Que Forma De Gobierno Adopta La Argentina?

Que Forma De Gobierno Adopta La Argentina

Artículo 1°- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.

¿Cuál es la forma de gobierno que ha adoptado nuestro país?

PODER EJECUTIVO México es una República Federal que proclamó su Independencia de España el 16 de Septiembre de 1810. El régimen republicano democrático representativo federal se estableció con la Constitución de 1824. La Constitución actualmente en vigor fue aprobada por el Congreso el 5 de febrero de 1917.

  • El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial;
  • El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación;
  • Su titular, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido mediante elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección;

Para la ejecución de sus labores el Presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus colaboradores más cercanos, que son los secretarios de Estado y el Procurador General de la República. La administración pública federal está a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos. Asimismo existen las siguientes dependencias:   

  • Secretaría de  Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de  Bienestar
  • Secretaría de  Comunicaciones y Transportes
  • Secretaría de  Cultura
  • Secretaría de  Defensa Nacional
  • Secretaría de  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • Secretaría de  Economía
  • Secretaría de  Educación Pública
  • Secretaría de  Energía
  • Secretaría de  Función Pública
  • Secretaría de  Gobernación
  • Secretaría de  Hacienda
  • Secretaría de  Marina
  • Secretaría de  Medio Ambiente
  • Secretaría de  Relaciones Exteriores
  • Secretaría de  Salud
  • Secretaría de  Secretaría del Trabajo y Previsión Social 
  • Secretaría de  Turismo
  • Oficina de la  Presidencia

PODER LEGISLATIVO El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento internos de la República Mexicana. La Cámara de Diputados: conformada por 500 diputados. De estos, 300 son elegidos por el principio de votación mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporcional.

  • Existen 299 entidades de la Administración Pública Federal y empresas productivas del estado;
  • http://www;
  • diputados;
  • gob;
  • mx/inicio;
  • htm Senado de la República: está integrado por 128 Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal, 2 son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría;

La senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate. Los treinta y dos senadores restantes son electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional.

http://www. senado. gob. mx/ PODER JUDICIAL El Poder Judicial de la Federación está encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Al efecto preserva que la Constitución sea la ley suprema y que no haya ninguna ley o norma que la contradiga.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el máximo tribunal en México, también resuelve controversias entre la Federación y las entidades federativas. Cuando una autoridad actúa en contra de lo que dicta la Constitución, o el Poder Legislativo expide una ley contraria a ella, el agraviado recurre al juicio de amparo para impedir los presuntos efectos violatorios, recurso judicial que es examinado por las estructuras que integran el poder judicial. El Poder Judicial Federal está formado por

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación,
  • El Tribunal Electoral,
  • Los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, y  Los Juzgados de Distrito.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, están a cargo del  Consejo de la Judicatura Federal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se integra por 11 ministros y funciona en Pleno o en Salas. ENTIDADES DE LA FEDERACIÓN:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Ciudad de México
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas
See also:  A Que Hora Subir Tik Tok Argentina?

¿Cuál es la forma de gobierno de Argentina explicacion?

¿Qué forma de gobierno adopta nuestra Constitución? – Representativa, republicana y federal.

  • Representativa: significa que el pueblo gobierna por medio de representantes que elige por el voto.
  • Republicana: se basa en la división, control y equilibrio entre los 3 Poderes:
    • El Poder Legislativo: que hace las leyes.
    • El Poder Ejecutivo: que ejecuta las leyes.
    • El Poder Judicial: que interpreta las leyes y las hace cumplir a través de sus sentencias.
  • Federal: permite que convivan dos clases de gobiernos, los gobiernos provinciales (ya que cada provincia se gobierna a sí misma) y el gobierno federal, que abarca todo el territorio de la Nación. Este sistema permite el control y cooperación entre ambos.

Volver al índice.

¿Cuáles son los niveles de gobierno en la Argentina?

Según lo establece la Constitución Nacional , la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal. Existen tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. La atribución de competencias entre ellos, surge de una regla de distribución genérica contenida en la Constitución Nacional, por la cual, las Provincias conservan todo el poder no delegado a la Nación.

La ciudad de Santa Fe, al ser Capital de la Provincia, es su sede gubernamental, por lo que alberga a la Casa de Gobierno representativa del Poder Ejecutivo Provincial. Además, como toda ciudad, cuenta con una autoridad local (Intendencia) que opera desde Palacio Municipal (Municipalidad).

En 1909 el Cabildo fue demolido, y en su lugar se construyó la actual Casa de Gobierno. Allí funciona actualmente la sede del Poder Ejecutivo de la Gobernación de la Provincia de Santa Fe. Salta 2951 | Tel. 450-8000 / 0800-777-5000 El actual edificio de la Municipalidad fue habilitado en junio de 1945.

¿Qué quiere decir que es republicana?

Perteneciente o relativo a la república (‖ organización del Estado ). adj. Partidario de la república como forma de organización del Estado.

¿Cuál es la primera forma de gobierno?

Primer Imperio mexicano

Primer Imperio Mexicano Imperio mexicano
1 de febrero de 1823 Plan de Casa Mata
19 de marzo de 1823 Abdicación de Agustín I
Forma de gobierno Monarquía Constitucional
Emperador 1821-1823 Agustín I

.

¿Cuáles son los 3 órdenes de gobierno?

Por lo anterior, entendemos que los mexicanos somos libres, y por tanto, podemos decidir cuál es la forma de gobierno que queremos y a los gobernantes que nos van a representar, respetando la forma de organización de nuestro país. El gobierno se divide para su organización en tres niveles:

  • Federal: un gobierno central.
  • Local: gobiernos estatales.
  • Municipal: gobiernos municipales.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determina que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo y se ejerce por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución federal y las particulares de los estados (artículos 39 y 41). Los poderes de la unión son:

  • Ejecutivo: encargado de aplicar lo que marcan las leyes y, con base en éstas, llevar a cabo la tarea de gobernar.
  • Legislativo: encargado de elaborar las leyes que rigen al gobierno y a los ciudadanos, para garantizar la coexistencia de la sociedad.
  • Judicial: con la labor de cuidar que las leyes se apliquen correctamente y de resolver conflictos para que exista armonía social.
Estos tres poderes de la Unión existen tanto en el ámbito federal como en el local y tienen como objetivo no sólo separar las funciones de gobierno, sino equilibrar el poder y así evitar que se ponga en riesgo la democracia. El Presidente de la República es considerado el jefe del Poder Ejecutivo a nivel federal, en tanto que los gobernadores ocupan el mismo cargo a nivel estatal y los presidentes municipales a nivel municipal.
Si deseas obtener más información sobre el Congreso de la Unión, da click aquí.
 
Si deseas obtener más información sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, da click aquí.
See also:  Que Se Conmemora El 21 De Junio En Argentina?

.

¿Qué tipo de democracia tiene Argentina y porqué?

El Gobierno de Argentina es una democracia representativa, republicana y federal, regulado por la Constitución vigente.

¿Qué significa que nuestro gobierno es una república representativa y federal?

Es representativo porque el pueblo gobierna a través de sus representantes. Es republicano porque los representantes son elegidos por el pueblo a través del voto y existe una división de poderes. Es federal porque los estados provinciales conservan su autonomía, a pesar de estar reunidos bajo un Gobierno nacional.

¿Cuál es la diferencia entre monarquía y república?

Definición [ editar ] – La República alimenta a sus hijos y les instruye. Pintura de Honoré Daumier, 1848. Tradicionalmente, se ha definido la república como la forma de gobernar de los países en los que el pueblo tiene la soberanía y facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro.

En la práctica suele pensarse que la forma de Estado de un país es la monarquía si tiene rey, y república si no lo tiene. Lo cierto es que una república está fundamentada en el “imperio de la ley” y no en el “imperio de los hombres”.

[ cita requerida ] “Un montón de gente no es una república” Aristóteles. [ cita requerida ] Y la constitución, de ser apegada al derecho, sirve para protegerlo y definir incluso qué leyes son buenas y cuáles malas en el marco de referencia constitucional. Son elementos comunes que participan del contenido de la definición tradicional que la cultura occidental ha elaborado del concepto “República”:

  1. La periodicidad en los cargos
  2. La primacía de la ley
  3. La igualdad ante la ley
  4. La publicidad de los actos de gobierno: no es posible el secreto de Estado
  5. La responsabilidad de políticos y funcionarios públicos
  6. El ejercicio de la ciudadanía, quien pone y depone

El estado, que es el conjunto de instituciones que ejerce su gobierno y aplica sus leyes con soberanía sobre un territorio delimitado, necesita que ese poder de mando ejercido por el gobierno, se halle organizado de algún modo. Así puede ser monárquico o republicano. La república puede estar constituida sobre un estado espacialmente dividido en territorios autónomos, lo sería una república federal como el caso de México , o con un poder centralizado sobre todo el territorio del país, lo que constituiría una república unitaria , como por ejemplo, Colombia y Uruguay.

El desconocimiento de estos principios clásicos en el mundo moderno lentamente ha conducido a muchos a expresarse en términos de “repúblicas democráticas” o “repúblicas islámicas”, sin considerar la contradicción que tales frases contienen [ cita requerida ].

También puede ser la república, una democracia o una aristocracia , como la república concebida por Platón , que en realidad se llamaba “politeia” donde se aspiraba a que gobiernen los mejores, en una forma donde se entremezclaban rasgos de la democracia con los de la aristocracia.

Existen repúblicas presidencialistas , como el caso de Estados Unidos , Argentina , México y Ecuador , donde el jefe de Estado y el de Gobierno, elegido por el pueblo, encarna en una misma persona, y parlamentarias, donde están diferenciadas las funciones del Jefe de Estado y del Jefe de Gobierno , que es elegido por el Parlamento, frente al que es responsable políticamente, como Alemania , Austria , Israel y Grecia.

República proviene del vocablo latino res (cosa) pública, perteneciente al “populus” o pueblo, significando que el poder reside en el pueblo, que lo delega transitoriamente en sus representantes. Esta es una diferencia fundamental con los gobiernos monárquicos donde el soberano tiene carácter vitalicio, y muchas veces, hereditario.

Otras características de la república, son: la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos; los gobernantes son responsables ante el pueblo que los eligió, por sus actos de gobierno; y la publicidad de dichos actos, que no deben ser secretos, sino puestos a conocimiento del público para poder ser controlados.

Esto se hace a través de un Boletín Oficial en algunos países.

¿Cuál es la diferencia entre la democracia y la Republica?

El sufragio es una parte importante del proceso democrático La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía ) [ 1 ] ​ es una forma de organización social y política que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una tipo de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

See also:  Donde Estudiar Programacion En Argentina?

La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón , primero, y Aristóteles , después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).

[ 2 ] ​ Hay democracia indirecta o representativa cuando las decisiones políticas son adoptadas por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.

  1. Finalmente hay democracia directa cuando las decisiones son adoptadas directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias , facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida;

Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto. No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos.

¿Qué diferencia hay entre la República y la monarquía?

República vs. Monarquía – La república es un cargo político elegible y la monarquía es hereditario. No es mejor una u otra, son diferentes. En ambos casos hay distintos modos de organización. Las repúblicas suelen ser presidencialistas o parlamentarias. En la república presidencialista es el pueblo quien elige al presidente o jefe del estado y en las parlamentarias es el parlamento quien lo elige.

¿Qué defienden los republicanos en España?

Su acuerdo programático defiende la ‘necesidad de recuperar la dignidad de una acción política basada en la radicalidad democrática; en los principios republicanos de igualdad, libertad, fraternidad y laicidad’.

¿Cuáles son las características de un sistema de gobierno republicano?

¿Qué es el republicanismo? – El republicanismo es una teoría política que propone y fundamenta la república como modelo óptimo de gobierno. Etimológicamente, la palabra republicanismo deriva del latín res, que significa cosa, asunto; pública, que alude al pueblo; y el sufijo – ismo, que se usa para formar sustantivos que suelen significar doctrina, sistema o escuela.

  • Una república es un sistema de gobierno basado en los principios de la igualdad ante la ley , división de poderes y soberanía popular;
  • En una república, es el pueblo quien elige a las autoridades a través del voto;

Esas autoridades gobiernan por períodos limitados y bajo control legislativo y judicial. La república como forma de gobierno no es en sí misma sinónimo de democracia, al menos en el sentido dado al término desde fines del siglo XVIII. Han existido repúblicas autoritarias y despóticas.

  • Una república puede ser presidencialista o parlamentaria;
  • En la primera, el presidente es, a la vez, Jefe de Estado y Jefe de Gobierno;
  • En la segunda, el Jefe de Estado es el presidente y el Jefe de Gobierno es el primer ministro;

Este último es quien administra y gobierna el país. Ejemplos de repúblicas presidencialistas son la Argentina, los Estados Unidos, Brasil y Uruguay. Ejemplos de repúblicas parlamentarias son Italia, Alemania y Francia. Que Forma De Gobierno Adopta La Argentina Alegoría de la república, realizada por el artista español Tomás Padró Pedret, en 1873.

¿Qué es el republicanismo y sus características?

​ Es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

Adblock
detector