de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF), Costa Rica terminó después de EEUU, que quedó en tercer lugar con los mismos puntos, pero con mejor diferencia de goles. Los neozelandeses se clasificaron para la ronda de repechaje tras una victoria de 5-0 contra Islas Salomón, lo que mantuvo vivo su sueño de aparecer en un grupo de la Copa Mundial por primera vez en 12 años.
- Los kiwis participaron en las copas mundiales de 1982 y 2010;
- El ganador de este encuentro tendrá un lugar en el Grupo E, en el que se encuentran España, Alemania y Japón;
- Catar, país anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA, se enfrentará a Ecuador en el partido inaugural el próximo 21 de noviembre;
El torneo se celebrará hasta el 18 de diciembre con 32 equipos en ocho grupos. Los grupos de Catar 2022 Grupo A: Catar (anfitrión), Ecuador, Senegal, Países Bajos. Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Gales. Grupo C: Argentina, Arabia Saudita, México, Polonia.
Grupo D: Francia, Dinamarca, Túnez, ganador del repechaje Perú-Australia. Grupo E: España, Alemania, Japón, ganador del repechaje Costa Rica-Nueva Zelanda. Grupo F: Bélgica, Canadá, Marruecos, Croacia. Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza, Camerún.
Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay, Corea del Sur. *Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota..
¿Qué país no clasifico para el Mundial 2022?
¿Quién es el favorito para ganar el Mundial 2022?
El seis veces campeón, Brasil, abre como favorito con apuestas de 6 a 1, seguido por el actual monarca, Francia, que tiene +650 y Alemania en 7-1. Croacia abre con probabilidades de 30 a 1, mientras que Bélgica, tercer lugar en Rusia 2018, abre con 12 a 1.
Estados Unidos, que no calificó al Mundial por primera vez desde 1986, abre en el lugar 16 de la lista de probabilidades con 60 a 1. El país anfitrión, Qatar, que califica de forma automática, está 150 a 1. Los dos países con la probabilidad más lejana son Georgia y Guatemala, ambos en 2,000 a 1.
- Brasil 6 a 1
- Francia 15 a 2
- España 8 a 1
- Argentina 10 a 1
- Bélgica 12 a 1
- Inglaterra 14 a 1
- *Italia 16 a 1
- *Holanda 20 a 1
- Portugal 30 a 1
- Croacia 30 a 1
- Uruguay 40 a 1
- Colombia 40 a 1
- *Chile 50 a 1
- México 50 a 1
- *EEUU 60 a 1
- Serbia 80 a 1
- Dinamarca 100 a 1
- Suecia 100 a 1
- *Ucrania 100 a 1
- Rusia 100 a 1
* No calificaron a Rusia 2018
.
¿Cuál es el grupo de la muerte del Mundial?
La expresión « grupo de la muerte » fue acuñada por los periodistas mexicanos al referirse al grupo 3 de la Copa Mundial de fútbol de 1970. El uso del término se expandió posteriormente y se convirtió en una de las definiciones más utilizadas por la prensa y los aficionados.
¿Cuándo juega la Selección Argentina con Ecuador?
La Selección argentina de fútbol se enfrentará este martes 29 de marzo al conjunto ecuatoriano en el marco de la 18° y última fecha de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.