Que Estudiar En Argentina?

Que Estudiar En Argentina

Las 10 carreras más elegidas en Argentina

  • #1 Abogacía.
  • #2 Administración de Empresas.
  • #3 Medicina.
  • #5 Contador Público.
  • # 6 Psicología.
  • #7 Computación, Sistemas e Informática.
  • #8 Ciencias de la Educación.
  • #9 Formación Docente para el nivel medio y/o superior universitario y no universitario – Ciencias Humanas.

Meer items.

¿Cuál es la mejor carrera para estudiar en Argentina?

¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Argentina? – Existe un estudio del Centro de Estudios para la Producción (CEP) , dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que busca definir las carreras mejor remuneradas entre los profesionales universitarios.

Los resultados del estudio arrojan que considerando las grandes áreas de conocimiento, la de ciencias sociales es la de mayores salarios, por incluir carreras como derecho, economía, contabilidad, administración y las mencionadas procuración y criminología.

Luego aparecen las ciencias aplicadas, que incluye las ingenierías y carreras vinculadas al ámbito industrial. Una vez que se desagrega más profundamente, entre las 20 áreas del conocimiento con mejores salarios, las ingenierías son las que prevalecen, particularmente la naval, la petrolera y la eléctrica.

  1. En el primer lugar de las carreras mejor pagadas en Argentina se encuentra la licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas;
  2. Según Daniel Schteingart, director del CEP, la remuneración para las y los graduados de esa carrera ronda los 430 mil pesos;

Se estudia en la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano” , perteneciente a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), que está ubicada en la zona de Retiro (CABA). La carrera dura cuatro años, es pública y gratuita y la salida laboral predominante son las empresas navieras privadas. La segunda carrera mejor pagada de Argentina es Ingeniería en Minas. La mayor cantidad de personas graduadas de esta carrera en el país provienen de las universidades de San Juan, Catamarca y San Luis; la duración estimada es de cinco años. El salario promedio es de 340 mil pesos y la salida laboral apunta, principalmente, a firmas mineras.

  • El título profesional es el de maquinista naval, la persona que cumple ese rol es la encargada de la operación y el mantenimiento de la planta propulsora, los sistemas de generación eléctrica, los sistemas auxiliares de soporte y servicios, administrando todos los medios técnicos con que cuenta el buque;

Las y los ingenieros en minas se ocupan de la extracción de los recursos minerales mediante técnicas mineras y explosivos, la obtención de licencias y ejecución de planes laborales y la planificación y operaciones en la mina en sí. El tercer puesto también se lo lleva una ingeniería: la tercera carrera mejor pagada en Argentina es la ingeniería petrolera.

  1. El salario ronda los 250 mil pesos y las y los egresados provienen mayormente de las universidades del Comahue, Salta, Cuyo y el ITBA; la duración estimada es de cinco años;
  2. Quien se gradúe estará capacitado para diseñar y supervisar operaciones de perforación y desarrollar procesos y equipos para optimizar la producción de petróleo y gas;

La cuarta carrera mejor pagada del país es la licenciatura en finanzas y la remuneración promedio ronda los 215 mil pesos. La mayor cantidad de graduados y graduadas proviene de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). La carrera tiene una duración aproximada de cuatro años y apunta su formación a la dirección de empresas con conocimientos en economía, mercados financieros, negocios internacionales, proyectos de inversión y finanzas públicas.

  1. La quinta carrera mejor remunerada del país es la ingeniería en sistemas e informática , con un promedio de ingresos de 185 mil pesos en un principio;
  2. La mayor parte de personas egresadas de esa carrera en el país provienen de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la UADE;

Las y los profesionales con este título diseñan, desarrollan y mantienen redes y sistemas informáticos. Además implementan y optimizan hardware y desarrollan productos y procesos computacionales con un correcto procesamiento de los datos. En sexto lugar se encuentra la carrera de geofísica , cuyos graduados y graduadas provienen principalmente de la Universidad de La Plata (UNLP) y de la de San Juan. El salario promedio es de 178 mil pesos y la duración de la carrera es de cinco años. Las y los geofísicos interpretan los procesos físicos que se producen en el interior de la Tierra y evalúan los recursos minerales para su posterior explotación. En el séptimo lugar de las carreras mejor pagadas en Argentina se encuentra la ingeniería eléctrica con un salario medio también de 178 mil pesos.

  1. Quienes se gradúan de esta carrera trabajan en el sector eléctrico y el industrial;
  2. La carrera dura aproximadamente cinco años y quienes se reciben pueden trabajar con componentes, dispositivos y sistemas, desde los pequeños microchips hasta los grandes generadores de centrales eléctricas;

En el puesto ocho de las carreras mejor pagadas en el país está la ingeniería aeronáutica , cuyo salario promedio es de 172 mil pesos aproximadamente. La carrera dura cinco años aproximadamente y la salida laboral apunta al diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves, misiles, satélites y vehículos espaciales.

La novena carrera mejor pagada de Argentina es la ingeniería industrial , con un salario promedio de 170 mil pesos. La carrera dura cinco años y la industria y el software son las principales salidas laborales.

Las y los ingenieros industriales evalúan y optimizan las partes técnicas, humanas y económicas de una industria con el objetivo de lograr la eficiencia de los procesos y el cuidado del ambiente. Por último, la décima carrera mejor pagada de Argentina es la licenciatura en Economía , con un salario medio de 168 mil pesos. La función de las personas licenciadas en Economía son desarrollar presupuestos económicos y financieros para diferentes sectores e instituciones, también pueden ligarse a la dirección de empresas u ofrecer auditorías de cuentas o segmentos comerciales.

El estudio del CEP utilizó una nueva base de datos de graduación universitaria sobre personas graduadas universitarias para estimar el retorno salarial de las distintas credenciales educativas de nivel universitario en nuestro país.

Particularmente, el trabajo tomó datos que corresponden a los salarios de las personas que se graduaron entre 2016 y 2018 y de la base de empleo formal del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de la AFIP. ADEMÁS EN NEA HOY:  ¿Cuánto necesita un estudiante universitario para alquilar en Corrientes? Desde hoy rige el Boleto Estudiantil Gratuito para estudiantes universitarios de Misiones.

See also:  Donde Estudiar Criminalistica En Argentina?

¿Que conviene estudiar en Argentina 2021?

El trabajo está cambiando y cada vez más rápidamente. En el último año, el entorno laboral de muchas empresas se ha transformado dando lugar a más trabajo remoto. Y si se analiza dónde están surgiendo las mejores oportunidades , en los últimos años ha aumentado de manera considerable la demanda de profesionales capacitados en carreras digitales.

El ecosistema Fintech argentino es uno de los sectores de mayor crecimiento en la creación de empleo. Desde la creación de la Cámara Argentina de Fintech, en 2017, la cantidad de empleos se triplicó , pasando de 5.

280 personas hasta los 14. 728 empleados en mayo de 2021. Según el estudio “Evolución del empleo Fintech 2021” elaborado por la Cámara Argentina de Fintech con la cooperación de Great Place To Work Argentina, el sector finalizará el año con cerca de 20. 000 empleos. Que Estudiar En Argentina El 60% de las personas empleadas en Fintech son varones; el 40%, mujeres. Foto: Shutterstock El 60% de las personas empleadas en Fintech son varones; el 40%, mujeres. Las empresas contratan principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Con una estrecha vinculación a las economías del conocimiento, el 52% de los empleos Fintech son profesionales en las áreas de Tecnología (40%) y Producto Digital (12%).

La mayoría de ellos, en las áreas de Tecnología y Producto Digital. Luego se destacan Customer Service, Desarrollo de Negocios y Administración con el 9% cada una. El 43% de los nuevos puestos en 2021 se crearán en el área de Tecnología, seguido por Comercialización y Desarrollo de Software (26%).

Las áreas de Tecnología y Producto Digital son las principales generadoras de nuevos empleos de la Economía del Conocimiento. 8 de cada 10 puestos en el ecosistema Fintech se crearán en estas áreas. Allí, los roles más demandados son los de desarrolladores Backend, Fullstack y Frontend.

  1. Más de la mitad de las 302 compañías que conforman el ecosistema se encuentran en búsqueda activa de estos perfiles;
  2. En el área de producto, los más demandados son Product Manager , Product Owner , Analista de Producto y Diseñador UX / UI;

“Estas nuevas carreras de negocios digitales, diseño e inteligencia artificial entre otras, no solo están despertando cada vez más interés entre los jóvenes que eligen estudiarlas, sino que también atraen a las empresas y las organizaciones en general de todo ámbito que vieron en estos perfiles que podrían unir distintos mundos y generar diálogos entre disciplinas “, sostuvo la dirección de Desarrollo Profesional de la Universidad de San Andrés, Florencia Alippe , a Clarín.

¿Qué puedo estudiar en Argentina con salida laboral?

¿Cuáles son las carreras del futuro en Argentina?

De acuerdo a un informe de ManpowerGroup, las cinco principales carreras y trabajos con más demanda en el mercado local son: Operaciones y Logística; IT, tecnología y data; Manufactura y Producción; Administración y Soporte técnico; y en último lugar, Ventas y Marketing.

¿Qué carreras se pagan bien en Argentina?

¿Cuál es el mejor sueldo en Argentina?

La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE) , y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) son las tres dependencias del Estado (técnicamente denominados organismos descentralizados) que pagan los mejores sueldos dentro de la órbita estatal.

Clarín publica las 50 dependencias, organismos o empresas que dependen del Estado en donde se pagan los sueldos más altos , y en varios de estos casos hay “asteriscos” que brindan detalles y explicaciones para complementar la información.

Se trata de los sueldos brutos , es decir antes del descuento por el aporte jubilatorio; seguridad social y, si corresponde, sindicato y retención por el Impuesto a las Ganancias. Los últimos datos oficiales corresponden a febrero de 2022 y fueron recogidos por la Base Integrada de Empleo Público (BIEP) , que depende de Jefatura de Gabinete.

  1. El objetivo de esa base de datos es que todas las dependencias oficiales, organismos descentralizados y empresas públicas informen los salarios bruto promedio que abonan a sus empleados;
  2. Algunas dependencias lo cumplen, otras parcialmente y otras -como el Banco Central, los bancos públicos o Aerolíneas Argentinas- lo ignoran;

Pero hay una buena cantidad de datos como para ver qué salarios está pagando el sector público en su conjunto y compararlo con lo que se paga en el sector privado. El top ten de los sueldos​ 1. Nucleoeléctrica Argentina: $ 746. 920. Los salarios más altos se pagan, como se dijo, en la firma Nucleoeléctrica Argentina, la empresa que genera energía eléctrica a través de la operación de las centrales nucleares Embalse y Atucha I y II.

  1. Además de la alta calificación de sus trabajadores, los salarios elevados (al menos en el ranking del sector público) se explican porque los empleados de NASA se rigen por el convenio colectivo de trabajo del gremio Luz y Fuerza, que asegura a sus afiliados percibir 16 salarios al año, además de bonos por produc;

: tividad. El salario bruto promedio de NASA, según se informa en la base de datos BIEP, fue en febrero de $ 746. 920 pesos. En NASA trabajan 3. 301 personas. UESTEE: $ 642. 316. En segundo lugar aparece la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica, que controla el sistema eléctrico nacional y contrata obras en todo el país.

Depende del Ministerio de Economía. Sus empleados percibieron, en promedio, un salario bruto de $642. 316. Salarios altos pero en la BIEP se registran solo 7 empleados. AFIP: $ 559. 806. De los organismos públicos más conocidos, la AFIP es la que paga los mejores salarios.

En promedio, sus 21. 000 empleados (sumando AFIP, DGI y Aduana) percibieron en febrero $559. 806 pesos. La AFIP es una de las dependencias oficiales con más empleados. Su paritaria la discute la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) directamente con las autoridades de la AFIP.

Este organismo tiene presupuesto propio que, naturalmente, se nutre de los impuestos que pagan los contribuyentes argentinos. Los empleados de la AFIP, explicaron en este organismo a Clarín, tienen dos recibos de sueldo por mes.

Uno por el salario propiamente dicho y otro (a mitad de mes) que es un pago asociado a la denominada “cuenta de jerarquización” , un monto de dinero atado a la evolución de la recaudación. En otras palabras, una parte de la recaudación total (llegó a ser del 2% y hoy está en el 0,79%) se la quedan los propios empleados de la AFIP.

  1. Esta cuenta de jerarquización impacta proporcionalmente más en los trabajadores de los cargos más bajos;
  2. Las fuentes de AFIP explicaron que el salario promedio puede quedar inflado en determinados meses por el pago de vacaciones (otro salario);
See also:  Que Se Festeja El 20 De Junio En Argentina?

También los abogados de la AFIP cobran además de su salario honorarios que se calculan en relación a las sentencias a favor que obtengan por las demandas iniciadas contra los contribuyentes. Y para el caso de los trabajadores de Aduana una parte importante de los salarios se explica por horas extras “que se pagan muy bien”, según dijeron en AFIP.

  1. Relaciones Exteriores: $ 518;
  2. 393;
  3. En el cuarto puesto aparece el servicio de Relaciones Exteriores (2;
  4. 753 empleados), que tiene sus salarios atados al del Poder Judicial y tiene personal en el exterior que, por lógica, cobra salarios más altos para tener un poder adquisitivo acorde a los países donde ejercen su función;

Cobran $ 518. 393 en promedio. Enargas. $ 480. 298. Ente Regulador del Gas (Enargas) el organismo que regula el mercado del gas y define las tarifas del servicio. A febrero, informó un salario bruto promedio de 480. 298 pesos para sus 611 empleados. El ente regulador del gas no se financia con fondos del Tesoro Nacional, sino que lo hace a través de recursos propios como los pagos que realizan las compañías gasíferas.

  1. Tribunal Fiscal;
  2. $ 476;
  3. 517;
  4. El puesto seis es para el Tribunal Fiscal (204 empleados), que es donde se dirimen los juicios por temas impositivos: informó salarios por $ 476;
  5. 517;
  6. Casa de Moneda: $ 464;
  7. 088: En el puesto siete, pagó salarios por $ 464;

088. Es interesante lo de Casa de Moneda (1. 400 empleados). Está trabajando las 24 horas del día para abastecer de billetes -de baja denominación, con héroes, heroínas y todavía animalitos- a los argentinos. Debe haber muchas horas extra inflando esos salarios.

  • Fábrica Argentina de Aviones (Fadea): $ 451;
  • 819;
  • Es lo que perciben en promedio sus 856 empleados;
  • PAMI: $ 428;
  • 618;
  • En el noveno lugar aparece el PAMI;
  • El organismo recibe fondos de las obras sociales, de los trabajadores y del Tesoro Nacional;

Esta dependencia que emplea a 13. 028 personas pagó salarios promedio de $ 428. 618 en febrero. 10. Corte Suprema de Justicia. $ 396. 385. El top ten se cierra con la Corte Suprema, que informó salarios promedio de $ 396. 385 para sus 2. 457 empleados. Aunque se dice que informó salarios básicos que no reflejan exactamente lo que perciben los jueces y trabajadores del máximo tribunal.

Sorprende igual que la Corte Suprema informe salarios promedio menores a los del PAMI. Este ranking tranquilamente podría estar encabezado por el Banco Central, pero dicho organismo dejó de informar sus datos a la BIEP en 2018.

Pero se puede hacer una reconstrucción. A modo de ejemplo, el salario promedio de un analista principal era en aquel año de $ 152. 602. El Banco Central actualiza los salarios de su plantel según la paritaria de La Bancaria. Asumiendo que el gremio al menos le empató a la inflación, ese salario de 2018 hoy alcanza los $ 500.

  1. 284 pesos;
  2. A la hora de las comparaciones , un dato oficial;
  3. El ministerio de Trabajo informó que el salario promedio de los 6 millones de trabajadores registrados del sector privado es de $122;
  4. 583 , en tanto la mediana, en tanto la mediana es de apenas $ 91;

866. Esto indica que hay muchos más salarios por debajo del promedio que por encima. También sirve comparar los salarios que paga el sector público con los que se están pagando en el sector privado. La semana pasada la firma internacional Adecco, especializada en recursos humanos, publicó un informe donde, para el caso de Argentina, señaló qué salarios se pagan en diferentes posiciones: Un gerente de asuntos legales recibe un salario que va de $288.

  • 029 y $660;
  • 133;
  • Un director administrativo cobra entre $482;
  • 700 y $1;
  • 125;
  • 697;
  • Un gerente comercial percibe entre $384;
  • 521 y $939;
  • 245;
  • Un gerente de marketing oscila entre los $265;
  • 648 y $883;
  • 659;
  • Un gerente de planta cobra entre $323;

203 y $768. 620. Un gerente de industrial entre $250. 000 y $1. 068. 510. Un director industrial entre $650. 000 y $1. 147. 990. La BIEP se creó en 2017 y fue pensada como un plan integral de administración de información salarial y de recursos humanos del personal que presta servicios en la Administración Nacional, los Organismos Descentralizados las Instituciones de Seguridad Social, Empresas y Sociedades del Estado, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios.

Hoy está bajo la órbita de la Secretaría de Gestión y Empleo Público que conduce Ana Castellani, quien hizo algunos comentarios sobre los salarios que paga el sector público, orientados sobre todo a la fuerte dispersión.

En primer lugar señaló que el Gobierno está intentando achicar las brechas, dentro de lo posible, pero que dado que hay muchos trabajadores, por pertenecer a organismos descentralizados, se rigen por convenios diferentes y por lo tanto quedan fuera del alcance de la negociación salarial que, para la Administración Pública Nacional, se rige por el Convenio Colectivo de Trabajo 214, homologado en 2006.

En el marco de este convenio es que este martes se cerró una paritaria para los trabajadores del Estado con un aumento del 60%. “De todas maneras lo que hacemos en la negociación paritaria es que sea la misma para todos los mismos convenios.

y a veces lo logramos, pero qué pasa: Las grillas altas no las podemos mover, por lo tanto lo que intentamos es que los salarios más bajos aumenten más que los más altos”.

¿Cuáles son los trabajos mejor pagados en Argentina?

¿Cuál es la carrera más fácil y mejor pagada?

¿Cuáles son las carreras que no tienen futuro?

¿Cuál es la carrera más corta en Argentina?

Carreras cortas más conocidas – Hay carreras cortas de tripulante de abordo o azafata que requieren buen manejo de idioma y actualización constante Entre las carreras cortas hay algunas que ya son clásicas porque son de larga data y constituyen en sí mismas un aspiracional para muchas personas. Por caso, la carrera de azafata es una de ellas. El curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros dura entre 13 semanas y un año, dependiendo de la cursada. Aunque una vez en el trabajo estos expertos suelen tener capacitaciones permanentes y deben contar con muy buen manejo de idiomas.

  1. Es un dato menos conocido pero la aeronavegación está llena de carreras cortas, ideales para quienes no pueden completar la costosa carrera de pilotos;
  2. Despachante de Aeronaves, Señalero y Operador de Rampas, son algunas de estas carreras cortas;
See also:  Donde Ver El Sorteo Del Mundial 2022 Argentina?

Otra de las carreras cortas más conocidas es la de agente de propaganda médica. Son frecuentemente bien remunerados los que consiguen posicionarse dentro de buenos laboratorios, y la oferta de talentos es siempre inferior a la demanda en esta fuerza de ventas especializada, por lo que la salida laboral es muy importante.

  1. Martillero público, corredor inmobiliario, despachante de aduana, son otras carreras cortas muy conocidas que se pueden estudiar en la Argentina;
  2. Un área completamente distinta y muy atractiva en la que se ingresa a partir de carreras cortas es la de ceremonial y protocolo;

Se vincula con caminos profesionales tanto en el sector de eventos como en el de hotelería y turismo. Esta última, que antes de la pandemia era uno de los sectores más pujantes, tiene también su propia serie de carreras cortas y especializaciones, que tienen que ver por un lado con la gestión de personal en hotelería pero también con otras trayectorias profesionales como las del turismo rural o las actividades recreativas, por ejemplo. Que Estudiar En Argentina En hotelería, turismo y hospitalidad abundan las opciones de carreras cortas y especializaciones En un área profesional aledaña encontramos las carreras cortas en gastronomía. Existen en el mercado local tecnicaturas superiores o universitarias en gastronomía, además de carreras más cortas que las de chef -en pastelería, bartending, sommelier y hasta barista-, que pueden ser la puerta de entrada a un empleo en este rubro. La moda y la indumentaria es otro de los sectores donde abundan las carreras cortas.

  • Si esto es lo tuyo no es necesario que curses una carrera de más de cinco años en ingeniería textil o te conviertas en una estrella de las redes sociales que promueva distintos estilos;
  • Las carreras cortas más conocidas en el rubro son la de producción de moda, maquillador profesional, modelaje, estilista, asesor de imagen, hasta fotografía y edición de imágenes;

Por último, si lo tuyo tiene que ver con la gestión y la administración pero no te interesa hacer la carrera de contabilidad o de administración de empresas, quizás una de las carreras cortas que te lleve por ese camino sea la de secretariado ejecutivo.

¿Cuál es la carrera más corta y fácil?

12. Psicología – El grado de psicología podríamos decir que es la carrera más fácil de las que se incluyen dentro de la rama sanitaria. Así que, si tienes vocación por ayudar a los demás y siempre has tenido curiosidad por qué hay detrás del comportamiento de las personas, quizá esta sea la carrera que estás buscando.

¿Cuál es la carrera más difícil del mundo?

¿Qué licenciatura es la licenciatura más dura del mundo? – Los programas de pregrado que se consideran los más difíciles del mundo son:

  • Ingeniería Aeroespacial
  •  Bufetes de
  • Censor jurado de cuentas
  • Arquitectura
  • Química
  • Medicina
  • Farmacia  
  •  Estadística
  • Enfermería
  • Física
  • Astrofísica
  •  Ingeniería Biomédica
  • Astronomía
  • Odontología.

¿Qué profesionales necesita el mundo?

¿Qué es mejor estudiar?

La carrera de Medicina, así como el todas las especialidades que se desprenden de ella, está considerada como la mejor carrera para estudiar en México, no sólo por ser de las mejores pagadas, sino también por la satisfacción que trae a los profesionistas que la ejercen.

¿Que estudiar en el 2022 Argentina?

¿Cuáles son las carreras más demandadas en 2022 en el país? – La quinta carrera más demandada del país son las relacionadas a Sistemas e Informática , especialmente si se relaciona a la transformación digital. En la Universidad de Buenos Aires (UBA) la Ingeniería en Sistemas se estudia durante seis años.

También se puede estudiar en el ITBA, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y en la UADE. Las y los profesionales con este título diseñan, desarrollan y mantienen redes y sistemas informáticos. Además implementan y optimizan hardware y desarrollan productos y procesos computacionales con un correcto procesamiento de los datos.

El sueldo promedio es de 184. 800 pesos argentinos dice el estudio que es de junio de 2021. Que Estudiar En Argentina La cuarta carrera con más demanda es la Licenciatura en Finanzas, con una remuneración promedio de 215 mil pesos. La mayor cantidad de graduados y graduadas proviene de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). La tercera carrera más demandada de Argentina es la Ingeniería en petróleo. El salario ronda los 250 mil pesos y las y los egresados provienen mayormente de las universidades del Comahue, Salta, Cuyo y el ITBA; la duración estimada es de cinco años.

La segunda carrera más demandada es la Ingeniería en minas, que se estudia durante cinco años para encontrar las técnicas necesarias para extraer minerales con un sueldo básico de 343. 116 pesos. La carrera más demandada del país por su escasa cantidad de personas recibidas de la misma es la Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas.

El sueldo promedio es de 434. 606 pesos y, según el estudio, en los tres años que se analizaron solo se recibieron 20 personas. Se estudia en la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano” , perteneciente a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), que está ubicada en la zona de Retiro (CABA).

¿Que conviene estudiar en Argentina 2022?

¿Cuál es la carrera que más conviene estudiar?

La carrera de Medicina, así como el todas las especialidades que se desprenden de ella, está considerada como la mejor carrera para estudiar en México, no sólo por ser de las mejores pagadas, sino también por la satisfacción que trae a los profesionistas que la ejercen.

¿Cuáles son las 5 carreras mejor pagadas?

¿Cuáles son los trabajos mejor pagados en Argentina?

Adblock
detector